Eso mismo me pregunté cuando Cuatro renovó la información deportiva colocando en el informativo del mediodía a la pareja Manu Carreño-Manolo Lama. En fin, gustarán o no, pegarán más o menos patadas al diccionario, pero desde luego son originales, únicos. Lograron el objetivo de formatear. Lograron el objetivo de la notoriedad. Son muy populares. Acaso también lograron subir un poquito la audiencia. Los "Manolos" tuvieron hijos, que les acompañan cuando la ocasión lo requiere (Juanma Castaño, Nico Abad).
Hoy, la cadena de PRISA (perdón, de Telecinco, es la falta de costumbre), que renueva informativos, ha colocado a Manu Carreño (asociadísimo a la información deportiva) al frente de la información general junto a la espléndida Mónica Sanz. Como es lógico, Carreño ha contado las noticias de Haití o de Ascó como si fueran partidos de fútbol, a velocidad de vértigo, una detrás de otra, sin los matices o la pausa o el acento que requiere cada una. Pero no pasa nada: tiene cualidades suficientes como para adaptarse al nuevo cometido y a lo que le echen. Es un comunicador.
Lo que más me ha llamado la atención, sin embargo, ha sido el formato elegido por la nueva dirección, liderada por Juan Pedro Valentín: Manu Carreño ha aparecido con corbata cuando estaba con Sanz, pero luego se ha cambiado de silla... y se ha quitado la corbata, para reencontrarse con el Carreño de los últimos tiempos. ¿Aguantará el juego de la silla y la corbata -ahora me la quito, ahora me la pongo) el paso de los días?
Periodista - Profesional de televisión - Autor de libros - Asesor de comunicación - Conductor de actos institucionales y de empresa - Otras muchas cosas.
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Pedro Valentín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Pedro Valentín. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de enero de 2010
jueves, 14 de enero de 2010
MATINAL CUATRO
lunes, 25 de mayo de 2009
FRACASADO "REVIVAL" EN TELEMADRID
Telemadrid emitió anoche un programa especial (¿el primero de una serie?) dedicado a recordar los veinte años de emisiones continuadas de la cadena pública madrileña.
Se encargó la conducción del espacio a Alipio Gutiérrez, veterano rostro del canal, al que ha regresado después de su fracasado y fugaz paso por TVE. Alipio dio buen tono a las conversaciones con Terelu Campos, Juan Pedro Valentín, Javier Reyero y Pedja Mijatovic, a partir de un guión voluntarista e ingenioso a ratos. A mí me gustó, quizá por mi vinculación a Telemadrid durante tantos años.
Sin embargo, la cadena autonómica pasa por un momento malo. Malísimo. Desde el 11-M (quizá antes, desde 2001-2002), los madrileños le han dado la espalda. Ni siquiera los incondicionales de la "doctrina Aguirre" (mayoría absoluta entre los votantes madrileños) se interesan, y eso que los programas "revival" suelen gustar a los espectadores. “20 años de emociones” logró un 3.3% de audiencia. Sólo 79.000 espectadores. Lamento el estrepitoso fracaso del programa. Razones habrá.
