Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de junio de 2015

"EL VIAJE DE CARLA" SIGUE SU PERIPLO POR ESPAÑA Y POR EL MUNDO

Después de la obligada pausa por la campaña electoral, reanudamos las proyecciones de "El viaje de Carla", el documental inspirado en la vida de Carla Antonelli

Se ha visto en las siguientes poblaciones:

- MUMBAI (INDIA): Kashish International Queer Film Festival

- Alicante: Festival de Cine. Ciclo de Cine Solidario

- Zaragoza: Zinentiendo - Colectivo Towanda

- Valencia: Mostra La Ploma - Colectivo Lambda

- RIGA (LETONIA): EuroPride 2015

- Pozuelo de Alarcón (Madrid) - Mujeres Progresistas de Pozuelo

- LIMA (PERÚ): OUTFEST 215

- Las Palmas: Orgullo TLGB - Colectivo Gamá

- Toledo: Toledo Entiende 2015 - Bolo-Bolo

- Madrid: III Campus de Verano la Cebada

Terminaremos nuestro periplo el 3 de julio en la sede de la UGT de Madrid. En septiembre reanudaremos las proyecciones, tanto las aplazadas (Badajoz y Almería) como otras proyecciones previstas (Albacete, Madrid, etc.)

Hemos recibido el Premio Triángulo Audiovisual 2015 de COGAM y el Premio Jennifer Quiles de Cultura del Colectivo Gamá. ¡Gracias!

Gracias a todos los que nos habéis acompañado a Carla y a mí en este viaje.




viernes, 12 de junio de 2015

PREMIO TRIÁNGULO AUDIOVISUAL 2015 DE COGAM

COGAM me ha concedido el Premio Triángulo Audiovisual 2015 por el documental "El viaje de Carla". Es un reconocimiento que alegra profundamente, y que por supuesto agradezco.
Es el segundo Triángulo que recibo.
El primero fue en 2004, por mi trayectoria en Informativos Telecinco.



Los Premios del Colectivo de Lesbianas, gais, transexuales, y bisexuales de Madrid (este año, edición XXV) distinguen el trabajo de personas y entidades por la visibilidad y el reconocimiento de los derechos de las personas LGTB y su contribución en la construcción de una sociedad más justa, diversa e igualitaria.


El Triángulo Rosa ha sido concedido a Change.org, por ser una extraordinaria plataforma de empoderamiento de la sociedad civil.
El Triángulo de Cultura, a la galerista Topacio Fresh, por su aportación al panorama artístico del discurso LGTB y Queer.
El Triángulo de Comunicación, al periodista Emilio de Benito, por su trabajo en el ámbito de la información de salud y por la atención que presta a muchos de los asuntos claves para el colectivo LGTB.
El Triángulo a la Empresa Amigable LGTB, a Room Mate Hotels, por su apuesta por el público LGTB, así como por su compromiso con la diversidad y la multiculturalidad.
El premio Triángulo a la Trayectoria, que el año pasado reconoció el trabajo del expresidente del colectivo, Pedro Zerolo, pasará desde esta edición a llamarse Premio Pedro Zerolo a la Trayectoria y lo recibirá el profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Madrid Antonio Arroyo Gil, en reconocimiento a su trabajo por la defensa de la plena constitucionalidad de la Ley de Matrimonio Igualitario y por haber logrado que un buen número de prestigiosos constitucionalistas de toda España apoyaran públicamente que dicha ley era constitucional.

Además de los Premios Triángulo, se entregarán las banderas a la Militancia, que distinguen el trabajo destacado de algunos militantes del colectivo. En esta ocasión los militantes galardonados son Manuel David García, Catherine Langlois, M. Elena Barranco y Joaquín Arroyo. Además se entregará el Diploma de Socio de Honor a Javier Martínez Piñón.

El Ladrillo 2015 va dirigido al Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, por la llamada Ley Mordaza (Ley de Seguridad Ciudadana), que representa un serio intento de recortar gravemente los fundamentales derechos a la manifestación y la libre expresión de la disensión en el espacio público. Con ella nos hemos convertido en uno de los países más represivos de nuestro entorno.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo lunes 29 de junio en el auditorio de UGT, y quiere ser también un homenaje al ex-presidente del colectivo Pedro Zerolo, recientemente fallecido.

martes, 12 de mayo de 2015

“EL VIAJE DE CARLA" REPRESENTARÁ A ESPAÑA EN EL KASHISH, FESTIVAL DE CINE LGTB DE MUMBAI

“El viaje de Carla”, documental basado en la vida de la activista transexual y diputada Carla Antonelli, representará a España en la sección oficial a concurso del KASHISH Mumbai International Queer Film Festival 2015, que se desarrollará en Mumbai/Bombay (India) del 27 al 31 de mayo.

