Mostrando entradas con la etiqueta Mariano Rajoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mariano Rajoy. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de mayo de 2012

EL TUPPER DE RAJOY

Nueva entrada en el blog colectivo #masqueuntuit.

Se titula "El tupper". Puedes leerla pinchando aquí.

Te invito a que leas también el resto de entradas de #masqueuntuit.

lunes, 8 de marzo de 2010

ZAPATERO EN RTVE (y 3)

Nunca se sabe qué es mejor en estos casos: si una entrevista complaciente o una entrevista agresiva. En el primer caso, el entrevistado lo tiene fácil, es un paseo militar, pero su credibilidad sufre. En el segundo caso, tiene que fajarse con preguntas incómodas pero, si sale bien, su posición queda reforzada. Los valientes siempre prefieren cuestionarios difíciles.

La entrevista de la radiotelevisión pública española a José Luis Rodríguez Zapatero no ha sido ni complaciente ni cañera. Ha sido -en forma y contenido- la que se espera de un medio como RTVE: bastantes minutos sobre la acción de Gobierno frente a la crisis económica, y un poco de lo demás (terrorismo, Venezuela, aborto, mujer...); esos otros temas han dado pie a Zapatero para dar leña al PP.

Pepa Bueno ha formulado las preguntas más directas ("¿cree que su Gobierno está en condiciones de transmitir confianza?", "¿se siente con fuerza para seguir adelante?". Ha hecho un poco de poli mala -eso siempre queda bien en contextos así-. Ha combinado con eficacia una modulación de voz que sugería empatía hacia el entrevistado y contundencia en la formulación de cuatro o cinco preguntas cercanas a las inquietudes de los ciudadanos. Ha llegado a invitar al Presidente a "ponerse en el lugar de un trabajador de 65 años" mientras miraba de reojo a la cámara. Gran dominio de la escena.

Juan Ramón Lucas (valiente estilismo quinteriano que quizá reforzaba la personalidad del conductor de "En días como hoy" de RNE, pero quizá endulzaba su expresión corporal y rebajaba su punch) y Ana Blanco (en un interesante y poco habitual registro como entrevistadora) han estado correctos, fluidos, quizá más distantes que Bueno, pero en todo caso han armado un equipo compacto, sin estridencias ni afán de protagonismo -salvo la mirada de reojo a España, ya comentada-.

El escenario ha sido cálido, limpio, aunque con encuadres no muy atinados y algo de eco de fondo. La colocación de las sillas no era equidistante y ha causado algunos problemas, como no ver al entrevistado en algún momento.

Algunos planos daban una cierta sensación de vacío escénico. Demasiada pared, por ejemplo.

Algunos movimientos de cámara han sido aún más críticos. Las panorámicas que iban del Presidente a los periodistas provocaban algo parecido a los ángulos muertos de los coches, y alejaban al espectador del mensaje del entrevistado.

Eso sí: no podían faltar, para terminar, las preguntas sobre una posible final española de la Champions League y sobre el cambio de líder en la Liga española. Final pobre y previsible, que no endulza el trago ni a Zapatero ni al espectador.
De lo dicho por el Presidente ya se ocupan a esta hora analistas y tertulianos.

ZAPATERO EN RTVE (1)

Original forma de anunciar la entrevista a tres que el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha pactado para esta noche con RTVE. En una intervención pregrabada -aunque ya de noche-, Ana Blanco, Pepa Bueno y Juan Ramón Lucas han aparecido caminando hacia la puerta del Palacio de la Moncloa y han enlazado tres intervenciones consecutivas que han finalizado justo en la entrada a la residencia del jefe del Ejecutivo. No recuerdo que se haya hecho algo parecido antes, así que, empieza bien la puesta en escena. Veremos luego.
Al retomar desde el estudio, David Cantero ha tenido que rectificar porque se ha equivocado -en el sumario que ha leído- en relación con una noticia que incumbe a Mariano Rajoy. Mal día para patinar con el líder del PP.

miércoles, 24 de febrero de 2010

URIARTE, RAJOY Y LOS "SERES HUMANOS"

Anoche, en el programa "Madrid opina" de Telemadrid, el periodista Carmelo Encinas requirió de Mariano Rajoy -invitado especial de Ernesto Sáenz de Buruaga- su opinión sobre la "peineta" exhibida por José María Aznar frente a quienes le increpaban en la Universidad de Oviedo. "Yo sólo recuerdo a Aznar por su magnífica politica económica" contestó el líder popular. Encinas le repreguntó, y Rajoy, usando una segunda larga cambiada que ni José Tomás, dijo: "Todos somos humanos ¿no?".

