Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Ruiz-Gallardón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Ruiz-Gallardón. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de marzo de 2014

HOY, EN EL PAIS, HOMBRES DE LA CULTURA CONTRA LA LEY DEL ABORTO


Estupendo reportaje de María Sahuquillo sobre la iniciativa de un (ya) numeroso grupo de escritores, periodistas, profesores, actores, dramaturgos, cineastas, músicos, etc., y que se ha convertido en una nueva marea que ha recogido numerosas adhesiones.

Puedes leer el reportaje completo pinchando aquí.


Copio el comentario que mi amiga Silvia Pérez Trejo ha dejado en mi muro de Facebook:

"Magnífica iniciativa de un grupo de hombres de la cultura sensibilizados que demuestran su compromiso con una cuestión que menoscaba la libertad de sus compañeras de viaje. Nunca antes en España un colectivo formado exclusivamente por hombres se ha mostrado interesado por una problemática que atañe exclusivamente a las mujeres. Solo 343 hombres de todo un país ya da la pauta lo que importa el cercenamiento de los derechos femeninos. El aborto debería ser una cuestión de elección natural, sin que nadie tenga que emitir opinión alguna al respecto, ni que ningún ministro se arrogue el derecho de regular "los derechos de las mujeres" porque le sale de las narices. Ello nos convierte en víctimas potenciales y nos relega a la mayor degradación del género humano: la clandestinidad. Pero el valor y el respeto hacia nosotras de estos 343 hombres valen por todo el resto indiferente. Mi mayor admiración y mi respeto por estos compañeros de verdad y, sobre todo, a Fernando Marías y a Fernando Olmeda, sus principales promotores y cómplices incuestionables."

miércoles, 29 de enero de 2014

LOS HOMBRES DE LA CULTURA NOS ADHERIMOS AL MANIFIESTO DE LAS MUJERES CONTRA LA LEY DEL ABORTO DE GALLARDÓN

Si quieres sumarte, envía un email con tu nombre y profesión a Manifiestoculturagallardon@gmail.com

1.150 mujeres relacionadas con la creación cultural, la investigación y la comunicación en España han firmado y hecho público un manifiesto pidiendo la retirada del anteproyecto de ley de aborto presentado por el ministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón.
Esta batalla por la libertad y la dignidad de las mujeres amenazada por el gobierno nos interesa a todos como ciudadanos. Por esta razón nosotros, hombres relacionados también con los ámbitos del arte, la cultura, la investigación y la comunicación queremos expresar públicamente el apoyo a ese manifiesto, cuyo texto es este:

MANIFIESTO

Las abajo firmantes, profesionales del mundo académico, de la cultura y las artes, ante la amenaza que para nuestra dignidad supondría la aprobación por las Cortes del Anteproyecto de ley del aborto presentada por el ministro de justicia Alberto Ruiz-Gallardón, queremos declarar lo siguiente:

Como mujeres libres, ciudadanas de pleno derecho en un país democrático y aconfesional que programáticamente se rige por principios constitucionales y no ideológicos, exigimos al gobierno de la nación que retire el Anteproyecto de ley del aborto presentado por el ministro de justicia Alberto Ruiz-Gallardón, por considerar que lesiona gravemente nuestra soberanía sobre nuestro cuerpo, nuestra capacidad de elegir libremente las decisiones que afectan a la maternidad y nuestra autonomía moral, base de la dignidad y de la libertad personales a las que tiene derecho el ser humano en un estado de derecho.

Invocamos la libertad de conciencia como único rector de nuestras decisiones. Como mujeres libres, nos negamos a aceptar una maternidad forzada, y a la intervención de cualquier profesional o instancia de poder en nuestra decisión de ser o no madres, intervención que subordina nuestra posición como sujetos autónomos al criterio de otros, convirtiéndonos en menores de edad, y dañando así nuestra independencia.

Ninguna mayoría política nacida de las urnas, por muy absoluta que sea, ninguna creencia religiosa, está legitimada para convertir los derechos de los ciudadanos y ciudadanas en delitos, imponiéndonos principios ideológicos particulares mediante la aplicación de una sanción penal.

Por todo ello, exigimos que la salud sexual y reproductiva vuelva a regirse por la actual ley de plazos, que respeta los derechos de las mujeres a los que aquí aludimos y que ha demostrado su eficacia, y generado consenso entre los ciudadanos, desde que se promulgó hasta hoy.



