Coincidiendo con la celebración del vigésimo aniversario de la puesta en servicio del AVE, la productora Medina Media ha preparado un programa especial de 50 minutos de duración que emitirá esta noche Canal Sur, en el que se evoca la importancia de aquel acontecimiento histórico para la vida de Andalucía.
El pasado, el presente y el futuro de las infraestructuras ferroviarias andaluzas se reúnen en la narración, en primera persona, del personaje principal del guion: el tren. José Fernández Mediavilla -conocido por su trabajo de doblaje del actor Morgan Freeman y por su papel del mago Gandalf en la trilogía cinematográfica “El señor de los anillos”, pone voz y corazón a las reflexiones que el tren quiere compartir con los espectadores andaluces.
Intervienen también Francisco Romero, maquinista jubilado que trabajó en locomotoras de vapor y eléctricas en la línea Huelva-Sevilla, y Rocío Lacaci, azafata del AVE desde hace nueve años (en la foto). A lo largo de su conversación, van comparando la forma de viajar en tren de hace unos años con la nuevas formas de desplazamiento y el cambio en los hábitos sociales que ha significado el Tren de Alta Velocidad. El especial -dirigido por Ricardo Medina, realizado por Joaquín Aneri y con guion mío- rescata imágenes de archivo, que se combinan con el recorrido entre Málaga y Madrid de dos redactores del programa.
Creo que es una buena propuesta de televisión para los espectadores andaluces, tras el partido de Champions Real Madrid-Bayern Munich.
Si quieres más información sobre el programa, pincha aquí.
Periodista - Profesional de televisión - Autor de libros - Asesor de comunicación - Conductor de actos institucionales y de empresa - Otras muchas cosas.
Mostrando entradas con la etiqueta AVE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AVE. Mostrar todas las entradas
miércoles, 25 de abril de 2012
martes, 16 de diciembre de 2008
NIEVE DESDE EL AVE