Me pregunto si Rajoy justificará de la misma manera el comportamiento de Ignacio Uriarte, diputado en el Congreso y miembro de la Comisión de Seguridad Vial, que dio positivo -algo más del doble de la tasa legal permitida- en una prueba de alcoholemia que le fue efectuada tras sufrir un accidente de tráfico en Madrid. Vamos, que iba ebrio. El político popular está imputado en un presunto delito contra la seguridad del tráfico, según informa la Cadena SER en esta noticia que publica en su página web. "Todos somos humanos, ¿no?"

miércoles, 25 de febrero de 2009

ESPADACHINES

José Blanco y Alberto Ruiz-Gallardón reparten propaganda electoral en Lugo. Se encuentran "fortuitamente" en una calle de la ciudad. Les rodea un enjambre de fotógrafos y cámaras, que siguen la campaña gallega. Intercambian saludos intrascendentes, y al despedirse, exhiben sus respectivas capacidades para ironizar...

"Me alegro de verte, te deseo éxito en lo personal pero no en lo político...", dice el alcalde de Madrid con una sonrisa. Ha sido rápido, quizá es una expresión hace tiempo interiorizada -de tanto usarla-, pero queda como un señor. Nada que ver con las previsibles bromas de sus grises compañeros de partido (salvo Mariano Rajoy, que tiene arte... a ratos).

Los acompañantes sonríen... pero el vicesecretario general del PSOE responde con una precisión de curtido espadachín, que para mí la querría: "Si me va bien a mí, seguro que te irá bien a ti".

lunes, 9 de febrero de 2009

LA BOMBA DE ETA NO CAUSA HERIDOS. EL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN YA SE HA COBRADO UNOS CUANTOS CADÁVERES... POLÍTICOS

El ejercicio del periodismo de investigación no es frecuente en nuestro país. Salvo honrosas excepciones (de esto sabe mucho más que yo mi buen amigo Manuel Marlasca), brilla por su ausencia. Demasiado complejo. Demasiado farragoso. Demasiado arriesgado. Demasiado poco rendimiento.

Por eso, son doblemente meritorios aquellos esfuerzos informativos que ven la luz, que nos muestran la realidad con documentos, grabaciones, pruebas... Estamos en presencia de esos grandes escándalos que sólo se conocen porque varios profesionales de la información (de prensa y radio) se han empeñado en llegar hasta las últimas consecuencias, en la búsqueda de la verdad. Que no es más que eso. Sí, dirán que pertenecen a un medio, a un grupo mediático... Lo más sencillo es matar al mensajero, desacreditar su trabajo, relacionarlo con oscuros intereses. A mí me parece que están buscando la verdad. Seré un ingenuo.

Se sabía, se comentaba, se sospechaba, y nadie se había atrevido a tirar de la manta. Primero, espías a sueldo; luego, tramas de corrupción. Ahora, detenciones y dimisiones... Galicia, Valencia, Madrid... Comisiones, trabajos para ayuntamientos gobernados por el PP, tráfico de influencias, adjudicaciones a empresas vinculadas a los cargos públicos que adjudican... Poco a poco va cerrándose el círculo. De momento, hay presunción de inocencia general y unos cuantos imputados. Veremos cómo se determinan finalmente las responsabilidades jurídicas. Lo que parece claro es que es una bomba de relojería en el corazón del PP, que hoy ha explotado en las manos de Rajoy y Aguirre a un tiempo (la bomba de ETA no ha dejado heridos, pero el periodismo de investigación se ha cobrado ya unos cuantos cadáveres políticos).