El documental dirigido por Fernando Olmeda se proyectará el sábado 30 de mayo a las 10:15 (hora local) en el Goethe Institut. KASHISH Mumbai International Queer Film Festival 2015 es el festival de cine LGTBI más importante de Asia.

La película ha sido seleccionada para competir en la sección oficial junto a los trabajos “Do I sound gay”, de David Thorpe (EEUU), “Las Ventanas Abiertas”, de Michèle Massé (Francia-España), “Out in the line up”, de Ian W Thomson (Australia) y “Deux hommes et un couffin”, de Florence Helleux y Smaïn Belhadj (Francia).

“Estoy orgulloso de que nos hayan elegido, porque se hacen muchas películas y documentales en el mundo a lo largo de un año, y estar en una selección de cinco es un éxito”, ha dicho Fernando Olmeda; “además, es una buena oportunidad para dar a conocer el documental a nivel internacional en un país como India, con una cultura tan diferente a la nuestra”.

"El viaje de Carla" ha participado en diferentes festivales LGTBI y de derechos humanos y ha conquistado los premios del público en LesGaiCineMad, AndaLesGai y Can[Be]Gay. A lo largo de 2015 seguirá proyectándose en varias localidades españolas y en festivales organizados en países como México, Perú, Panamá, Ecuador y Chile, entre otros.



ENGLISH VERSION

“CARLA'S JOURNEY" WILL REPRESENT SPAIN IN THE KASHISH MUMBAI INTERNATIONAL QUEER FILM FESTIVAL

"Carla's journey", documentary based on the life of spanish transgender activist and deputy Carla Antonelli, will represent Spain in the official competition section of the KASHISH Mumbai International Queer Film Festival, to be held in Mumbai (India) from 27 to 31 May.

The documentary directed by Fernando Olmeda will be screened on Saturday, May 30 at 10:15 (local time) at the Goethe Institut. KASHISH Mumbai International Queer Film Festival 2015 is the South Asia's biggest queer film Festival.

The film has been selected to compete in the official section with "Do I sound gay" (David Thorpe, USA), "The Open Windows"/Las ventanas abiertas (Michèle Massé, France-Spain), "Out in the line up" (Ian W Thomson, Australia) and "Deux hommes et un couffin", Florence Helleux and Smaïn Belhadj (France).

"I am proud that we have been selected, because many films and documentaries are made in the world throughout a year, and being in a choice of five is a success", said Fernando Olmeda; "also is a good opportunity to publicize the film internationally in a country like India, with such a different culture to ours".

"The journey of Carla" has participated in various LGBTI and human rights festivals, and has won the LesGaiCineMad, AndaLesGai and Can[Be]Gay Audience Awards. Throughout 2015 it will continue screening in several cities of Spain and festivals organized in countries like Mexico, Peru, Panama, Ecuador and Chile, among others.

viernes, 20 de marzo de 2015

"EL VIAJE DE CARLA": PRIMERA ETAPA

Después de cuatro intensos meses, el equipo de "El viaje de Carla" hace una parada técnica.
Ha sido un tiempo vibrante, emocionante, lleno de grandes momentos que nunca olvidaré.
Y cuatro premios en tres festivales (LesGaiCineMad, AndaLesGai, CanBeGay) que acreditan la calidad del documental, muy solicitado tanto en España como en el exterior.
Gracias a los cientos de persoonas que nos habéis acompañado.


En unos días anunciaremos nuestra ruta de primavera, en la que Carla Antonelli y yo seguiremos compartiendo el documental.
El viaje continúa...

sábado, 17 de enero de 2015

CAN[BE]GAY Y ZINEGOAK, PRÓXIMAS CITAS DE "EL VIAJE DE CARLA"

"El viaje de Carla" -doblemente premiada en LesGaiCineMad y premiada también en AndaLesGai- ha sido seleccionada para los Festivales Can[Be]Gay y Zinegoak.

