Irenka Gyenes me recuerda que hoy hace cuatro años que hice la primera llamada telefónica a su residencia de Málaga para proponerle la elaboración de una biografía sobre su padre, el fotógrafo hispano-húngaro Juan Gyenes.
Estos cuatro años me han dado mucho más de lo que habría podido imaginar aquel día en que fui amablemente atendido por una persona que, hoy puedo decirlo, se ha convertido en una gran amiga.
Primero, el incomparable placer de documentar y escribir una biografía, con todo lo que eso supone, Y más, tratándose de un insigne fotógrafo como Gyenes. Estaban sus fotos, sus documentos personales, y las personas que le conocieron, pero había que reunirlo todo, reconstruir y contextualizar una vida, hablar con muchas personas, viajar a Hungría, pasar horas y horas en la Biblioteca Nacional.
Vuelvo a agradecer la ayuda del equipo de la Sala Goya de la BNE y del resto de personal que contribuyó decisivamente con su conocimiento de Gyenes.
De aquel trabajo nació "Gyenes. El fotógrafo del optimismo", apadrinado por Manuel Fernández-Cuesta, editor de Península, que fue mi guía y mi cómplice.
Siempre me lo puso fácil.
Siempre nos gustó hacer cosas juntos.
Amigo, siempre te echaré de menos.
Después vino la exposición. Se lo propuse a Ana Santos y María Luisa Cuenca, que apoyaron incondicionalmente el proyecto. Glòria Pérez-Salmerón tomó el relevo como directora e impulsó la muestra, que me convirtió en comisario de exposición durante casi un año. Fue inaugurada por SM la Reina bajo el título de "Gyenes. Maestro fotógrafo". Agradezco especialmente a la arquitecta Nuria Julbe su trabajo, decisivo para conformar una exposición magnífica en pleno Tricentenario de la BNE, con gran éxito de público.
Y después... una placa conmemorativa en la casa donde vivió la mnayor parte de su vida. Fue un empeño personal, con el visto bueno de la familia, y aquí hay que dar las gracias a Miguel Ángel Villanueva, vicealcalde de Madrid en aquel momento, por apoyar incondicionalmente la iniciativa, tan oportuna como justa.
¡En Madrid no había una placa ni una calle que recordara al fotógrafo que retrató a los madrileños más ilustres durante cincuenta años!
Di conferencias en Madrid y Málaga, estuve en varias Ferias del Libro Gyenes estuvo en la Universidad Complutense y en la Fundación Picasso-Museo Casa Natal.
La estupenda disposición de su director José María Luna y su equipo (gracias, Mario Virgilio Montañez, Pilar Rodriguez y resto) facilitó la presentación de una nueva exposición ("Gyenes-Picasso: Fuego eterno") en la que se mostraban los fondos de Gyenes sobre Picasso depositados en la institución malagueña.
La muestra lleva viajando por varias ciudades de Corea del Sur desde hace meses -acompañando una exposición mayor sobre Picasso, con un éxito enorme entre el público de aquel país asiático. Tuve la fortuna de poder asistir a la inauguración en Seúl...¡e incluso participar en la rueda de prensa junto al director de la Fundación!
Ya ves, Irenka, cuatro años, y todo lo que hemos hecho.
Periodista - Profesional de televisión - Autor de libros - Asesor de comunicación - Conductor de actos institucionales y de empresa - Otras muchas cosas.
Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca Nacional. Mostrar todas las entradas
lunes, 20 de enero de 2014
lunes, 6 de mayo de 2013
GYENES, EN LA EXPOSICIÓN SOBRE DALÍ DEL REINA SOFÍA DE MADRID
He visitado la exposición "Dalí. Todas las sugestiones poéticas y todas las posibilidades plásticas", del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. A través de una selección de más de doscientas obras (pinturas, esculturas, dibujos...), la muestra propone repensar el lugar que ocupa Salvador Dalí en la historia del arte del siglo XX, planteando que la importancia de su figura y de su legado va más allá de su papel de artífice del movimiento surrealista.

La exposición es fantástica, única, y entre las muchas piezas que presenta en paredes y vitrinas he encontrado una serie de fotografías -firmadas por Juan Gyenes- del "Don Juan Tenorio" -con decorados del artista ampurdanés-, que se representó en Madrid.
Como sabes si sigues este blog, la relación personal entre ambos fue intensa. Gyenes hizo muchas fotografías de Dalí y Dalí visitó con frecuencia Estudio Gyenes, ubicado en Isabel la Católica, bocacalle de la Gran Vía madrileña.
Elegí una de las fotos más significativas de aquel montaje escenográfico de Dalí para la exposición "Gyenes. Maestro fotógrafo", exhibida en la Biblioteca Nacional el año pasado.
Si tienes interés en el tema, te recomiendo la lectura del libro "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" (Ediciones Península 2011).

La exposición es fantástica, única, y entre las muchas piezas que presenta en paredes y vitrinas he encontrado una serie de fotografías -firmadas por Juan Gyenes- del "Don Juan Tenorio" -con decorados del artista ampurdanés-, que se representó en Madrid.
Como sabes si sigues este blog, la relación personal entre ambos fue intensa. Gyenes hizo muchas fotografías de Dalí y Dalí visitó con frecuencia Estudio Gyenes, ubicado en Isabel la Católica, bocacalle de la Gran Vía madrileña.
Elegí una de las fotos más significativas de aquel montaje escenográfico de Dalí para la exposición "Gyenes. Maestro fotógrafo", exhibida en la Biblioteca Nacional el año pasado.
Si tienes interés en el tema, te recomiendo la lectura del libro "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" (Ediciones Península 2011).
jueves, 15 de noviembre de 2012
SE CLAUSURÓ LA EXPOSICIÓN "GYENES. MAESTRO FOTÓGRAFO" DE LA BIBLIOTECA NACIONAL
El domingo 18 de noviembre cerró sus puertas la exposición "Gyenes. Maestro fotógrafo" que presentó la Biblioteca Nacional de España durante dos meses, desde su inauguración por la Reina Doña Sofía el 13 de septiembre.
Creo que fue un rotundo éxito, tanto por la elevada afluencia de público (más de 20.000 personas, según los datos de la institución, probablemente la más vista del año), como por el seguimiento en medios de comunicación y por los favorables comentarios de los visitantes.
Toda una vida resumida en 150 fotografías, además de cámaras, objetos personales, libros... Más de cincuenta años retratando a los grandes del arte, la cultura y la sociedad españolas. Medio siglo separan las primeras fotos de Sara Montiel -que la lanzaron al estrellato internacional- de esta foto de Nieves Álvarez -un bella adolescente que ni siquiera se había subido aún a una pasarela-.
Como comisario de la muestra, estoy muy satisfecho del resultado del trabajo realizado. Hace ahora doce meses pensé que 2012 tendría que ser "año Gyenes". Se conmemoraba el centenario de su nacimiento y había buenas razones para mostrar la vida y la obra de Juan Gyenes tanto a quienes le conocían como a las nuevas generaciones. Haber contribuido a colocar su obra en el lugar que realmente le corresponde en la historia de la fotografía española ha sido un honor.
