Este fin de semana he partivcipado en dos encuentros del Hay Festival de Segovia.
Por la mañana, en el Palacio Quintanar, interesantísima mesa sobre literatura en lenguas no hegemónicas, en la que intervinieron el escritor vasco Anjel Lertxundi y la escritora catalana Mercé Company.
Por la tarde, en San Nicolás, encuentro sobre literatura y fotografía con Manuela Ribeiro -que dirige el Festival Correntes D'Escritas, de Póvoa de Varzim- y "el fotógrafo de los escritores" Daniel Mordzinski. Antes del diálogo se proyectó un video con algunas de las fotos de Daniel.
También me dio tiempo a disfrutar de la ciudad, con magnífica temperatura y un luminoso cielo que aún embelleció más sus calles y sus monumentos.
Periodista - Profesional de televisión - Autor de libros - Asesor de comunicación - Conductor de actos institucionales y de empresa - Otras muchas cosas.
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
lunes, 28 de septiembre de 2015
PARTICIPANTE EN EL HAY FESTIVAL
Etiquetas:
Anjel Lertxundi,
catalán,
Daniel Mordzinski,
euskera,
fotografía,
Hay Festival,
literatura,
Mercé Company,
Segovia
lunes, 20 de enero de 2014
GYENES: HAN PASADO CUATRO AÑOS
Irenka Gyenes me recuerda que hoy hace cuatro años que hice la primera llamada telefónica a su residencia de Málaga para proponerle la elaboración de una biografía sobre su padre, el fotógrafo hispano-húngaro Juan Gyenes.
Estos cuatro años me han dado mucho más de lo que habría podido imaginar aquel día en que fui amablemente atendido por una persona que, hoy puedo decirlo, se ha convertido en una gran amiga.
Primero, el incomparable placer de documentar y escribir una biografía, con todo lo que eso supone, Y más, tratándose de un insigne fotógrafo como Gyenes. Estaban sus fotos, sus documentos personales, y las personas que le conocieron, pero había que reunirlo todo, reconstruir y contextualizar una vida, hablar con muchas personas, viajar a Hungría, pasar horas y horas en la Biblioteca Nacional.
Vuelvo a agradecer la ayuda del equipo de la Sala Goya de la BNE y del resto de personal que contribuyó decisivamente con su conocimiento de Gyenes.
De aquel trabajo nació "Gyenes. El fotógrafo del optimismo", apadrinado por Manuel Fernández-Cuesta, editor de Península, que fue mi guía y mi cómplice.
Siempre me lo puso fácil.
Siempre nos gustó hacer cosas juntos.
Amigo, siempre te echaré de menos.
Después vino la exposición. Se lo propuse a Ana Santos y María Luisa Cuenca, que apoyaron incondicionalmente el proyecto. Glòria Pérez-Salmerón tomó el relevo como directora e impulsó la muestra, que me convirtió en comisario de exposición durante casi un año. Fue inaugurada por SM la Reina bajo el título de "Gyenes. Maestro fotógrafo". Agradezco especialmente a la arquitecta Nuria Julbe su trabajo, decisivo para conformar una exposición magnífica en pleno Tricentenario de la BNE, con gran éxito de público.
Y después... una placa conmemorativa en la casa donde vivió la mnayor parte de su vida. Fue un empeño personal, con el visto bueno de la familia, y aquí hay que dar las gracias a Miguel Ángel Villanueva, vicealcalde de Madrid en aquel momento, por apoyar incondicionalmente la iniciativa, tan oportuna como justa.
¡En Madrid no había una placa ni una calle que recordara al fotógrafo que retrató a los madrileños más ilustres durante cincuenta años!
Di conferencias en Madrid y Málaga, estuve en varias Ferias del Libro Gyenes estuvo en la Universidad Complutense y en la Fundación Picasso-Museo Casa Natal.
La estupenda disposición de su director José María Luna y su equipo (gracias, Mario Virgilio Montañez, Pilar Rodriguez y resto) facilitó la presentación de una nueva exposición ("Gyenes-Picasso: Fuego eterno") en la que se mostraban los fondos de Gyenes sobre Picasso depositados en la institución malagueña.
La muestra lleva viajando por varias ciudades de Corea del Sur desde hace meses -acompañando una exposición mayor sobre Picasso, con un éxito enorme entre el público de aquel país asiático. Tuve la fortuna de poder asistir a la inauguración en Seúl...¡e incluso participar en la rueda de prensa junto al director de la Fundación!
Ya ves, Irenka, cuatro años, y todo lo que hemos hecho.
Estos cuatro años me han dado mucho más de lo que habría podido imaginar aquel día en que fui amablemente atendido por una persona que, hoy puedo decirlo, se ha convertido en una gran amiga.
Primero, el incomparable placer de documentar y escribir una biografía, con todo lo que eso supone, Y más, tratándose de un insigne fotógrafo como Gyenes. Estaban sus fotos, sus documentos personales, y las personas que le conocieron, pero había que reunirlo todo, reconstruir y contextualizar una vida, hablar con muchas personas, viajar a Hungría, pasar horas y horas en la Biblioteca Nacional.
Vuelvo a agradecer la ayuda del equipo de la Sala Goya de la BNE y del resto de personal que contribuyó decisivamente con su conocimiento de Gyenes.
De aquel trabajo nació "Gyenes. El fotógrafo del optimismo", apadrinado por Manuel Fernández-Cuesta, editor de Península, que fue mi guía y mi cómplice.
Siempre me lo puso fácil.
Siempre nos gustó hacer cosas juntos.