Grupo promotor:

Antonio Campillo Meseguer (filósofo)
Antonio Gómez Rufo (escritor)
Patricio Hernández (gestor cultural)
Diego Moya (pintor)
Fernando Marías (escritor)
Carlos Marzal ((escritor)
Miguel Munárriz (gestor cultural)
Luis Antonio Muñoz (compositor e intérprete)
Fernando Olmeda (escritor y periodista)
Raúl Quintana (editor)
Pere Roca (productor audiovisual)
Isaac Rosa (escritor)
José Sánchez Sinisterra (autor y director)
Tristán Ulloa (actor y director)
Manuel Vilas (escritor)


Si quieres sumarte, envía un email con tu nombre y profesión a Manifiestoculturagallardon@gmail.com

lunes, 5 de abril de 2010

CENTENARIO DE LA GRAN VÍA

A la espera de futuros actos populares multitudinarios con motivo del centenario de la Gran Vía, desde luego el de esta mañana ha sido claramente insuficiente. Los Reyes han inaugurado un monolito en las confluencias de Alcala y Gran Vía, han visitado Espasa-Calpe y el antiguo Círculo Mercantil (con Alberto Ruiz-Gallardón como anfitrión y ¡José Blanco como acompañante!...) y se han ido. Prácticamente no han pisado el asfalto, porque han cubierto los trayectos de decenas de metros en coche oficial. Y enseguida, se ha reanudado la circulación rodada.

Una pena, porque el rato en que ha permanecido cortado el tráfico ha sido hermoso. Sin coches, sin taxis, sin autobuses, con poco ruido...
Esta calle es muy importante para mí. En el número 31 tuve mi primer trabajo, en una emisora de radio que se llamaba Radio Minuto-Cadena 16. En mis libros hay varias referencias a la Gran Vía, como he contado en este post.

Algunos medios han realizado parte de sus emisiones en directo desde allí. Radio Nacional, desde la Red de San Luis. Telemadrid, desde Callao, en la esquina de lo que fue en su día el Hotel Florida, lugar de encuentro de corresponsales extranjeros durante la guerra civil española. Me ha recordado mi época en la Cadena SER, en el número 32. Una verdadera pena que a nadie se le haya ocurrido hacer algo mucho más bonito, más lucido, más completo..,. y durante un día entero ¿no? ¿Poco presupuesto, pocas ideas, o poca voluntad política?

martes, 26 de enero de 2010

4.000 ENCUENTROS DIGITALES DE EL MUNDO

EL MUNDO celebra estos días sus 4.000 encuentros digitales. La idea nació hace unos años, y creo que ha calado en los lectores y en el periódico. La cantidad y calidad de los participantes lo avala. La posibilidad de conversar on-line era nueva entonces, y ahora se ha consolidado como propuesta cotidiana de los medios de comunicación. EL MUNDO fue pionero.

Dos amables invitaciones me permitieron compartir mis libros con lectores e internautas. El primero, en junio de 2004, con motivo de la publicación de "El látigo y la pluma". Aquella conversación tuvo bastante repercusión y ayudó a dar a conocer mi trabajo sobre la persecución sexual durante el franquismo.

El segundo, en abril de 2009, unos días después de la publicación de "El Valle de los Caídos. Una memoria de España", al cumplirse el 50 aniversario de la inauguración del monumento. Puedes releerlos aquí y aquí.

Datos curiosos: Javier Krahe fue capaz de dar 81 respuestas (el encuentro más largo). María Jesús Sansegundo contestó a cinco... ¡en una hora!. El encuentro más largo: Abraham García (¡tres horas!). Alberto Ruiz-Gallardón recibió 15.167 preguntas en una de sus participaciones. Han llegado a celebrarse ocho encuentros digitales en un mismo día.

En este enlace puedes encontrar las reflexiones del coordinador, Custodio Pastor, a quien agradezco -como a todo el equipo de EL MUNDO digital- sus invitaciones. Como siempre se dice en estos casos, ¡felicidades y a por otros 4.000!

sábado, 2 de mayo de 2009

TELEMADRID CUMPLE VEINTE AÑOS: AGRIDULCE CUMPLEAÑOS

Telemadrid cumple hoy veinte años. Cumpleaños... con una nueva huelga que volverá a dejar "en negro" la pantalla, como hace unos días.
Isabel Prinz fue la primera profesional que se asomó a la pantalla y saludó a los madrileños desde su canal autonómico un día como hoy de 1989. Una corrida de toros desde Las Ventas, el reportaje "Tal como somos" y "Ben Hur" completaron aquel día. Luego vinieron las mociones de censura contra Juan Barranco y Joaquín Leguina (que me tocó retransmitir en directo), un apasionante verano de preparación de los informativos (con Paco Montesdeoca como maestro) y finalmente, el primer informativo, con Hilario Pino, Javier Reyero, Beatrice Sartori y yo en pantalla. Sólo un informativo, a las 21.00. Pedro Erquicia dirigía la cadena y Fermin Bocos los servicios informativos. Emitíamos desde las instalaciones de la Agencia Efe en la calle de Espronceda. Allí estuvimos ocho años. Y después, la caída del muro de Berlín: Ricardo Medina, Susana Pfingsten, Vicente Vallés... Y después, la primera invasión de Irak, y nos quitamos las chaquetas para informar de modo ininterrumpido del estallido bélico: Teresa Aranguren, Rafael Luque... Y luego, el caso Juan Guerra, y tantos y tantos retos profesionales que asumimos muy jóvenes y con una enorme ilusión. Muchos veníamos de la radio. Teníamos un estilo ágil y fresco, "a la americana". Competíamos con TVE para captar a la audiencia madrileña. No habían llegado aún las televisiones privadas.