Exposición en la Biblioteca Nacional, exposición en la Fundación Picasso de Málaga, exposición en Kaposvár (Hungría), participación en jornadas hispano-húngaras de la Universidad Complutense de Madrid, colocación de una placa conmemorativa en la casa de Madrid donde vivió... Creo que hemos logrado el objetivo.
Cierra "Gyenes. Maestro fotógrafo", pero quedan los catálogos de las muestras y su biografía, "Gyenes. El fotógrafo del optimismo", el origen de esta hermosa aventura que está a punto de terminar.
Creo que fue un rotundo éxito, tanto por la elevada afluencia de público (más de 20.000 personas, según los datos de la institución, probablemente la más vista del año), como por el seguimiento en medios de comunicación y por los favorables comentarios de los visitantes.
Toda una vida resumida en 150 fotografías, además de cámaras, objetos personales, libros... Más de cincuenta años retratando a los grandes del arte, la cultura y la sociedad españolas. Medio siglo separan las primeras fotos de Sara Montiel -que la lanzaron al estrellato internacional- de esta foto de Nieves Álvarez -un bella adolescente que ni siquiera se había subido aún a una pasarela-.
Como comisario de la muestra, estoy muy satisfecho del resultado del trabajo realizado. Hace ahora doce meses pensé que 2012 tendría que ser "año Gyenes". Se conmemoraba el centenario de su nacimiento y había buenas razones para mostrar la vida y la obra de Juan Gyenes tanto a quienes le conocían como a las nuevas generaciones. Haber contribuido a colocar su obra en el lugar que realmente le corresponde en la historia de la fotografía española ha sido un honor.
Exposición en la Biblioteca Nacional, exposición en la Fundación Picasso de Málaga, exposición en Kaposvár (Hungría), participación en jornadas hispano-húngaras de la Universidad Complutense de Madrid, colocación de una placa conmemorativa en la casa de Madrid donde vivió... Creo que hemos logrado el objetivo.
Cierra "Gyenes. Maestro fotógrafo", pero quedan los catálogos de las muestras y su biografía, "Gyenes. El fotógrafo del optimismo", el origen de esta hermosa aventura que está a punto de terminar.
Etiquetas:
Biblioteca Nacional,
fotografía,
Fundación Picasso-Casa Natal,
Gyenes,
Gyenes. El fotógrafo del optimismo,
madrid
domingo, 21 de octubre de 2012
21 DE OCTUBRE: CENTENARIO DE JUAN GYENES
Llegó, por fin, el 21 de octubre de 2012. Se cumple hoy el centenario del nacimiento del fotógrafo Juan Gyenes Reményi. Nació en Kaposvár (Hungría) un día como hoy de 1912, y falleció en Madrid el 18 de mayo de 1995.
Vivió en la Villa y Corte desde 1940. En 1948 abrió estudio en la calle Isabel la Católica, en la Gran Vía. Fue cronista gráfico de la vida cultural y artística de la capital de España, insigne retratista de la sociedad durante medio siglo, y embajador del arte español a través de sus libros -editados en varios idiomas- y de sus exposiciones internacionales.
En mayo de 2011 publiqué su biografía, "Gyenes. El fotógrafo de optimismo" (Ediciones Península), resultado de un año de investigación, centrada en la reconstrucción de los aspectos menos conocidos de su vida y en la ordenación del resto, que él mismo desgranó en libros y entrevistas. Presenté la biografía en la Embajada de Hungría y en la Librería Blanquerna, en el Instituto Cervantes de Budapest (con exposición asociada), y en la Fundación Picasso-Museo Casa Natal de Málaga.
Su nombre estaba en la historia de la fotografía española del siglo XX, pero probablemente no ocupaba el lugar que le correspondía. Demasiados olvidos, voluntarios o involuntarios.
En el otoño de 2011, propuse a la Biblioteca Nacional de España una gran exposición fotográfica, dado que su fondo se encuentra en la institución. Fui designado para comisariar la muestra "Gyenes. Maestro fotógrafo", que fue inaugurada por la Reina de España el 13 de septiembre. Agradezco a Glòria Pérez-Salmerón, directora de la BNE, su confianza.
He sido autor, además, del libro catálogo. La exposición está proporcionándome muchas satisfacciones.
No solo las felicitaciones recibidas por el resultado final, sino también numerosos correos electrónicos de personas que le conocieron y quieren compartir recuerdos o enseñarme fotos. Gracias.
También en aquellas fechas propuse al Ayuntamiento de Málaga la realización de una segunda exposición, dado que se conservan en la Fundación Picasso las fotografías que realizó al pintor malagueño. Me parecía una buena idea mostrar a los ciudadanos de Málaga y a los turistas que visitan la ciudad la relación que mantuvieron Picasso y Gyenes, expresada en una hermosa colección de fotografías que realizó en diferentes visitas a las casas del pintor en el sur de Francia.
Hace unos días se ha abierto al público "Gyenes. Picasso: ¡Fuego eterno!", una estupenda exposición realizada por el equipo de la institución, que podrá visitarse hasta marzo de 2013.
En este caso, he participado con un texto en el libro-catálogo. Agradezco a José María Luna, director de la Fundación, su receptividad inicial y su interés en la figura de Gyenes.
Por último, el Ayuntamiento de Madrid va a colocar una placa conmemorativa en la fachada de la casa donde vivió, en la calle Juan Ramón Jiménez.
La placa será similar a las que ya están colocadas en homenaje a otros vecinos ilustres de la ciudad, es decir, un rombo amarillo con una pequeña reseña biográfica.
La Galería Vaszary de Kaposvár presentó entre agosto y octubre una exposición de las fotos que en su día Gyenes cedió a su ciudad natal. Y este mes presentaré la biografía en las Jornadas hispano-húngaras de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid.
2012 está siendo, indiscutiblemente, #añoGyenes. Creo que está mereciendo la pena.
Vivió en la Villa y Corte desde 1940. En 1948 abrió estudio en la calle Isabel la Católica, en la Gran Vía. Fue cronista gráfico de la vida cultural y artística de la capital de España, insigne retratista de la sociedad durante medio siglo, y embajador del arte español a través de sus libros -editados en varios idiomas- y de sus exposiciones internacionales.
En mayo de 2011 publiqué su biografía, "Gyenes. El fotógrafo de optimismo" (Ediciones Península), resultado de un año de investigación, centrada en la reconstrucción de los aspectos menos conocidos de su vida y en la ordenación del resto, que él mismo desgranó en libros y entrevistas. Presenté la biografía en la Embajada de Hungría y en la Librería Blanquerna, en el Instituto Cervantes de Budapest (con exposición asociada), y en la Fundación Picasso-Museo Casa Natal de Málaga.
Su nombre estaba en la historia de la fotografía española del siglo XX, pero probablemente no ocupaba el lugar que le correspondía. Demasiados olvidos, voluntarios o involuntarios.
En el otoño de 2011, propuse a la Biblioteca Nacional de España una gran exposición fotográfica, dado que su fondo se encuentra en la institución. Fui designado para comisariar la muestra "Gyenes. Maestro fotógrafo", que fue inaugurada por la Reina de España el 13 de septiembre. Agradezco a Glòria Pérez-Salmerón, directora de la BNE, su confianza.
