Mostrando entradas con la etiqueta Londres 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Londres 2012. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de julio de 2012

UN PASEO EN BUS POR EL PARQUE OLÍMPICO

El Parque Olímpico es muy grande. Es más que necesario usar el servicio de autobuses que enlazan los edificios de prensa, los estadios y pabellones, la Villa Olímpica, las estaciones de metro y tren, la zona comercial, etc.
Cientos y cientos de periodistas, cientos y cientos de viajes diarios. Todo es grande en un acontecimiento como unos Juegos.
Te dejo algunas fotos. Así se ve el Parque Olímpico desde el piso superior de los archiconocidos buses londinenses.








lunes, 23 de julio de 2012

EN LONDRES, CON EL COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL

Desde este martes me incorporo al equipo de comunicación del Comité Olímpico Español destinado en los Juegos Olímpicos. Partiré al mediodía con el grueso de la delegación oficial española.

Seré el cronista de la participación de nuestros deportistas en Londres. Podrás leer mis textos aquí, en la web que el COE ha habilitado para los Juegos.

Para mí, es un privilegio vivir esta experiencia personal, un honor formar parte de la delegación oficial de mi país, y también una responsabilidad profesional. Trabajaré con la misma pasión de siempre, atendiendo a todos los deportes en los que participa España, y con el deseo de narrar la consecución de muchas medallas y diplomas olímpicos.

Puedes seguir la participación y todas las noticias relacionadas con el equipo olímpico español también en el perfil del COE en Facebook, y en su cuenta de Twitter: @coe_es.

miércoles, 18 de abril de 2012

100 DÍAS PARA LA INAUGURACIÓN DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LONDRES

Una de las grandes ilusiones de este año: asistir a los Juegos Olímpicos de Londres. Ojalá el sueño se haga realidad. Estamos a 100 días de la inauguración.

One of the great illusions of this year: to attend the Olympic Games in London. May the dream come true. 100 days to go.

viernes, 10 de febrero de 2012

CENTENARIO DEL COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL


El Comité Olímpico Español recupera en la portada de su boletín COExpress un documento histórico: el de la creación del organismo en 1912, después de una reunión en el domicilio del marqués de Villamejor, en la calle Velázquez de Madrid. Me gustan mucho los documentos antiguos, y este tiene un aroma hermoso. (Hay investigadores que mantienen que el COE se fundó en 1905).

Apenas destacamos en materia deportiva a lo largo de la historia, pero llevamos ya unos cuantos años acumulando triunfos en numerosas especialidades. Nuestros deportistas destacan tanto individualmente como en equipo, y son admirados en todo el mundo... a pesar de que en ocasiones esa sana admiración se convierte en envidia insana. Espero que en Londres 2012 superemos el número de medallas obtenidas en Pekín 2008.

jueves, 12 de enero de 2012

"SACA LA LENGUA": LENGUAJE DEPORTIVO, ESTE SÁBADO

Es uno de los programas que más claro tuve desde que comenzó la producciòn de "Saca la lengua". En 2012, año olímpico, teníamos que dedicar un espacio a palabras y expresiones del deporte. En la primera temporada se había dedicado un programa al fútbol, así que decidimos que podíamos rescatar muchos términos... de cualquier deporte menos del fútbol.
La verdad es que podríamos haber hecho una serie entera. Son muchísimos los términos y frases hechas que nacieron en el deporte y se incorporaron a la vida cotidiana. Si nos ponemos a pensar, no paramos. También a la inversa: el deporte ha incorporar palabras coloquiales para denominar muchas cosas. ¿Cuáles? No os perdáis el programa el sábado.
Esta es la sinopsis, que como cada semana difunde la Fundación del Español Urgente en su web:

"A seis meses de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres, Saca la lengua, el programa que dirige Fernando Olmeda y que emite La 2 de RTVE, aborda el léxico del deporte.
El título del programa («Contigo contamos») juega con las palabras para recordar las campañas desarrolladas durante el franquismo a fin de promocionar la actividad física, que llevaron el eslogan genérico de «Contamos contigo».

Inés Ballester conversa con el presidente de la Academia Olímpica y miembro del Comité Olímpico Español, Conrado Durántez, que enumerará palabras vinculadas a la magna competición deportiva y desvelará el origen de palabras como maratón y expresiones como saltar a la palestra.

Repasaremos con Jesús Castañón, estudioso de la terminología deportiva, expresiones instaladas en el habla coloquial, como sudar la camiseta, estar fuera de juego o tirar la toalla. También los espectadores, a través de encuestas de calle, aportarán expresiones como tener una pájara, ser un gregario oir a piñón fijo.

Por último, José Sámano, periodista de El País, mencionará palabras vinculadas al oficio de escribir crónicas deportivas, y reflexionará sobre la trascendencia sociológica y emotiva de deportes mayoritarios como el fútbol o el tenis.

¿Se dice paralímpico o paraolímpico? ¿Qué sinónimos podemos usar en lugar de clinic? Como cada semana, Alberto Gómez Font (Coordinador de la Fundéu BBVA) resuelve estas y otras dudas de los espectadores."

De emitirá el próximo sábado, 14 de enero de 2012, a las 19.00 horas.