Mostrando entradas con la etiqueta violencia machista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia machista. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de noviembre de 2009

VIOLENCIA DE GÉNERO Y MUJERES PERIODISTAS

Me sorprende que algunas mujeres que ejercen el periodismo como locutoras, presentadoras de noticias o tertulianas (principalmente en medios progresistas) eleven considerablemente el tono de voz al informar o comentar el problema de la violencia machista. Da la sensación de querer demostrar que son las más sensibilizadas, las más comprometidas, las más dispuestas a... ¿dar un buen escarmiento a un maltratador si se lo encuentran por la calle? (También me dejan perplejos los comentarios de algunos analistas, que diseccionan esta terrible realidad social con la frialdad de un forense delante de un cadáver).
Me ha pasado esta mañana al escuchar la radio. Ha sido el primer sobresalto, pero quizá no sea el último de este Día Internacional contra la Violencia de Género.
Decir "no" es cosa de todos. "No" es un grito bien fuerte... pero no hay que alterarse al argumentar ¿no?

lunes, 11 de mayo de 2009

"5x2=9" ES MUCHO MÁS QUE UN LIBRO SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO

He asistido hoy a la presentación del libro "5x2=9", una reflexión narrativa y documental sobre la violencia de género contada por por cinco escritoras —Ángeles Caso, Espido Freire, Rosa Regàs, Eugenia Rico y Lourdes Ventura— que meses atrás se reunieron individualmente con cuatro mujeres de distintas edades y clases sociales que sufrieron malos tratos por parte de sus parejas, y con el hijo de una quinta mujer, asesinada por su maltratador. La fotógrafa Concha Casajús dejó testimonio visual de los encuentros, hasta donde permitió la seguridad de algunas de las mujeres, todavía amenazadas.

Silvia Pérez Trejo (Imagine Ediciones) y el escritor Fernando Marías han sido los motores de este acertadísimo proyecto -publicado por Editorial Península-, que es mucho más que un libro. Es toda una declaración de intenciones, una interpelación para la acción, un compromiso en defensa de la igualdad y contra el maltrato de cualquier tipo. No se puede ser indiferente ante la violencia de género, ante los asesinatos.

La presentación ha sido vibrante y emotiva. Además de las autoras (salvo Rosa Regàs), han intervenido Olga Aranda y Alejandro Gómez: sin necesidad de contar sus experiencias vitales (que están en el libro), sus palabras sencillas y valientes helaban el alma. Maribel Verdú ha estado sincera y combativa, comprometida con todas sus fuerzas, cn todas sus lágrimas al leer un poema pensado por una de las mujeres cuyas vidas destrozadas aparecen en el libro. Miguel Lorente, Delegado del Gobierno para la Violencia de Género, ha puesto el contrapunto echando mano de eficaces símiles matemáticos: en las parejas, "1 no es igual a 1"; en las parejas, "no hay 1 + 1, sino 1 al cuadrado".

jueves, 10 de abril de 2008

OTRO ESPANTOSO CRIMEN

Un militar ha entrado en casa de su ex-pareja, ha disparado contra ella y la ha matado. También ha quitado la vida a su novio. Después, el agresor se ha suicidado. Ha ocurrido en Alovera (Guadalajara).

El homicida, de 34 años y trabajaba como sargento en la Agrupación de Transporte número 1 de Canillejas (Madrid) y tenía denuncias por malos tratos y orden de entregar las armas. La víctima había presentado dos denuncias por malos tratos contra su marido, en los años 2003 y 2006, además de otra por haber quebrantado la orden de alejamiento que tenía cuando en abril de 2007 se acercó a menos de los cincuenta metros ordenados por el juez, por lo que el presunto agresor fue detenido y luego puesto en libertad. El agresor tenía prohibido aproximarse a su mujer a menos de quinientos metros, así como a comunicarse con ella por otros medios. El juzgado también le había ordenado la entrega de una escopeta de aire comprimido, así como otras armas que pudiera tener.