Audiencias del resto de cadenas autonómcas a la misma hora (Fuente: www.vertele.com):
TV3:
- “30 minuts” (reportajes): 17.4% y 564.000
- “Ventdelplà” (serie de ficción): 19.3% y 609.000
- Cine: “Bojos a Alabama”: 10.4% y 164.000
Canal 9
- “Minut a minut” (información deportiva): 9.8% y 190.000
- “L’Alquería blanca” (serie de ficción): 21% y 450.000
- “Cine de nit: Los 7 marníficos”: 15.9% y 135.000
Canal Sur
- “La jugada” (información deportiva): 15.5% y 409.000
- “Arrayán” (serie de ficción): 22.2% y 677.000
- “Alégrame la vida” (talk show): 17.5% y 459.000
CMT
- “A tu vera” (talent show): 19.9% y 110.000
TVG
- “O país dos pequenos” (talk show): 17.5% y 170.000
- “Libro de familia” (serie de ficción): 23.1% y 228.000
- “Monk” (serie de ficción): 10.2% y 63.000
TV Canaria
- “La bodega de Julián”: 6.1% y 47.000
- “En clave de Ja” (humor): 23.7% y 176.000
ETB-2
- “El Derby” (información deportiva): 9.9% y 90.000
- “Noche sin cortes: Por quién doblan las campanas”: 14.6% y 105.000
ATV (Aragón)
- “La jornada” (información deportiva): 10% y 48.000
- “Cine: Deuda de sangre”: 8.6% y 48.000
TPA (Asturias)
- “No sólo fútbol” (información deportiva): 10.7% y 42.000
- “Concurso y muestra de folklore ciudad de Oviedo”: 12.4% y 57.000
IB3 (Baleares)
- "Llágrima de sang” (serie de ficción): 4.8% y 19.000
7RM (Murcia)
- “A tu vera” (talent show): 7.9% y 31.000
Se encargó la conducción del espacio a Alipio Gutiérrez, veterano rostro del canal, al que ha regresado después de su fracasado y fugaz paso por TVE. Alipio dio buen tono a las conversaciones con Terelu Campos, Juan Pedro Valentín, Javier Reyero y Pedja Mijatovic, a partir de un guión voluntarista e ingenioso a ratos. A mí me gustó, quizá por mi vinculación a Telemadrid durante tantos años.
Sin embargo, la cadena autonómica pasa por un momento malo. Malísimo. Desde el 11-M (quizá antes, desde 2001-2002), los madrileños le han dado la espalda. Ni siquiera los incondicionales de la "doctrina Aguirre" (mayoría absoluta entre los votantes madrileños) se interesan, y eso que los programas "revival" suelen gustar a los espectadores. “20 años de emociones” logró un 3.3% de audiencia. Sólo 79.000 espectadores. Lamento el estrepitoso fracaso del programa. Razones habrá.
Audiencias del resto de cadenas autonómcas a la misma hora (Fuente: www.vertele.com):
TV3:
- “30 minuts” (reportajes): 17.4% y 564.000
- “Ventdelplà” (serie de ficción): 19.3% y 609.000
- Cine: “Bojos a Alabama”: 10.4% y 164.000
Canal 9
- “Minut a minut” (información deportiva): 9.8% y 190.000
- “L’Alquería blanca” (serie de ficción): 21% y 450.000
- “Cine de nit: Los 7 marníficos”: 15.9% y 135.000
Canal Sur
- “La jugada” (información deportiva): 15.5% y 409.000
- “Arrayán” (serie de ficción): 22.2% y 677.000
- “Alégrame la vida” (talk show): 17.5% y 459.000
CMT
- “A tu vera” (talent show): 19.9% y 110.000
TVG
- “O país dos pequenos” (talk show): 17.5% y 170.000
- “Libro de familia” (serie de ficción): 23.1% y 228.000
- “Monk” (serie de ficción): 10.2% y 63.000
TV Canaria
- “La bodega de Julián”: 6.1% y 47.000
- “En clave de Ja” (humor): 23.7% y 176.000
ETB-2
- “El Derby” (información deportiva): 9.9% y 90.000
- “Noche sin cortes: Por quién doblan las campanas”: 14.6% y 105.000
ATV (Aragón)
- “La jornada” (información deportiva): 10% y 48.000
- “Cine: Deuda de sangre”: 8.6% y 48.000
TPA (Asturias)
- “No sólo fútbol” (información deportiva): 10.7% y 42.000
- “Concurso y muestra de folklore ciudad de Oviedo”: 12.4% y 57.000
IB3 (Baleares)
- "Llágrima de sang” (serie de ficción): 4.8% y 19.000
7RM (Murcia)
- “A tu vera” (talent show): 7.9% y 31.000
miércoles, 26 de septiembre de 2007
"PUBLICO", EN LOS QUIOSCOS: BUENAS SENSACIONES, FUTURO INCIERTO
Enhorabuena a los profesionales que han dado vida a "Público", el nuevo periódico liderado por Ignacio Escolar como director y Juan Pedro Valentín como director general. Siempre es una buena noticia la aparición de un medio de comunicación: para la democracia, porque aumenta el pluralismo, imprescindible en estos momentos de periodismo de trinchera; para los lectores, porque pueden contrastar mejor las diferentes interpretaciones de la actualidad gastando sólo medio euro más, y para los profesionales, porque tenemos más posibilidades de trabajar.
