Mostrando entradas con la etiqueta El látigo y la pluma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El látigo y la pluma. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de mayo de 2015

EN LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2015



Se inicia este viernes una nueva edición de la Feria del Libro de Madrid, a la que regreso con mi novela "A seis pasos de ti".

Firmaré ejemplares el DOMINGO 31 de MAYO, de 12 a 14, en la Librería Berkana (Caseta 59, cerca de la entrada de la calle Alcalá).

Hay otra fecha fijada, el DOMINGO 14 de JUNIO de de 12 a 14 y de 19 a 21, al cierre de la Feria. Falta confirmación.


Siempre que he publicado un libro, he podido ofrecerlo directamente a los lectores, en una liturgia anual que me ha traído muchas satisfacciones.

La primera vez, en 2005, con "El látigo y la pluma", precisamente en Berkana, donde regreso ahora (Gracias Mili).

Después, con "Contraseñas íntimas" (gracias Miguel Ángel), "Gerda Taro, fotógrafa de guerra", "El Valle de los Caídos. Una memoria de España" y "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" (gracias Manuel, este año te echaré mucho de menos).

lunes, 13 de abril de 2015

PREMIOS "PLUMAS Y LÁTIGOS" 2015 DE LA FELGTB

Relación de ganadores de los premios de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales cuyo nombre se inspira en mi ensayo "El látigo y la pluma. Homosexuales en la España de Franco", recientemente actualizado y reeditado en e-book.

Las Plumas y los Látigos de este año son:

Premio Pluma: Marisa Castro.

Premio Pluma: El Sexo Sentido

Pluma ex aequo: Leyes de Igualdad de Catalunya y de Extremadura

Pluma Internacional: Barack Obama.

Pluma Mediática: El Intermedio.

Menciones especiales: Marca y Pride.

Premio Látigo 2015: Dolce&Gabbana

El acto de entrega tendrá lugar el jueves 16 de abril a las 18.30 h. en el auditorio de la Casa del Reloj (Paseo de la Chopera 8, Madrid).


Para saber más sobre "El látigo y la pluma": pincha aquí.

jueves, 24 de abril de 2014

ZAPATERO Y ZEROLO, BRILLANTES Y EMOTIVOS EN LOS PREMIOS "LÁTIGOS Y PLUMAS" 2014

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales ha entregado los Premios "Látigos y Plumas" 2014, que reconocen la labor de quienes luchan contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, y que penalizan a quienes la fomentan.

Este año, los galardones de la FELGTB han recaído en los artífices del reconocimiento del matrimonio igualitario y la Ley de dentidad de género: el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y los expresidentes de la FELGTB, Pedro Zerolo, Beatriz Gimeno y Antonio Poveda.

Esta ha sido la intervención de Pedro Zerolo:



Y esta, la de José Luis Rodríguez Zapatero:



Se ha reconocido con el Premio Pluma Institucional la labor de la eurodiputada Ulrike Lunacek, copresidenta del Intergrupo LGBT e impulsora del informe “Homofobia y discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género” aprobado recientemente por el Parlamento Europeo. La Pluma Mediática ha sido concedida a la escritora y periodista Ruth Toledano por sus artículos a favor de la igualdad.

Asimismo se ha otorgado una mención especial a Alexandra Licona Andino, hondureña con el estatus legal de refugiada por la persecución a la que estaba sometida en su país por razón de su identidad de género, como reconocimiento a las personas represaliadas por orientación sexual o identidad de género.

Los premios "Látigos" han ido para tres presidentes que el pasado año más hicieron retroceder los derechos humanos de las personas LGTB: Vladimir Putin, promotor de la ley que prohíbe siquiera nombrar la realidad LGTB; Goodluck Jonathan, presidente de Nigeria, que aprobó este año una ley que criminaliza cualquier expresión pública de afecto entre personas del mismo sexo; y al presidente ugandés Yoweri Museveni, quien auspicia con leyes la persecución mortal a homosexuales, bisexuales y transexuales en su país.