Claro que, a pesar de lo que vamos conociendo, no parece probable que los votantes del PP en Madrid (y los de Boadilla del Monte en particular) dejen de apoyar en las urnas a este partido tan salpicado de escándalos. Siempre pensarán que no será para tanto, que los socialistas tienen también escándalos en sus filas, que es una campaña orquestada...

Seguro que olvidan que quienes se la juegan son los periodistas.

miércoles, 28 de enero de 2009

PSOE, PP Y CRISIS

Por si no lo viste en directo, ésta es la transcripción del comentario editorial de Iñaki Gabilondo en "Noticias Cuatro" de las 9 de la noche:

"En un incendio, el lugar más seguro para un responsable político es cerca de las llamas. Zapatero lo confirmó ayer noche. Lo prudente es acercarse, lo imprudente no hacerlo; en la crisis, con la gente, aunque te saque los colores. Puede no ser cómodo, pero es de eficacia probada. El reproche más duro, si se encaja con humildad en la distancia corta, no resta sino que suma. Cuando a los problemas no se les ve solución, aceptamos que los políticos -como los médicos- nos administren placebos. Pero que estén cerca. El presidente disfruta, además, de una comodidad inesperada. El principal partido de la oposición se halla embarcado en una aventura suicida. La batalla por el poder en la familia. Antes no pero ahora sí, el PP nos recuerda a la UCD. A la UCD terminal de democristianos, azules, liberales y socialdemócratas, de dossiers de todos contra todos, de sospechas y zancadillas. Con Suárez, como ahora Rajoy, desbordados. Aquella UCD podía alegar que era víctima de su heterogeneidad y que su capitán, Suárez, se había vaciado en una transición agotadora. Pero este PP, ¿que puede aducir ante sus militantes y sus diez millones de votantes?. Nada. Es lucha de poder en estado puro. Ni siquiera la proximidad de dos citas electorales a un mes vista les devuelve la cordura. Están haciendo astillas a sus argumentos más queridos. ¿Resolver la crisis económica si no saben gestionar su propia crisis?. ¿Defender la familia si no saben defender su familia política?. ¿Garantizar la unidad de España si no son capaces de lograr la unidad de su partido?. Mientras, Aznar acecha y se deja adorar. Rato sonríe y se deja fotografiar. Ante ese panorama, la imagen de un Zapatero luchador, fajándose con los ciudadanos en un momento de enormes dificultades, no puede sino reforzarle."

viernes, 20 de junio de 2008

EL "TITANIC" DEL PP, SEGÚN FJL

Suena de fondo la voz de Celine Dion. Mariano Di Caprio y Soraya Winslet miran al horizonte desde la proa del Titanic, mientras golpea sus rostros una suave brisa -generada por un enorme ventilador aportado por Francisco Camps-. Dirige la nave la contramaestre/a/o María Dolores de Cospedal. El pasaje disfruta alborozado de la travesía. No imaginan el pedrusco que, en mitad de la negra noche, va a destrozar y hundir el trasatlántico.
Copyright de la idea: Federico Jiménez Losantos.
Pulsa play, cierra los ojos e imagina el Congreso de Valencia.

sábado, 19 de abril de 2008

RAJOY, CUATRO "TOTALES" EN EL TELEDIARIO

En el telediario del mediodía (supongo que lo repetirán por la noche), la información sobre el acto del PP hoy en Elche, incluía cuatro frases o "totales", como se llama en el argot televisivo, de Mariano Rajoy. Teniendo en cuenta que, por lo general, sólo se incluye uno, o como mucho dos, eso quiere decir que: o ha estado soberbio y es difícil renunciar a alguna de esas declaraciones, o al editor del informativo le interesaba destacar la contundencia de la intervención del presidente del PP. O las dos cosas. Sea com osea, lo cierto es que Rajoy ha estado cañero. Sin ambages ni humor gallego. No se refiere explícitamente a Aguirre en ningún momento, pero vamos, blanco y en botella. Merece la pena oirlo. Yo te lo transcribo, más o menos.