Hoy, año 1 número 1, inevitable declaración de intenciones: exclusiva de portada con la identidad del que "Público" considera número 1 de la "nueva ETA"; el dinero que se llevará Manuel Pizarro cuando salga de Endesa; entrevista con Mustafá Barghuti, "independiente" palestino, y con Raúl, futbolista del Real Madrid; salpicón de firmas interesantes (Wyoming otra vez no, por Dios), y típico cuadernillo central con "quiénes somos, qué queremos hacer y fijaos lo mucho que hemos trabajado estas últimas semanas". En la página 35, sus objetivos: "responder a las demandas del lector crítico, curioso y activo" (¿todavía existe?).
Buena imagen de marca con una acuarela de Miquel Barceló como seña de identidad corporativa, atractivo formato (parecerse a otros no es un defecto, es un valor si el resultado final es bueno, y lo es), fácil de hojear y de leer (atención al detallazo, la última página no es la última página, sino la primera de deportes, o sea, que "Público" puede leerse al revés, lo que hacemos todos cuando compramos otros periódicos), con muchas curiosidades y muchas fotos. Tiene también su versión en Internet.
Como declaración de intenciones, un notable alto. Se nota el esfuerzo, la voluntad de ser accesibles, su intención popular, su estilo moderno y vivo.
El problema es hacer la edición de hoy, la de mañana... obtener exclusivas no es tan fácil, y el reto estará en comprobar si "Público" tendrá el carácter complementario con el que nace
-especialmente por su precio-, o es capaz de competir con los consolidados diarios de tirada nacional. Por no hablar de la viabilidad financiera, o de su alineamiento político, del que tanto se ha hablado en estos últimos meses. Pero aún es pronto. Ya lo veremos y lo leeremos. Prejuzgar no es de sabios. Hoy es el día de las felicitaciones.
Hoy, año 1 número 1, inevitable declaración de intenciones: exclusiva de portada con la identidad del que "Público" considera número 1 de la "nueva ETA"; el dinero que se llevará Manuel Pizarro cuando salga de Endesa; entrevista con Mustafá Barghuti, "independiente" palestino, y con Raúl, futbolista del Real Madrid; salpicón de firmas interesantes (Wyoming otra vez no, por Dios), y típico cuadernillo central con "quiénes somos, qué queremos hacer y fijaos lo mucho que hemos trabajado estas últimas semanas". En la página 35, sus objetivos: "responder a las demandas del lector crítico, curioso y activo" (¿todavía existe?).
Buena imagen de marca con una acuarela de Miquel Barceló como seña de identidad corporativa, atractivo formato (parecerse a otros no es un defecto, es un valor si el resultado final es bueno, y lo es), fácil de hojear y de leer (atención al detallazo, la última página no es la última página, sino la primera de deportes, o sea, que "Público" puede leerse al revés, lo que hacemos todos cuando compramos otros periódicos), con muchas curiosidades y muchas fotos. Tiene también su versión en Internet.
Como declaración de intenciones, un notable alto. Se nota el esfuerzo, la voluntad de ser accesibles, su intención popular, su estilo moderno y vivo.
El problema es hacer la edición de hoy, la de mañana... obtener exclusivas no es tan fácil, y el reto estará en comprobar si "Público" tendrá el carácter complementario con el que nace
-especialmente por su precio-, o es capaz de competir con los consolidados diarios de tirada nacional. Por no hablar de la viabilidad financiera, o de su alineamiento político, del que tanto se ha hablado en estos últimos meses. Pero aún es pronto. Ya lo veremos y lo leeremos. Prejuzgar no es de sabios. Hoy es el día de las felicitaciones.
jueves, 30 de agosto de 2007
EL FIN DE UNA ETAPA ES, CASI SIEMPRE, EL COMIENZO DE OTRA

Estoy muy orgulloso del trabajo realizado a las órdenes de Juan Pedro Valentín durante cuatro años y medio. Cuando comenzamos a trabajar, en agosto de 2001, nos propusimos diseñar unos informativos de fin de semana innovadores en forma y estructura, complementarios con la oferta de lunes a viernes (Hilario Pino & Ángels Barceló), y con un sello especial de compromiso social en el tratamiento de las noticias. DIFERENTES, en suma, a los del resto de cadenas, y diferentes entre sí (el del sábado al mediodía era distinto del de por la noche, etc...)
