"Estamos tan rodeados de nada que una noticia sin histeria no es noticia".
Un gran pensamiento, una gran frase de Juan José Millás en su columna de los viernes en la contraportada de EL PAÍS. La suscribo plenamente.
Puedes leer el texto completo de su columna "Onanismo" pinchando aquí. Reproduzco sólo el comienzo:
"La histeria mediática desatada en torno a la celebración de la caída del muro de Berlín nos ha recordado a aquella otra de la que fuimos víctimas con ocasión de la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos. De hecho, una vez recogido el decorado, nos hemos vuelto a quedar un poco tristes, como el onanista tras la eyaculación."
Periodista - Profesional de televisión - Autor de libros - Asesor de comunicación - Conductor de actos institucionales y de empresa - Otras muchas cosas.
Mostrando entradas con la etiqueta Juan José Millás. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan José Millás. Mostrar todas las entradas
viernes, 13 de noviembre de 2009
domingo, 11 de noviembre de 2007
ESPAÑA ARDE CON EL ¿POR QUÉ NO TE CALLAS?
¡¿Por qué no te callas?! Así, con interjecciones e interrogaciones, porque la frase del Rey lo compendia todo, es una especie de síntesis, de esencia destilada de lo que somos. ¿A quién no le ha apetecido decírselo al jefe alguna vez? ¿Y al taxista, al peluquero, al profesor, al vecino...? ¿Y la pareja? Las parejas están hartas de regalar/intercambiar/escupir una frase que parece tener ya vida propia. Millás desarrollará en unos días toda una tesis sobre el alma de esas cinco palabras: ¡¿-por-qué-no-te-callas-?! Eso, respecto a las palabras. Van a dar mucho juego, y no digamos el tono que emplea al dirigirse a Chávez, y, sobre todo, ¡ese dedo amenazador! -que no es el del anillo regio, no pienses mal, que lo lleva en el meñique-. El colmo habría sido una real y auténtica peineta Made in Spain!. Le faltó esto, vamos, un poquito más y se la clava.
O por inéditas en la vida pública o por manidas en la esfera privada, las palabras del Rey nos son familiares. Sacarán punta de ellas los humoristas, los columnistas, los viñetistas, los tertulianos... Federico Jiménez Losantos ha encontrado un filón. Y Eva Hache. Y los guiñoles, que ya hay varios. Y Buenafuente, que el jueves entrevista a Z. Todos. Los mass-media están de enhorabuena: ¡tenemos tema de apertura. Y audiencia asegurada!. (¡¡¡Eh, cuidado, no os paséis, no vaya a ser que la Casa Real dé un toque al consejero-delegado de la compañia, y luego nos cae el chorreo!!!).
España arde. Arden las portadas de los periódicos, arde la Red (ver blog de Juan Cruz con más de doscientas sesenta entradas a esta hora), arden los foros de izquierda y los que no, arde el mundo hispano, arden las conversaciones de bar, de descanso de partido matutino, de tarde de domingo en casa de los colegas...
¿Otro motivo para la división en España? Hoy he escuchado de todo. Gente satisfecha de la actitud del Rey (ya se sabe que los "echaos p'alante" se llevan el gato al agua en esta sociedad de las apariencias) y gente avergonzada por la machada/chulería/pronto/llámaloX. Es curioso, medio país aplaudiendo y medio país criticando. A los primeros, les mola (si ellos pudieran, dirían cuatro cosas...) y a los segundos, en el fondo también (cuanto peor mejor, o sea, cuanto más en evidencia quede la monarquía, más abonado queda el terreno para la crítica). Así que, al final... ¿todos contentos?. Pues va a ser que sí.
¡Que te calles karmele!
¡Quien me pone la pierna encima!
¡Te da'cuen...! (y todas las de Chiquito de la Calzada!