1.- "Me presento a la reelección en mi partido porque me lo han pedido mis compañeros, no porque lo haya hecho ningún periódico ni ninguna radio."

2.- "Quiero que este partido sea lo que es, un partido popular, moderado, abierto e integrador, y no un partido de doctrinarios."

3.- "Quiero estar donde estamos, en el Partido Popular Europeo, en el grupo popular en el Parlamento Europeo, teniendo como socios a Merkel y Sarkozy, y si alguien se quiere ir al partido liberal o al conservador, que se vaya".

4.- Cree en Madrid, pero no se pueden confundir veinticinco personas de Madrid con España, porque España es mucho más grande e importante".

Las declaraciones de Rajoy se producen unos días después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid afirmara no sentirse sorprendida de que en los sectores socialdemócratas se sientan más cómodos con Rajoy que con ella.

Si ves Telemadrid esta noche, observa el informativo y dime qué declaración han elegido. ¿Será alguna de estas cuatro?

jueves, 10 de abril de 2008

GALLARDÓN: "MI DESEO ES QUE AGUIRRE NO SEA PRESIDENTA DEL PP"

Ayer avanzó posición Manuel Cobo, vicealcalde de Madrid, cuando dijo: "No entiendo que en una semana tan importante para mi partido, justo en un momento en el que nuestro presidente está en uno de los debates más importantes de la legislatura, se monte el espectáculo que está montando Esperanza Aguirre". Hoy, el alcalde lo deja clarísimo. En Pekín se ha referido por primera vez a la posibilidad de que Esperanza Aguirre se presente como candidata a presidir el PP.

Según Alberto Ruiz-Gallardón, la presidenta de la Comunidad de Madrid tiene "derecho" a presentarse como alternativa, pero ha recalcado que no tendrá el apoyo mayoritario de los militantes frente a Mariano Rajoy. Y ha dicho: "Desde mi deseo y mi pronóstico, que ella no vaya a ser presidenta no significa que no tenga su sitio en el partido".

Sobre la pagína web www.gallardon2012.com, surgida en apoyo a una posible candidatura del alcalde a la presidencia del Gobierno, ha dicho no conocerla ni haberla visitado. "Desautorizo la web y la iniciativa(...). Si alguien quiere estar con Gallardón (...) y tiene confianza en mí, le pido que apoye a Rajoy (...) porque todo lo que sea apoyar a otro candidato, es estar en contra de mí mismo."

O sea, que la jaula de grillos que es, en este momento el PP -habida cuenta de la situación de Rajoy, de Sáenz de Santamaría, etc...- es de un tamaño considerable.

miércoles, 2 de abril de 2008

ESPERANZA SE DEFINE (O SE DEFINEN POR ELLA)

Empieza a aclararse el panorama en el PP, y no sólo por los nombramientos de Mariano Rajoy, en una muestra más de "dedocracia" interna, que, por cierto, encontramos también en otras formaciones políticas. Se aclara porque los "barones" del partido comienzan a mover pieza... o los mueven por ellos.
Y si no, asómate a Esperanza 2012, una web que acaba de nacer y que promueve, descaradamente, que Esperanza Aguirre lidere el Partido, previa renunciad e Rajoy a presentarse a la reelección.
Tan poco gusta a los promotores de la página el panorama de los próximos años, que incluyen un modelo de carta para pedir la renuncia de Rajoy, y una sección llamada "Tiempo de Sorayos" que incluye este comentario:

"Eso es lo que nos espera si Mariano Rajoy sigue al frente del PP cuatro años más. Un tiempo de Sorayos. De jóvenes aunque sobradamente preparados para competir en centrismo y moderación con un PSOE aún más desatado. De profesionales de la política que no tienen una idea propia por si acaso difiere de las del jefe.
Lo peor no es la mala estrategia. Lo peor es el recochineo. Quince días esperando para al final elegir a su Soraya de siempre ¿Pretendes que creamos que alguna vez has pensado en otra persona, Mariano? ¿Nos tomas por idiotas?
Ahora más que nunca, si no lo has hecho, escríbele a Mariano Rajoy y pídele que deje paso a alguien que de verdad quiera oponerse al gobierno, y no ganar unas oposiciones a oposición vitalicia."