En el Festival de Cine LGTBIQ de Canarias, las proyecciones serán:

Martes 20, 20:30h. Museo de la Naturaleza y el Hombre - Santa Cruz de Tenerife. Première con presencia de autoridades canarias. Con Carla, Fernando y algunos de los participantes en el documental.

Miércoles 21, 20:00h. Tenerife Espacio de las Artes - Santa Cruz de Tenerife. Con Carla, Fernando y algunos de los participantes en el documental. Nos acompañará Alicia Ramos, cantautora de Güímar afincada en Madrid, que interpreta (e interpretará) en el TEA las canciones de la BSO.

22 de enero, 21:00h. Teatro Timanfaya - Puerto de la Cruz. Con Carla, Fernando y algunos de los participantes en el documental.



En el Festival Internacional de Cine y Artes Escénicas gaylesbotrans de Bilbao, la proyección será:

Sábado 31, 19:00h. Bilborock


CARLA ANTONELLI Y YO OS ESPERAMOS.

sábado, 15 de noviembre de 2014

"EL VIAJE DE CARLA" CONCURSA EN ANDALESGAI

El documental "El viaje de Carla" se proyectará en el Andalesgai, Festival de Cine LGTB de Andalucía.
Será la primera proyección tras el éxito obtenido en el LesGaiCineMad, donde consiguió dos de los galardones principales, el Premio al Mejor Documental nacional e internacional y el Premio a la Mejor Obra Española.
"El viaje de Carla" podrá verse el SÁBADO 22 a las 19:30 horas en los Cines Nervión Plaza.
Luego habrá una tertulia en el café del Festival: "Vidas LGBT en el franquismo y la transición", en la que estaré con Carla Antonelli y con el cineasta Ventura Pons, que también participa en Andalesgai.

lunes, 10 de noviembre de 2014

"EL VIAJE DE CARLA" TRIUNFA EN LESGAICINEMAD 2014

El viaje de Carla fue el gran triunfador de la 19ª edición del LesGaiCineMad (Festival Internacional de cine lésbico, gai y transexual de Madrid), al conquistar dos de los galardones más importantes del palmarés, que concede el público.

El documental, dirigido por Fernando Olmeda y basado en la vida de la activista transexual española y diputada Carla Antonelli, fue elegido por el público como Mejor Documental (nacional e internacional) y como Mejor Obra Española. Este premio es el único con dotación económica.

Casi un centenar de largometrajes, cortometrajes y documentales se proyectaron en esta edición -organizada un año más por la Fundación Triángulo- en diferentes sedes de Madrid. El premio a la Mejor Película fue para "Flores Raras"(Reaching for the moon)” de Bruno Barreto, y el Mejor Cortometraje para "Rue des Roses", de Patrick Fabre.

La entrega de premios tuvo lugar anoche en el transcurso de una gala que tuvo lugar en el Auditorio Marcelino Camacho de Comisiones Obreras. Al recibir los premios Fernando Olmeda señaló que “este reconocimiento es un estímulo para seguir contando historias, porque hay muchas historias que contar y mucha gente capaz de hacerlo, también de manera independiente”. Por su parte, Carla Antonelli, protagonista de la cinta (de 65’ de duración), expresó su alegría por los premios conquistados, y recordó el significado del activismo LGTB y la necesidad de seguir luchando por la igualdad hoy día, sin olvidar nuestra historia reciente en la conquista de los derechos civiles que han convertido a España en un referente mundial.



El documental participará en Andalesgai (Festival Internacional de Cine Lésbico, Gay, Bisexual y Trans de Andalucía) y Can[Be]Gay (Festival Internacional de Cine LGTBIQ de Canarias), y a lo largo de 2015 viajará por diferentes salas y festivales de España, América Latina y Europa.

sábado, 1 de noviembre de 2014

CON "EL VIAJE DE CARLA" EN EL LESGAICINEMAD

Mi documental "El viaje de Carla" se proyecta en la sección de documentales a concurso en la 19ª edición del LesGaiCineMad.

Martes 4 de noviembre, 12:00 Salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Información (entrada gratuita hasta completar aforo)
Miércoles 5 de noviembre, 22:30 Cineteca del Matadero (6 euros, hasta completar aforo).