Amigo, siempre te echaré de menos.
Después vino la exposición. Se lo propuse a Ana Santos y María Luisa Cuenca, que apoyaron incondicionalmente el proyecto. Glòria Pérez-Salmerón tomó el relevo como directora e impulsó la muestra, que me convirtió en comisario de exposición durante casi un año. Fue inaugurada por SM la Reina bajo el título de "Gyenes. Maestro fotógrafo". Agradezco especialmente a la arquitecta Nuria Julbe su trabajo, decisivo para conformar una exposición magnífica en pleno Tricentenario de la BNE, con gran éxito de público.
Y después... una placa conmemorativa en la casa donde vivió la mnayor parte de su vida. Fue un empeño personal, con el visto bueno de la familia, y aquí hay que dar las gracias a Miguel Ángel Villanueva, vicealcalde de Madrid en aquel momento, por apoyar incondicionalmente la iniciativa, tan oportuna como justa.
¡En Madrid no había una placa ni una calle que recordara al fotógrafo que retrató a los madrileños más ilustres durante cincuenta años!
Di conferencias en Madrid y Málaga, estuve en varias Ferias del Libro Gyenes estuvo en la Universidad Complutense y en la Fundación Picasso-Museo Casa Natal.
La estupenda disposición de su director José María Luna y su equipo (gracias, Mario Virgilio Montañez, Pilar Rodriguez y resto) facilitó la presentación de una nueva exposición ("Gyenes-Picasso: Fuego eterno") en la que se mostraban los fondos de Gyenes sobre Picasso depositados en la institución malagueña.
La muestra lleva viajando por varias ciudades de Corea del Sur desde hace meses -acompañando una exposición mayor sobre Picasso, con un éxito enorme entre el público de aquel país asiático. Tuve la fortuna de poder asistir a la inauguración en Seúl...¡e incluso participar en la rueda de prensa junto al director de la Fundación!
Ya ves, Irenka, cuatro años, y todo lo que hemos hecho.
Etiquetas:
arte,
Biblioteca Nacional,
Corea del Sur,
fotografía,
Fundación Picasso-Casa Natal,
Gyenes,
Gyenes. El fotógrafo del optimismo,
madrid
lunes, 25 de noviembre de 2013
TUDELA EXPRESS
Algunas imágenes de un viaje rápido a Tudela (Navarra).
Las dos fotos de interiores son de la Fundación María Forcada y de la Catedral.
Puedes ver más fotos mías en Instagram (@FernandoOlmeda)
Las dos fotos de interiores son de la Fundación María Forcada y de la Catedral.
Puedes ver más fotos mías en Instagram (@FernandoOlmeda)
martes, 1 de octubre de 2013
INAUGURACIÓN DE "PICASSO ABSOLUTO", CON FOTOS DE GYENES
Hoy se ha inaugurado en Seúl "Picasso de Málaga. Picasso absoluto", la exposición de la Fundación Picasso-Museo casa Natal de Málaga" que reúne una magnífica selección de obras del genial pintor malagueño con las fotografías que le hizo Juan Gyenes en sus residencias del sur de Francia.
Ha sido un día muy bonito. Primero, una rueda de prensa en la que he intervenido como biógrafo de Gyenes junto a José María Luna, director de la Fundación. Después, un acto protocolario con presencia del Embajador de España, representantes de otras legaciones diplomáticas, autoridades coreanas y patrocinadores. Por primera vez en mi vida -creo-, he cortado una cinta inaugural.
Y finalmente, una visita a la muestra, que ha pasado ya por la ciudad de Incheon (con gran éxito) y después de Seúl irá a Daegu.
Dejo aquí unas cuantas fotos de esta jornada.
Ha sido un día muy bonito. Primero, una rueda de prensa en la que he intervenido como biógrafo de Gyenes junto a José María Luna, director de la Fundación. Después, un acto protocolario con presencia del Embajador de España, representantes de otras legaciones diplomáticas, autoridades coreanas y patrocinadores. Por primera vez en mi vida -creo-, he cortado una cinta inaugural.
Y finalmente, una visita a la muestra, que ha pasado ya por la ciudad de Incheon (con gran éxito) y después de Seúl irá a Daegu.
Dejo aquí unas cuantas fotos de esta jornada.
jueves, 26 de septiembre de 2013
CON GYENES Y PICASSO, EN COREA DEL SUR
El día 1 de octubre se inaugura en Seúl la exposición "Picasso de Málaga. Picasso Absoluto", que llega a la capital de Corea del Sur después de cosechar un extraordinario éxito en Incheon, su primera etapa en aquel país tan de moda en estos momentos. Este es el cartel anunciador de la muestra:
La exposición picassiana va acompañada de un centenar de fotografías de Juan Gyenes, que el maestro hispano-húngaro realizó al maestro malagueño en diferentes visitas a sus residencias del sur de Francia. Los fondos proceden de la Fundación Picasso-Museo Casa Natal de Málaga.
Tendré el gran honor de asistir al acto de Seúl, en calidad de biógrafo de Gyenes y también en representación de la familia. Las fotos de Gyenes han regresado a Asia. Como embajador del arte y de la cultura española que fue, mostró su trabajo en China, Filipinas y Japón.
Para conocer la relación entre Pablo Picasso y Juan Gyenes, te recomiendo la lectura de "Gyenes. El fotógrafo del optimismo".
La exposición picassiana va acompañada de un centenar de fotografías de Juan Gyenes, que el maestro hispano-húngaro realizó al maestro malagueño en diferentes visitas a sus residencias del sur de Francia. Los fondos proceden de la Fundación Picasso-Museo Casa Natal de Málaga.