El hijo de la pareja, de cuatro años, ha presenciado los hechos.

sábado, 22 de marzo de 2008

VIOLENCIA MACHISTA, HASTA EN SEMANA SANTA

Una mujer de cuarenta y dos años ha muerto apuñalada en su domicilio de Jijona (Alicante). Su pareja sentimental, de cincuenta años, ha sido detenida por su presunta relación con los hechos. El presunto autor tenía una orden de alejamiento y había salido de la cárcel en enero tras cumplir una condena por someter a malos tratos a la hoy fallecida. Según EFE, la subdelegada del Gobierno ha confirmado que el detenido tenía una orden de alejamiento de la víctima por malos tratos, pese a lo cual parece que "en los últimos tiempos convivía con la víctima". Ha calificado de "terrible" que el hombre incumpliera la orden de alejamiento, y ha señalado que no había constancia de que la mujer hubiera denunciado esta situación.

jueves, 28 de febrero de 2008

EL PP ACEPTA LA RENUNCIA DE UN CONCEJAL DE PUEBLO CONDENADO POR MALTRATO

Leído en la página web de EL PAÍS hace un momento:

"La Audiencia Provincial de Valencia ha confirmado la sentencia de condena a Leopoldo Rodríguez Murgui -concejal del PP en Aldaya (Valencia)- a seis meses de prisión por maltrato a su ex mujer. La condena ha motivado que el concejal ponga a disposición del partido su cargo. El PP ha decidido aceptar la renuncia del concejal. La víctima ha explicado a la Cadena SER que denunció a su marido tras la segunda paliza y que sobre todo está sufriendo por su hija, de cuatro años, bastante afectada por la situación, a quien el agresor le dijo que iba a matar a su madre.
La mujer del concejal se ha quejado de la hipocresía del PP, ya que mientras muchos se manifiestan en contra de la violencia de género, a ella le negaron ayuda después de la denuncia. "Su cargo político le ha ayudado a hacer todo el mal que ha hecho", ha declarado muy emocionada la víctima.
La sentencia, además de prisión, recoge también la inhabilitación para ser elegido para un cargo público durante el tiempo de condena, privación del derecho a tenencia de armas y una orden de alejamiento respecto de la víctima por tres años.
El concejal, que sigue manteniendo que es inocente, recurrió la primera sentencia dictada por el juzgado de instrucción correspondiente, aludiendo a un error en la valoración de la prueba, que era un parte médico levantado tras la segunda agresión por el centro de salud de guardia la noche de los hechos."

LA VIOLENCIA MACHISTA ENTRA EN CAMPAÑA

Zapatero y Rajoy se dan cuenta ahora de que la violencia machista que nos rodea interesa al ciudadano mucho más que las grandes cifras macroeconómicas u otras cuestiones de las que, por ejemplo, la oposición ha hecho bandera (que si "España se rompe", que si la negociación con los terroristas...)

Todos tenemos cerca casos de violencia psicológica previa al maltrato físico, de acoso intolerable y desprecio hacia la pareja o ex-pareja. Todos conocemos a alguna mujer que vive con miedo a las consecuencias de tal o cual comportamiento, que se siente impotentes frente al energúmeno que pega un puñetazo al ascensor al entregar a los hijos o la insulta en su presencia.
Mujeres que se sienten impotentes frente al acoso permanente de la familia de ese agresor que, en apariencia, es un "modelo de hijo". Mujeres que sufren injustamente las consecuencias de los desencuentros, las desavenencias, el desamor, el fracaso.

Ahora, cuando cuatro hombres matan a cuatro mujeres en plena campaña electoral, de pronto los partidos se dan cuenta de que es un buen argumento para un mítin y lanzan sobre la marcha propuestas de aparente urgencia (Zapatero, una "conferencia extraordinaria de presidentes autonómicos" para acordar un plan conjunto; Rajoy, más policías especializados, más jueces especializados, microcréditos y no sé cuántas cosas más). Hasta Rosa Díez, de pronto, da titular para algún medio respecto a esta cuestión.

Cuando pase la campaña, las fallecidas serán sólo una estadística.
Y los agresores (no sólo los que esgrimen un cuchillo y quitan la vida, sino también los que ejercen una violencia cotidiana intolerable en la impunidad, creyendo erróneamente que nunca va a pasarles nada) siguen moviéndose a sus anchas, sin que ni los Gobiernos, ni los partidos, ni las asociaciones, ni las comunidades de vecinos, ni las familias (incluida la del agresor, por cierto, que suele hacer la vista gorda y justificarlo todo) hagan nada por evitarlo.

¿Qué tal si, entre todos, los desenmascaramos?

martes, 26 de febrero de 2008

VIOLENCIA MACHISTA: ¿SE HABLARÁ DE ELLO EN PRÓXIMOS DEBATES Y ENTREVISTAS ELECTORALES?