TE ESPERO

martes, 24 de junio de 2014

ÉXITO DE LA CAMPAÑA DE FINANCIACIÓN COLECTIVA DE "EL VIAJE DE CARLA"

23 de junio: Un día muy feliz para todas las personas que trabajamos en el documental "El viaje de Carla". Hemos logrado el objetivo que nos fijamos cuando iniciamos la campaña de financiación colectiva o crowdfunding, hace tres meses. No era otro que reunir una aportación económica que nos permitiese finalizar con éxito la película. No era todo el presupuesto, sino una parte de lo que necesitábamos. Han sido tres meses laboriosos, de mucho trabajo para convenceros de que merecía la pena sumarse a esta aventura.
Este 23 de junio, a siete días del final de la campaña y en una semana muy especial para el colectivo LGTB (28 de junio, celebración del Día del Orgullo), alcanzamos el 100 por 100.


MUCHAS GRACIAS A TODOS Y TODAS, a quienes aportaron 20 euros y a quienes han apostado fuerte aportando 2.000. TODOS Y TODAS SOIS IGUAL DE IMPORTANTES.

Aunque hemos alcanzado el objetivo, es factible superar ese 100 por 100 y seguir añadiendo mecenas al proyecto. Es decir, que si estás interesado/a en participar, SÍ PUEDES.

Simplemente pinchando aquí y aportando la cantidad que quieras.

miércoles, 18 de junio de 2014

"EL VIAJE DE CARLA" CONTINÚA

Seguimos adelante con el montaje del documental El viaje de Carla, basado en la vida de Carla Antonelli. Estamos muy satisfechos tanto con el resultado del trabajo como con la acogida y el apoyo que hemos recibido en estos meses.

Continuamos en la fase de montaje, esperamos tenerlo listo en el verano, de cara a su proyección en otoño.


Hasta el 30 de junio, sigue abierta la campaña de micromecenazgo en la plataforma Lanzanos. Pincha aquí si quieres convertirte en mecenas. Llevamos conseguido un 82 por ciento del objetivo de financiación. Con tu ayuda, esperamos alcanzar el 100 por 100. ¡Aún estás a tiempo!


El 19 de junio tendrás en ITunes y Spotify dos de las canciones del documental: "Y las flores", de Alicia Ramos, y "Romper con (casi) todo" de Ramón Alemán. POdrás escuchar el documental antes que verlo.


En los próximos días continuaremos con la pre-promoción de la película, en entrevistas en diferentes medios, coincidiendo con la Semana del Orgullo Gay.

martes, 29 de abril de 2014

EL VIAJE DE CARLA: UN MES DE CROWFUNDING

Cumplimos el primer mes de campaña de micro-mecenazgo del documental El viaje de Carla.
Estamos muy contentos por la bienvenida al documental, tanto por las apariciones en medios de comunicación (Nueva Tribuna, Radio 5-RNE, Chueca.com, Diario Progresista, dosmanzanas.com, Ragap.es, ondaarcoiris), como por las reseñas en webs (cristianosgays, Lavadora de textos, FELGTB) y por los apoyos personales recibidos, que han sido muchísimos.

Como veis, hemos logrado el 25% del objetivo... pero aún queda un camino largo por recorrer. RECORDAD: SÓLO LOGRANDO EL 100% SE RECIBE LA CANTIDAD SOLICITADA. Con el 80%, por ejemplo, no recibimos nada, y a los mecenas no les llegará cargo alguno.


Nos gustaría que os animarais a participar en el crowfunding a través de la plataforma Lanzanos.
Con la suma de muchos pequeños esfuerzos podemos alcanzar, entre todos y todas, un gran objetivo.
¡¡¡GRACIAS!!!

viernes, 11 de abril de 2014

PEDRO ZEROLO, II PREMIO CARMEN CERDEIRA A LOS DERECHOS CIVILES


Mi amigo Pedro Zerolo recibirá este merecido premio el domingo en Madrid. Y no será el único que reconocerá su trayectoria en las próximas semanas.

Pedro ha escrito la historia de la lucha por la igualdad en España y, como no podía ser de otra manera, también participa en mi documental El viaje de Carla, basado en la vida de Carla Antonelli.