Los Premios "Látigos y plumas" llevan el nombre del libro "El látigo y la pluma", recientemente actualizado en formato e-book.

viernes, 20 de diciembre de 2013

ENTREVISTA EN HOMOCULTUM


Te dejo la entrevista publicada ayer en HomoCultum, revista digital que ofrece interesantes contenidos culturales.

Gracias Julià Pérez y equipo por vuestro interés en "El látigo y la pluma" y en mis opiniones sobre la actualidad.

Puedes leer la entrevista completa pinchando aquí

miércoles, 10 de julio de 2013

lunes, 8 de julio de 2013

"EL LÁTIGO Y LA PLUMA", YA DISPONIBLE EN E-BOOK:

"El látigo y la pluma" ya está disponible en formato electrónico (ver post anterior).
Puedes descargarlo en Leer-e y en todas estas plataformas:

Todo el mundo:

Kobo

Estados Unidos:

Google Store

Canadá:

Google Store

México:

Google Store

Gandhi


Guatemala:

http://www.sophosenlinea.com/index.php


Europa:

TXTR

Google Store (Italia, Francia y Alemania)


España:

Nubico

Casa del Libro

FNAC

Llibrería Carlemany

Librería Vid

Google Store

viernes, 5 de julio de 2013

"EL LÁTIGO Y LA PLUMA", EN E-BOOK DESDE EL 8 DE JULIO

Tengo el placer de anunciar que El látigo y la pluma se reedita, en e-book y con contenido actualizado.
Desde el lunes 8 de julio está disponible en formato digital y a un precio muy asequible (4 euros) en las principales plataformas del mundo.

Mi objetivo, que he compartido con Ibuku, leer-e y Dos Passos, es ofrecer a lectores de habla hispana de los cinco continentes (especialmente de América Latina y de la comunidad hispana de Estados Unidos) este volumen que es la principal referencia de la historia LGTB en España.

He pedido a algunos amigos y amigas que te recomienden su lectura:



El libro cuenta la persecucion legal y la discriminación social sufrida por el colectivo LGTB en España durante la dictadura y la democracia.
En nuevos capítulos, escritos a lo largo de este año, he incorporado la lucha por la igualdad desarrollada en los últimos diez años en España, que es indiscutible referencia a nivel mundial.

Espero que te guste. Anímate a descargarlo. Para todo tipo de dispositivos electrónicos. A partir del lunes 8 de julio.

domingo, 23 de junio de 2013

ENTREVISTA SOBRE MEMORIA LGTB

Te dejo el enlace a la entrevista sobre la persecución del colectivo LGTB durante el franquismo" publicada en Queer Magazine, una revista centrada en el colectivo homosexual, bisexual y transexual de Alicante.


En ella hablo de la legislación represiva y de la discriminación social que padecieron durante décadas de dictadura en España. También de la transición y del tiempo histórico más reciente. Espero que sea de tu interés.

lunes, 3 de junio de 2013

PREMIOS "LÁTIGOS Y PLUMAS" 2013

La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales entregará el próximo 19 de junio sus Premios Látigos y Plumas, que reconocen cada año a quienes contribuyen a la igualdad del colectivo LGTB y castigan a quienes por sus hechos o declaraciones promueven la discriminación por orientación sexual o identidad de género.
Como sabes, el nombre de los galardones se inspira en mi libro "El látigo y la pluma", sobre el que pronto habrá novedades.

Pedro Almodóvar recibirá el Premio Pluma Individual por la labor que sus películas llevan a cabo como muestra de respeto y valoración positiva de la diversidad. "La mala educación" refleja a la perfección la atmósfera que miles de homosexuales tuvieron que soportar durante décadas. Una atmósfera que también aparece en mi libro.

Premio Pluma Institucional: Consejo de la Juventud de España, por su apoyo a la diversidad y lucha continuada contra la homofobia, especialmente sobre la población juvenil.