¿Cómo es posible que cuatro mujeres hayan muerto hoy a manos de sus parejas o ex parejas en España? ¿Se hablará de ello en las próximas entrevistas electorales de los candidatos? ¿Y en el próximo debate Zapatero-Rajoy? Anoche, este asunto ni apareció en el cara a cara.

La primera víctima,de 22 años, fue apuñalada de madrugada en Madrid por su novio, que ha sido detenido y ha confesado. El segundo crimen se produjo sobre las tres de la tarde en El Puerto de Santa María (Cádiz), donde una mujer de 49 años, falleció mientras era trasladada al hospital tras ser apuñalada por su marido después de una discusión en plena calle.
La mujer tenía una orden de alejamiento porque el ex-marido la había denunciado.
A las cinco, un hombre que tenía dos órdenes de alejamiento disparó a su ex-pareja en Cullera (Valencia) y le provocó la muerte. La fallecida, de 44 años, se encontraba en la terraza de una cafetería con unas amigas cuando su ex-compañero se acercó hasta el lugar y le disparó.
La última víctima ha sido una vecina de Valladolid, tiroteada por su ex-pareja con una escopeta desde una ventana cuando ella paseaba por la calle. El autor del homicidio se quitó la vida con el mismo arma. Habían estado veinte años casados y hacía unos dos años y medio que se habían separado. Tenían cuatro hijos en común.

El 70% de las mujeres asesinadas por sus parejas en 2007 no había denunciado su situación de malos tratos antes del crimen, lo que califica como "un fracaso del Estado de Derecho".

CRÍMENES NO TAN LEJANOS, CRÍMENES NO TAN AJENOS

Tres puñaladas, dos en el tórax y una en el abdomen, han acabado con la vida de una joven llamada Laura, de 22 años. Ha sido detenido como presunto autor del crimen su pareja sentimental, Néstor Wilfredo, de 29 años, que intentó suicidarse en otra vivienda cercana. El crimen ha tenido como escenario la casa del barrio madrileño de Lavapiés donde vivían. Ni tienen antecedentes ni existían denuncias previas por malos tratos.

La persona que trabaja en mi casa es compatriota de ambos. Hoy está triste porque no entiende cómo una persona es capaz de quitar la vida a otra. Me dice, antes de encender la aspiradora, que algo está pasando en la sociedad, porque no es normal que asistamos a desenlaces trágicos como el de esta madrugada.
Está triste también porque piensa en la chica fallecida, y en los padres de la chica. Quizá ya han sido informados, a esta hora, de que su hija Laura nunca regresará. Se le nublan los ojos.

Y me recuerda: ahora viene lo peor. Repatriar el cadáver. No sólo cuesta muchísimo dinero. "En la Embajada no nos ayudan nada; nuestros compatriotas nos tratan peor que los propios españoles", afirma. Se agacha para ajustar la aspiradora pensando en su mamá y en su hijo, que están a miles de kilómetros de distancia.

miércoles, 23 de enero de 2008

OTRA VEZ, EL HORROR: OTRA MUJER ASESINADA POR SU "PAREJA"

Un joven quemó viva a su novia anoche, en un descampado frecuentado por parejas, próximo a un centro comercial de Alcalá de Henares. La chica, por supuesto, ha fallecido. Según la información difundida por fuentes oficiales, el hombre salió del vehículo en el que se encontraba con la víctima, cuando aquél comenzó a arder. Ocupantes de otros turismos llamaron a la policía al ver que el coche se estaba quemando, sin pensar que dentro había una persona. El supuesto autor del crimen también llamó al 112 para confesar que acababa de matar a su novia.
De nuevo hoy se han celebrado concentraciones de rechazo a la violencia machista y en memoria de la joven muerta. ¿Cómo es posible?, me pregunto. No termino de entenderlo.

viernes, 18 de enero de 2008

"PRÁCTICAMENTE ASESINADA"