Si te apetece apoyar económicamente el documental, entra en este enlace de El viaje de Carla en la plataforma Lánzanos. A partir de 20 euros. ¡Gracias!

viernes, 4 de abril de 2014

"EL VIAJE DE CARLA": ÚNETE Y PARTICIPA EN LA AVENTURA

Ya está en marcha la campaña de micro-mecenazgo o crowdfunding del documental "El viaje de Carla"a través de Lanzanos, una de las principales plataformas de capital español.

Os pedimos vuestra participación como "mecenas" o padrinos o mediante el sistema habitual, es decir, ofrecemos a los mecenas una amplia variedad de recompensas relacionadas con la película, con sus autores y con sus protagonistas, a cambio de aportaciones económicas de cuantía variable, a partir de 20 euros. Consulta las posibilidades entrando aquí.

El viaje de Carla es un proyecto personal del director, al que se ha ido incorporando un excelente equipo de profesionales. Tu aportación servirá para abonar los trabajos profesionales del equipo, así como para financiar los costosos procesos finales, la adquisición de imágenes de archivo, el pago de derechos musicales y la elaboración de copias y material publicitario. La cantidad que solicitamos no cubre todos los gastos, pero servirá para dar el empujón definitivo a El viaje de Carla.

ATENCIÓN: Además de participar a través de la plataforma, puedes hacerlo mediante INGRESO DIRECTO EN CUENTA CORRIENTE.

FERNANDO OLMEDA / EL VIAJE DE CARLA

2038 1833 31 3000500128


Tendrás derecho a las mismas recompensas. Incluye nombre, dirección y correo-e para hacerte llegar los envíos.


Si CREES en el proyecto, y quieres PARTICIPAR en la ejecución de una buena película documental, anímate y participa.

Muchas gracias por unirte a la aventura.

domingo, 30 de marzo de 2014

"EL VIAJE DE CARLA": ULTIMANDO CAMPAÑA DE CROWDFUNDING

A lo largo de este fin de semana ultimamos los detalles de la campaña de crowdfunding o financiación participativa del documentalEl viaje de Carla, que iniciaremos en los próximos días.

El viaje de Carla es un proyecto personal, al que se ha ido incorporando un excelente equipo de profesionales.
Tu aportación servirá para abonar sus trabajos profesionales, así como para financiar la adquisición de imágenes de archivo, el pago de derechos, y los costosos procesos finales de sonorización y corrección de color, la elaboración de copias y material publicitario, etc.
La cantidad que solicitemos no cubrirá todos los gastos pero servirá para dar el empujón definitivo a El viaje de Carla.

Seguiremos el sistema habitual, es decir, ofreceremos a los mecenas una amplia variedad de recompensas relacionadas con la película, con sus autores y con sus protagonistas a cambio de aportaciones económicas de cuantía variable, a partir de 20 euros.
Lo haremos a través de Lanzanos, una de las principales plataformas de capital español.

Podrás participar tanto a través de la plataforma como mediante el ingreso en una cuenta corriente que también concretaremos en estos días. Incluso en efectivo. Ya os diremos cómo.

Si crees en el proyecto, y quieres sentirte satisfecho por haber participado en la ejecución de una buena película documental, anímate. Participa a través de Lanzanos, o directamente en cuenta corriente.

Si te interesa participar como coproductor o productor asociado, contacta con nosotros.

martes, 11 de febrero de 2014

ENTREVISTA SOBRE "EL VIAJE DE CARLA" EN DIARIO PROGRESISTA

Diario Progresista ha publicado hoy esta entrevista sobre el documental "El viaje de Carla" que dirijo en la actualidad, y que esperamos estrenar en octubre.


Fernando Olmeda: "Conocer la trayectoria de Carla Antonelli es conocer mejor la historia reciente de España"

´El viaje de Carla´ (Antonelli) desde su Güímar natal hasta su escaño en Asamblea de Madrid es el relato de una de las activistas por la Igualdad de derechos más reconocidas de España que se recoge en el documental dirigido por el periodista, ensayista y escritor Fernando Olmeda. Una película, de "carácter militante" y necesaria en momentos de retrocesos en derechos, que a través de Antonelli recuerda la propia historia de España desde la Transición hasta nuestro días.