Ayer, EFE incluyó en su servicio una noticia sobre el anievrsario, que recoge estas opiniones de algunos de los que pusimos en marcha Telemadrid, una propuesta pluralista y democrática... hasta que dejó de serlo:
- Fermín Bocos: "Tomamos cuatro decisiones que resultaron acertadas: Intentar no ser un clown de TVE; primar el periodismo dando noticias propias, adelantar media hora el 'Telenoticias' de la noche y no renunciar a la información internacional" (...) "Ahora el exceso de competencia obliga a las televisiones a estar más pendientes de la cuota de pantalla que de otras cosas, por lo que las públicas deberían apostar por programas de calidad y que transmitan valores".
- Ricardo Medina: "Había mucha ilusión. Queríamos hacer algo diferente a TVE, alejarnos de su modelo arcaico y acercarnos al más dinámico y joven de las televisiones estadounidenses" (...) "Telemadrid se ha ido desinflando con el nuevo siglo, perdiendo audiencia e ingresos, pero soy optimista sobre su futuro que, a mi juicio, debe pasar por su privatización".
- Fernando Olmeda: "Teníamos una enorme ilusión por iniciar un proyecto nuevo y al mismo tiempo sentíamos mucha responsabilidad" (...) "Telemadrid sufre ahora el paso del tiempo y necesita un repaso de chapa y pintura".
-Marita Martín: "Los inicios fueron fantásticos y brillantes. Había un gran espíritu de equipo y no nos importaba trabajar horas y horas". (...) "Hicimos muchas cosas con muy pocos medios. Trabajábamos con mucha libertad. Gobernaba (Joaquín) Leguina sin mayorías absolutas en la Comunidad de Madrid y ningún político manejaba los hilos de aquella redacción".
-Teresa Iborra: "Trabajábamos con mucha frescura. Si hacía falta, nos metíamos por una alcantarilla para informar sobre la rotura de una tubería". (...) "Noto y agradezco el cariño de la gente. Nuestras 'salidillas' 'Para Telemadrid, ...' han calado hondo en la memoria de los madrileños".


Estuve vinculado a Telemadrid hasta 2001, en diferentes proyectos y responsabilidades: redactor jefe de información de Madrid y presentador de noticias, reportero del programa "Treinta minutos", creador y director de "Sucedió en Madrid", director y guionista de "De Cibeles a Neptuno", director de "La prórroga", y, finalmente, subdirector de los servicios informativos. En esos doce años, otros compañeros lograron grandes éxitos de audiencia (Madrid Directo, por ejemplo), que comparti con ellos como si fueran propios. Con Joaquín Leguina y Alberto Ruiz-Gallardón -1ª parte- gozamos de razonables márgenes de independencia profesional, pero la entrada a saco de la política y los políticos (ARG -2ª parte-, Esperanza Aguirre) y sus serviles directores generales (Francisco Giménez-Alemán, Manuel Soriano), dinamitaron el espíritu de la televisión, convertida en brazo armado de los intereses del PP y de Esperanza Aguirre, sobre todo desde el 11-M. Una lástima para los madrileños, que han dado la espalda a la mayor parte de su programación, y también para los trabajadores. Hoy, de nuevo la pantalla estará en negro. Sólo iluminada por la estrella multicolor (el logotipo o "mosca", como se dice en argot televisivo) ... que no es la misma que apareció en pantalla aquel 2 de mayo de 1989.

miércoles, 25 de febrero de 2009

EL CARNAVAL DEL PP

Durante la recepción a la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina, en este miércoles de ceniza tan "especial" para el PP, el alcalde de Madrid ha pronunciado un discurso lleno de dobles sentidos, como suele hacer cuando le conviene, y siempre con mediática agudeza. Le escucho en la radio (y leo la transcripción de sus palabras en www.nuevatribuna.es).

Uno de los párrafos es éste:

"...de la impresión, así se ha quedado en unos días la pobrecita, que no hay más que verla, ¡en la raspa! Con la ilusión intacta, eso sí, pero repitiendo el disfraz de escamas del baile pasado, remendadito y tan apañado, después de años de esplendor y frenesí multicolor...en los que, a decir de los expertos, Don Carnal había hecho de su capa un sayo, comprando, vendiendo y más que nada especulando, poniendo en riesgo, en suma -o en resta-, el beneficio de los pequeños, de entre cuyas filas surge siempre la humilde sardina, que de este perro mundo se va como vino, con una aleta delante y otra detrás..."..."

