Mostrando entradas con la etiqueta Luis del Val. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis del Val. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de octubre de 2010

DEDICATORIA DEL ÚLTIMO LIBRO DE LUIS DEL VAL

"Estamos dentro"es la última novela de Luis del Val (Espasa 2010), ambientada en el mundo de la televisión y protagonizada por una presentadora llamada Katy Melvart. El libro incluye esta cariñosa dedicatoria del autor, que agradezco de todo corazón.

domingo, 14 de septiembre de 2008

AQUÍ UN AMIGO

Se inicia este jueves el programa de Aragón Televisión "Aquí un amigo", presentado por Luis del Val, que ya dirigí la pasada temporada. Hace unos meses se publicó en Correo de San Jorge, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Zaragoza, esta entrevista:

Como director de “Aquí un amigo”, ¿cuál es el punto fuerte del programa y qué le faltaría para ser mejor?
El principal activo del programa es el presentador, un aragonés muy conocido con un estilo propio que gusta a la mayoría. Es una persona culta e inteligente capaz de liderar un programa que atrae la atención de mucha gente. El elemento fuerte es el presentador y el equipo entero que hace los reportajes. El mayor déficit es que tenemos que hacer un esfuerzo por convocar gente joven. Creo que a la gente joven hay que darles contenidos jóvenes pero también otro tipo de contenidos para que se interesen también por cosas que a lo mejor no habéis conocido y merece la pena conocer.

Los retratos que elabora Luis del Val al final de cada entrevista, son un clásico...

Efectivamente, nuestro gran activo es Luis del Val y todo lo que hace en el programa: los monólogos en los que interpreta la actualidad con su estilo personal, y la sorpresa de los retratos sonoros que hacía en la radio y que ahora son audiovisuales. Están muy bien conseguidos porque además de esa calidad literaria que tienen, también llega a la esencia de la persona. A diferencia de la radio, aquí sí que vemos cómo reacciona el personaje. Más de uno se ha emocionado porque es muy bonito que le retraten de esa manera tan maravillosa.

¿Qué entrevistas de las que se han realizado le ha parecido la más interesante?
Luis del Val conecta muy bien con las mujeres. Tiene una empatía enorme y logra una gran complicidad con ellas, asi que cualquiera de las mujeres que han participado en el programa se “han confesado” con él, por decirlo así. Si hay que elegir, quizá la entrevista de Belén Rueda, porque fue la primera. Estuvo muy sincera; y quizá la de Lolita, por simpatía. Carmen Posadas fue también muy profunda, muy interesante, fue muy inesperado todo lo que contó…

¿Qué diferencias encuentra entre trabajar en una televisión autonómica y una nacional?
Aragón Televisión es una televisión joven, que me recuerda mucho a los primeros años de Telemadrid, cuando empezábamos a construirla: por la ilusión, el esfuerzo, los profesionales… Así que, principalmente ilusión y cercanía. Sin embargo Aragón Televisión no cierra las puertas a contenidos de fuera de Aragón.

¿Con qué se queda, con radio o con televisión?
Siempre digo radio porque empecé en la radio y me gustaría terminar en la radio. Pero a fin de cuentas, la televisión es el medio principal hoy en día, hay más lenguajes para manejar que en la radio. Te diría que radio “y” televisión, más que radio “o” televisión.

Ha sido redactor, reportero, director y presentador de informativos… ¿Con qué rol se quedaría?
Donde más a gusto me encuentro es en la dirección, aunque me gustaría estar de reportero. Lógicamente, siendo director tienes una responsabilidad mayor: ves a vista de pájaro todos y cada uno de los elementos del programa, pero el director no los hace directamente. Me gustaría hacer algún reportaje, que es lo más bonito que hay en el periodismo: salir a la calle y contar historias.

A lo largo de su trayectoria profesional ha recibido numerosos premios… ¿Cuál le ha ilusionado más?
No son importantes los premios, muchas veces la concesión de los premios obedece a criterios que no son exactamente la excelencia en tu trabajo, sino que responde a otros factores. Por ello, el reconocimiento de tu trabajo no debe circunscribirse a los premios y yo os diría: en el caso de la televisión, ni siquiera a tener grandes audiencias. En mi caso, lo que más me satisface es ir a casa y dormir con la conciencia tranquila, en el sentido de haber hecho un trabajo honesto y profesional, en el que te has entregado cien por cien. Eso vale más que todos los premios del mundo, no sé si más que el Pulitzer.

¿Cuál ha sido su mayor reto profesional?
Presentar un informativo, porque para mí suponía un esfuerzo. Pero, realmente, hay otros profesionales que lo hacen mejor. Y eso de sentarse allí cada sábado y domingo durante muchos años, al final termina siendo un reto. Nunca terminas de aprender ni de tenerlo controlado todo. Tienes la presión del directo, que siempre te ataca. El reto profesional es el que está por venir. Me gustaría haber ido a los Juegos Olímpicos de Pekín y haber hecho periodismo deportivo porque no he tenido oportunidad y el deporte es una de mis pasiones.