Pluma Joven: Fran Ferri, diputado de las Cortes Valencianas, gay visible y activista.

Pluma Mediática: Rosa Montero y Paco Tomás, director del programa Wisteria Lane de Radio 5. Por su trabajo a favor de la igualdad.

Pluma Académica: María del Mar González, por investigar la diversidad familiar libre de ideas preconcebidas y combatir los prejuicios ajenos defendiendo sus resultados.

Pluma Colectiva: Equipo técnico del Programa de Información y Atención a Homosexuales y Transexuales de la Comunidad de Madrid, por su implicación personal y profesionalidad.

Pluma Trayectoria: Librería Berkana por su labor contra los tabúes y por la defensa de la libertad de expresión y de la cultura LGTB.

La FELGTB reconoce con menciones de honor a ASDE-Scouts de España y a la asociación Ververipen, Gitanxs por la Diversidad.

Los Premios Látigos han recaído este año en:

- El Ministro de Interior, Jorge Férnandez Díaz, por su discurso homófobo y la expulsión de dos solicitantes de asilo perseguidas por su orientación sexual e identidad de género.

-Nuevas Generaciones del Partido Popular de Castellón por su campaña contra la diversidad en las escuelas.

- Grupo Parlamentario Popular de la Asamblea de Madrid por negar el acoso por diversidad sexual y de género en los centros educativos madrileños.

El acto tendrá lugar a las 19 horas del 19 de junio en el teatro Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid.

Más información sobre los Premios:

http://www.felgtb.org/temas/eventos/noticias/i/3417/560/pedro-almodovar-premio-pluma-2013-por-mostrar-a-la-juventud-la-libertad-de-ser


domingo, 26 de mayo de 2013

COMISIÓN DE LA VERDAD. MI INTERVENCIÓN EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN DE LA PLATAFORMA, HOY EN MADRID

Te dejo mi intervención en el acto de presentación de la Plataforma por la Comisión de la Verdad sobre los crímenes del franquismo. En el acto han participado, entre otros, Jaime Ruiz, Cristina Almeida, Manuel de la Rocha, Araceli Manjón-Cabeza, Carlos Enrique Bayo y María Barranco, además de representantes de diferentes asociaciones. También se han leído cartas de adhesión de Baltasar Garzón Federico Mayor Zaragoza.

«Buenos días:

“El expedientado, de veinte años, soltero, vive en el domicilio paterno, trabaja en una casa de repuestos de automóviles, y se informa que observa buena conducta; no obstante, es homosexual, y como tal ha realizado numerosos actos de inversión sexual, hechos probados, sin antecedentes penales pero sí gubernativos por ser homosexual, hace pública exhibición de tal condición con otros individuos de igual clase, ambientándose en ese vicio y práctica del mismo, siendo por esto proclive al delito y peligroso para la sociedad, interesándose le impusieran medidas de seguridad.”

Es un fragmento de un expediente incoado por uno de los jueces especiales de peligrosidad más activo y más cruel del franquismo y la transición: Antonio Sabater Tomás, que de manera arbitraria y con total impunidad colocó en estado peligroso a cientosd e personas, condenadas al cumplimiento de ”medidas de internamiento en establecimiento de reeducación”:

“Demostrado que el expedientado es homosexual, debo declarar le y le declaro en estado peligroso, y en consecuencia se le aplican las siguientes medidas de seguridad, que cumplirá por orden sucesivo: a) internamiento en un establecimiento cerrado por tiempo indeterminado no superior a tres años; b)prohibición de residir en la (localidad de referencia) y obligación de declarar su domicilio durante un año; y c) sumisión a la vigilancia de Delegados gubernativos durante un término superior a un año e inferior a tres.”