Tendré el gran honor de asistir al acto de Seúl, en calidad de biógrafo de Gyenes y también en representación de la familia. Las fotos de Gyenes han regresado a Asia. Como embajador del arte y de la cultura española que fue, mostró su trabajo en China, Filipinas y Japón.
Para conocer la relación entre Pablo Picasso y Juan Gyenes, te recomiendo la lectura de "Gyenes. El fotógrafo del optimismo".
Etiquetas:
Asia,
Corea del Sur,
fotografía,
Fundación Picasso-Casa Natal,
Gyenes,
Gyenes. El fotógrafo del optimismo,
pintura
lunes, 16 de septiembre de 2013
PICASSO Y GYENES, CITA EN SEÚL
El 1 de octubre se inaugura en el Centro de Bellas Artes de Seúl la exposición "Picasso de Málaga. Picasso Absoluto", compuesta por una estupenda colección de obras del pintor malagueño y fotografías que Juan Gyenes le hizo en sus diferentes residencias del sur de Francia. Este es el cartel anunciador.
La muestra se exhibe desde el pasado 5 de julio en otra ciudad de Corea del Sur, Incheon, con gran éxito de público. Aún es posible visitarla, porque se clausura el día 22.
Me parece una gran iniciativa de la Fundación Picasso-Museo Casa Natal de Málaga, Incheon International Relations Foundation y Oficina de la Universidad de Incheon en Málaga.
A valorar también la receptividad del público surcoreano. Estoy seguro de que la exposición tendrá también mucho éxito en la capital y en Daegu, su siguiente destino.
Información completa, en esta crónica.
La muestra se exhibe desde el pasado 5 de julio en otra ciudad de Corea del Sur, Incheon, con gran éxito de público. Aún es posible visitarla, porque se clausura el día 22.
Me parece una gran iniciativa de la Fundación Picasso-Museo Casa Natal de Málaga, Incheon International Relations Foundation y Oficina de la Universidad de Incheon en Málaga.
A valorar también la receptividad del público surcoreano. Estoy seguro de que la exposición tendrá también mucho éxito en la capital y en Daegu, su siguiente destino.
Información completa, en esta crónica.
domingo, 1 de septiembre de 2013
EL ÉXITO DE PICASSO Y GYENES EN COREA DEL SUR
Me alegro mucho del éxito de la exposición que la Fundacion Picasso-Museo Casa Natal presenta en la actualidad en Incheon (Corea del Sur). Está compuesta por 326 obras de Pablo Picasso y 100 fotografías de Juan Gyenes. Permanecerá abierta hasta el 22 de septiembre en el 'Incheon Culture and Art' y luego seguirá recorrido.
Te dejo la información de Europa Press:
La muestra de la Fundación Picasso en Corea del Sur recibe 70.000 visitas
MÁLAGA, 30 Ago. (EUROPA PRESS) -
La exposición que la Fundación Picasso-Museo Casa Natal está mostrando en Corea del Sur ha recibido unas 70.000 visitas desde su inauguración el pasado 7 de julio.
La muestra, que se encuentra en el 'Incheon Culture and Art' de la ciudad surcoreana de Incheon, podrá verse hasta el 22 de septiembre. Está compuesta por 326 obras del pintor malagueño, lo que la convierte en el mayor proyecto expositivo desarrollado por la Fundación en sus 25 años de historia.
Además de este conjunto de piezas, 226 se corresponden con grabados del pintor, cerámicas y libros ilustrados de las colecciones de la Casa Natal que son acompañadas por un centenar de fotografías de Juan Gyenes, positivadas para la ocasión en Corea, que testimonian la intimidad del artista malagueño, según han indicado en un comunicado desde el Ayuntamiento de Málaga.
Las obras se distribuyen a lo largo de 14 secciones y entre ellas se encuentran reproducciones fotográficas de la Casa Natal del pintor malagueño, tanto del exterior como del interior, y de su entorno de la plaza de la Merced.
En esta primera presentación pública en Asia, se recoge el esplendor del artista, desde su primera madurez hasta sus años finales, a través de 14 ejes temáticos que abarcan las diversas modalidades estéticas de su producción.
En referencia a las modalidades, éstas abarcan desde el tránsito entre la época azul y la rosa al cubismo analítico y el sintético, el clasicismo, el surrealismo y la libre figuración basada en la combinación de elementos cubistas y surrealistas.
Entre los países que completan el programa internacional de exposiciones del 25 aniversario de la Fundación Picasso, se encuentran Perú, Turquía, Francia, Rusia y Bulgaria, además de la que se está realizando en San Agustín, Florida (Estados Unidos) desde febrero hasta este mes de agosto.
Esa misma muestra viajará a Pensacola, también en el estado de Florida, antes de volver a Málaga, según ha precisado el Consistorio malagueño.
Te dejo la información de Europa Press:
La muestra de la Fundación Picasso en Corea del Sur recibe 70.000 visitas
MÁLAGA, 30 Ago. (EUROPA PRESS) -
La exposición que la Fundación Picasso-Museo Casa Natal está mostrando en Corea del Sur ha recibido unas 70.000 visitas desde su inauguración el pasado 7 de julio.
La muestra, que se encuentra en el 'Incheon Culture and Art' de la ciudad surcoreana de Incheon, podrá verse hasta el 22 de septiembre. Está compuesta por 326 obras del pintor malagueño, lo que la convierte en el mayor proyecto expositivo desarrollado por la Fundación en sus 25 años de historia.