Periodista de prestigio, forjado en todos los formatos de la comunicación, es recordado por sus etapas en Telemadrid, cuando los servicios informativos de la cadena pública eran una referencia de rigor e independencia y posteriormente en Telecinco, donde fue uno de los rostros más conocidos de los fines de semana. Fernando Olmeda (Madrid, 1962) es además, ensayista, autor, entre otros, de El latigo y la pluma, un detallado recorrido por la represión del colectivo LGTB durante la dictadura franquista que fue reconocido en 2004 con el Premio Shangay al mejor libro de temática gay-lesbica, y también novelista, trabajo por el que también fue premiado por sus Contraseñas íntimas con el Ateneo de Novela Ciudad de Valladolid en 2006. Actualmente trabaja, cuando logra sacar tiempo para ello en El año del caballo, su nueva novela, que si sus previsiones se cumplen, verá la luz a finales de años o comienzos de 2015.

Pero el polifacético Olmeda destaca también por su labor de documentalista biográfico, labor que reconoce como una pasión, y a la que debemos, de momento, dos celebrados trabajos sobre la vida del autor Josep Pla y del guionista Rafael Azcona, a los que pronto se sumará El viaje de Carla, un recorrido por la vida de la diputada socialista Y activista transexual Carla Antonelli, del que nos habla en esta entrevista.

Fernando Olmeda.- El viaje de Carla es un documental biográfico. Yo soy especialista y amante de los documentales biográficos, y tal vez había llegado el momento de echar la vista atrás y hacer balance de una vida que es referente en nuestro país, la vida de Carla Antonelli. Y bueno, nadie se había ocupado de reunir en n solo trabajo toda su vida y parecía llegado e momento una vez que ha conseguido algo que es muy especial, que es que una ciudadana que no es una política profesional represente a todos los madrileños como diputada en la Asamblea de Madrid.

El viaje recorre su trayectoria vital, que es un viaje adelante que desemboca en algo tan importante como ser diputada en un parlamento regional, representando a todos los madrileños, pero también es un viaje atrás que nos permite conocer esos momentos esenciales en la vida de las personas que se enfrentan a procesos de cambio y de transformación y que hace que la vida siga hacia adelante. Entones, llegó el momento de hacerlo y, bueno, ya la conozco hace muchos años y parecía que era una cuestión que teníamos pendiente y nos apetecía hacer.


dP.- Destacas en la presentación del proyecto una serie de ideas fuerza, como son la lucha por la propia identidad en el caso de Carla, el compromiso por la Igualdad de todas las personas, la capacidad de superación… ideas que forman un compendio que sin duda transcienden al personaje de Carla Antonelli.

FO.- Sí son ideas que puedes poner en mi boca, y a las que yo añadiría una cuarta que son sus convicciones progresistas. En el documental se va a ver como ya desde finales de los años setenta, cuando Carla llega a Madrid, ya pide el voto para el Partido Socialista en las primeras elecciones. Eso a lo mejor se sabe pero no se conoce muy en profundidad, y ese compromiso con las ideas de izquierda y las ideas progresistas en aquel momento de la Transición también es una de las ideas fuerza de El viaje de Carla, además de las que tú has dicho. ¿Y por qué? Porque sin duda de trata de una mujer que ha sido y es un referente para miles de personas en España y en el resto del mundo. De manera paralela a la lucha por la Igualdad y a la lucha por los cambios legislativos que se han producido en este país con el gobierno socialista, ella se ha convertido en este referente.

dP.- Me hablas de un personaje cuya trayectoria corre paralela a los cambios producidos en España desde la muerte del dictador Franco. ¿Es ´El viaje de también un documental histórico?

FO.- Claro, sí, sí. Todos los trabajos que yo hago, tanto en ficción, como puede ser una novela, o los ensayos, tienen mucho que ver o contar la Historia. Y también con contar esa historia que no se contó en su momento, por diversas razones. Todo el mundo sabe que la Historia la escriben los vencedores. Entonces, Carla ha sido protagonista y testigo de la historia. Protagonista porque ha sido una de las personas que ha liderado este movimiento por la Igualdad, y testigo porque, efectivamente, de manera paralela a su vida, se cuentan en el documental momentos esenciales de la historia de España que explican mejor su vida. Explicando la vida de Carla Antonelli se conoce mejor la historia reciente que es la que todos hemos vivido.

dP.- ´El viaje…´ recoge la lucha por los derechos civiles en un momento en el que parece que vamos hacia atrás, y que los derechos tienden a mermar en vez de a seguir creciendo. ¿Estamos viviendo un “viaje de vuelta”?

