Mostrando entradas con la etiqueta Agustí Centelles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agustí Centelles. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de febrero de 2009

"EL VALLE DE LOS CAÍDOS. UNA MEMORIA DE ESPAÑA", ENTRE LAS NOVEDADES DE PENÍNSULA PARA MARZO

Puedes encontrar ya reseña de mi próximo libro en el catálogo de novedades del mes de marzo de la Editorial Península.
"El Valle de los Caídos. Una memoria de España" es uno de los tres libros de inminente aparición, junto a "Diario de un fotógrafo. Bram 1939", diario inédito de Agustí Centelles,uno de los más importantes representantes del fotoperiodismo del siglo XX, y "Descenso al caos", de Ahmed Rashid, un análisis histórico y geopolítico de Pakistán, unas de las «zonas calientes» de la tierra.En unos días te mostraré la portada del libro. Aunque, inevitablemente, ha de inspirarse en esta imagen del monumento emblemático de la dictadura, creo que ha quedado elegante.

lunes, 26 de enero de 2009

CENTELLES EN MADRID

Si vives en Madrid o pasas por aquí, te recomiendo la exposición "Centelles, el ojo de la historia".
Es una selección de 73 fotos de Agustí Centelles, el mejor fotoperiodista de la guerra civil, durante la cual hizo fotos que han logrado, con el paso del tiempo, un indiscutible carácter icónico. Están en la Galería Annta, y pueden adquirirse, porque se trata de obras originales.


La exposición se divide en cuatro periodos cronológicos, e incluye las imágenes más conocidas de entre los 9.000 negativos de que consta el archivo Centelles, que gestionan sus hijos Sergi y Octavi. Este año se cumple el centenario del nacimiento del gran Centelles (1909-1985). No estaría mal que alguna institución pública -sobre todo aquellas que reivindican la "memoria histórica"- lo tuviera en cuenta.

viernes, 25 de abril de 2008

EN PERPIGNAN, HOMENAJE A LOS REPORTEROS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

He participado en la jornada sobre fotografía de prenesa durante la guerra civil española, en el marco del encuentro organizado or el ayuntamiento de Perpignan, capital catalana de la cultura durante este año. Los ponentes hemos recordado la vida y el trabajo del gran Agustí Centelles, de Sasha Stone, de Manuel Moris y, en mi caso, de Gerda Taro, la joven fotógrafa alemana cuya mirada hacia el conflicto español quedó relegada a un segundo plano como consecuencia de la fama mundial de Robert Capa, su pareja sentimental. La base de mi intervención: el libro que publiqué el año pasado ("Gerda Taro, fotógrafa de guerra").
Mi intervención ha sido en castellano con traductora, y ha suscitado bastante interés en un auditorio conocedor de la fotografía y bastante participativo. Agradezco a la ciudad de Perpignan, y especialmente a Brigitte Manera-Payrou, la invitación y la amabilidad con que he sido recibido.

jueves, 1 de noviembre de 2007

DE EXPOSICIONES POR MADRID

Si vienes a Madrid en este puente, además de intentar visitar el Museo del Prado (no lo tendrás fácil, habrá unas colas tremendas) te recomiendo cuatro exposiciones "imperdibles", como dice mi amigo bonaerense Claudio Pérez.


Comenzamos recorrido en el Círculo de Bellas Artes: retrospectiva fotográfica de la vida de Ernesto Guevara Lynch. "La vida en fotos" es una muestra que no pretende celebrar las hazañas de un icono, sino "mostrar la historia de una persona que estudia, ama, es amado, construye amistades, lucha y anhela que el hombre viva en un mundo mejor" (Julia Constenla).


Justo al lado, en la Librería Blanquerna, "Ernest Lluch, el esfuerzo para construir un país". Emotivo recorrido por la vida y el pensamiento de este político socialista de cuyo asesinato se cumplen en noviembre siete años. Incluye objetos personales, como documentos manuscritos, carnés e incluso su ficha policial.


Dando un paseo por la Gran Vía hasta Plaza de España, estamos al lado del Centro Cultural Conde Duque, donde puedes visitar "Las vidas de un fotógrafo", dedicada al extraordinario fotógrafo Agustí Centelles, conocido como el "Capa español", aunque, como mantengo en mi libro "Gerda Taro, fotógrafa de guerra", también podíamos hablar de Capa como el "Centelles húngaro".


Y por los bulevares hasta Colón, última parada en la Biblioteca Nacional, que presenta la interesantísima exposición "Biblioteca Hispánica: obras maestras de la Biblioteca Nacional de España".


Cada una encierra pequeños tesoros que merece la pena descubrir, aunque no te ocupará mucho tiempo. Las cuatro son pequeñas y asequibles. ¡QUE DISFRUTES!

lunes, 29 de octubre de 2007

DE EXPOSICIONES POR MADRID

Si vienes a Madrid en este puente, además de intentar visitar el Museo del Prado (no lo tendrás fácil, habrá unas colas tremendas) te recomiendo cuatro exposiciones "imperdibles", como dice mi amigo bonaerense Claudio Pérez.


Comenzamos recorrido en el Círculo de Bellas Artes: retrospectiva fotográfica de la vida de Ernesto Guevara Lynch. "La vida en fotos" es una muestra que no pretende celebrar las hazañas de un icono, sino "mostrar la historia de una persona que estudia, ama, es amado, construye amistades, lucha y anhela que el hombre viva en un mundo mejor" (Julia Constenla).



Justo al lado, en la Librería Blanquerna, "Ernest Lluch, el esfuerzo para construir un país". Emotivo recorrido por la vida y el pensamiento de este político socialista de cuyo asesinato se cumplen en noviembre siete años


Dando un paseo por la Gran Vía hasta Plaza de España, estamos al lado del Centro Cultural Conde Duque, donde puedes visitar "Las vidas de un fotógrafo", dedicada al extraordinario fotógrafo Agustí Centelles, conocido como el "Capa español", aunque, como mantengo en mi libro "Gerda Taro, fotógrafa de guerra", también podíamos hablar de Capa como el "Centelles húngaro".



Y por los bulevares hasta Colón, última parada en la Biblioteca Nacional, que presenta la interesantísima exposición "Biblioteca Hispánica: obras maestras de la Biblioteca Nacional de España".


Cada una encierra pequeños tesoros que merece la pena descubrir, aunque no te ocupará mucho tiempo. Las cuatro son pequeñas y asequibles. ¡QUE DISFRUTES!