Además de este conjunto de piezas, 226 se corresponden con grabados del pintor, cerámicas y libros ilustrados de las colecciones de la Casa Natal que son acompañadas por un centenar de fotografías de Juan Gyenes, positivadas para la ocasión en Corea, que testimonian la intimidad del artista malagueño, según han indicado en un comunicado desde el Ayuntamiento de Málaga.
Las obras se distribuyen a lo largo de 14 secciones y entre ellas se encuentran reproducciones fotográficas de la Casa Natal del pintor malagueño, tanto del exterior como del interior, y de su entorno de la plaza de la Merced.
En esta primera presentación pública en Asia, se recoge el esplendor del artista, desde su primera madurez hasta sus años finales, a través de 14 ejes temáticos que abarcan las diversas modalidades estéticas de su producción.
En referencia a las modalidades, éstas abarcan desde el tránsito entre la época azul y la rosa al cubismo analítico y el sintético, el clasicismo, el surrealismo y la libre figuración basada en la combinación de elementos cubistas y surrealistas.
Entre los países que completan el programa internacional de exposiciones del 25 aniversario de la Fundación Picasso, se encuentran Perú, Turquía, Francia, Rusia y Bulgaria, además de la que se está realizando en San Agustín, Florida (Estados Unidos) desde febrero hasta este mes de agosto.
Esa misma muestra viajará a Pensacola, también en el estado de Florida, antes de volver a Málaga, según ha precisado el Consistorio malagueño.
sábado, 24 de agosto de 2013
PARTICIPANDO EN DOCUMENTAL SOBRE ROBERT CAPA
La imagen corresponde a la grabación del documental "Capa en Andalucía" que XL Producciones está realizando para Canal Sur TV. Participo como autor del libro "Gerda Taro, fotógrafa de guerra" (Editorial Debate 2007), y por tanto como conocedor de la época que compartieron en París y, por supuesto, del paso de la pareja por España, para fotografiar la guerra civil desde el lado republicano, entre agosto de 1936 y julio de 1937. En la conversación hice, por supuesto, referencia a la foto del miliciano (tomada en la zona de Espejo, Córdoba), sus fotos de Almería, La Granjuela, etc...
El documental se emitirá próximamente, coincidiendo con el centenario del nacimiento de Robert Capa.Gracias por la invitación a participar.
El documental se emitirá próximamente, coincidiendo con el centenario del nacimiento de Robert Capa.Gracias por la invitación a participar.
lunes, 6 de mayo de 2013
GYENES, EN LA EXPOSICIÓN SOBRE DALÍ DEL REINA SOFÍA DE MADRID
He visitado la exposición "Dalí. Todas las sugestiones poéticas y todas las posibilidades plásticas", del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. A través de una selección de más de doscientas obras (pinturas, esculturas, dibujos...), la muestra propone repensar el lugar que ocupa Salvador Dalí en la historia del arte del siglo XX, planteando que la importancia de su figura y de su legado va más allá de su papel de artífice del movimiento surrealista.

La exposición es fantástica, única, y entre las muchas piezas que presenta en paredes y vitrinas he encontrado una serie de fotografías -firmadas por Juan Gyenes- del "Don Juan Tenorio" -con decorados del artista ampurdanés-, que se representó en Madrid.
Como sabes si sigues este blog, la relación personal entre ambos fue intensa. Gyenes hizo muchas fotografías de Dalí y Dalí visitó con frecuencia Estudio Gyenes, ubicado en Isabel la Católica, bocacalle de la Gran Vía madrileña.
Elegí una de las fotos más significativas de aquel montaje escenográfico de Dalí para la exposición "Gyenes. Maestro fotógrafo", exhibida en la Biblioteca Nacional el año pasado.
Si tienes interés en el tema, te recomiendo la lectura del libro "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" (Ediciones Península 2011).

La exposición es fantástica, única, y entre las muchas piezas que presenta en paredes y vitrinas he encontrado una serie de fotografías -firmadas por Juan Gyenes- del "Don Juan Tenorio" -con decorados del artista ampurdanés-, que se representó en Madrid.
Como sabes si sigues este blog, la relación personal entre ambos fue intensa. Gyenes hizo muchas fotografías de Dalí y Dalí visitó con frecuencia Estudio Gyenes, ubicado en Isabel la Católica, bocacalle de la Gran Vía madrileña.
Elegí una de las fotos más significativas de aquel montaje escenográfico de Dalí para la exposición "Gyenes. Maestro fotógrafo", exhibida en la Biblioteca Nacional el año pasado.
Si tienes interés en el tema, te recomiendo la lectura del libro "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" (Ediciones Península 2011).
martes, 30 de abril de 2013
MIS FOTOS EN INSTAGRAM
martes, 16 de abril de 2013
MANU BRABO: LA PIEDAD ES UN HOMBRE

Te dejo los enlaces al artículo sobre la concesión del Premio Pulitzer a Manu Brabo. Lo han publicado InfoLibre, en su sección Plaza Pública, y Nueva Tribuna.
Se titula La Piedad es un hombre".
Espero que te guste.
miércoles, 10 de abril de 2013
LA EXPOSICIÓN SOBRE GYENES DE LA FUNDACIÓN PICASSO VIAJA A MURCIA
El próximo 18 de abril se inaugura en las salas del Centro Cultural Las Claras de la Fundación Cajamurcia la exposición Gyenes. Picasso ¡Fuego Eterno!, producida por la Fundación Picasso-Museo Casa Natal de Málaga en conmemoración del centenario del nacimiento del fotógrafo hispano-húngaro.

