La fortaleza de GH anoche es indiscutible, tal y como está ahora mismo la distribución de audiencias en televisión, aunque la victoria de un tal Ángel Muñoz es el registro más bajo desde el triunfo de Ismael Beiro en julio de 2000 (aquello sí fue un acontecimiento televisivo, 70.8% y 9.105.000 espectadores).
La miniserie sobre Adolfo Suárez mostró buena factura técnica (interesantes reconstrucciones de sus conversaciones con el Rey o con Franco, hábil inserción de la imagen del actor en el 23-F o en el debate sobre la Ley de Asociaciones Políticas), con un Ginés García Millán sobresaliente... pero estaba carente de la emoción de miniseries anteriores.
La vida del ex-Presidente del Gobierno fue demasiado intensa, su ascenso y caída demasiado complejas como para resumirlas en una hora. El esfuerzo de síntesis de un periodo clave me pareció encomiable, pero quedaban fuera demasiadas cosas. La historia se escapaba como el agua entre los dedos. No triunfó. Quizá GH era un hueso demasiado duro de roer.Antena 3:
"Adolfo Suárez, el Presidente": 15.6% y 3.059.000
La 1:
"Comando Actualidad: Las puertas de la droga": 15.3% y 3.230.000
"Comando Actualidad: El mercado de la droga -rep-": 16.5% y 3.117.000
Cuatro
"House: El picor –rep-": 8.1% y 1.675.000
"House: Palabras y hechos -rep-": 8.8% y 1.371.000
La Sexta
Cine: "Rounders": 6.2% y 1.116.000
La 2
"Fútbol: Aston Villa–Arsenal": 2.7% y 519.000
"El cine de La 2: Pablo G. del Amo": 1.2% y 228.000
"Muchachada nui": 3.4% y 517.000
No hay comentarios:
Publicar un comentario