La posibilidad que tuve de acceder a las fuentes documentales directas -cuyo contenido reuní en El látigo y la pluma- fue un hecho afortunado pero excepcional. No se trataba solo de obtener datos, sino sobre todo de entender una vivencia. Son cada vez más las personas que se han atrevido y se atreven a contar cómo fue su vida. Después, el trabajo de asociaciones, investigadores, periodistas y cineastas está siendo capital para conservar en diferentes soportes esos testimonios que nos ayudan a captar la dimensión básica de las vidas de los individuos, que nos introducen al conocimiento de la experiencia individual, pero también colectiva.

Durante el franquismo, los homosexuales fueron objeto de una implacable persecución legal y una vergonzosa discriminación social cuyo efecto pernicioso aún arrastramos hoy día. Sufrieron, sufrieron mucho: fueron considerados enemigos pecadores, enfermos, y finalmente peligrosos. Vivieron expuestos al escarnio social -o amparados en muchos casos en una doble vida-. Vivieron con miedo, en silencio, y ese miedo y ese silencio se mantienen -como norma de comportamiento- también hasta hoy. Desde 1939 fueron víctimas de una legislación represiva que criminalizó tanto sus comportamientos como su sola presencia en la sociedad. Se les aplicó el concepto de “escándalo público” de la Ley de Vagos y Maleantes, y, a partir de 1970, la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Socialconvertía al sujeto en peligroso y se le condenaba porque sí, por el solo hecho de ser homosexual. No había cometido “delito” alguno, el “delito” era ser homosexual.

Además de la persecución legal, sufrieron la discriminación social conocida por todos nosotros, en un marco de doble moral que consideraba a los homosexuales desviados, viciosos, pervertidos, y sin embargo justificaba ese mismo comportamiento cuando se detectaba en su seno. En esos casos siempre había solución. Todo tenia arreglo en la España de Franco.

La lucha por la igualdad ha sido larga y los frutos son recientes, y, paralelamente a la reivindicación de la Ley de Matrimonio, nació y se desarrolló una línea de actuación destinada a lograr el reconocimiento del daño causado y una reparación económica. El Gobierno del PSOE fijó en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2009 indemnizaciones destinadas a reparar económicamente el paso por prisión de homosexuales y transexuales durante la dictadura franquista. Sin embargo, muy pocas personas han solicitado ese derecho. ¿Por qué? En buena parte, por El problema son las dificultades con las que se encuentran los afectados para localizar la documentación necesaria, ya que se encuentra repartida por distintas administraciones, y cuesta meses conseguirla, por falta de personal, ausencia de voluntad, pérdida o destrucción. Por cierto, el Gobierno del PP ha fijado en el 31 de diciembre de 2013 la fecha límite para presentar las solicitudes. Pero el problema no son las fechas.

El problema es la historia silenciada. El problema es la imposibilidad de acceso a los archivos: expedientes de Juzgados Especiales de Peligrosidad, fichas policiales en Ministerio del Interior y Jefaturas Superiores de Policía y Comisarías, expedientes penitenciarios en Prisiones, etcétera. Los periodistas, y la sociedad en su conjunto, tenemos derecho a saber. Tenemos derecho a acceder a toda esa siniestra literatura oficial aún escondida. Tenemos derecho a reconstruir y dar a conocer esta parte -también- silenciada de nuestra historia. Una historia ignominiosa que tiene nombres y apellidos.

Memoria es también herramienta de aprendizaje, en especial para las nuevas generaciones de españoles, los niños y los jóvenes que no tienen en sus libros de texto esta parte de la historia que no se ha contado, y que además son testigos o sufren episodios de acoso escolar homofóbico que nos devuelven a épocas pasadas y que a mí me preocupan enormemente.

Quiero terminar mencionando dos citas de El látigo y la pluma:

“La verdad puede estar rota en mil pedazos, pero es una”

“Me gusta mirar las cárceles, las iglesias y los cuarteles, porque sé que algún día desaparecerán”»

viernes, 24 de mayo de 2013

COMISIÓN DE LA VERDAD: EL DOMINGO INTERVENGO EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN DE LA PLATAFORMA

El próximo domingo en el Auditorio Marcelino Camacho de Madrid tendrá lugar el acto de presentación de la Plataforma Comisión de la Verdad sobre los crímenes del franquismo, impulsada por diferentes asociaciones por la memoria histórica.