Consta de cuarenta y cuatro fotografías originales del artista y ocho libros de su autoría, propiedad de la Fundación, además de doce piezas cedidas para la ocasión por Irenka Gyenes. La muestra -que ha cosechado un enorme éxito en Málaga- permanecerá abierta hasta el 16 de junio.

Para interesados en la figura de Juan Gyenes, recomiendo la biografía "Gyenes. El fotógrafo del optimismo", que publiqué en 2011 en Ediciones Península.

Consta de cuarenta y cuatro fotografías originales del artista y ocho libros de su autoría, propiedad de la Fundación, además de doce piezas cedidas para la ocasión por Irenka Gyenes. La muestra -que ha cosechado un enorme éxito en Málaga- permanecerá abierta hasta el 16 de junio.

Para interesados en la figura de Juan Gyenes, recomiendo la biografía "Gyenes. El fotógrafo del optimismo", que publiqué en 2011 en Ediciones Península.
sábado, 1 de diciembre de 2012
EL 4D, EN LA FUNDACIÓN PICASSO DE MÁLAGA
El martes 4 de diciembre estaré en la Fundación Picasso-Museo Casa Natal de Málaga para hablar de la vida y la obra de Juan Gyenes. El encuentro forma parte del Octubre Picassiano, pero nu pudo celebrarse en la fecha prevista y tuvo que posponerse. Esta es la nueva cita:
Martes, 4 de diciembre - 19:00 horas
Gyenes vivo
Sala de Exposiciones. Plaza de la Merced nº 13
Diálogo entre Irenka Gyenes, hija del fotógrafo, Fernando Olmeda, biógrafo de Juan Gyenes, y Antonio Garrido Moraga, catedrático de la UMA.
Como sabes, la institución alberga una interesante exposición de fotografías de Picasso realizadas por Gyenes en sus diferentes visitas al pintor. Merece la pena visitar "Gyenes. Picasso: fuego eterno".
En 2012 se ha conmemorado el centenario del nacimiento del fotógrafo hispano-húngaro con numerosas actividades en Madrid, Málaga y Kaposvár (Hungría), su ciudad natal (ver diferentes posts de este blog).
Martes, 4 de diciembre - 19:00 horas
Gyenes vivo
Sala de Exposiciones. Plaza de la Merced nº 13
Diálogo entre Irenka Gyenes, hija del fotógrafo, Fernando Olmeda, biógrafo de Juan Gyenes, y Antonio Garrido Moraga, catedrático de la UMA.
Como sabes, la institución alberga una interesante exposición de fotografías de Picasso realizadas por Gyenes en sus diferentes visitas al pintor. Merece la pena visitar "Gyenes. Picasso: fuego eterno".
En 2012 se ha conmemorado el centenario del nacimiento del fotógrafo hispano-húngaro con numerosas actividades en Madrid, Málaga y Kaposvár (Hungría), su ciudad natal (ver diferentes posts de este blog).
jueves, 15 de noviembre de 2012
SE CLAUSURÓ LA EXPOSICIÓN "GYENES. MAESTRO FOTÓGRAFO" DE LA BIBLIOTECA NACIONAL
El domingo 18 de noviembre cerró sus puertas la exposición "Gyenes. Maestro fotógrafo" que presentó la Biblioteca Nacional de España durante dos meses, desde su inauguración por la Reina Doña Sofía el 13 de septiembre.
Creo que fue un rotundo éxito, tanto por la elevada afluencia de público (más de 20.000 personas, según los datos de la institución, probablemente la más vista del año), como por el seguimiento en medios de comunicación y por los favorables comentarios de los visitantes.
Toda una vida resumida en 150 fotografías, además de cámaras, objetos personales, libros... Más de cincuenta años retratando a los grandes del arte, la cultura y la sociedad españolas. Medio siglo separan las primeras fotos de Sara Montiel -que la lanzaron al estrellato internacional- de esta foto de Nieves Álvarez -un bella adolescente que ni siquiera se había subido aún a una pasarela-.
Como comisario de la muestra, estoy muy satisfecho del resultado del trabajo realizado. Hace ahora doce meses pensé que 2012 tendría que ser "año Gyenes". Se conmemoraba el centenario de su nacimiento y había buenas razones para mostrar la vida y la obra de Juan Gyenes tanto a quienes le conocían como a las nuevas generaciones. Haber contribuido a colocar su obra en el lugar que realmente le corresponde en la historia de la fotografía española ha sido un honor.
Exposición en la Biblioteca Nacional, exposición en la Fundación Picasso de Málaga, exposición en Kaposvár (Hungría), participación en jornadas hispano-húngaras de la Universidad Complutense de Madrid, colocación de una placa conmemorativa en la casa de Madrid donde vivió... Creo que hemos logrado el objetivo.
Cierra "Gyenes. Maestro fotógrafo", pero quedan los catálogos de las muestras y su biografía, "Gyenes. El fotógrafo del optimismo", el origen de esta hermosa aventura que está a punto de terminar.
Creo que fue un rotundo éxito, tanto por la elevada afluencia de público (más de 20.000 personas, según los datos de la institución, probablemente la más vista del año), como por el seguimiento en medios de comunicación y por los favorables comentarios de los visitantes.
Toda una vida resumida en 150 fotografías, además de cámaras, objetos personales, libros... Más de cincuenta años retratando a los grandes del arte, la cultura y la sociedad españolas. Medio siglo separan las primeras fotos de Sara Montiel -que la lanzaron al estrellato internacional- de esta foto de Nieves Álvarez -un bella adolescente que ni siquiera se había subido aún a una pasarela-.