Según el diario digital, Alberto Ruiz-Gallardón también ha dicho:

"Mi mayor deseo es ir con la corriente de las cosas, sin andarme a buscar cotufas en el golfo, ni el mal fuera de mi casa, cuando dentro de ella tengo el bien". Son palabras de Mariano José de Larra que el alcalde de Madrid ha hecho suyas, añadiendo: "Habló Mariano... Mariano José de Larra, y yo todo lo de Mariano lo hago mío".

Otro ejemplo de su ironía ha sido el remate de su intervención:

"...hoy, antes de dar los últimos coletazos, se ha despedido de nosotros con las palabras transidas de Zaratustra: '¡Yo he visto morir todas las visiones y todos los consuelos de mi juventud! ¿Cómo he podido soportarlo? ¿Cómo he podido tolerar y sobreponerme a semejantes heridas?' Luego ha boqueado, y, con un destello efímero en sus ojos opacos de peje moribundo, ha exclamado, antes de expirar: ¡Sólo donde hay sepulcros hay resurrecciones!"

Mientras disfrutaba paladeando cada palabra, ¿en qué sardina de su partido estaría pensando?

ESPADACHINES

José Blanco y Alberto Ruiz-Gallardón reparten propaganda electoral en Lugo. Se encuentran "fortuitamente" en una calle de la ciudad. Les rodea un enjambre de fotógrafos y cámaras, que siguen la campaña gallega. Intercambian saludos intrascendentes, y al despedirse, exhiben sus respectivas capacidades para ironizar...

"Me alegro de verte, te deseo éxito en lo personal pero no en lo político...", dice el alcalde de Madrid con una sonrisa. Ha sido rápido, quizá es una expresión hace tiempo interiorizada -de tanto usarla-, pero queda como un señor. Nada que ver con las previsibles bromas de sus grises compañeros de partido (salvo Mariano Rajoy, que tiene arte... a ratos).

Los acompañantes sonríen... pero el vicesecretario general del PSOE responde con una precisión de curtido espadachín, que para mí la querría: "Si me va bien a mí, seguro que te irá bien a ti".

miércoles, 27 de agosto de 2008

ACCIDENTE AÉREO DE MADRID-BARAJAS (6): EL FUNERAL POR LAS VÍCTIMAS SERÁ... ¡EL 11-S!

No había otra fecha en el calendario. Tenía que ser el 11-S.
Leo en El Mundo que el funeral por las 154 víctimas del accidente del avión de Spanair se celebrará finalmente el jueves 11 de Septiembre, y no el 1, como estaba inicialmente previsto. Se justifica la decisión en el lento ritmo de identificación de los cuerpos. El encargado de oficiar el funeral será el cardenal arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal, Antonio María Rouco. Tendrá lugar en la Catedral de la Almudena.
El aplazamiento ha sido pactado entre Ayuntamiento de Madrid, Casa Real y Moncloa.

¿Es oportuno que se celebre el mismo día en que se cumplen siete años del atentado contra las Torres Gemelas? ¿O realmente importa poco el simbolismo? Si la justificación oficial es el ritmo de identificaciones, ¿habría dado igual que hubiese sido, por ejemplo, el sábado 14? ¿O el miércoles 13? ¿Conviene la fecha por las apretadas agendas de Zapatero, el Rey, etc...? ¿Se ha consultado a las familias?

lunes, 16 de junio de 2008

LOS HECHOS SON SAGRADOS. LAS OPINIONES, LIBRES

El comunicador de la cadena COPE periodista Federico Jiménez Losantos ha sido condenado a una multa de 36.000 euros como autor de un delito continuado de injurias graves con publicidad al alcalde de Madrid. Alberto Ruiz-Gallardón interpuso querella por las manifestaciones de Losantos en las que le acusaba de "querer tapar los muertos del 11-M" y de "no querer investigar la masacre".

-Una de las muchas frases pronunciadas por Losantos:
"...y lo repito Alcaldín 200 muertos, 1.500 heridos y un golpe brutal para echar a tu partido del Gobierno. Te da igual, Gallardón, con tal de llegar tú al poder" o "tú eres un estorbo, tú eres una calamidad, tú no eres un alcalde, tú eres un obstáculo para averiguar el 11M".

El auto:
-"El querellado, por un lado imputó hechos falsos (...) y por otro utilizó de forma reiterada insultos y descalificaciones con imputaciones gravemente ofensivas ( injurias imprecativas) que afectan a la dignidad del querellante y se consideran atentatorias para su honorabilidad".

Los hechos:
Pese a que la querella ya estaba interpuesta "el acusado siguió profiriendo expresiones similares en varios programas" durante varios meses, en los meses de junio, septiembre, octubre y noviembre", lo que llevó al alcalde a presentar una ampliación de la misma.

El auto:
-"No existe duda alguna de que pretendían vejar la imagen y dignidad del querellante en forma innecesaria y gratuita y desacreditarle públicamente en su condición de Alcalde de la Villa de Madrid y de miembro del Partido Popular".