En la rueda de prensa de presentación del acto han intervenido Jaime Ruiz (AMESDE) y Cristina Almeida, acompañados de Francisco González de Tena, Teresa Melgar y Concha Carretero (foto).



Los promotores de la Plataforma aspiran a que las instituciones españolas constituyan una Comisión de la Verdad similar a las que han funcionado en numerosos países del mundo y que han sufrido dictaduras que han cometido delitos de lesa humanidad. Esta es una crónica sobre el contenido de la rueda de prensa.

En el acto público del domingo se presentarán los objetivos de la Plataforma, en la que se han integrado ya cuarenta asociaciones de memoria histórica, entre ellas la Fundación Baltasar Garzón. Están invitadas víctimas, asociaciones, juristas, defensores de los derechos humanos, periodistas y personas del mundo de la cultura.

Cristina Almeida, Federico Mayor Zaragoza, Araceli Manjón y Jorge Rodríguez hablarán de la necesidad de esta comisión en España. Yo intervendré junto al director de Público, Carlos Enrique Bayo, en el apartado de periodistas comprometidos. En mi caso, expondré la realidad de la persecución legal y la discriminación social del colectivo LGTB durante la dictadura. Una historia que plasmé en el libro "El látigo y la pluma. Homosexuales en la España de Franco", que, por cierto, saldrá muy pronto en formato ebook.

Agradezco a AMESDE la propuesta de sumarme y participar en el acto.



miércoles, 22 de mayo de 2013

OCAÑA, MUSEO PERMANENTE EN CANTILLANA



He conocido la iniciativa de crear un espacio museístico dedicado a José Pérez Ocaña en Cantillana (Sevilla). Una estupenda idea a la que se ha adherido un amplio grupo de intelectuales y artistas, que han firmado un manifiesto en el que piden que las diferentes Administraciones encargadas de velar por el patrimonio cultural e histórico atiendan esta demanda ciudadana y apoyen al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Cantillana en la puesta en marcha del "Museo Ocaña".



He leído el manifiesto Un lugar para el pintor Ocaña y he decidido sumarme. Me sumo porque me parece muy noble el propósito de homenajear y reconocer a este gran artista andaluz afincado en Barcelona, cuya figura rescaté e incluí en los capítulos de El látigo y la pluma. Homosexuales en la España de Franco (Oberon, 2004) dedicados a los últimos años del franquismo y la transición.

Como dijo Carlos Cano, Ocaña “se fue vestido de sol” el 18 de septiembre de 1983. Muy pronto se cumplirán treinta años. Mejor homenaje que un museo permanente en su tierra, imposible.

Para conocer a Ocaña, te recomiendo la lectura de este magnífico post de Miss Shangay Lilí en Público