He sido autor, además, del libro catálogo. La exposición está proporcionándome muchas satisfacciones.
No solo las felicitaciones recibidas por el resultado final, sino también numerosos correos electrónicos de personas que le conocieron y quieren compartir recuerdos o enseñarme fotos. Gracias.
También en aquellas fechas propuse al Ayuntamiento de Málaga la realización de una segunda exposición, dado que se conservan en la Fundación Picasso las fotografías que realizó al pintor malagueño. Me parecía una buena idea mostrar a los ciudadanos de Málaga y a los turistas que visitan la ciudad la relación que mantuvieron Picasso y Gyenes, expresada en una hermosa colección de fotografías que realizó en diferentes visitas a las casas del pintor en el sur de Francia.
Hace unos días se ha abierto al público "Gyenes. Picasso: ¡Fuego eterno!", una estupenda exposición realizada por el equipo de la institución, que podrá visitarse hasta marzo de 2013.
En este caso, he participado con un texto en el libro-catálogo. Agradezco a José María Luna, director de la Fundación, su receptividad inicial y su interés en la figura de Gyenes.
Por último, el Ayuntamiento de Madrid va a colocar una placa conmemorativa en la fachada de la casa donde vivió, en la calle Juan Ramón Jiménez.
La placa será similar a las que ya están colocadas en homenaje a otros vecinos ilustres de la ciudad, es decir, un rombo amarillo con una pequeña reseña biográfica.
La Galería Vaszary de Kaposvár presentó entre agosto y octubre una exposición de las fotos que en su día Gyenes cedió a su ciudad natal. Y este mes presentaré la biografía en las Jornadas hispano-húngaras de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid.
2012 está siendo, indiscutiblemente, #añoGyenes. Creo que está mereciendo la pena.
Etiquetas:
Biblioteca Nacional,
España,
fotografía,
Fundación Picasso-Casa Natal,
Gyenes,
Gyenes. El fotógrafo del optimismo,
madrid
martes, 9 de octubre de 2012
EL AYUNTAMIENTO DE MADRID HOMENAJEARÁ A JUAN GYENES
El Ayuntamiento de Madrid colocará a final de mes una placa conmemorativa en recuerdo a Juan Gyenes, con motivo del centenario de su nacimiento. Se instalará en la fachada de la casa donde vivió, en la calle Juan Ramón Jiménez.
El año pasado, la familia y yo presentamos la propuesta, que fue bien acogida por el Área de Gobierno de las Artes, que encabezaba en ese momento Alicia Moreno. El cambio en el equipo municipal congeló temporalmente la idea, que ha sido retomada a la vuelta del verano, y reactivada desde el equipo más cercano a la alcaldesa Ana Botella.
La placa será similar a las que ya están colocadas en homenaje a otros vecinos ilustres de la ciudad, es decir, un rombo amarillo con una pequeña reseña biográfica. En breve conoceremos la fecha en que se llevará a cabo el acto.
Juan Gyenes, nacido el 21 de octubre de 1912, vivió en Madrid cincuenta y cinco años, primero en la calle Ferraz y luego en la calle Juan Ramón Jiménez. A finales de los años 40 abrió estudio en la calle Isabel la Católica, bocacalle de la Gran Vía.
Fue cronista gráfico de la vida cultural y artística, y retratista de la sociedad madrileña durante medio siglo.
La iniciativa completa los actos que están teniendo lugar este año con motivo de su centenario:
-exposición antológica y libro-catálogo en la Biblioteca Nacional de España (septiembre a noviembre)
-exposición en la Galería Vaszary de Kaposvár (agosto a octubre)
-presentación de la biografía "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" en las Jornadas hispano-húngaras de la Universidad Complutense de Madrid (octubre)
-exposición, libro-catálogo y encuentro en la Fundación Picasso-Museo Casa Natal de Málaga, en el marco del Octubre Picassiano (octubre a noviembre).
El año pasado, la familia y yo presentamos la propuesta, que fue bien acogida por el Área de Gobierno de las Artes, que encabezaba en ese momento Alicia Moreno. El cambio en el equipo municipal congeló temporalmente la idea, que ha sido retomada a la vuelta del verano, y reactivada desde el equipo más cercano a la alcaldesa Ana Botella.
La placa será similar a las que ya están colocadas en homenaje a otros vecinos ilustres de la ciudad, es decir, un rombo amarillo con una pequeña reseña biográfica. En breve conoceremos la fecha en que se llevará a cabo el acto.
Juan Gyenes, nacido el 21 de octubre de 1912, vivió en Madrid cincuenta y cinco años, primero en la calle Ferraz y luego en la calle Juan Ramón Jiménez. A finales de los años 40 abrió estudio en la calle Isabel la Católica, bocacalle de la Gran Vía.
Fue cronista gráfico de la vida cultural y artística, y retratista de la sociedad madrileña durante medio siglo.
La iniciativa completa los actos que están teniendo lugar este año con motivo de su centenario:
-exposición antológica y libro-catálogo en la Biblioteca Nacional de España (septiembre a noviembre)
-exposición en la Galería Vaszary de Kaposvár (agosto a octubre)
-presentación de la biografía "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" en las Jornadas hispano-húngaras de la Universidad Complutense de Madrid (octubre)
-exposición, libro-catálogo y encuentro en la Fundación Picasso-Museo Casa Natal de Málaga, en el marco del Octubre Picassiano (octubre a noviembre).
Etiquetas:
Biblioteca Nacional,
fotografía,
Fundación Picasso-Casa Natal,
Gyenes,
Gyenes. El fotógrafo del optimismo,
madrid
domingo, 30 de septiembre de 2012
LA MEMORIA DE GYENES, EN EL DIARIO "SUR"
Este domingo el diario "SUR" de Málaga publica un amplio reportaje sobre la vida y la obra del fotógrafo Juan Gyenes. Coincide con la exposición que he comisariado en la Biblioteca Nacional de España, y con la exposición de fotos que próximamente presentará la Fundación Picasso-Museo Casa Natal de Málaga, durante el "Octubre Picassiano". Ambas iniciativas, así como la colocación de una placa en la casa de Madrid donde vivió, en el marco del centenario de su nacimiento. Lo que yo he denominado #añoGyenes en Twittter.
Me gusta especialmente esta entrevista a la hija de Gyenes que puedes ver en la web de "SUR". Felicidades a Paco Griñán... y a Irenka. El video es emotivo y está muy bien hecho.
Por lo demás, la exposición de Madrid sigue recibiendo numerosas visitas. Una exposición, como ves, para "todos los públicos".
Muy pronto te daré información sobre la colocación de la placa, en torno al día 21, fecha del centenario de su nacimiento en Kaposvár en 1912.
La vida y la obra de Gyenes, en "Gyenes. El fotógrafo del optimismo", biografía publicada por Ediciones Península en 2011.
Me gusta especialmente esta entrevista a la hija de Gyenes que puedes ver en la web de "SUR". Felicidades a Paco Griñán... y a Irenka. El video es emotivo y está muy bien hecho.
Por lo demás, la exposición de Madrid sigue recibiendo numerosas visitas. Una exposición, como ves, para "todos los públicos".