La magistrada del Juzgado de lo Penal número 6 de Madrid considera que Losantos "no transmitió hechos veraces, en consecuencia, no actuó en el ejercicio del derecho a comunicar libremente información veraz protegido por el artículo 20 de la Constitución". "Las expresiones proferidas por el acusado", según el auto, "no están justificadas por el legítimo derecho de libertad de expresión".

Moraleja:
¿Será el locutor de la COPE más respetuoso a partir de ahora? ¿´Tendrá carácter disuasorio esta multa, que a fin de cuentas son "sólo" cien euros diarios durante doce meses? ¿EN nombre de quién seguirá invocando la libertad de expresión?

jueves, 10 de abril de 2008

GALLARDÓN: "MI DESEO ES QUE AGUIRRE NO SEA PRESIDENTA DEL PP"

Ayer avanzó posición Manuel Cobo, vicealcalde de Madrid, cuando dijo: "No entiendo que en una semana tan importante para mi partido, justo en un momento en el que nuestro presidente está en uno de los debates más importantes de la legislatura, se monte el espectáculo que está montando Esperanza Aguirre". Hoy, el alcalde lo deja clarísimo. En Pekín se ha referido por primera vez a la posibilidad de que Esperanza Aguirre se presente como candidata a presidir el PP.

Según Alberto Ruiz-Gallardón, la presidenta de la Comunidad de Madrid tiene "derecho" a presentarse como alternativa, pero ha recalcado que no tendrá el apoyo mayoritario de los militantes frente a Mariano Rajoy. Y ha dicho: "Desde mi deseo y mi pronóstico, que ella no vaya a ser presidenta no significa que no tenga su sitio en el partido".

Sobre la pagína web www.gallardon2012.com, surgida en apoyo a una posible candidatura del alcalde a la presidencia del Gobierno, ha dicho no conocerla ni haberla visitado. "Desautorizo la web y la iniciativa(...). Si alguien quiere estar con Gallardón (...) y tiene confianza en mí, le pido que apoye a Rajoy (...) porque todo lo que sea apoyar a otro candidato, es estar en contra de mí mismo."

O sea, que la jaula de grillos que es, en este momento el PP -habida cuenta de la situación de Rajoy, de Sáenz de Santamaría, etc...- es de un tamaño considerable.

lunes, 31 de marzo de 2008

LOS RADARES DE GALLARDÓN TIENEN FORMA DE CAJA (REGISTRADORA)

Hoy es el día fijado para la entrada en funcionamiento de dieciséis radares que el Ayuntamiento de Madrid (bueno, el gobierno del PP en la capital) ha instalado en los túneles de la M-30. Su finalidad, dicen, es "controlar que no se incumplan los límites de velocidad en estas zonas", establecidos en 70 kilómetros por hora. Se activarán cuando el coche alcance los 79 por hora... y las multas oscilarán entre los 92 y los 400 euros, más la correspondiente pérdida de puntos. Y si la velocidad registrada supera en 60 kilómetros la máxima permitida, se considerará delito. El conductor podría ir a la cárcel.

A mí me parece un disparate, una contradicción, esta película que se han montado con los túneles de la M-30: después de tres años sufriendo lo indecible las obras, ahora resulta que el proyecto destinado, entre otras cosas, a agilizar el tráfico se convierte... justo en todo lo contrario.

Te cuento cuál es la realidad, hasta hoy: los conductores, muertos de miedo porque se sienten amenazados a lo bestia, frenan a la entrada del túnel -con el consiguiente peligro para los que vienen detrás, esas décimas de segundo que tarda el ojo en adaptarse- y dentro de los túneles -larguísimos, por cierto-, llegan incluso a meter tercera velocidad(¿tercera en un túnel?)
Se montan unos atascos de impresión, por la velocidad lenta de los vehículos y porque no se sabe aún muy bien dónde están los radares; no se respeta la distancia de seguridad como consecuencia de la marcha "a paso de tortuga". Se está más pendiente del cuentakilómetros... que de la conducción misma. Y si no hay coches, peor. Como será la situación, que en los primeros días de prueba, los radares de la M-30 han superado todas las estadísticas existentes en la historia del tráfico
en España. En un solo día llegaron a "cazar" a 1.434 coches que circulaban a más de 79 kilómetros por hora. Claro, que no explican por qué: ¿todos conducen de modo temerario? ¿son transportistas o taxistas o particulares peligrosos al volante, que hacen conducción deportiva y ponen en riesgo su vida y la de los demás? Obviamente, no. ¿No es más cierto que un porcentaje x de esa gente conducía de modo NORMAL?

Los radares están ya calibrados y listos. Cuando leas esto, seguro que ya han actuado. Algún pobre trabajador que se ha levantado a las seis de la mañana y, como ha visto el camino libre, ha metido cuarta y se le ha ido el coche a 85 por hora. Y no te enteras. El disgusto viene después.