Ya sabes que me interesa mucho seguir los informativos de televisión, y que trato de valorar con ecuanimidad el trabajo de los compañeros. Han sido mucho años y tengo deformación profesional. Estaba hace un rato preparando la comida cuando he oído de fondo a Javier Ruiz, presentador de noticias de Cuatro, decir, para completar la información sobre dos mujeres asesinadas en Pamplona y Alcalá de Henares, por sus parejas sentimentales, que otra mujer resultó "prácticamente asesinada" en los últimos días. Y me he quedado perplejo.
¿No será "asesinada" -si murió- o "gravemente herida" -si logró salvar la vida-?. Pero ¿prácticamente asesinada?
Sé que es pequeña la línea que separa la vida de la muerte... pero da la sensación de que al periodista, inconscientemente, le habría venido mejor que se hubiese consumado también la tragedia en ese caso, para poder redondear su entradilla.
Obviamente, entre las dificultades propias de la improvisación en televisión -que no es la radio- y el hecho de que Javier es un periodista de economía reconvertido a presentador de televisión -y se mueve mejor, por tanto, en otros contextos-, lo cierto es que no ha sonado muy correcto.
¡¡¡Uuuuuuuy, prácticamente asesinada!!!

miércoles, 9 de enero de 2008

VIOLENCIA CONYUGAL, DE GÉNERO... CUALQUIER TÉRMINO, SALVO "CRIMEN PASIONAL"

El presidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays Transexuales y Bisexuales, Toni Poveda, reclamó hoy a la Administración recursos específicos para miembros de este colectivo que sean víctimas de malos tratos en el seno de la pareja. Poveda señaló a Europa Press que las mujeres lesbianas víctimas de malos tratos podrían acceder, por ejemplo, a las casas de acogida, si bien los gays víctimas de maltrato no tienen cobertura por parte de la Ley de violencia de género.
Mañana pasará a disposición judicial un hombre de 41 años que apuñaló mortalmente a su pareja sentimental, otro hombre con quien convivía en el barrio gijonés de Tremañes.
La FELGT no cuenta con una estadística aunque, según Poveda, los maltratos en el seno de la pareja son más habituales en las relaciones entre hombres. No obstante, el presidente de este colectivo es consciente de que "estos casos no son comparables ni han generado la alarma social de la violencia machista".
Como dije en un post anterior, no sólo es esta reivindicación por parte de los amigos de la FELGT. Está el problema linguístico. Y sería bueno definir cuanto antes cuál es el término adecuado, con el fin de que los medios de comunicación no aprovechen el vacío existente para hablar de "crimen pasional", como ha ocurrido históricamente cuando se ha producido una muerte como la de Gijón en elcolectivo homosexual.

¿VIOLENCIA... MACHISTA?

Violencia de género, terrorismo machista... violencia machista. Al final parece que los medios usan este último término con mayor frecuencia, cuando hay que definir el asesinato de una mujer a manos de su pareja. Como bien señala mi amigo Juan Vargas, ¿qué hacemos con esto?

Un hombre mata a cuchilladas a su novio en Gijón

El agresor llamó a las fuerzas de seguridad para confesar el asesinato de su compañero sentimental con el que convivía
EFE - Gijón - 08/01/2008

Un hombre de 41 años ha sido detenido en Gijón y ha admitido haber matado a puñaladas a su compañero sentimental, de 59 años, en el domicilio que compartían en el barrio de Tremañes, informaron fuentes policiales.
Rafael G.S. fue detenido anoche tras haber llamado a las Fuerzas de Seguridad para entregarse como autor de la muerte de su pareja de hecho, C.J.M.V., tras una discusión en el piso que cohabitaban.
La víctima, un pensionista natural de Luarca falleció la madrugada de ayer, lunes, a consecuencia de las heridas de arma blanca que recibió.
El agresor, que confesó ante la Policía haber matado a su pareja a puñaladas, permanecerá hoy en dependencias de la Comisaria de Gijón y será trasladado al Juzgado de Guardia para que preste declaración.
La pareja convivía desde hace un año y medio en el barrio de Tremañes, en el oeste de Gijón, donde los vecinos conocían su relación sentimental, a pesar de que se presentaban como hermanatros, según indicaron fuentes de la investigación.
La autopsia reveló que la muerte le sobrevino por las heridas de arma blanca y el cuerpo sin vida de la víctima fue trasladado al Tanatorio de Cabueñes, donde será velado hasta mañana por la tarde.