FO.- La película, además de tener un espíritu documental, tiene un espíritu militante. No se limita a contar una vida, reivindica cosas. Reivindica los avances que se han conseguido, Reivindica e mantenimiento de esos avances y que no se dé ni un paso atrás en lo logrado en términos de Igualdad. Nos falta todavía la Igualdad social, pero ¿cómo es posible que todavía se cuestione la igualdad legal y que se estén dando, efectivamente, retrocesos que son paralelos a otro tipo de retrocesos sociales? En materia de sanidad, educación, etc.… También en materia de derechos, y ahí tenemos la nueva ley del aborto. Por tanto, indiscutiblemente hay un trasfondo en el documental que tiene que ver con el compromiso del autor con una cierta militancia de las causas de la Igualdad que compartimos muchas personas. Y en esta época de retrocesos, más que nunca.

dP.- Exagerando un poco, y como se están poniendo las cosas, casi podría darse el caso de que El viaje de Carla hacia un futuro mejor acabara casi en el punto de partida.

FO.- Hay que seguir trabajando por la Igualdad y mantener los derechos adquiridos, evidentemente. Y bueno, en el caso del colectivo transexual sí que hay cosas que todavía están pendientes y hay que seguir reivindicando. Es necesario también que haya una atmósfera adecuada para que se puedan seguir añadiendo e implementando mejoras en términos de igualdad. En ese sentido, pues claro, efectivamente.

Puedes leer la entrevista completa pinchando aquí

viernes, 24 de enero de 2014

"ASÍ NACIÓ LA IDEA", SEGUNDO POST DE "EL VIAJE DE CARLA"

Ya está publicado el segundo post del blog-cuaderno de rodaje del documental "El viaje de Carla". Puedes leerlo pinchando aquí.

Hemos acompañado a la entrada esta foto de 2009, cuando Carla recogió el Premio Cardón de Güímar.

En la página web oficial de la película iremos incorporando noticias, fotos, anécdotas, estado del proyecto, etc.

Puedes seguirnos en nuestros perfiles de Twitter y Facebook.

miércoles, 1 de enero de 2014

EN 2014, "EL VIAJE DE CARLA": ¿ME ACOMPAÑAS?

Tengo el placer de anunciar que desde hace unos meses estoy trabajando en el documental El viaje de Carla, basado en la vida de Carla Antonelli, activista LGTB, actriz y, desde 2011, diputada de la Asamblea de Madrid.
A lo largo de 2014 completaremos el rodaje y abordaremos las fases de edición, postproducción, sonido, etc. Tengo la suerte de compartir este viaje con un estupendo equipo de profesionales. Los iré presentando poco a poco. Esperamos que el estreno tenga lugar en otoño.

Pronto estará lista la página web.
Ya están disponibles los perfiles de Twitter y Facebook a través de los cuales iré informando de las sucesivas "etapas" de este apasionante viaje. ¡Síguenos!


SINOPSIS:

Treinta y dos años después de marcharse de Güímar (Tenerife, Islas Canarias) para conseguir una existencia acorde a su identidad de género y libre de los prejuicios sociales vigentes en su pueblo natal, Carla Antonelli regresa para reencontrarse con sus recuerdos y hacer balance de su vida.

El documental explora el viaje interior que significó aquel regreso para una de las más relevantes activistas por la igualdad en España, referente nacional e internacional del colectivo LGTB, actriz, tertuliana de televisión y diputada en la Asamblea de Madrid.

Amigos de la infancia, familiares, compañeras del mundo del espectáculo, estrellas de televisión, políticos, vecinos de Güímar y activistas LGTB participan en El viaje de Carla, la narración de un regreso en dos etapas, que se inició en 2009 -cuando recibió la distinción más importante del municipio- y finalizó en 2013, cuando participó en su fiesta mayor, a la que no había asistido desde 1976.

sábado, 30 de noviembre de 2013

XOEL LÓPEZ - EL JUEGO DE LA VERDAD

He tenido hoy sesión fotográfica en casa (ya contaré más adelante), y me he acordado del video clip que grabó Xoel López hace unos años con la canción de "El juego de la verdad", la película protagonizada por Natalia Verbeke, Tristán Ulloa, Óscar Jaenada y María Esteve. Fue muy divertido.