miércoles, 20 de febrero de 2008
VIAJERO DEL NUEVO AVE BARCELONA-SEVILLA
Al llegar al andén de la estación de Delicias, lo previsto: un ligero retraso propio de los estrenos.
En la megafonía del tren hoy han prescindido del inglés.
Ha habido un poco de desconcierto entre los viajeros, pero la tripulación ha retomado el ritmo normal de servicio pasados unos minutos. No han distribuido periódicos.
...y al llegar a Madrid, muchas radios y muchas televisiones esperando a los viajeros. Parece que el primer AVe ha llegado con ocho minutos de adelanto. El mío, con ocho de retraso. Y una sensación extraña también al salir. No podemos entretenernos ni dejar que bajen los viajeros que tienen más prisa... porque este tren sigue camino hacia el sur.
martes, 12 de febrero de 2008
MARIA SAN GIL... Y OTRAS CUESTIONES DE PRECAMPAÑA
Me ha dado vergüenza ver las imágenes de los independentistas radicales gallegos abucheando a Maria San Gil cuando se disponía a pronunciar una conferencia en el campus de Santiago. Lo de menos han sido los forcejeos con los escoltas. Además de llamarla fascista, se oye con claridad a uno de los energúmenos diciendo: "que te maten". Qué poco saben qué significa eso. Con qué ligereza se habla de la vida y de la muerte. Mucho más que bochornoso.
Aunque quizá los políticos deberían saber a estas alturas que su trabajo les exige tener que lidiar con estas situaciones, y estar a la altura. Les va en el sueldo, ¿no?
Por lo demás, hemos visto hoy a Magdalena Álvarez anunciando la llegada del AVE a Barcelona para el 20 de febrero, o sea, la víspera de la apertura de campaña. "El 20 de febrero... de este año, claro", ha dicho la ministra con el buen rollito que le caracteriza.
Otra que va de buen rollito, Esperanza Aguirre, anuncia "colegio público catalán" en Madrid". Dice que llevará el nombre de Josep Tarradellas, "que quiso ser presidente de todos los ciutadans de Catalunya" (sic). Hombre, Esperanza, o todo o nada, pero para decir "ciutadans" (como te oiga Rajoy...) no hacía falta tanto bilingüismo.
Esperanza, que hoy ha dado plantón a los Principes, a varios ministros y al alcalde en el primer acto conmemorativo del bicentenario de 1808. "Me avisaron tarde", dice Iñaki Gabilondo que ha dicho la presidenta de Madrid. Por cierto, ha sonado La Marsellesa en Madrid después de 200 años.
Y en Algeciras, el PP alza la bandera del "nunca más" (las vueltas que da la vida) en relación al hundimiento del New Flame. Un paisano del PP dice en televisi´´on:
"ni los de las cejas ni los artistas, aquí no hay nadie".
Enseguida pongo el editorial de Gabilondo de hoy. Buenísimo.
Aunque quizá los políticos deberían saber a estas alturas que su trabajo les exige tener que lidiar con estas situaciones, y estar a la altura. Les va en el sueldo, ¿no?
Por lo demás, hemos visto hoy a Magdalena Álvarez anunciando la llegada del AVE a Barcelona para el 20 de febrero, o sea, la víspera de la apertura de campaña. "El 20 de febrero... de este año, claro", ha dicho la ministra con el buen rollito que le caracteriza.
Otra que va de buen rollito, Esperanza Aguirre, anuncia "colegio público catalán" en Madrid". Dice que llevará el nombre de Josep Tarradellas, "que quiso ser presidente de todos los ciutadans de Catalunya" (sic). Hombre, Esperanza, o todo o nada, pero para decir "ciutadans" (como te oiga Rajoy...) no hacía falta tanto bilingüismo.
Esperanza, que hoy ha dado plantón a los Principes, a varios ministros y al alcalde en el primer acto conmemorativo del bicentenario de 1808. "Me avisaron tarde", dice Iñaki Gabilondo que ha dicho la presidenta de Madrid. Por cierto, ha sonado La Marsellesa en Madrid después de 200 años.
Y en Algeciras, el PP alza la bandera del "nunca más" (las vueltas que da la vida) en relación al hundimiento del New Flame. Un paisano del PP dice en televisi´´on:
"ni los de las cejas ni los artistas, aquí no hay nadie".
Enseguida pongo el editorial de Gabilondo de hoy. Buenísimo.
martes, 30 de octubre de 2007
ZAPATERO, EN (LA) VANGUARDIA
El presidente del Gobierno firma en La Vanguardia un artículo titulado "Rendir cuentas" que empieza así:
"El domingo vine a Barcelona. Estuve en la calle: viendo las obras, hablando con los ciudadanos. Me reuní con los alcaldes, conocí de primera mano sus impresiones y las de los vecinos de la zona..."
En el texto, Z manifiesta tres compromisos:
1.-reconocer ante los ciudadanos que el Gobierno de España se siente responsable de todo lo que ocurra -de los logros, pero también, y especialmente, de los problemas- en relación con las obras ferroviarias que se están haciendo, aquí y en el resto del país.
2.-asegurar a esos mismos ciudadanos que el Gobierno va a dotar a Barcelona de los mejores servicios ferroviarios: del mejor tren de alta velocidad y de un servicio de cercanías que responda con satisfacción a las necesidades crecientes de los ciudadanos.
3.-pedir disculpas a todos por las molestias que las obras les están ocasionando, y solicitar su comprensión para un esfuerzo de modernización que quiere remediar lo que se debió hacer y no se hizo durante años.
Z contextualiza los problemas del AVE en Catalunya y recuerda el extraordinario esfuerzo por mejorar las infraestructuras en España. Muchos kilómetros, mucho dinero, algunos puntos delicados del trazado... Esfuerzo por explicarlo y por dar la cara, desde luego, hay.
Puedes leer el artículo completo en http://www.lavanguardia.es/
"El domingo vine a Barcelona. Estuve en la calle: viendo las obras, hablando con los ciudadanos. Me reuní con los alcaldes, conocí de primera mano sus impresiones y las de los vecinos de la zona..."
En el texto, Z manifiesta tres compromisos:
1.-reconocer ante los ciudadanos que el Gobierno de España se siente responsable de todo lo que ocurra -de los logros, pero también, y especialmente, de los problemas- en relación con las obras ferroviarias que se están haciendo, aquí y en el resto del país.
2.-asegurar a esos mismos ciudadanos que el Gobierno va a dotar a Barcelona de los mejores servicios ferroviarios: del mejor tren de alta velocidad y de un servicio de cercanías que responda con satisfacción a las necesidades crecientes de los ciudadanos.
3.-pedir disculpas a todos por las molestias que las obras les están ocasionando, y solicitar su comprensión para un esfuerzo de modernización que quiere remediar lo que se debió hacer y no se hizo durante años.
Z contextualiza los problemas del AVE en Catalunya y recuerda el extraordinario esfuerzo por mejorar las infraestructuras en España. Muchos kilómetros, mucho dinero, algunos puntos delicados del trazado... Esfuerzo por explicarlo y por dar la cara, desde luego, hay.
Puedes leer el artículo completo en http://www.lavanguardia.es/
lunes, 29 de octubre de 2007
CORRER ES DE COBARDES
Al hilo de la polémica sobre las obras del AVE, de las peticiones de dimisión de la ministra de Fomento y de su firma propósito de no eludir su responsabilidad por la vía de la dimisión, ¿en qué se parece la señora Álvarez al genial "Chiquito de la Calzada"?


La respuesta, en la contracrónica de Toni Martínez, esta mañana en "Hoy por hoy" (CADENA SER):
http://www.cadenaser.com/hoy-por-hoy/audios/toni-martinez-contracronica-hoy-hoy/csrcsrpor/20071029csrcsr_4/Aes


La respuesta, en la contracrónica de Toni Martínez, esta mañana en "Hoy por hoy" (CADENA SER):
http://www.cadenaser.com/hoy-por-hoy/audios/toni-martinez-contracronica-hoy-hoy/csrcsrpor/20071029csrcsr_4/Aes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)