Para conocer la iniciativa del Museo: El blog de Atrapasueños

Los nombres de las personas que ya han firmado el manifiesto

El homenaje en el 20º aniversario de su muerte



lunes, 31 de diciembre de 2012

2012 FELIZ: LA FAMILIA CRECE

"Españoles de oro. Deportistas que hicieron historia en un siglo de olimpismo en España" y "Gyenes. Maestro fotógrafo" se han incorporado en 2012 a mi familia de libros.
Son la materialización de dos de las actividades más importantes que he desarrollado en este intenso y fructífero año que hoy acaba: la presencia en los Juegos Olímpicos de Londres y la exposición antológica sobre el fotógrafo hispano-húngaro Juan Gyenes que comisarié en la Biblioteca Nacional.
Además, escribí uno de los capítulos del libro-catálogo "Gyenes. Picasso: Fuego eterno" de la Fundación Picasso-Museo Casa Natal de Málaga, que presenta hasta febrero otra exposición fotográfica de Gyenes.
Gracias por vuestro interés en cada uno de los libros que he publicado. La verdad es que, por unas u otras razones, todos han estado presentes en estos doce meses:
"El látigo y la pluma": ensayo sobre la persecución de la homosexualidad durante la dictadura franquista.
"Contraseñas íntimas": novela de intriga ambientada en la España de los años 80.
"Gerda Taro, fotógrafa de guerra": biografía de la reportera de guerra y ensayo sobre el periodismo en zonas de conflicto.
"El Valle de los Caídos. Una memoria de España": historia del monumento emblemático del franquismo.
"Gyenes. El fotógrafo del optimismo": biografía del fotógrafo Juan Gyenes.
La familia crece. Es una buena noticia, ¿no? Veremos qué nos deparan los próximos meses.
FELIZ 2013.

domingo, 23 de septiembre de 2012

CONFERENCIAS EN IBIZA Y PALMA SOBRE LA PERSECUCIÓN DEL COLECTIVO LGTB DURANTE EL FRANQUISMO

Te dejo algunas fotos de las dos conferencias que pronuncié en el Club Diario de Ibiza y en el Club Diario de Mallorca, invitado por el PSIB. Llevaban el título de "La homosexualidad en España: Pasado, presente y perspectivas de futuro en la lucha por la igualdad". Además de recorrer la historia de la persecución hacia el colectivo LGTB y su lucha por la dignidad y por los derechos (una vez más, con el libro "El látigo y la pluma" como gran referencia), analicé el tiempo reciente y la situación actual, incluido el recurso del PP contra la Ley de Matrimonio, que el TC -según parece- estudia en estos días).
Tanto en Ibiza como en Palma asistió mucho público, a quien agradezco su presencia y sus valiosas e interesantes intervenciones, que expresan una preocupante realidad (en los institutos, en los programas de atención a personas con VIH) que nos tiene que animar a seguir trabajando no solo por la igualdad plena de derechos, sino también por lograr un mayor respeto social hacia el colectivo homosentimental (en acertada definición de uno de los asistentes). Gracias, Paco, Lucía, Carmen, Silvia, Xisco y resto de amigos y amigas.
En Diario de Mallorca y Diario de Ibiza me hicieron un par de entrevistas que os dejo enlazadas, aquí y aquí.

lunes, 4 de junio de 2012

EL LÁTIGO Y LA PLUMA, OCHO AÑOS DESPUÉS

Paso por la Feria del Libro de Madrid y encuentro "El látigo y la pluma" en la caseta de Berkana. Se editó en 2004 y ahí sigue, como libro de referencia sobre la persecución de los homosexuales durante el franquismo. Cuántas cosas buenas me ha dado este libro. Cuántas personas he conocido gracias a él. Hermoso compañero de viaje, hermosa guía para la lectura completa de historia, hermosa herramienta para trata de remover conciencias.
Gracias a los lectores que han hecho posible que ahí siga.

martes, 8 de mayo de 2012

NUEVA EDICIÓN DE LOS PREMIOS LÁTIGO Y PLUMA

El próximo día 17 se entregarán los Premios Plumas y Látigos que, coincidiendo con el Día Mundial contra la LGTBfobia, entrega la FELGTB a las personas o instituciones que se han distinguido en la defensa (o ataque) a los derechos del colectivo LGTB. Serán los primeros galardones con Boti García Rodrigo como presidenta de la Federación.

Como sabes, el nombre de los premios proviene de mi libro "El látigo y la pluma. Homosexuales en la España de Franco".

Este año, los galardonados son:
*Pluma Individual Ex Aequo a Fernando Grande Marlaska, Juez de la Audiencia Nacional, a Esther Nolla, Presidenta de AMPYGL y a Iñigo Lamarka, Ararteko vasco, ex Secretario Gral de FELGTB. Por su empeño politico y personal en la defensa del derecho al Matrimonio Igualitario y su posicionamiento y defensa de las familias lgtb.