Muy pronto te daré información sobre la colocación de la placa, en torno al día 21, fecha del centenario de su nacimiento en Kaposvár en 1912.
La vida y la obra de Gyenes, en "Gyenes. El fotógrafo del optimismo", biografía publicada por Ediciones Península en 2011.
domingo, 16 de septiembre de 2012
"GYENES. MAESTRO FOTÓGRAFO": GRACIAS POR TANTAS VISITAS
Gracias a todxs los que habéis venido a ver la exposición "Gyenes. Maestro fotógrafo" desde el jueves. Me dicen que la afluencia de estos primeros días es muy buena, acaso superior a la de otras muestras presentadas en la misma sala de la Biblioteca Nacional a lo largo del año. Y muchas gracias por los elogios que me habéis hecho llegar o me habéis transmitido personalmente.
Si os interesó la figura y la obra de Juan Gyenes, recordad que la biografía "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" (Ediciones Península) amplía la información que ofrece el catálogo. Ambos están en la tienda de la BNE. Si ayer os acercásteis y no pudisteis entrar, disculpad las molestias. Imagino que era complicado combinar el habitual acceso fluido a la BNE con la presencia de decenas de miles de personas llegadas de toda España para asistir a la concentración de Colón, con motivo del 15S.
Recordad que esta tarde y mañana cierra la Biblioteca Nacional. Os espero a partir del martes. Buen domingo.
Si os interesó la figura y la obra de Juan Gyenes, recordad que la biografía "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" (Ediciones Península) amplía la información que ofrece el catálogo. Ambos están en la tienda de la BNE. Si ayer os acercásteis y no pudisteis entrar, disculpad las molestias. Imagino que era complicado combinar el habitual acceso fluido a la BNE con la presencia de decenas de miles de personas llegadas de toda España para asistir a la concentración de Colón, con motivo del 15S.
Recordad que esta tarde y mañana cierra la Biblioteca Nacional. Os espero a partir del martes. Buen domingo.
jueves, 13 de septiembre de 2012
"GYENES. MAESTRO FOTÓGRAFO": ABIERTA AL PÚBLICO
Ya está abierta al público en la Biblioteca Nacional de España la exposición "Gyenes. Maestro fotógrafo", cuya inauguración ha sido presidida esta mañana por la Reina Doña Sofía.
Han asistido también el ministro de Educación Cultura y Deporte, José Ignacio Wert; la directora de la BNE, Glòria Pérez-Salmerón; la presidenta del Real Patronato de la BNE, Margarita Salas, la embajadora de Hungría, Edit Bucsi-Szabo; los subsecretarios de Cultura y Fomento, Fernando Benzo y Mario Garcés; el director general del INAEM, Miguel Ángel Recio, e Irenka Gyenes, hija del fotógrafo.
En mi calidad de comisario de la muestra, les he guiado en el recorrido de la exposición, en la que queremos explicar la vida y el trabajo como fotógrafo de Juan Gyenes Reményi. Ha sido un momento muy especial e interesante, en el que ha quedado patente la vinculación del fotógrafo hispano-húngaro con Su Majestad, quien ha recordado los momentos que solían compartir juntos en el Teatro Real.
En la web de la Casa Real hay fotos y un video de la visita, que agradezco.
Quiero dar las gracias por su presencia en el acto tanto a la familia Gyenes (Juan, Nacho, Montse, Lola, Ignacio) como a sus amigos y amigas: Sonsoles Díez de Rivera,Natalia Figueroa, Victoria Vera, Carmen de la Maza, Nati Mistral, Lucero Tena, Josemi Rodríguez Sieiro, Isabel Mingote o Luis de Lezama, entre otros.
Agradecimiento muy especial también al duque de Huéscar -que ha asistido en representación de la Casa de Alba- y a Catalina Luca de Tena -presidenta del Grupo Vocento, propietario de ABC, el periódico en el que más colaboró Gyenes-.
Y a Laura, Mar, Juanjo, Carlos, Pauli, Nacho, Beltrán, Sheila... ¡Gracias, siempre estáis ahí!
La exposición permanecerá abierta hasta el 18 de noviembre, en un amplio horario, salvo los lunes, día de cierre de la BNE. Se compone de más de 150 fotografías, además de negativos, libros y objetos de estudio y personales. Se tarda en torno a una hora en verla (entrada por la izquierda). Recomiendo leer los textos introductorios de cada sección, que son breves y explican bien su contenido. La verdad es que ya había mucha gente esta tarde, así que gracias a los primeros visitantes por acercarse a la BNE. Espero que sea un gran éxito de público. De crítica, ya lo es. Gracias a los medios de comunicación por su presencia y por sus reseñas.
Si, al finalizar la visita, te interesa profundizar en el legado fotográfico de Juan Gyenes, además del catálogo de la BNE te recomiendo su biografía "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" (Ediciones Península 2011).
Han asistido también el ministro de Educación Cultura y Deporte, José Ignacio Wert; la directora de la BNE, Glòria Pérez-Salmerón; la presidenta del Real Patronato de la BNE, Margarita Salas, la embajadora de Hungría, Edit Bucsi-Szabo; los subsecretarios de Cultura y Fomento, Fernando Benzo y Mario Garcés; el director general del INAEM, Miguel Ángel Recio, e Irenka Gyenes, hija del fotógrafo.
En mi calidad de comisario de la muestra, les he guiado en el recorrido de la exposición, en la que queremos explicar la vida y el trabajo como fotógrafo de Juan Gyenes Reményi. Ha sido un momento muy especial e interesante, en el que ha quedado patente la vinculación del fotógrafo hispano-húngaro con Su Majestad, quien ha recordado los momentos que solían compartir juntos en el Teatro Real.
En la web de la Casa Real hay fotos y un video de la visita, que agradezco.
Quiero dar las gracias por su presencia en el acto tanto a la familia Gyenes (Juan, Nacho, Montse, Lola, Ignacio) como a sus amigos y amigas: Sonsoles Díez de Rivera,Natalia Figueroa, Victoria Vera, Carmen de la Maza, Nati Mistral, Lucero Tena, Josemi Rodríguez Sieiro, Isabel Mingote o Luis de Lezama, entre otros.
Agradecimiento muy especial también al duque de Huéscar -que ha asistido en representación de la Casa de Alba- y a Catalina Luca de Tena -presidenta del Grupo Vocento, propietario de ABC, el periódico en el que más colaboró Gyenes-.
Y a Laura, Mar, Juanjo, Carlos, Pauli, Nacho, Beltrán, Sheila... ¡Gracias, siempre estáis ahí!
La exposición permanecerá abierta hasta el 18 de noviembre, en un amplio horario, salvo los lunes, día de cierre de la BNE. Se compone de más de 150 fotografías, además de negativos, libros y objetos de estudio y personales. Se tarda en torno a una hora en verla (entrada por la izquierda). Recomiendo leer los textos introductorios de cada sección, que son breves y explican bien su contenido. La verdad es que ya había mucha gente esta tarde, así que gracias a los primeros visitantes por acercarse a la BNE. Espero que sea un gran éxito de público. De crítica, ya lo es. Gracias a los medios de comunicación por su presencia y por sus reseñas.