Los conductores madrileños no obtienen ningún beneficio de la faraónica obra, sino evidentes perjuicios, en términos de tiempo y dinero. Yo digo que si nos han perturbado la vida tres años y se han construido túneles para ir en tercera acojonados y tardar lo mismo que antes, mejor haberlo dejardo. Madrid se habria ahorrado un dineral.
No paso ya por allí, y menos a partir de mañana. Voy... por la calle de al lado. A veces, lo reconozco, circulo a 80 por hora (79 más uno) y no hay radares que me multen.

¡Ah!, se me olvidaba. El ayuntamiento (perdón, el equipo de gobierno de Ruiz-Gallardón) tiene la desfachatez de nombrar como "calle-30" a la vía de circunvalación M-30. Imagina que la Ronda Litoral de Barcelona pasa a ser la "calle Litoral". O que se convierte en "calle-Quinto Centenario" el puente sevillano del mismo nombre. Calle-30: una calle para pasear el perro, para ir en bicicleta... ¿Cómo que una calle? ¿Sabe Vd, señor alcalde, qué es una calle?

jueves, 13 de marzo de 2008

GALLARDÓN SIGUE: LA NO-NOTICIA

Nunca dudé. Conociendo a Alberto, estaba claro que iba a seguir en política. Es un animal político, con una experiencia y una habilidad que le configuran como un valioso activo del PP (aunque el PP no quiera) y en un peligroso enemigo para el PSOE (en su calidad de presunto progresista que coquetea con la izquierda y que pondría en aprietos (más que Rajoy) a Zapatero en un "cara a cara" televisivo).

El alcalde de Madrid ha dicho que "el ejercicio de responsabilidad que ha hecho" Mariano Rajoy para "ser otra vez candidato a la Presidencia del partido y a las próximas elecciones" le lleva a seguir con todo su equipo, "en el cumplimiento de un contrato firmado con los ciudadanos de Madrid", que es el programa electoral de los populares madrileños. Dice Ruiz-Gallardón (¿por qué se empeñan en las televisiones en rotular el apellido sin el guión?) que ha basado su decisión en "el sacrificio" demostrado por Rajoy. Ese ejemplo "me lleva a manifestar que mi obligación y responsabilidad es seguir en el puesto que me dieron los madrileños", ha dicho. "Seguiré para dar lo mejor de mí mismo", ha añadido. Y ha reiterado su "apoyo incondicional" a la decisión adoptada por Rajoy.

Agazapado en su edificio faraónico, ARG espera su momento. De nuevo. Pero lo tiene difícil.

jueves, 14 de febrero de 2008

OTRO RETO DE RUIZ-GALLARDÓN, ANTES DE LA CONCENTRACIÓN DEL SÁBADO

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, sigue decidido a desmarcarse de la línea oficial de su partido, y ha mostrado su intención de establecer cauces de colaboración para potenciar la igualdad y eliminar los obstáculos que impiden la plena participación social de homosexuales y transexuales.
En concreto: desarrollo de un programa integral de apoyo y empleo para transexuales, apoyo del Ayuntamiento al servicio de información sobre homosexualildad y transexualidad denominado "Gay-Inform", ampliación del convenio de orientación jurídica para la lucha contra la homofobia que Madrid mantiene con el Colegio de Abogados, y establecimiento de una línea de investigación sobre las necesidades de homosexuales y transexuales.
L@s transexuales podrán entregar su currículum vitae a un mediador social, que se lo facilitará a las empresas en busca de personal. El Ayuntamiento se presenta como aval y se evita la presentación directa en la empresa, que provoca en muchas ocasiones rechazo y discriminación.

Buena noticia, aunque es sólo parte de la historia.
La FELGTB ha convocado una concentración frente a la sede del Partido Popular el sábado 16 de febrero a la una de la tarde. Tras las recientes declaraciones de Mariano Rajoy en las que afirmaba que quitará el derecho a la adopción, y después de escuchar manifestaciones en sentido similar de otros candidatos del PP al Congreso y al Senado, la FELGTB tiene claro que el PP, de llegar al poder, trabajará para recortar derechos civiles. Por eso, pretenden expresar el rechazo a la discriminación, al chiste facil, al apartheid, al “iguales en derechos pero menos” que utiliza el PP.
Invitarán a los asistentes al "menú de la homofobia popular": perritos calientes, tortillas, peras y manzanas.