Como comisario de la muestra, estoy muy satisfecho del resultado del trabajo realizado. Hace ahora doce meses pensé que 2012 tendría que ser "año Gyenes". Se conmemoraba el centenario de su nacimiento y había buenas razones para mostrar la vida y la obra de Juan Gyenes tanto a quienes le conocían como a las nuevas generaciones. Haber contribuido a colocar su obra en el lugar que realmente le corresponde en la historia de la fotografía española ha sido un honor.
Exposición en la Biblioteca Nacional, exposición en la Fundación Picasso de Málaga, exposición en Kaposvár (Hungría), participación en jornadas hispano-húngaras de la Universidad Complutense de Madrid, colocación de una placa conmemorativa en la casa de Madrid donde vivió... Creo que hemos logrado el objetivo.
Cierra "Gyenes. Maestro fotógrafo", pero quedan los catálogos de las muestras y su biografía, "Gyenes. El fotógrafo del optimismo", el origen de esta hermosa aventura que está a punto de terminar.
Etiquetas:
Biblioteca Nacional,
fotografía,
Fundación Picasso-Casa Natal,
Gyenes,
Gyenes. El fotógrafo del optimismo,
madrid
miércoles, 31 de octubre de 2012
HOMENAJE A GYENES EN KAPOSVÁR
Te dejo unas fotos del homenaje a Juan Gyenes que tuvo lugar hace unos días en su ciudad natal, Kaposvár, con motivo del centenario de su nacimiento (21 de octubre de 1912-18 de mayo de 1995). György Hegedüs, presidente del Fotoklub de la región de Somogy y admirador de Gyenes, ha sido el promotor de una exposición fotográfica y del acto de homenaje al que pertenecen las fotos. En ellas, vemos a György en la Galería Vaszary glosando la figura de su paisano, a Alíz Baranyó leyendo un fragmento de la biografía "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" (Alíz habla y entiende el español e imagino que iría traduciendo al húngaro un fragmento significativo del libro), un momento de la actuación musical, y de nuevo a György atendiendo a la televisión local.
Me parece que ha sido una estupenda iniciativa para conmemorar el #añoGyenes en la tierra en la que nació, paralela a los diferentes actos de reconocimiento que están teniendo lugar en España.
¡Felicidades, György, gracias Kaposvár!
Gratulálok, barátom György, köszönöm Kaposvár!
Me parece que ha sido una estupenda iniciativa para conmemorar el #añoGyenes en la tierra en la que nació, paralela a los diferentes actos de reconocimiento que están teniendo lugar en España.
¡Felicidades, György, gracias Kaposvár!
Gratulálok, barátom György, köszönöm Kaposvár!
viernes, 26 de octubre de 2012
JUAN GYENES YA TIENE PLACA DE HOMENAJE EN MADRID
El Ayuntamiento de Madrid colocó hoy una placa de recuerdo al fotógrafo hispano-húngaro Juan Gyenes en la casa donde vivió, coincidiendo con el centenario de su nacimiento.
Al acto, que tuvo lugar en el número 12 de la calle Juan Ramón Jiménez, la casa donde residió durante varias décadas, asistieron el vicealcalde, Miguel Ángel Villanueva, otros representantes municipales, Irenka Gyenes -hija del fotógrafo- y otros miembros de la familia, y amigos de Gyenes.
(Foto: Ayuntamiento de Madrid)
El Ayuntamiento de Madrid se suma así a las diferentes iniciativas que se están llevando a cabo este año para homenajear a Gyenes, nacido el 21 de octubre de 1912 en Kaposvár (Hungría) y fallecido el 18 de mayo de 1995 en Madrid. La Biblioteca Nacional exhibe estos días la muestra antológica 'Gyenes. Maestro fotógrafo', la Fundación Picasso-Casa Natal de Málaga también ha abierto la exposición 'Gyenes. Picasso: Fuego eterno', y en su ciudad natal, Kaposvár, están celebrándose diferentes actos de recuerdo a uno de sus hijos predilectos.
Juan Gyenes Reményi fue retratista de la sociedad madrileña, documentalista del teatro, la danza y la música, y embajador del arte y la cultura españolas a través de sus libros y sus exposiciones. Fue el primer fotógrafo que ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Su relación con la ciudad en la que vivió cincuenta y cinco años en "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" (Ediciones Península 2011).
Al acto, que tuvo lugar en el número 12 de la calle Juan Ramón Jiménez, la casa donde residió durante varias décadas, asistieron el vicealcalde, Miguel Ángel Villanueva, otros representantes municipales, Irenka Gyenes -hija del fotógrafo- y otros miembros de la familia, y amigos de Gyenes.
(Foto: Ayuntamiento de Madrid)
El Ayuntamiento de Madrid se suma así a las diferentes iniciativas que se están llevando a cabo este año para homenajear a Gyenes, nacido el 21 de octubre de 1912 en Kaposvár (Hungría) y fallecido el 18 de mayo de 1995 en Madrid. La Biblioteca Nacional exhibe estos días la muestra antológica 'Gyenes. Maestro fotógrafo', la Fundación Picasso-Casa Natal de Málaga también ha abierto la exposición 'Gyenes. Picasso: Fuego eterno', y en su ciudad natal, Kaposvár, están celebrándose diferentes actos de recuerdo a uno de sus hijos predilectos.