Si, al finalizar la visita, te interesa profundizar en el legado fotográfico de Juan Gyenes, además del catálogo de la BNE te recomiendo su biografía "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" (Ediciones Península 2011).
"GYENES. MAESTRO FOTÓGRAFO": EL DÍA DE LA INAUGURACIÓN
Este mediodía, Su Majestad la Reina inaugura la exposición "Gyenes. Maestro fotógrafo" en la Sala Hipóstila de la Biblioteca Nacional de España. Por fin llegó el gran día. Como comisario de la muestra seré el encargado de guiar a las autoridades en un recorrido que reúne la trayectoria vital y lo mejor del trabajo de Juan Gyenes Reményi. 150 fotografías, además de libros, objetos personales e incluso una recreación del estudio de la Gran Vía, uno de los más prestigiosos y probablemente el más visitado durante décadas.
Te dejo algunas reseñas de prensa publicadas ayer, tras la presentación a los medios de comunicación. Esta es de ABC, el medio en el que colaboró y en el que publicó numerosas portadas. La agenvia EFE difundió también entre sus abonados una información publicada por numerosos medios de çambito nacional e internacional, como por ejemplo La Vanguardia". También está bien reseñado el contenido de la exposición en esta crónica de Silvia Hernando en El País. Gracias por los elogiosos comentarios que he leído en las últimas horas tanto en las redes sociales como de manera privada.
Lo que verá hoy la Reina doña Sofía, y lo que verán los visitantes hasta el 18 de noviembre, está resumido en el tríptico de la exposición y en un magnífico catálogo.
Te dejo algunas reseñas de prensa publicadas ayer, tras la presentación a los medios de comunicación. Esta es de ABC, el medio en el que colaboró y en el que publicó numerosas portadas. La agenvia EFE difundió también entre sus abonados una información publicada por numerosos medios de çambito nacional e internacional, como por ejemplo La Vanguardia". También está bien reseñado el contenido de la exposición en esta crónica de Silvia Hernando en El País. Gracias por los elogiosos comentarios que he leído en las últimas horas tanto en las redes sociales como de manera privada.
Lo que verá hoy la Reina doña Sofía, y lo que verán los visitantes hasta el 18 de noviembre, está resumido en el tríptico de la exposición y en un magnífico catálogo.
martes, 11 de septiembre de 2012
GYENES. MAESTRO FOTÓGRAFO": TODO LISTO
En la Biblioteca Nacional de España, todo listo para la inauguración de la exposición "Gyenes. Maestro fotógrafo" el jueves a las 12:00. Hoy ya está instalada la lona de la valla exterior del edificio, uno de los principales reclamos visuales.
En el jardín interior de la BNE, también está instalada la banderola que anuncia la muestra.
También he visto esta mañana este detalle. En una de las ventanas laterales, junto al acceso a la exposición, también han colocado una pequeña lona con la imagen de la exposición.
"Gyenes. Maestro fotógrafo" recorre la vida y la obra del fotógrafo hispano-húngaro Juan Gyenes Reményi, con ocasión del centenario de su nacimiento. Estará abierta hasta el 18 de noviembre.
En el jardín interior de la BNE, también está instalada la banderola que anuncia la muestra.
También he visto esta mañana este detalle. En una de las ventanas laterales, junto al acceso a la exposición, también han colocado una pequeña lona con la imagen de la exposición.
"Gyenes. Maestro fotógrafo" recorre la vida y la obra del fotógrafo hispano-húngaro Juan Gyenes Reményi, con ocasión del centenario de su nacimiento. Estará abierta hasta el 18 de noviembre.
"GYENES. MAESTRO FOTÓGRAFO", EN LA WEB DE LA CASA REAL
Todo (casi) listo para la inauguración de la exposición "Gyenes. Maestro fotógrafo" en la Biblioteca Nacional de España. Este lunes hemos colocado las últimas piezas que faltaban. Las fotos y objetos que componen la muestra dedicada al insigne Juan Gyenes ya están en paredes y vitrinas. Hemos repasado las cartelas y los textos explicativos. Hemos probado iluminación y ambientación musical. Todo está bien.
Este lunes hemos recibido en la Sala Hipóstila una visita "muy especial". Necesitábamos su "visto bueno" a la propuesta de recorrido por la vida y la obra del fotógrafo hispano-húngaro. Y nos lo ha dado. Así que, tan felices por el trabajo realizado. Gracias a todxs los que han participado.
Mañana haremos un (pen)último recorrido con los responsables de la BNE para revisar las diferentes secciones... y para familiarizarnos con la exposición: el miércoles tenemos rueda de prensa, y el jueves, inauguración por la Reina Doña Sofía, como figura anunciado ya en la página web de la Casa Real.
En los próximos días se hablará mucho, espero, de "Gyenes. Maestro fotógrafo". Desde luego a mí me vas a ver/oir porque ya hay varias entrevistas acordadas, al margen de la rueda de prensa. Creo, sinceramente, que es una exposición que encaja muy bien con el programa de actividades del Tricentenario de la BNE, y que rinde justo homenaje a Gyenes en el centenario de su nacimiento.
Creo que merece una visita. Estará abierta en la Sala Hipóstila de la BNE hasta mediados de noviembre.
Este lunes hemos recibido en la Sala Hipóstila una visita "muy especial". Necesitábamos su "visto bueno" a la propuesta de recorrido por la vida y la obra del fotógrafo hispano-húngaro. Y nos lo ha dado. Así que, tan felices por el trabajo realizado. Gracias a todxs los que han participado.
Mañana haremos un (pen)último recorrido con los responsables de la BNE para revisar las diferentes secciones... y para familiarizarnos con la exposición: el miércoles tenemos rueda de prensa, y el jueves, inauguración por la Reina Doña Sofía, como figura anunciado ya en la página web de la Casa Real.
En los próximos días se hablará mucho, espero, de "Gyenes. Maestro fotógrafo". Desde luego a mí me vas a ver/oir porque ya hay varias entrevistas acordadas, al margen de la rueda de prensa. Creo, sinceramente, que es una exposición que encaja muy bien con el programa de actividades del Tricentenario de la BNE, y que rinde justo homenaje a Gyenes en el centenario de su nacimiento.
Creo que merece una visita. Estará abierta en la Sala Hipóstila de la BNE hasta mediados de noviembre.
jueves, 6 de septiembre de 2012
"GYENES. MAESTRO FOTÓGRAFO": COMPLETANDO LAS VITRINAS
Quedan siete días para la inauguración de la exposición "Gyenes. Maestro fotógrafo", y las obras ya están colocadas en pared. Después de los ajustes finales, me gusta mucho el discurso expositivo que presentaremos al público en la Biblioteca Nacional de España a partir del día 13 por la tarde.
Hoy toca colocar en las vitrinas fotos, objetos, libros y otros elementos que ayudan a explicar el recorrido vital de Juan Gyenes: sus primeros años en Kaposvár, sus inicios en la fotografías, su tránsito por Egipto, su llegada y primeros trabajos en España, su estudio de la calle Isabel la Católica (bocacalle de la Gran Vía), sus fotografías de danza, teatro, sociedad, cine, música, su pasión por el arte y la cultura españolas... También nos dedicarermos entre hoy y mañana a colocar otros elementos "sorpresa" que contaré en su momento.