Información completa en www.carlaantonelli.com

miércoles, 16 de enero de 2008

LA HUMILLACIÓN DE GALLARDÓN (y 6)

He visto a Gallardón por televisión, en la comparecencia pública en la que ha dicho que "en política, a veces se gana y a veces se pierde, y esta vez he sido yo el derrotado en mis aspiraciones". Yo estoy con los perdedores. Por eso, Alberto me cae hoy mejor que antes. Me pongo en su lugar.
Tenía ese rictus de tristeza que identifico en él cuando está, efectivamente, desolado. Abatido. Haciendo de tripas corazón. Es duro que a uno no le quieran en su familia. Y eso es lo que debe sentir. Eso es lo que ocurre. Después de treinta años, los que mandan en el partido en cuya creación participó su padre ahora le cortan las alas. Frustran sus aspiraciones. Le dejan, como dice Sabina, "más triste que un torero al otro lado del telón de acero". Bien, usaré a Joaquín para dedicar a Alberto una canción. El alma de un melómano sólo encuentra paz en la música:

Extraño como un pato en el Manzanares,
torpe como un suicida sin vocación,
absurdo como un belga por soleares,
vacío como una isla sin Robinson,
oscuro como un túnel sin tren expreso,
negro como los ángeles de Machín,
febril como la carta de amor de un preso…,
Así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
Perdido como un quinto en día de permiso,
como un santo sin paraíso,
como el ojo del maniquí,
huraño como un dandy con lamparones,
como un barco sin polizones…,
así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
Más triste que un torero
al otro lado del telón de acero.
Así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
Vencido como un viejo que pierde al tute,
lascivo como el beso del coronel,
furtivo como el Lute cuando era el Lute,
inquieto como un párroco en un burdel,
errante como un taxi por el desierto,
quemado como el cielo de Chernovil,
solo como un poeta en el aeropuerto…,
así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
Inútil como un sello por triplicado,
como el semen de los ahorcados,
como el libro del porvenir,
violento como un niño sin cumpleaños,
como el perfume del desengaño…,
así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
Más triste que un torero
al otro lado del telón de acero.
Así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
Amargo como el vino del exiliado,
como el domingo del jubilado,
como una boda por lo civil,
macabro como el vientre de los misiles,
como un pájaro en un desfile…,
así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
Más triste que un torero
al otro lado del telón de acero.
Así estoy yo, así estoy yo, sin ti.

LA HUMILLACIÓN DE GALLARDÓN (5)

Patética Curry Valenzuela en la tertulia que "dirige" en Telemadrid. Defensa a capa y espada de su "seño" Esperanza -que para eso cobra del presupuesto autonómico- y ataque en toda regla al alcalde, descabalgado de la lista del PP por Madrid.
¿Gallardón, víctima de sí mismo? Puede ser. Pero lleva treinta años en el partido, acumulando éxito tras éxito electoral. Derecho tiene, desde luego, a plantear su carrera política como le parezca oportuno. Esta puñalada trapera puede traerle otros beneficios. Eso sí, quizá no en el PP. Tiempo al tiempo.
¡Ah!... y Curry, después de la bofetada a Gallardón, pone a caldo el programa electoral del PSOE (luchar contra el sexismo en TV es, para Curry, que "a mí van a echarme de aquí porque traigo más mujeres que hombres") y se pone a cantar con Victoria Prego la descartada letra del himno, con su música de fondo y la imagen de una bandera española ondeando...

El viaje al centro del partido de Rajoy se ha convertido -ha dicho una voz del PSOE- en un "viaje al centro... de la tierra". Bonito, pero fúnebre. Es como lo del "tiburón saliendo de la madriguera" de Pepe Blanco. Mejor noquear al adversario que perer el tiempo con símiles y frases hechas que arrastra sin problemas este ventarrón que azota hoy Madrid.

LA HUMILLACIÓN DE GALLARDÓN (4)

Nobleza obliga: "quien les habla ha sido derrotado", ha dicho Gallardón en su primera comparecencia pública tras saberse que no irá en las listas al Congreso del PP.
"Tristeza, mucha tristeza", es lo que dice sentir, y ha añadido: "en política a veces se gana y a veces se pierde". "Son decisiones duras que generan mucho dolor", ha dicho emocionado.
Después de las elecciones, quiere realizar una "profunda reflexión" con las personas que le han acompañado en todos estos años.
¿Futuro político?. Alberto es un animal político.

LA HUMILLACIÓN DE GALLARDÓN (3)

Como dice César Calderón en su blog, hoy está siendo día de cava... perdón, de vino de aguja valenciano o murciano, congas de Jalisco y chirigotas en la COPE. Añado el vino peleón de Madrid. Gran foto, por cierto. Losantos gana, Gallardón pierde. ¡Volverán banderas victoriosas...!