...y ahora...¡¿Por qué no te callas?! Otra frase para el imaginario colectivo. Para reconocernos. Para construirnos. Esto es España.¿Mañana? Mañana, en los centros de trabajo, va a ser la leche.
O por inéditas en la vida pública o por manidas en la esfera privada, las palabras del Rey nos son familiares. Sacarán punta de ellas los humoristas, los columnistas, los viñetistas, los tertulianos... Federico Jiménez Losantos ha encontrado un filón. Y Eva Hache. Y los guiñoles, que ya hay varios. Y Buenafuente, que el jueves entrevista a Z. Todos. Los mass-media están de enhorabuena: ¡tenemos tema de apertura. Y audiencia asegurada!. (¡¡¡Eh, cuidado, no os paséis, no vaya a ser que la Casa Real dé un toque al consejero-delegado de la compañia, y luego nos cae el chorreo!!!).
España arde. Arden las portadas de los periódicos, arde la Red (ver blog de Juan Cruz con más de doscientas sesenta entradas a esta hora), arden los foros de izquierda y los que no, arde el mundo hispano, arden las conversaciones de bar, de descanso de partido matutino, de tarde de domingo en casa de los colegas...
¿Otro motivo para la división en España? Hoy he escuchado de todo. Gente satisfecha de la actitud del Rey (ya se sabe que los "echaos p'alante" se llevan el gato al agua en esta sociedad de las apariencias) y gente avergonzada por la machada/chulería/pronto/llámaloX. Es curioso, medio país aplaudiendo y medio país criticando. A los primeros, les mola (si ellos pudieran, dirían cuatro cosas...) y a los segundos, en el fondo también (cuanto peor mejor, o sea, cuanto más en evidencia quede la monarquía, más abonado queda el terreno para la crítica). Así que, al final... ¿todos contentos?. Pues va a ser que sí.
¡Que te calles karmele!
¡Quien me pone la pierna encima!
¡Te da'cuen...! (y todas las de Chiquito de la Calzada!
...y ahora...¡¿Por qué no te callas?! Otra frase para el imaginario colectivo. Para reconocernos. Para construirnos. Esto es España.¿Mañana? Mañana, en los centros de trabajo, va a ser la leche.
lunes, 5 de noviembre de 2007
UNO QUE HA LEÍDO EL NUEVO LIBRO DE MILLÁS
Juan Cruz ya ha leído el libro con el que Juan José Millás ha conquistado el Premio Planeta. Estará en las librerías en unos días.
En su blog, Juan escribe:
"El nuevo libro de Juan José Millás es el mejor libro de Juan José Millás, para mi gusto. Ahí está él de cuerpo entero, solo y acompañado, extrañado de existir y exitiendo, con otros y en el espejo; Millás siempre fue un existencialista, y ha atemperado esa situación en la mente y en la vida con el sentido del humor. En este libro, El mundo, ha abrazado los dos lados de esa presencia suya en la literatura (y en el mundo) y ha hecho un libro fresco, divertido, profundo, que ustedes tendrían que estar leyendo ya. Yo lo he leído con la fruición con la que leo los libros cuando éstos me abrazan."
El mejor libro. Ya tiene que ser bueno, Juan, porque Millás ha puesto el listón muy alto.
En su blog, Juan escribe:
"El nuevo libro de Juan José Millás es el mejor libro de Juan José Millás, para mi gusto. Ahí está él de cuerpo entero, solo y acompañado, extrañado de existir y exitiendo, con otros y en el espejo; Millás siempre fue un existencialista, y ha atemperado esa situación en la mente y en la vida con el sentido del humor. En este libro, El mundo, ha abrazado los dos lados de esa presencia suya en la literatura (y en el mundo) y ha hecho un libro fresco, divertido, profundo, que ustedes tendrían que estar leyendo ya. Yo lo he leído con la fruición con la que leo los libros cuando éstos me abrazan."