Creo que es una muestra completísima, cuyos elementos estéticos principales son, como ya he comentado en este blog, la inconfundible firma del insigne fotógrafo y la combinación de blanco y negro.
Hoy puedo añadir algo más: el epicentro, el corazón de la exposición será ESTUDIO GYENES...
Hemos preparado durante este verano un precioso catálogo, que está a punto de salir de imprenta. Gracias al servicio de publicaciones de la BNE y a la diseñadora, Matilde París, por el trabajo realizado.
Hoy toca colocar en las vitrinas fotos, objetos, libros y otros elementos que ayudan a explicar el recorrido vital de Juan Gyenes: sus primeros años en Kaposvár, sus inicios en la fotografías, su tránsito por Egipto, su llegada y primeros trabajos en España, su estudio de la calle Isabel la Católica (bocacalle de la Gran Vía), sus fotografías de danza, teatro, sociedad, cine, música, su pasión por el arte y la cultura españolas... También nos dedicarermos entre hoy y mañana a colocar otros elementos "sorpresa" que contaré en su momento.
Creo que es una muestra completísima, cuyos elementos estéticos principales son, como ya he comentado en este blog, la inconfundible firma del insigne fotógrafo y la combinación de blanco y negro.
Hoy puedo añadir algo más: el epicentro, el corazón de la exposición será ESTUDIO GYENES...
Hemos preparado durante este verano un precioso catálogo, que está a punto de salir de imprenta. Gracias al servicio de publicaciones de la BNE y a la diseñadora, Matilde París, por el trabajo realizado.
lunes, 3 de septiembre de 2012
"GYENES. MAESTRO FOTÓGRAFO": COLOCANDO LAS OBRAS
Hemos iniciado hoy una nueva fase en el montaje de la exposición "Gyenes. maestro fotógrafo", que la Biblioteca Nacional de España inaugurará el 13 de septiembre. Después de los preparativos para poner a punto la sala (ver post anterior), esta mañana ha comenzado la fase de colocación de obras.
Primero se visualizan la diferentes secciones de la muestra, colocando copias de las obras de Gyenes en las paredes. Las fotografías -ya enmarcadas- esperan su momento...
Ha sido muy interesante comprobar cómo, aun estando bien tomadas las medidas y perfectamente colocadas las obras en plano, las cosas cambian en sala. Las paredes son "más pequeñas", o dos obras juntas no encajan tan bien como pensábamos, o puede mejorarse la disposición de las fotos en cada sección combinando de otra manera los formatos horizontales y verticales... En fin, un montón de factores que van surgiendo y que incrementan el atractivo de este trabajo de comisario de exposición que estoy desempeñando durante todo 2012.
Y una vez que está clara la disposición final, entonces se procede a la colocación de las fotos, así como de las reproducciones gráficas, los textos explicativos de cada sección... y algunos otros elementos que ya veréis cuando vengáis a la Sala Hipóstila de la BNE, a partir del 14S.
Como podéis ver en estas fotos, el blanco y el negro son elementos fundamentales en la exposición.
Aún nos queda bastante trabajo durante esta semana, porque también hay que preparar las vitrinas, en las que habrá publicaciones, objetos personales y diferentes "secretos" mediante los cuales trataremos de explicar la vida y la obra de Juan Gyenes, maestro de la luz, testigo de la historia de España durante el siglo XX.
Primero se visualizan la diferentes secciones de la muestra, colocando copias de las obras de Gyenes en las paredes. Las fotografías -ya enmarcadas- esperan su momento...
Ha sido muy interesante comprobar cómo, aun estando bien tomadas las medidas y perfectamente colocadas las obras en plano, las cosas cambian en sala. Las paredes son "más pequeñas", o dos obras juntas no encajan tan bien como pensábamos, o puede mejorarse la disposición de las fotos en cada sección combinando de otra manera los formatos horizontales y verticales... En fin, un montón de factores que van surgiendo y que incrementan el atractivo de este trabajo de comisario de exposición que estoy desempeñando durante todo 2012.
Y una vez que está clara la disposición final, entonces se procede a la colocación de las fotos, así como de las reproducciones gráficas, los textos explicativos de cada sección... y algunos otros elementos que ya veréis cuando vengáis a la Sala Hipóstila de la BNE, a partir del 14S.
Como podéis ver en estas fotos, el blanco y el negro son elementos fundamentales en la exposición.
Aún nos queda bastante trabajo durante esta semana, porque también hay que preparar las vitrinas, en las que habrá publicaciones, objetos personales y diferentes "secretos" mediante los cuales trataremos de explicar la vida y la obra de Juan Gyenes, maestro de la luz, testigo de la historia de España durante el siglo XX.
viernes, 31 de agosto de 2012
"GYENES. MAESTRO FOTÓGRAFO": MONTAJE DE LA EXPOSICIÓN
Marcha a muy buen ritmo el montaje de la exposición "Gyenes. Maestro fotógrafo", que presentará durante dos meses la Biblioteca Nacional de España, en el marco de su programación del Tricentenario.
En la Sala Hipóstila, el equipo coordinado por Nuria Julbe -diseñadora que ha trabajo conmigo durante todo el año- ultima la primera fase del montaje, el conocido como "montaje sucio", es decir, albañilería, pintura, electricidad, instalación de vitrinas, etc... Es fundamental también la participación del equipo del Servicio de Exposiciones de la Biblioteca Nacional. Los consejos y facilidades de Sergio Martínez, con larga experiencia y buen criterio, ayudan mucho a un comisario como yo, experto en Gyenes pero en periodo de aprendizaje en este trabajo de "dar a luz" una exposición. Enriquecedora experiencia, por cierto. Expero que me sirva para el futuro. :-)
Estamos en una fase importante, cuyo objetivo es dejar a punto la sala antes del momento clave: la colocación de las obras en pared y vitrina, además de otros elementos informativos y estéticos, que llevaremos a cabo la semana que viene (la foto es de la BNE, difundida en Twitter).
Creo que se ha hecho un buen trabajo. A dos semanas vista, estamos tranquilos. Te espero a partir del día 14 de septiembre. Espero que sea la exposición más visitada del otoño en Madrid.
En la Sala Hipóstila, el equipo coordinado por Nuria Julbe -diseñadora que ha trabajo conmigo durante todo el año- ultima la primera fase del montaje, el conocido como "montaje sucio", es decir, albañilería, pintura, electricidad, instalación de vitrinas, etc... Es fundamental también la participación del equipo del Servicio de Exposiciones de la Biblioteca Nacional. Los consejos y facilidades de Sergio Martínez, con larga experiencia y buen criterio, ayudan mucho a un comisario como yo, experto en Gyenes pero en periodo de aprendizaje en este trabajo de "dar a luz" una exposición. Enriquecedora experiencia, por cierto. Expero que me sirva para el futuro. :-)
Estamos en una fase importante, cuyo objetivo es dejar a punto la sala antes del momento clave: la colocación de las obras en pared y vitrina, además de otros elementos informativos y estéticos, que llevaremos a cabo la semana que viene (la foto es de la BNE, difundida en Twitter).