martes, 1 de abril de 2008

"SORAYA", EN LA COPE

En la COPE, esta mañana, entrevista a Soraya Sáenz de Santamaría. Ha sido muy ilustrativa de la actual situación de la derecha. Las preguntas de FJL, sus tertulianos y los oyentes han sido muy incisivas, nada contemporizadoras. Estoy seguro que, por ejemplo, en La Mirada Crítica de Telecinco o en la SER no se habrían formulado preguntas tan complicadas, venenosas, comprometedoras, etc. La nueva portavoz del PP en el Congreso no gusta a la derecha derecha. Porque es joven y porque es mujer. Ni una vez la han llamado "señora Sáenz de Santamaría". De momento, no parece que merezca pasar de ser "Soraya" (un poco en la línea de "Gallardón", frente a "Esperanza Aguirre" o "señor Zaplana". Sólo han permitido que completase una respuesta; en el resto ha sido interrumpida. El tono general: socarronería que oculta un evidente desprecio intelectual.
La señora Sáenz de Santamaría ha estado correcta en sus intervenciones, no brillante, y debe modular tanto su agudo timbre de voz como su vehemencia envuelta en expresión juvenil.
En la COPE se duda del nombramiento a dedo por Mariano Rajoy y de la capacidad de la nueva portavoz para ser la número 3 del PP, la tercera personalidad de la derecha española, mientras la prensa no alineada con el PP se felicita del nombramiento. Como en la prensa deportiva, por ejemplo, de Barcelona, que tiene algo que vender cuando el Real Madrid juega mal.
SSdS ya se ha ido a la primera reunión del grupo parlamentario que preside a partir de hoy. En la COPE siguen poniendo a caldo a Rajoy y a su "mano derecha".

jueves, 13 de marzo de 2008

GALLARDÓN SIGUE: LA NO-NOTICIA

Nunca dudé. Conociendo a Alberto, estaba claro que iba a seguir en política. Es un animal político, con una experiencia y una habilidad que le configuran como un valioso activo del PP (aunque el PP no quiera) y en un peligroso enemigo para el PSOE (en su calidad de presunto progresista que coquetea con la izquierda y que pondría en aprietos (más que Rajoy) a Zapatero en un "cara a cara" televisivo).

El alcalde de Madrid ha dicho que "el ejercicio de responsabilidad que ha hecho" Mariano Rajoy para "ser otra vez candidato a la Presidencia del partido y a las próximas elecciones" le lleva a seguir con todo su equipo, "en el cumplimiento de un contrato firmado con los ciudadanos de Madrid", que es el programa electoral de los populares madrileños. Dice Ruiz-Gallardón (¿por qué se empeñan en las televisiones en rotular el apellido sin el guión?) que ha basado su decisión en "el sacrificio" demostrado por Rajoy. Ese ejemplo "me lleva a manifestar que mi obligación y responsabilidad es seguir en el puesto que me dieron los madrileños", ha dicho. "Seguiré para dar lo mejor de mí mismo", ha añadido. Y ha reiterado su "apoyo incondicional" a la decisión adoptada por Rajoy.

Agazapado en su edificio faraónico, ARG espera su momento. De nuevo. Pero lo tiene difícil.