Juan Gyenes Reményi fue retratista de la sociedad madrileña, documentalista del teatro, la danza y la música, y embajador del arte y la cultura españolas a través de sus libros y sus exposiciones. Fue el primer fotógrafo que ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Su relación con la ciudad en la que vivió cincuenta y cinco años en "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" (Ediciones Península 2011).
jueves, 25 de octubre de 2012
EL AYUNTAMIENTO DE MADRID COLOCARÁ UNA PLACA EN HOMENAJE A JUAN GYENES
El Ayuntamiento de Madrid colocará mañana viernes 26 de octubre una placa de recuerdo al fotógrafo hispano-húngaro Juan Gyenes en la casa donde vivió, coincidiendo con el centenario de su nacimiento.
La iniciativa fue propuesta al Consistorio el año pasado por Irenka Gyenes -hija del fotógrafo- y Fernando Olmeda -autor de la biografía "Gyenes. El fotógrafo del optimismo"-. El acto -consistente en el descubrimiento de una placa romboidal, similar a las que existen en otras fachadas de edificios de la capital- tendrá lugar a las 11 de la mañana en el número 12 de la calle Juan Ramón Jiménez, la casa donde residió Gyenes durante varias décadas. Será presidido por el vicealcalde, Miguel Ángel Villanueva, responsables del Área de Gobierno de las Artes, Irenka Gyenes -hija del fotógrafo- y amigos de la familia. En opinión de Fernando Olmeda, "se salda así una deuda pendiente de la ciudad de Madrid con uno de sus vecinos ilustres, que llevó el nombre de Madrid y difundió la cultura española por todo el mundo".
El Ayuntamiento de Madrid se suma así a las diferentes iniciativas que se están llevando a cabo este año para homenajear a Gyenes, nacido el 21 de octubre de 1912 en Kaposvár (Hungría) y fallecido el 18 de mayo de 1995 en Madrid. La Biblioteca Nacional exhibe estos días la muestra antológica 'Gyenes. Maestro fotógrafo', la Fundación Picasso-Casa Natal de Málaga también ha abierto la exposición 'Gyenes. Picasso: Fuego eterno', y en su ciudad natal, Kaposvár, están celebrándose diferentes actos de recuerdo a uno de sus hijos predilectos.
Juan Gyenes Reményi fue retratista de la sociedad madrileña, documentalista del teatro, la danza y la música, y embajador del arte y la cultura españolas a través de sus libros y sus exposiciones. Fue el primer fotógrafo que ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
La iniciativa fue propuesta al Consistorio el año pasado por Irenka Gyenes -hija del fotógrafo- y Fernando Olmeda -autor de la biografía "Gyenes. El fotógrafo del optimismo"-. El acto -consistente en el descubrimiento de una placa romboidal, similar a las que existen en otras fachadas de edificios de la capital- tendrá lugar a las 11 de la mañana en el número 12 de la calle Juan Ramón Jiménez, la casa donde residió Gyenes durante varias décadas. Será presidido por el vicealcalde, Miguel Ángel Villanueva, responsables del Área de Gobierno de las Artes, Irenka Gyenes -hija del fotógrafo- y amigos de la familia. En opinión de Fernando Olmeda, "se salda así una deuda pendiente de la ciudad de Madrid con uno de sus vecinos ilustres, que llevó el nombre de Madrid y difundió la cultura española por todo el mundo".
El Ayuntamiento de Madrid se suma así a las diferentes iniciativas que se están llevando a cabo este año para homenajear a Gyenes, nacido el 21 de octubre de 1912 en Kaposvár (Hungría) y fallecido el 18 de mayo de 1995 en Madrid. La Biblioteca Nacional exhibe estos días la muestra antológica 'Gyenes. Maestro fotógrafo', la Fundación Picasso-Casa Natal de Málaga también ha abierto la exposición 'Gyenes. Picasso: Fuego eterno', y en su ciudad natal, Kaposvár, están celebrándose diferentes actos de recuerdo a uno de sus hijos predilectos.
Juan Gyenes Reményi fue retratista de la sociedad madrileña, documentalista del teatro, la danza y la música, y embajador del arte y la cultura españolas a través de sus libros y sus exposiciones. Fue el primer fotógrafo que ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
domingo, 21 de octubre de 2012
21 DE OCTUBRE: CENTENARIO DE JUAN GYENES
Llegó, por fin, el 21 de octubre de 2012. Se cumple hoy el centenario del nacimiento del fotógrafo Juan Gyenes Reményi. Nació en Kaposvár (Hungría) un día como hoy de 1912, y falleció en Madrid el 18 de mayo de 1995.
Vivió en la Villa y Corte desde 1940. En 1948 abrió estudio en la calle Isabel la Católica, en la Gran Vía. Fue cronista gráfico de la vida cultural y artística de la capital de España, insigne retratista de la sociedad durante medio siglo, y embajador del arte español a través de sus libros -editados en varios idiomas- y de sus exposiciones internacionales.
En mayo de 2011 publiqué su biografía, "Gyenes. El fotógrafo de optimismo" (Ediciones Península), resultado de un año de investigación, centrada en la reconstrucción de los aspectos menos conocidos de su vida y en la ordenación del resto, que él mismo desgranó en libros y entrevistas. Presenté la biografía en la Embajada de Hungría y en la Librería Blanquerna, en el Instituto Cervantes de Budapest (con exposición asociada), y en la Fundación Picasso-Museo Casa Natal de Málaga.
Su nombre estaba en la historia de la fotografía española del siglo XX, pero probablemente no ocupaba el lugar que le correspondía. Demasiados olvidos, voluntarios o involuntarios.