Creo que se ha hecho un buen trabajo. A dos semanas vista, estamos tranquilos. Te espero a partir del día 14 de septiembre. Espero que sea la exposición más visitada del otoño en Madrid.
lunes, 27 de agosto de 2012
EL 13 DE SEPTIEMBRE, INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN SOBRE JUAN GYENES EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA
El próximo 13 de septiembre a las 12:00 se inaugurará la exposición "Gyenes. Maestro fotógrafo", en un acto que tendrá lugar en la Sala Hipóstila de la Biblioteca Nacional de España. Es, probablemente, la actividad más importante de la institución -que está celebrando 2012 su Tricentenario- en este otoño.
También es un año muy especial para la familia del insigne fotógrafo hispano-húngaro (nacido en Kaposvár en 1912) y para mí, como autor de la biografía "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" (Ediciones Península 2011), que puedes encontrar en librerías y a través de Internet. Te recomiendo su lectura previa si vas a venir a ver las fotos, los libros y los objetos personales de Gyenes. En este reportaje de ABC tienes información completa sobre el contenido de la exposición.
Ya puedo presentarte la imagen oficial de la exposición, que será utilizada en las lonas de la BNE del paseo de Recoletos, en la entrada a la sala, en el catálogo y en las invitaciones a la inauguración oficial.
Como avancé, tanto su inconfundible firma como el blanco y negro son elementos esenciales de la imagen de esta exposición.
A lo largo de estos meses he ido informando -a través de mis cuentas de Facebook y Twitter (con el hashtag #añoGyenes)- tanto de mi actividad de comisario de la muestra como de las diferentes iniciativas relacionadas con el centenario, como las exposiciones de Málaga (Fundación Picasso-Museo Casa Natal) y Kaposvár (Ayuntamiento/Club de Fotografía de Somogy). Está pendiente el compromiso del Ayuntamiento de Madrid de colocar una placa en la casa donde vivió. De este asunto no sabemos aún nada.
A partir del día 14 de septiembre podrás encontrarme con frecuencia en la sala Hipóstila de la BNE, donde atenderé dudas y preguntas de los visitantes interesados en la vida y en la obra del gran maestro fotógrafo Juan Gyenes Reményi.
También es un año muy especial para la familia del insigne fotógrafo hispano-húngaro (nacido en Kaposvár en 1912) y para mí, como autor de la biografía "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" (Ediciones Península 2011), que puedes encontrar en librerías y a través de Internet. Te recomiendo su lectura previa si vas a venir a ver las fotos, los libros y los objetos personales de Gyenes. En este reportaje de ABC tienes información completa sobre el contenido de la exposición.
Ya puedo presentarte la imagen oficial de la exposición, que será utilizada en las lonas de la BNE del paseo de Recoletos, en la entrada a la sala, en el catálogo y en las invitaciones a la inauguración oficial.
Como avancé, tanto su inconfundible firma como el blanco y negro son elementos esenciales de la imagen de esta exposición.
A lo largo de estos meses he ido informando -a través de mis cuentas de Facebook y Twitter (con el hashtag #añoGyenes)- tanto de mi actividad de comisario de la muestra como de las diferentes iniciativas relacionadas con el centenario, como las exposiciones de Málaga (Fundación Picasso-Museo Casa Natal) y Kaposvár (Ayuntamiento/Club de Fotografía de Somogy). Está pendiente el compromiso del Ayuntamiento de Madrid de colocar una placa en la casa donde vivió. De este asunto no sabemos aún nada.
A partir del día 14 de septiembre podrás encontrarme con frecuencia en la sala Hipóstila de la BNE, donde atenderé dudas y preguntas de los visitantes interesados en la vida y en la obra del gran maestro fotógrafo Juan Gyenes Reményi.
martes, 17 de julio de 2012
GYENES, MAESTRO FOTÓGRAFO
La exposición sobre la vida y la obra del fotógrafo Juan Gyenes que presentará la Biblioteca Nacional de España entre el 13 de septiembre y el 25 de noviembre llevará el título de "Gyenes. Maestro fotógrafo". Nos ha parecido un estupendo título expresa el virtuosismo que logró en el ejercicio de su profesión durante sesenta y cinco años, cincuenta y cinco de ellos en España.
Su firma será uno de los leit-motiv de la muestra, que reunirá una colección de sus mejores fotos, así como otras menos conocidas e incluso algunas inéditas en España. Además, libros, objetos personales, etc...
A menos de dos meses de la inauguración, ya tenemos listo el diseño general de la exposición -habrá sorpresas en el recorrido por la Sala Hipóstila de la BNE, espero que os gusten-, la línea gráfica, el catálogo, el texto explicativo de cada sección (habrá retratos, fotos de música, danza, teatro, etc...) y las cartelas identificativas de cada pieza. Ha sido un trabajo complejo, lo habitual en el montaje de exposiciones, pero el equipo de la BNE tiene mucha experiencia y se ha solventado bien el reto.
Creo que ofreceremos una interesantísima exposición sobre Gyenes, insigne fotógrafo de la sociedad y el arte, testigo de la historia de España y embajador de la cultura de nuestro país.
Si tienes idea de venir a ver la exposición, te recomiendo que leas "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" (Edicions Península 2011). Recuerda: en octubre de 2012 se cumple el centenario de su nacimiento (Kaposvár (Hungría) 1912 - Madrid 1995).
Su firma será uno de los leit-motiv de la muestra, que reunirá una colección de sus mejores fotos, así como otras menos conocidas e incluso algunas inéditas en España. Además, libros, objetos personales, etc...
A menos de dos meses de la inauguración, ya tenemos listo el diseño general de la exposición -habrá sorpresas en el recorrido por la Sala Hipóstila de la BNE, espero que os gusten-, la línea gráfica, el catálogo, el texto explicativo de cada sección (habrá retratos, fotos de música, danza, teatro, etc...) y las cartelas identificativas de cada pieza. Ha sido un trabajo complejo, lo habitual en el montaje de exposiciones, pero el equipo de la BNE tiene mucha experiencia y se ha solventado bien el reto.
Creo que ofreceremos una interesantísima exposición sobre Gyenes, insigne fotógrafo de la sociedad y el arte, testigo de la historia de España y embajador de la cultura de nuestro país.
Si tienes idea de venir a ver la exposición, te recomiendo que leas "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" (Edicions Península 2011). Recuerda: en octubre de 2012 se cumple el centenario de su nacimiento (Kaposvár (Hungría) 1912 - Madrid 1995).
sábado, 7 de julio de 2012
AVANZANDO EN LA EXPOSICIÓN SOBRE GYENES
Queda poco más de dos meses para la inauguración de la exposición sobre el fotógrafo Juan Gyenes que inaugurará la Biblioteca Nacional de España en septiembre, y llegamos a uno de los momentos clave. La revisión sobre planos de la distribución de fotografías en pared y de objetos en vitrina.
La verdad es que es un trabajo minucioso, porque el discurso narrativo que uno piensa, planifica y presenta en proyecto es una cosa, y su plasmación en planos en función de la realidad espacial... es otra. Al menos, entre los planos y el montaje final también hay diferencias... me dicen.