LA HUMILLACIÓN DE GALLARDÓN (2)

Sobre la exclusión de Gallardón de la lista del PP por Madrid, defenestrado de mala manera por Rajoy, Margarita Sáenz Díez y Magis Iglesias son tajantes en la SER: esta decisión puede costar las elecciones al PP, es un golpe a la credibilidad del partido, que no ha sabido resolver una crisis tremenda, alimentada por las partes desde hace tiempo. No haberlo resuelto de modo tajante en su momento desemboca, según las tertulianas, en esta situación. Francino recupera la famosa frase de Helenio Herrera ("con diez futbolistas se juega mejor que con once") para decir que a ningún entrenador le gusta jugar con diez, y Rajoy va a salir a jugar el partido con "un futbolista menos". Margarita dice que es cierto, que el PP prescinde de los votos de centro que puede atraer la posición política de Gallardón. Magis discrepa.
Pone la puntilla Luis del Val, al final de su "foto del día": "me retiro del escenario. Mejor esperar a que acabe la representación"...

LA HUMILLACIÓN DE GALLARDÓN

Fiel a su estilo vengativo, Federico Jimenez Losantos está haciendo a esta hora leña del árbol caído con Alberto Ruiz-Gallardón, tras su exclusión de la lista por Madrid del PP. El alcalde podría renunciar a la política un día después de las elecciones generales. Parece que Rajoy estaba harto de la legislatura que le han dado Aguirre y Gallardón, y no parece dispuesto a que nadie venga a postularse como su sucesor.
Considera que son más útiles en sus actuales responsabilidades...
Losantos está siendo una vez más cruel, poco cristiano, diríamos, hablando de las fechorías de su enemigo confeso, con frases como éstas:
"Frialdad ejecutora de Rajoy, que ha clavado un puñal en el quinto espacio intercostal de Gallardón"
"La mula Francis se presenta en Madrid, y saca mayoría absoluta. Gallardón no aporta votos"
"Quería ayudar tanto a Rajoy, que ahora dice que se va, qué forma de ayudar"
"Vete de director del ABC o de cónsul de FeFé en Córcega"
"Todo lo que ha apoyado Gallardón, incluido el himno de la patata, se ha ido al garete"
"El de la pinza del bórico con EL PAIS, el candidato de la izquierda para la derecha no ha podido caer de una ventana más alta"
"¡Me voy de la política!. Pues vete, España sobrevivirá"


Por cierto, Carlos Herrera, en Onda Cero, está más o menos igual. Herrera, en la onda...

EL PAIS recoge la noticia y a esta hora, siete y media de la mañana, ya hay más de doscientos comentarios. Dice el rotativo -que "barre para casa" respecto a Gallardón- que Rajoy decidió una escenificación especialmente humillante para el alcalde, ya que la comunicación se produjo delante de su gran rival política, la persona que movió todos los hilos para evitar que cumpliera su sueño político, de nuevo frustrado. La presión del sector más duro del PP y de medios como la cadena Cope y el diario El Mundo ha podido más que los deseos de Rajoy por contentar a uno de los políticos mejor valorados. Aguirre amenazó con dimitir como presidenta de Madrid para incorporarse también a la lista, y claro, Rajoy dijo que ni uno ni otro.
La noticia hundió por completo al alcalde y sus colaboradores, que estaban convencidos de que Rajoy abriría un hueco, aunque no fuera en un puesto de cabeza.
Lo dije anoche. Alberto tiene que estar contento...
A Losantos se le olvida echar las campanas al vuelo con otra consecuencia de la eventual retirada de Gallardón: Ana Botella podría ser, por fin, alcaldesa de Madrid.

martes, 15 de enero de 2008

GALLARDÓN NO SERÁ DIPUTADO

Según EL MUNDO a esta hora, Mariano Rajoy ha comunicado en una reunión al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, que no irá en las listas del Partido Popular por Madrid en las elecciones generales del próximo 9 de marzo.
En el encuentro estaban presentes también la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el secretario general del PP, Ángel Acebes. De este modo, en ningún momento han estado a solas el presidente del partido y el alcalde de Madrid.
Aguirre ha lanzado durante la reunión un órdago, ya que le ha asegurado que si Gallardón iba en las listas electorales, dimitiría de su cargo para poder presentarse también a los comicios. Aunque ambos se mostraban dispuestos a ir juntos en las listas, Rajoy ha rechazado esta posibilidad alegando que eran más útiles para el partido y para el interés general en sus cargos actuales.
La decisión se ha adoptado antes de lo esperado, ya que, según está previsto, mañana, miércoles, se reunirán los comités electorales provinciales del partido, que remitirán sus propuestas para los cabeza de lista al Comité Electoral Nacional, presidido por Javier Arenas, que previsiblemente las aprobará el próximo jueves.

A mí, Alberto siempre me ha parecido el mejor a la derecha, el de más raza política, el más peligroso para la izquierda, el de más talento y mejor discurso, el que mejor ha cuidado su apariencia exterior para ocultar su "distancia corta".
Así que, con esta presunta decisión salomónica, Rajoy nos priva de un brillantísimo diputado que daría mucha guerra... al Gobierno socialista.
El humor de Alberto a esta hora no debe ser demasiado bueno. Conociéndole un poco, me lo imagino. Cuatro años en política es mucho. ¿Para cuándo otra oportunidad?