En el otoño de 2011, propuse a la Biblioteca Nacional de España una gran exposición fotográfica, dado que su fondo se encuentra en la institución. Fui designado para comisariar la muestra "Gyenes. Maestro fotógrafo", que fue inaugurada por la Reina de España el 13 de septiembre. Agradezco a Glòria Pérez-Salmerón, directora de la BNE, su confianza.
He sido autor, además, del libro catálogo. La exposición está proporcionándome muchas satisfacciones.
No solo las felicitaciones recibidas por el resultado final, sino también numerosos correos electrónicos de personas que le conocieron y quieren compartir recuerdos o enseñarme fotos. Gracias.
También en aquellas fechas propuse al Ayuntamiento de Málaga la realización de una segunda exposición, dado que se conservan en la Fundación Picasso las fotografías que realizó al pintor malagueño. Me parecía una buena idea mostrar a los ciudadanos de Málaga y a los turistas que visitan la ciudad la relación que mantuvieron Picasso y Gyenes, expresada en una hermosa colección de fotografías que realizó en diferentes visitas a las casas del pintor en el sur de Francia.
Hace unos días se ha abierto al público "Gyenes. Picasso: ¡Fuego eterno!", una estupenda exposición realizada por el equipo de la institución, que podrá visitarse hasta marzo de 2013.
En este caso, he participado con un texto en el libro-catálogo. Agradezco a José María Luna, director de la Fundación, su receptividad inicial y su interés en la figura de Gyenes.
Por último, el Ayuntamiento de Madrid va a colocar una placa conmemorativa en la fachada de la casa donde vivió, en la calle Juan Ramón Jiménez.
La placa será similar a las que ya están colocadas en homenaje a otros vecinos ilustres de la ciudad, es decir, un rombo amarillo con una pequeña reseña biográfica.
La Galería Vaszary de Kaposvár presentó entre agosto y octubre una exposición de las fotos que en su día Gyenes cedió a su ciudad natal. Y este mes presentaré la biografía en las Jornadas hispano-húngaras de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid.
2012 está siendo, indiscutiblemente, #añoGyenes. Creo que está mereciendo la pena.
Vivió en la Villa y Corte desde 1940. En 1948 abrió estudio en la calle Isabel la Católica, en la Gran Vía. Fue cronista gráfico de la vida cultural y artística de la capital de España, insigne retratista de la sociedad durante medio siglo, y embajador del arte español a través de sus libros -editados en varios idiomas- y de sus exposiciones internacionales.
En mayo de 2011 publiqué su biografía, "Gyenes. El fotógrafo de optimismo" (Ediciones Península), resultado de un año de investigación, centrada en la reconstrucción de los aspectos menos conocidos de su vida y en la ordenación del resto, que él mismo desgranó en libros y entrevistas. Presenté la biografía en la Embajada de Hungría y en la Librería Blanquerna, en el Instituto Cervantes de Budapest (con exposición asociada), y en la Fundación Picasso-Museo Casa Natal de Málaga.
Su nombre estaba en la historia de la fotografía española del siglo XX, pero probablemente no ocupaba el lugar que le correspondía. Demasiados olvidos, voluntarios o involuntarios.
En el otoño de 2011, propuse a la Biblioteca Nacional de España una gran exposición fotográfica, dado que su fondo se encuentra en la institución. Fui designado para comisariar la muestra "Gyenes. Maestro fotógrafo", que fue inaugurada por la Reina de España el 13 de septiembre. Agradezco a Glòria Pérez-Salmerón, directora de la BNE, su confianza.
He sido autor, además, del libro catálogo. La exposición está proporcionándome muchas satisfacciones.
No solo las felicitaciones recibidas por el resultado final, sino también numerosos correos electrónicos de personas que le conocieron y quieren compartir recuerdos o enseñarme fotos. Gracias.
También en aquellas fechas propuse al Ayuntamiento de Málaga la realización de una segunda exposición, dado que se conservan en la Fundación Picasso las fotografías que realizó al pintor malagueño. Me parecía una buena idea mostrar a los ciudadanos de Málaga y a los turistas que visitan la ciudad la relación que mantuvieron Picasso y Gyenes, expresada en una hermosa colección de fotografías que realizó en diferentes visitas a las casas del pintor en el sur de Francia.
Hace unos días se ha abierto al público "Gyenes. Picasso: ¡Fuego eterno!", una estupenda exposición realizada por el equipo de la institución, que podrá visitarse hasta marzo de 2013.
En este caso, he participado con un texto en el libro-catálogo. Agradezco a José María Luna, director de la Fundación, su receptividad inicial y su interés en la figura de Gyenes.
Por último, el Ayuntamiento de Madrid va a colocar una placa conmemorativa en la fachada de la casa donde vivió, en la calle Juan Ramón Jiménez.
La placa será similar a las que ya están colocadas en homenaje a otros vecinos ilustres de la ciudad, es decir, un rombo amarillo con una pequeña reseña biográfica.
La Galería Vaszary de Kaposvár presentó entre agosto y octubre una exposición de las fotos que en su día Gyenes cedió a su ciudad natal. Y este mes presentaré la biografía en las Jornadas hispano-húngaras de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid.
2012 está siendo, indiscutiblemente, #añoGyenes. Creo que está mereciendo la pena.
Etiquetas:
Biblioteca Nacional,
España,
fotografía,
Fundación Picasso-Casa Natal,
Gyenes,
Gyenes. El fotógrafo del optimismo,
madrid
Suscribirse a:
Entradas (Atom)