*Pluma Colectiva a Amnistía Internacional, por su posicionamiento oficial a favor del derecho al Matrimonio Igualitario.

*Pluma Institucional al Parlamento Europeo, por sus Resoluciones en las que insta a los paises miembros de la Unión Europea a eliminar la prohibicion de contraer matrimonio a las parejas del mismo sexo.

*Pluma In Memoriam Ex Aequo a Agnes Torres, activista transexual mejicana, a Gabriela y 'La Brasileira', mujeres transexuales de Uruguay, así como a Daniel Zamudio, gay chileno, personas asesinadas en este mismo año por la sola razón de su orientación o identidad sexual.

* Látigo Colectivo a los setenta y dos diputados y diputadas del Parlamento español, que en el año 2005 firmaron el "recurso de la vergüenza" ante el Tribunal Constitucional contra el Matrimonio Igualitario.

El acto tendrá lugar el 17 de mayo a las 20.30 horas en el Colectivo La Latina de Madrid.


martes, 6 de marzo de 2012

LA VIGENCIA DE "EL LÁTIGO Y LA PLUMA" (2)

Rescato un comentario sobre el libro "El látigo y la pluma" y sobre este post de hace unos días, que me ha dejado el bloguero Lucas:

"De acuerdo con tu post. Es una obra que no sólo tiene vigencia por tratar la homosexualidad en un periodo de nuestra Historia tan controvertido, sino por mostrarnos mediante las vivencias de aquellos que sufrieron la represión, como la homosexualidad era un hecho cotidiano, que aquellos que promulgaban exageradamente los valores tan defendidos a ultranza por los fieles al régimen eran precisamente homosexuales.

Esta obra pues, nos hace ver la doble moral imperante antaño aunque siga formando parte de la sociedad actual, que se niega a reconocer como natural algo que según ellos es una enfermedad, una aberración...

Pero además, la importancia de la obra, no es sólo por lo antes mencionado, sino por el espíritu de lucha de aquellos homosexuales que nunca renegaron de su condición y que la vivieron con total aceptación a pesar de las reticencias no sólo de sus familias sino de una sociedad.

Debería ser un libro de obligada lectura."


Muchas gracias.

jueves, 1 de marzo de 2012

LA VIGENCIA DE "EL LÁTIGO Y LA PLUMA"

Me ha llegado hoy la liquidación correspondiente a la venta de ejemplares de "El látigo y la pluma. Homosexuales en la España de Franco". Compruebo que, siete años después de su aparición (2004, Editorial Oberon-Grupo Anaya), aún sigue vendiéndose. El dinero es lo de menos (es casi simbólico). Lo más importante para mí es que siga suscitando interés en nuevos lectores. Y si ha sido así, es, probablemente, por dos razones: su contenido y su vigencia.
Sí, en su momento fue una novedad y se convirtió en texto principal para aquellos -particulares, asociaciones- que querían conocer lo que ocurrió en la España de Franco. Se han escrito tesis doctorales, se han realizado numerosos reportajes (el último, este año, una productora británica), he acudido a congresos, he impartido conferencias, se han instituido los Premios Látigo y Pluma (gracias a la FELGTB)... En fin, solo puedo estar agradecido al libro... y a los lectores.
En segundo lugar, me parece importante su vigencia. En estos tiempos tan complicados, por suerte o por desgracia aquellos episodios de la dictadura, aquel "viaje al daño" sigue repitiéndose. Como dijo el otro día el juez Fernando Grande-Marlaska, hay que seguir siendo beligerante. Hay que seguir luchando por la igualdad de derechos. Y cuidado, que podríamos perder lo que hemos conseguido en este país en términos legales. Hay quien está interesado en ello.
Y si no es así, y el TC actúa con un mínimo sentido de justicia/sentido común, aún nos queda lograr la igualdad social. Eso ya es otro cantar.
¡Esto es España, amig@!