MARIANO CHIKILICUATRE

El Chiki Chiki de Mariano -o ChikiCOPE, según versión del Gran Wyoming- (visto en el blog de Raúl Pleguezuelo (enlace a la derecha):

miércoles, 12 de marzo de 2008

GABILONDO Y EL PP

Comentario editorial de Iñaki Gabilondo, anoche en Noticias Cuatro:

"Rajoy debió haber hecho mucho antes lo que hizo ayer: dar un golpe de mano y recordar que no es un títere que puedan manejar desde fuera. Los barones de su partido debieron haber hablado también mucho antes y recordar que hay más comunidades que Madrid y más presidentes que Esperanza Aguirre. Porque a partir de ahora las cosas irán bien o irán mal pero han quedado por fin aclarados algunos equívocos. Porque ¿cómo ha permitido el PP, cómo ha permitido Rajoy que algunos medios actuaran como si fueran propietarios de sus militantes, de sus votos, de su ideología?. ¿Cómo han permitido que Gallardón fuera presentado como un enemigo infiltrado?. ¿Cómo han soportado Camps, Núñez Feijoo, Herrera, Arenas, etc., que les estuvieran decidiendo el día a día y el futuro, y el rumbo de navegación, y le estuvieran eligiendo lideres como si ellos fueran menos que nada?. Ni una sola vez en esta legislatura hemos tenido la sensación de que era el partido el que determinaba su propia estrategia. Siempre ha parecido teledirigido; repetía como un papagayo lo que acabábamos de oír en la radio o leer en el periódico. Todo el PP se comportaba como un simple intérprete, el coro que espera a que le entreguen las partituras que otros escriben. Nos sorprendía en qué poco valoraban su condición de electos los que representaban a diez millones de españoles. Y cuánto poder otorgaban a un par de megalómanos. Si no era así, ¿cómo permitieron que lo pareciera?. Sólo por eso merecían perder. Veremos si el golpe de riñones de ayer va en serio, y si va en serio el apoyo que Rajoy recibió ayer cuando los gurús se repongan de la sorpresa y traten de recuperar las riendas. Porque sólo esto es seguro: tratarán de recuperar las riendas. Es el destino de los que lo saben todo siempre."

martes, 11 de marzo de 2008

LA DUDA HAMLETIANA DE RAJOY (2)

Mariano Rajoy se presentará a la reelección como presidente del Partido Popular en el Congreso Nacional que celebrarán en junio. Lo ha anunciado en el Comité Ejecutivo Nacional que hoy se ha reunido en Madrid para analizar la situación tras los comicios del domingo, que supusieron su segunda derrota consecutiva frente al PSOE.
Se despeja una de las grandes incógnitas suscitadas tras las elecciones, que pusieron en tela de juicio su continuidad, avivadas por el "adiós" con el que se despidió ante sus simpatizantes el pasado domingo desde el balcón de la sede de su partido en la calle Génova de Madrid. El anuncio ha sido acogido con un gran aplauso.

Muchos aplausos, pero ¿todos sinceros? ¿Introducirá Rajoy cambios en su equipo, como muchos reclaman? Si logra la reelección, ¿será candidato a la presidencia del Gobierno en 2012, tras dos derrotas frente a Zapatero? ¿Intervendrá activamente en el Parlamento, en su calidad de líder de la oposición, o está ya, como se dice ahora, "amortizado"? Si interviene ¿será capaz de cambiar su discurso, o será más de lo mismo, o sea, otros cuatro años de crispación? ¿Y Aznar, qué piensa de todo esto?

LA DUDA HAMLETIANA DE RAJOY: ¿TO BE OR NOT TO BE?

Ha sido hoy portada en todos los diarios de difusión nacional. Mariano Rajoy vive una encrucijada personal y política, después de su segunda derrota en unas elecciones generales. ¿Se irá, se quedará? ¿Sus delfines u otros aspirantes a ocupar su despacho de Génova le "sacarán los ojos" en las próximas horas? ¿Debe renovarse la cúpula del PP al completo, no sólo su presidenteo mejor siguen como están?
Yo sólo digo una cosa, a la espera del resultado de la reunión de hoy y del diseño estratégico de los próximos meses: atentos a Esperanza Aguirre y a Francisco Camps. También ha obtenido buenos resultados Ramón Luis Valcárcel, pero tiene menos proyección nacional. Esta tarde, todos pendientes de Rajoy. ¿Su niña se llamará Derrota... Esperanza?. No nos precipitemos. Habrá que esperar. Un Rato.

domingo, 9 de marzo de 2008

ELECCIONES GENERALES EN ESPAÑA (3)

He escuchado por la radio que, a la misma hora en que yo votaba, también se acercaba a las urnas la viuda de Isaías Carrasco, asesinado el viernes por ETA en Mondragón. Mari Ángeles Romero Ortíz ha votado en el colegio electoral del barrio de San Andrés, ubicado a escasos metros del lugar del atentado. Acudió acompañada por el portavoz del PSE en Arrasate, y no hizo declaraciones.