El mejor libro. Ya tiene que ser bueno, Juan, porque Millás ha puesto el listón muy alto.
martes, 16 de octubre de 2007
EL PREMIO PLANETA Y SUS LECTURAS
Juan José Millás, Premio Planeta 2007 por su obra "El mundo". Boris Yzaguirre, finalista.
Lecturas del Premio, las que queramos. Que por qué los nombres de los premiados eran un secreto a voces. Que si la calidad literaria de Boris. Que si Millás se ha vendido al capital (tú te resistirías a 600.001 euros)... Aunque, para sorprendente, ésta que aparece hoy en 20minutos.es:
Lo que más me inquieta de estos premios de anoche, y lo primero que pensé cuando me enteré ayer por la tarde de la noticia, no tiene que ver con lo literario. En absoluto. Y conste que durante mucho tiempo a mí me interesó bastante la narrativa de Millás , creo que hasta que Aznar lo volvió loco de ira y más tarde Zapatero , loco de amor. Y conste también que yo siento muchísimo cariño y respeto por Boris , y que su " Morir de Glamour " me pareció interesante.
Sin embargo, el asunto de sus libros ganadores me da lo mismo. De momento. Lo que me interesa es el hecho de que un grupo editorial y mediático tan potente como Planeta ( Antena3 , Onda Cero ) haya premiado a dos de las joyas de la corona de Prisa (los viernes, Millás escribe su columna en El País y tiene un espacio propio en el programa " La Ventana " de Gemma Nierga en la Ser . Donde también colabora Boris un día a la semana, además de presentar el programa vespertino de Cuatro ).
Y pienso en las colaboraciones habituales de otros dos premios Planeta en la tertulia de Espejo Público en Antena 3 ( De Prada y Pombo ), y en el recién estrenado programa de Julia Otero en las tardes de Onda Cero . Y me pregunto si en el contrato de ganador y finalista hay letra pequeña. Y si Planeta ya no utiliza su premio para arrebatarle autores a otras editoriales como hacía antes, sino para hacerse con nuevos colaboradores en sus canales. Vamos a ver. a
Gracias por el envío, Anacleta.
Lecturas del Premio, las que queramos. Que por qué los nombres de los premiados eran un secreto a voces. Que si la calidad literaria de Boris. Que si Millás se ha vendido al capital (tú te resistirías a 600.001 euros)... Aunque, para sorprendente, ésta que aparece hoy en 20minutos.es:
Lo que más me inquieta de estos premios de anoche, y lo primero que pensé cuando me enteré ayer por la tarde de la noticia, no tiene que ver con lo literario. En absoluto. Y conste que durante mucho tiempo a mí me interesó bastante la narrativa de Millás , creo que hasta que Aznar lo volvió loco de ira y más tarde Zapatero , loco de amor. Y conste también que yo siento muchísimo cariño y respeto por Boris , y que su " Morir de Glamour " me pareció interesante.
Sin embargo, el asunto de sus libros ganadores me da lo mismo. De momento. Lo que me interesa es el hecho de que un grupo editorial y mediático tan potente como Planeta ( Antena3 , Onda Cero ) haya premiado a dos de las joyas de la corona de Prisa (los viernes, Millás escribe su columna en El País y tiene un espacio propio en el programa " La Ventana " de Gemma Nierga en la Ser . Donde también colabora Boris un día a la semana, además de presentar el programa vespertino de Cuatro ).
Y pienso en las colaboraciones habituales de otros dos premios Planeta en la tertulia de Espejo Público en Antena 3 ( De Prada y Pombo ), y en el recién estrenado programa de Julia Otero en las tardes de Onda Cero . Y me pregunto si en el contrato de ganador y finalista hay letra pequeña. Y si Planeta ya no utiliza su premio para arrebatarle autores a otras editoriales como hacía antes, sino para hacerse con nuevos colaboradores en sus canales. Vamos a ver. a
Gracias por el envío, Anacleta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)