domingo, 6 de enero de 2008

UN HOMBRE ASESINA A UNA MUJER. HOY, OTRA VEZ

A esta hora permanece detenido un joven como presunto autor de la muerte de su pareja, a la que supuestamente degolló tras mantener una discusión en el domicilio que ambos compartían en Torrevieja. Dicen las informaciones que el joven, de 26 años, llegó al domicilio en estado de embriaguez y comenzó una discusión con la víctima, a la que degolló con un cuchillo. Al parecer, no existía ninguna denuncia previa por malos tratos.
Estoy viendo de reojo "Club de fútbol", el programa resumen de la jornada futbolística: un grupo de hinchas valencianistas porta una pancarta que dice "David Albelda, chachi-piruli".
Desde luego, la vida no es chachi-piruli para muchas mujeres, cuyas vidas, cuando menos se lo esperan, quedan bruscamente interrumpidas porque alguien, de pronto, cree tener derechos adquiridos sobre ellas. Derechos que le permiten decidir sobre su existencia. Sobre su vida. Sobre su muerte.
La línea que separa el amor y el odio es demasiado endeble. Todos somos demasiado frágiles. Mucho más de lo que nos creemos.

viernes, 4 de enero de 2008

NO ME ACOSTUMBRO A ESTA NOTICIA

La televisión informa sobre los casos de violencia contra las mujeres de manera automática, sus locutores y redactores inician, engordan y redondean la estadística cada vez que un hombre mata a una mujer, repiten videos-cliché en los que suele aparecer el exterior de la casa-escenario del crimen, un puñado de vecinos que hablan de la normalidad de la pareja, y quizá alguna furtiva imagen de la salida del cadáver, o del traslado del asesino a comisaría (ese día, todo cambia, si hay imagen, entonces la muerta es mejor muerta, su muerte es "más útil", ya tenemos algo que llevarnos a la boca).
Hoy asistimos al primer caso de violencia machista del año. Un ciudadano alemán, de 59 años, ha matado de una puñalada en el corazón a su compañera sentimental, una británica de 42, en Coín (Málaga). El presunto asesino, que ha sido detenido esta madrugada por la Guardia Civil, eligió el día en que su pareja cumplía años para acabar con su vida.
No hay, a esta hora, imágenes de ninguno de los dos. Además, no son ni españoles ni latinoamericanos. Son europeos. Fíjate en el tratamiento que van a dar los medios esta noche a la noticia... y me cuentas.

jueves, 29 de noviembre de 2007

LA PRUEBA DEL ALGODÓN, O DONDE DIJE DIGO DIGO DIEGO, O ESTE CURA NO ES MI PADRE: ESTA MUERTA NO ES MI MUERTA

Apenas veinticuatro horas del encuentro entre la vicepresidenta del Gobierno y los representantes de las televisiones comerciales -tras el asesinato de una mujer que había participado en "El diario de Patricia"-, veo los informativos del mediodía de Antena 3, Cuatro y Telecinco (se me escapó La Sexta) para comprobar el grado de cumplimiento del compromiso al que llegaron los anteriormente citados. Atención al orden y tratamiento de todas las noticias, y especialmente el caso de la mujer asesinada en Barcelona.

-Telecinco. Desarrollo: intento de golpe de estado en Filipinas; centro de acogida de mujeres víctimas en explotación sexual...en Rusia; mujer asesinada en Barcelona. Emiten un vídeo elaborado en la delegación de Barcelona, que no incluye rótulo con el teléfono 016. Completan la información con un vídeo explicativo de apoyo, en el que sólo habla una persona: Enriqueta Chicano.

-Antena 3: sumario (nótese que no incluyen en sumario el escándalo de Totana; en el desarrollo dedicarán 40 segundos; el resto de televisiones ha conectado en directo).: precios; okupas en Sevilla (¿?); Bono; Alcaraz; Filipinas; atropello en Oviedo; novillo suelto en Ciudad Rodrigo; mujer asesinada en Barcelona. Escuchamos a una vecina que dice (seguro que con gran conocimiento de causa): "quería matarla porque la había amenazado muchas veces". Muestran rótulo con el 016. En el desarrollo del crimen de Barcelona, destacan la nacionalidad de agresor y víctima e incluyen declaraciones de tres vecinas que especulan sobre las causas del crimen. Vuelven a insertar el 016.

En ambas cadenas destacan algunas de las imágenes más llamativas del día. Lógicamente, como no hay imagen ni del homicida entrando al coche de la Guardia Civil ni del cuerpo de la fallecida, esta muerta interesa menos. Es menos espectacular. ¡Donde esté un buen levantamiento del cadáver...!