A esta hora han votado ya los principales líderes políticos. Las votaciones de Zapatero y Rajoy han venido acompañadas de gritos de "presidente, presidente" en ambos casos.
Claro que, en las inmediaciones del colegio en que ejercía su derecho el candidato socialista, también se han escuchado los gritos de un grupo de personas que le ha increpado. Un medio de comunicación dice haber escuchado la frase: "Zapatero, vete con tu abuelo".

sábado, 8 de marzo de 2008

8 DE MARZO: REFLEXIÓN Y LUTO

El Día de la Mujer coincidió con la jornada de reflexión de las elecciones generales de mañana. A Esperanza Aguirre le daba igual que fuera jornada de reflexión. Había hecho "casus belli" de la carrera popular que había organizado, en la que estaba dispuesta a ponerse en chandal y recoger en la cesta todos los votos de última hora que pudiera. Hoy, esta táctica política de segunda división se me antoja aún más ridícula.

Porque hoy, también, tristísima paradoja, el Día de la Mujer coincide con el velatorio y las exequias por el trabajador y ex concejal de Mondragón asesinado ayer de forma vil y atroz. Tres mujeres, la viuda y las dos hijas de Isaías Carrasco, sufren hoy un dolor imposible de explicar. Imposible de entender en toda su dimensión. Sufren esa horrible sensación que asalta a las víctimas inocentes: ¿por qué nosotros, por qué Isaías? Vidas deshechas. Vidas marcadas para siempre.

La machaconería del PP, que ayer se desmarcó parcialmente del texto aprobado por todos los partidos en el Congreso, no sólo cansa. Sobre todo, irrita. Los grupos firmaron un manifiesto unitario de condena del atentado pero el PP mostró su disconformidad por no lograr el compromiso de que no se volverá a dialogar con ETA y de que se revocase la resolución del Congreso que autorizaba a negociar.
Anoche, el secretario general del PSE, Patxi López, dijo a Mariano Rajoy, en la capilla ardiente de Carrasco, que "no queremos volver a escuchar al PP que traicionamos a las víctimas". ¿Y Alcaraz? ¿Alcaraz, hoy, no da rueda de prensa? ¿No tiene nada que decir? ¿Y el futuro presidente de la AVT? ¿Qué dice o qué dirá sobre el atentado de Mondragón? Qué vileza.

Rescato hoy una acertada reflexión de Javier Valenzuela, ayer en su blog (enlace a la derecha):

"En estos momentos es inevitable pensar en las bajezas que gente como Alcaraz, no pocos dirigentes del PP y numerosos periodistas ultraderechistas han dicho en los últimos años contra Zapatero y los socialistas. En los debates electorales televisados, Rajoy dió la última muestra al acusar al presidente del Gobierno español de "agredir a las víctimas" del terrorismo. Volvió a meter la pata: el PSOE ha sido y, como vemos, es una de las principales víctimas colectivas del terrorismo etarra en nuestro país. Muchos de sus militantes han sido asesinados, mutilados o heridos por esa banda. Rajoy y Alcaraz no tienen el monopolio de las víctimas."

viernes, 7 de marzo de 2008

ASESINADO UN EX-CONCEJAL DEL PSE: LA PEOR NOTICIA (3)

En este momento, tres y cinco, declaración pública de Mariano Rajoy. Conectan todas las cadenas de TV. Llama a la unidad de todos, y defiende que la derrota de ETA sólo es posible con la Ley y con las FSE. Declaración con fondo azul, corbata oscura y sin bandera de España ni crespones.