Con la participación activa e impagable de la realizadora Angeles Diaz, y la profesionalidad del equipo (redacción central y Delegaciones), lo logramos. Los espectadores respaldaron nuestra propuesta, y aunque sólo fuimos líderes en días muy concretos, nuestro aval fueron los millones de espectadores que vieron en nuestros informativos independencia en asuntos políticos, reportajes de buena factura sobre cuestiones trascendentes (que otros pasaban por alto), tiempo para noticias que animaban a la reflexión o alimentaban el espíritu (mientras otros lo dedicaban a crímenes o nimiedades), arriesgadas entrevistas en directo (que otros no se atrevian a realizar), propuestas de ocio, viajes y entretenimiento para sábado y domingo (que ahora otros han copiado)...
CREDIBILIDAD, en suma: Prestige, jornadas de reflexión y electoral de los días 13-14 de marzo, guerras de Afganistan e Iraq, victorias de Fernando Alonso... y miles de noticias más. Siempre nos dio la sensación de que "todo ocurría en fin de semana". Siempre pensamos que éramos depositarios de una responsabilidad social, y que no debíamos defraudar. Ni todos los periodistas somos iguales, ni los periodistas somos lo peor.
En el último año y medio, con Pedro Piqueras como director de informativos, asumi diferentes responsabilidades con el mismo rigor periodístico, la misma lealtad hacia la empresa y el mismo compromiso ético personal de toda mi vida. Pero ha cambiado mucho la redacción de Informativos Telecinco, tras la salida de Juan Pedro. En http://www.vertele.com/ y http://www.prnoticias.com/ han recogido la noticia.
En Telecinco, he intentado dar lo mejor de mí. GRACIAS a tod@s los que me habéis seguido, me habéis animado, me habéis felicitado, habéis creido en mí.
jueves, 22 de febrero de 2007
Presentación de "Contraseñas íntimas"
Anoche presenté en Madrid "Contraseñas íntimas". Fue la puesta de largo de mi novela. El bar "Cock" se llenó de amigos y de personas que han servido como personajes secundarios de la trama, que transcurre entre los años 1980 y 1982. Me acompañaron Cristina Almeida, Javier y Pedro -los Pecos-, Johnny Cifuentes -líder de Burning-, el ex-diputado Manuel Núñez Encabo, los históricos locutores de la SER Carmen Pérez de Lama, Manuel Lorenzo y Rafael Luis Díaz, etc. Alaska desde Méjico, y Jesús Caldera desde Bruselas me mandaron un fuerte abrazo.
Entre mis amigos estaban Manuel Marlasca, Marisol Fernández, Carlos Carnero, Juan Pedro Valentín, Teresa Castanedo, Raquel Sánchez Silva, Sol Alonso, Ana Aladro, Elena Sánchez, Carolina Gutiérrez-Cortines, Ángels Barceló, Juan José Azcona, Eduardo Carpio, Carla Antonelli, Ángeles Díaz, Tomás Fernández y muchos, muchos más.
Recordamos el concierto de los Rolling Stones en el Manzanares, el cubo de Rubik, la muerte de John Lennon, el intento golpe de Estado, y muchos otros acontecimientos que aparecen en "Contraseñas íntimas".
Entre mis amigos estaban Manuel Marlasca, Marisol Fernández, Carlos Carnero, Juan Pedro Valentín, Teresa Castanedo, Raquel Sánchez Silva, Sol Alonso, Ana Aladro, Elena Sánchez, Carolina Gutiérrez-Cortines, Ángels Barceló, Juan José Azcona, Eduardo Carpio, Carla Antonelli, Ángeles Díaz, Tomás Fernández y muchos, muchos más.
Recordamos el concierto de los Rolling Stones en el Manzanares, el cubo de Rubik, la muerte de John Lennon, el intento golpe de Estado, y muchos otros acontecimientos que aparecen en "Contraseñas íntimas".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)