Por eso, todavía mucho que ajustar y unas cuantas decisiones que adoptar, pero anima bastante ver las obras seleccionadas ya "colocadas" en la sala. Durante el mes de julio cerraremos este proceso, y quedará todo listo para el comienzo del montaje a finales de agosto.
Por cierto, la exposición -que estará abierta al público entre el 13 de septiembre y el 25 de noviembre- ya tiene título y línea gráfica. En ambos casos, sobriedad y elegancia. Me gustan. Seguiremos informando.
La verdad es que es un trabajo minucioso, porque el discurso narrativo que uno piensa, planifica y presenta en proyecto es una cosa, y su plasmación en planos en función de la realidad espacial... es otra. Al menos, entre los planos y el montaje final también hay diferencias... me dicen.
Por eso, todavía mucho que ajustar y unas cuantas decisiones que adoptar, pero anima bastante ver las obras seleccionadas ya "colocadas" en la sala. Durante el mes de julio cerraremos este proceso, y quedará todo listo para el comienzo del montaje a finales de agosto.
Por cierto, la exposición -que estará abierta al público entre el 13 de septiembre y el 25 de noviembre- ya tiene título y línea gráfica. En ambos casos, sobriedad y elegancia. Me gustan. Seguiremos informando.
martes, 29 de mayo de 2012
AVANZANDO EN LA EXPOSICIÓN SOBRE JUAN GYENES
Seguimos avanzando en la organización de la exposición sbre la vida y la obra del fotógrafo Juan Gyenes, que tendrá lugar en septiembre en la Sala Hipóstila de la Biblioteca Nacional de España.
Una vez seleccionadas las piezas (fotografías, libros, objetos), nos encontramos ya en la siguiente fase: diseño del espacio, para que el discurso expositivo sea atractivo para el visitante. Creo que lo será.
A la vez, estoy elaborando los textos explicativos de cada sección (habrá música, danza, teatro, retratos...) así como las cartelas identificativas de cada pieza. ¡Trabajo de chinos, escribirlas una a una!.
Y por supuesto, el libro-catálogo y el folleto básico para los visitantes.
En todo caso, para conocer mejor a Gyenes, te recomiendo la lectura de su biografía, "Gyenes. El fotógrafo del optimismo".
Precioso trabajo, que facilita el experto y competente equipo de la BNE.
Ayer mismo, durante la inauguración de la exposición "El imaginario de Leonardo", la directora de la BNE, Gloria Salmerón, mencionó la muestra de Gyenes como una de las grandes propuestas del otoño cultural madrileño.
Eso espero. La celebración del centenario del fotógrafo hispano-húngaro lo merece.
Una vez seleccionadas las piezas (fotografías, libros, objetos), nos encontramos ya en la siguiente fase: diseño del espacio, para que el discurso expositivo sea atractivo para el visitante. Creo que lo será.
A la vez, estoy elaborando los textos explicativos de cada sección (habrá música, danza, teatro, retratos...) así como las cartelas identificativas de cada pieza. ¡Trabajo de chinos, escribirlas una a una!.
Y por supuesto, el libro-catálogo y el folleto básico para los visitantes.
En todo caso, para conocer mejor a Gyenes, te recomiendo la lectura de su biografía, "Gyenes. El fotógrafo del optimismo".
Precioso trabajo, que facilita el experto y competente equipo de la BNE.
Ayer mismo, durante la inauguración de la exposición "El imaginario de Leonardo", la directora de la BNE, Gloria Salmerón, mencionó la muestra de Gyenes como una de las grandes propuestas del otoño cultural madrileño.
Eso espero. La celebración del centenario del fotógrafo hispano-húngaro lo merece.
domingo, 20 de mayo de 2012
EL "OJO DE PEZ" DE GYENES
El fotógrafo Juan Gyenes (Kaposvár 1912-Madrid 1995) usaba con frecuencia el objetivo "ojo de pez". En el fondo depositado en la Biblioteca Nacional hay bastantes fotos sobre danza, música, etc., realizadas con un ángulo de visión de 180 grados o más. De ellas hablo en la biografía "Gyenes. El fotógrafo del optimismo".
El objetivo "ojo de pez" es una forma especial de gran angular, cuya distorsión deliberada se asemeja a una imagen reflejada en una esfera. Aunque se desarrolló al principio para ser usado en el estudio de la formación de las nubes, rápidamente se popularizó en fotografía general por su apariencia distorsionada y única de la imagen.
En la exposición que preparo para la Biblioteca Nacional y que se inaugurará en septiembre (ver posts anteriores) incluiré algunos ejemplos de una opción fotográfica, que hoy día puede lograrse, como ves, con un simple gagdet de IPhone.
El objetivo "ojo de pez" es una forma especial de gran angular, cuya distorsión deliberada se asemeja a una imagen reflejada en una esfera. Aunque se desarrolló al principio para ser usado en el estudio de la formación de las nubes, rápidamente se popularizó en fotografía general por su apariencia distorsionada y única de la imagen.
En la exposición que preparo para la Biblioteca Nacional y que se inaugurará en septiembre (ver posts anteriores) incluiré algunos ejemplos de una opción fotográfica, que hoy día puede lograrse, como ves, con un simple gagdet de IPhone.
viernes, 11 de mayo de 2012
LAS FOTOS TIENEN AUTOR
La revista "Lecturas" publica esta semana un especial sobre el 50 aniversario de la boda de Don Juan Carlos y Doña Sofía. En portada aparece esta foto que también se reproduce a página completa como ilustración del texto que firma Mariángel Alcázar.
La publicación olvida mencionar que la foto tiene copyright. Se trata de una foto de Juan Gyenes perteneciente a una serie de imágenes que tomó en 1976. De esa sesión nacieron las fotos oficiales de la monarquía, uno de sus grandes éxitos como profesional.
La imagen pertenece al fondo que fue adquirido por el Estado a la muerte de Gyenes. Se encuentra depositado en la Biblioteca Nacional.
Por tanto, el copyright que debería haberse incluido es: Gyenes/Biblioteca Nacional de España
Una estupenda selección de fotos de aquellos "años felices", como titula Lecturas, podrá verse en septiembre en la exposición ue preparo para la institución.
Mal endémico: no citar la fuente, la autoría, la propiedad intelectual. No cuesta nada hacerlo, y además se queda de maravilla.
La publicación olvida mencionar que la foto tiene copyright. Se trata de una foto de Juan Gyenes perteneciente a una serie de imágenes que tomó en 1976. De esa sesión nacieron las fotos oficiales de la monarquía, uno de sus grandes éxitos como profesional.
La imagen pertenece al fondo que fue adquirido por el Estado a la muerte de Gyenes. Se encuentra depositado en la Biblioteca Nacional.
Por tanto, el copyright que debería haberse incluido es: Gyenes/Biblioteca Nacional de España
Una estupenda selección de fotos de aquellos "años felices", como titula Lecturas, podrá verse en septiembre en la exposición ue preparo para la institución.
Mal endémico: no citar la fuente, la autoría, la propiedad intelectual. No cuesta nada hacerlo, y además se queda de maravilla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)