-Cuatro: Bono; precios; horarios de los bancos; el Premio Cervantes (la no-noticia: se falla esta tarde). No insertan el número 016 porque, directamente no dan la noticia de la mujer asesinada en Barcelona.

Lo dicho: esta muerta es menos muerta, me parece a mí. También podemos aplicar la terminología del fútbol: "la pelota quema". Me quito de encima el tema, por si acaso.
Una pena: hoy no es el día de las mujeres asesinadas a manos de sus parejas (a esta hora, el crimen número 70 ya no está en la home de los diarios principales de Internet).

En otro orden de cosas, destaco frases brillantes emitidas este mediodía:
-Manuel Marín, preguntado por la reincorporación de José Bono a la política activa: "no, Susana, ya no soy de este mundo, ya no soy de este mundo"
-Alcalde de Totana, detenido por presunta corrupción: "ningún miembro del equipo de Gobierno tiene nada que ver con esta investigación" (declaración de hace unos días)
-Y por supuesto, Francisco José Alcaraz, acusado de presuntas injurias al Gobierno: "el Gobierno debe estar compartiendo alegría con los terroristas, los separatistas y con el brazo político de ETA. Es muy triste. A partir de ahora me pregunto qué es lo próximo que me tiene preparado este Gobierno"

EL ¿COMPROMISO? DE LAS TELEVISIONES COMERCIALES CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA

Parece cómico, quizá propio de un sketch de Tip y Coll. El caso es que el Gobierno y las televisiones se han comprometido a crear una comisión con expertos que se encargará de diseñar fórmulas sobre el tratamiento informativo de la violencia machista.
La famosa "comisión". Crearemos una comisión para que los hechos no vuelvan a repetirse. Qué gran frase de nuestra democracia. ¿Una comisión de expertos? ¿Un grupo de trabajo?

SÓLO se comprometieron a poner en marcha DOS medidas: las informaciones sobre violencia machista recordarán que existe un teléfono gratuito contra los malos tratos. Las televisiones darán cuenta de las sentencias judiciales y las condenas para evitar así la sensación de impunuidad de los criminales. Todas las noticias enfatizarán la gravedad de las agresiones y lo harán más allá de la anécdota personal o el hecho personal particular de cada episodio de violencia.
¿Crees que, en virtud de este acuerdo, ya no veremos más Svetlanas en televisión? ¿Y los programas que precisamente basan su contenido en la "anécdota personal"?

Sobre algún tipo de código de autorregulación, en la reunión de ayer, nada. Sobre algún tipo de compromiso expreso de ELIMINAR DE LA PARRILLA programas como "El diario de Patricia", nada de nada. Discutible eficacia del Gobierno, cuando lo más que consigue de las televisiones comerciales es este "compromiso". Facilito, ¿no?. ¡Lejos del PSOE prohibir nada! Asustan mucho al poder los crímenes, por la alarma social que crean, pero... ¿y las "otras violencias" que nos ofrecen en televisión?

Mira, hay algo más cierto que todo esto. NO HAY VOLUNTAD. Especialmente por parte de las cadenas comerciales que emiten estos programas absolutamente rentables, no tanto porque tengan mucha audiencia (que también) y porque proporcionen ingresos por publicidad (que también), sino porque cuestan poco. Son muy rentables. De paso, no se quiebran la cabeza con productos de calidad y además mantienen entretenido al personal.

Post en memoria de Ana Orantes, que perdió la vida en 1997 después de salir en televisión, y de la mujer asesinada esta noche en Vilanova del Camí, Barcelona.

¿Van a sobreimpresionar hoy el número 016 cuando den las declaraciones de los vecinos de la víctima, diciendo que "eran gente normal"?

miércoles, 21 de noviembre de 2007

CÓMO VENDER UNA BURRA COJA EN UN MEDIO DIGITAL, O EL PAIS VS. EL MUNDO EN EL CASO DEL HOMICIDA DE ALICANTE

La batalla por conseguir la fidelización de los lectores de periódicos se ha trasladado a la versión digital de los grandes medios escritos. Como ocurre en TV, en Internet VALE TODO. Observemos qué ocurre a esta hora en ELPAIS.COM y ELMUNDO.ES: cómo informan sobre el asesinato de una mujer a manos de su pareja/expareja en Alicante:


-EL PAIS: aún sigue atendiendo a la forma en que el autor del crimen llevó a la víctima al programa de Antena 3 "El diario de Patricia" antes de matarla. Según este diario, la mujer acudió a televisión creyendo que un familiar le iba a dar una sorpresa. Allí encontró a su ex novio, que fue a declararle su amor pese a que a Antena 3 le dijo que iba a pedir perdón por un problema económico. DURANTE TODO EL DIA OFRECEN AL INTERNAUTA UN VÍDEO (RECLAMO INDISCUTIBLE DEL TEMA) QUE NO ES LA SECUENCIA DE ANTENA 3, SINO UN VIDEO DE CNN+ CON UNA PRESENTADORA QUE NARRA LOS HECHOS SOBRE LA IMAGEN DE LOS PROTAGONISTAS. OFRECEN COMO RECLAMO UNA IMAGEN CONGELADA DE LA VICTIMA, QUE NO CORRESPONDE AL COMIENZO DEL VIDEO.

-EL MUNDO: a esta hora ya recoge reacciones de asociaciones de espectadores y de mujeres que denuncian la responsabilidad de Antena 3 en el fallecimiento de la mujer. OFRECEN LA SECUENCIA ÍNTEGRA DE "EL DIARIO DE PATRICIA".

sábado, 10 de noviembre de 2007

"O CONMIGO, O CON NADIE": ESTA VEZ LA VÍCTIMA FUE IVAN RUIZ

La primera noticia que he leído hoy ha sido el asesinato de Ivan Ruiz. Dos tiros en la cabeza en un garaje de Madrid. Muerte cerebral. Ayer fue desconectado de la máquina que le mantenia con vida.El presunto asesino es el ex-novio de la chica con la que salía Iván.

El relato de los hechos que escribe Luis Fernando Durán en EL MUNDO coloca al lector con precisión en esos segundos que separan la vida de la muerte. Y no sólo es escalofriante el crimen (estamos muy acostumbrados, por el cine y por la realidad misma, a escenas como ésa).
Lo que realmente llega al corazón es el relato de lo ocurrido en las semanas previas a este desenlace horrible: seguimientos por Madrid, llamadas anónimas, amenazas de muerte cara a cara... La chica confesó a Iván que había roto con un individuo que estaba obsesionado con ella. El presunto asesino había dicho en una ocasión a su futura víctima que "la chica era de su propiedad y que sólo podía ser suya" . Cumplió su amenaza.

Iván Ruiz trabajaba en LaSexta. Veo una fotografía en la que le vemos a pie de césped, manejando una cámara de retransmisiones durante un partido de fútbol. Me recuerda mucho a mi trabajo en Telecinco, a mis compañeros cámaras...
Por eso lo siento cerca. Imagino el estado ánimo de sus compañeros. Les mando un fuerte abrazo desde aquí.

miércoles, 17 de octubre de 2007

ESCRITOR... Y CANIBAL

Lo vimos hace unos días en televisión. Hoy, elpais.com (y EL PAIS) nos ofrece, en forma de reportaje, la escalofriante historia de José Luis Calvo Zepeda, el "escritor caníbal" de Guerrero (Méjico) detenido por asesinar a su novia... y comérela "a pedasitos". Su personalidad está ya siendo sometida a análisis por expertos y llena páginas y programas en los medios de comunicación mejicanos. Porque, ¿el criminal nace o se hace?.

Destaco dos "pensamientos" de este aprendiz de Hannibal Lecter, aunque más parecido a otros caníbales -no tan sofisticados, más de andar por casa- de la historia reciente:

-"soy gastrónomo de afición, no de degustación, sino de elaboración".

-"tengo pulmones enfermizos, corazón grande, huesos frágiles, boca amplia que alberga 10.000 palabras y un clamor. Actor de farsas y dramas, siendo siempre yo mi propio autor, adepto a lo oculto, la magia, las estrellas y las sábanas de seda, ortodoxo de la rima, convexo de mis ojos y catador de música. Un autoexiliado de la familia, la causa de mi escasez y el fruto de mi abundancia. En síntesis, yo soy la consecuencia de mis acciones".

Ver reportaje completo de Francesc Relea en
http://www.elpais.com/articulo/internacional/novelista/canibal/elpepuint/20071017elpepiint_12/Tes