Otra de sus facetas: blogger ¿Recomendaría los blogs como fuente de información para los estudiantes de Periodismo?
Hay muchos especialistas en Internet y en blogs que saben mucho más que yo. Creo que los blogs son un soporte nuevo y muy necesario de comunicación, porque mucha gente tiene cosas muy interesantes que contar y el blog es el lugar adecuado. Otra cosa es que sea una fuente rigurosa de información. Ahora, se está abriendo un debate sobre el “periodismo ciudadano”: si los ciudadanos pueden ser periodistas o si pueden hacerlo de acuerdo a los criterios que se piden en la facultad y que nos caracterizan tanto a los profesionales como a los que vais a serlo. Es un debate complicado, aunque sí es cierto que los blogs terminan siendo fuentes de información. Lo importante es saber usarlos con habilidad: contrastar las fuentes, ver y verificar lo que se dice. Puede tener algunas informaciones, pero igual no todas tengan una veracidad rigurosa.

¿Por qué “Aquí un amigo” como título para el programa?

Normalmente, hacemos una “tormenta de ideas” combinando nombres con los conceptos principales: Luis del Val, Aragón, Zaragoza… En ese brainstorming alguien dijo: “Aquí un amigo”. Nos pareció que se acercaba mucho a la realidad del programa, al hecho de que Luis del Val es una persona cercana. Hablar con él un rato significa sentirte cómodo enseguida. Aunque a lo mejor no suena muy bien, a diferencia de otros como Informe Semanal o Estudio Estadio, “Aquí un amigo” dicho por Luis del Val se transforma por completo.

Para terminar, ¿cuáles van a ser los próximos “amigos” en visitar el programa?
En la misma línea que hemos mantenido desde el primer programa, acudirá gente que ha logrado la excelencia en su oficio. Aragoneses y no aragoneses; desde actores, escritores, cocineros, bailarines, políticos hasta showman, como hemos tenido hasta ahora. Funcionamos con una cierta antelación porque las agendas de los personajes son siempre muy apretadas y es muy complicado...

sábado, 17 de mayo de 2008

"PERIODISTAS QUE SE PASAN A LA FICCIÓN". LLENO TOTAL EN LA FERIA DEL LIBRO DE BADAJOZ

Anoche participé en las "Tertulias con Fernando Marías", patrocinadas por Ámbito Cultural, en el marco de la XXVII Feria del Libro de Badajoz.

Por la mañana, encuentro con los medios locales, y una entrevista en directo en el programa local de Onda Cero Radio, antes de almorzar con el alcalde de la ciudad y varios miembros de su equipo de Gobierno. La verdad es que el Ayuntamiento lo organizó muy bien. El plantel de escritores que ha pasado este año por Badajoz ha sido de primera línea (Juan José Millás, Boris Yzaguirre, Luis Landero, Gustavo Martín Garzo, Espido Freire...)


Y por la tarde, mesa redonda sobre "Periodistas que se pasan a la ficción", junto a Marta Robles, Luis del Val, y el propio Fernando Marías. Como ves, lleno total en la carpa municipal.


El público estuvo muy receptivo y creó que les interesó lo que contamos: las ventajas y los inconvenientes que tenemos los periodistas que entramos en el territorio de la ficción, nuestros miedos y nuestras fortalezas durante el proceso creativo, etc...

Luis del Val habló sobre "Crucero de Otoño", Marta Robles sobre "Diario de una cuarentona embarazada" y yo sobre "Contraseñas íntimas", con Fernando Marías como eficaz maestro de ceremonias.

jueves, 15 de mayo de 2008

EN LA FERIA DEL LIBRO DE BADAJOZ

Este viernes estaré en la XXVII edición de la Feria del Libro de Badajoz. Participo a las 21 horas en una mesa redonda sobre "periodistas que escriben ficción", junto a Fernando Marías, Luis del Val y Marta Robles. Si vives en Badajoz o en la provincia, te espero.

lunes, 21 de abril de 2008

ESTE MARTES, CON LUIS DEL VAL EN "HOY POR HOY"

Este martes, a partir de las once de la mañana, participaré en el programa "Hoy por hoy" de la Cadena SER, dirigido por Carles Francino. Emiten una entrevista con Luis del Val (colaborador habitual del programa desde hace años), con motivo de la publicación de su libro "Crucero de otoño", finalista del Premio Primavera de Novela, y además de la conversación, se emitirá un reportaje en el que participaremos algunas de las personas que, por unas u otras razones, estamos vinculadas al escritor aragonés.

jueves, 3 de abril de 2008

PREMIO PRIMAVERA DE NOVELA

He asistido esta noche a la presentación de las novelas ganadora y finalista del
"XII Premio Primavera de Novela", que convocan Espasa y Ámbito Cultural de El Corte Inglés: "Nudo de sangre", de Agustín Sánchez Vidal, y "Crucero de otoño", de Luis del Val. En la conversación que han mantenido con Nuria Roca, Sánchez Vidal ha estado comedido y discreto, y Del Val, brillante y socarrón, a la hora de desvelar detalles de ambos procesos creativos, de sus fuentes de inspiración, de su vinculación con el mar, elemento común en ambos relatos, ambientados en Perú y en el Mediterráneo, respectivamente.
Lo mejor de todo, además del marco de la Real Fábrica de Tapices, ha sido el encuentro con muchos amigos, entre otros, Fernando Marías, Espido Freire, Nativel Preciado, Isaías Lafuente, Miguel Ángel Oliver, Manu Berástegui, Silvia Pérez...-