Mostrando entradas con la etiqueta EL MUNDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL MUNDO. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de mayo de 2011

"GYENES": BUENA REPERCUSIÓN EN MEDIOS

El diario digital Nueva Tribuna fue el primer medio que incluyó, ayer, una reseña sobre la publicación de "Gyenes. El fotógrafo del optimismo".

Antón Castro, en El Heraldo, hizo una interesante reflexión sobre la figura de Juan Gyenes en la historia de la fotografía.

Los amigos del Foro por la Memoria publicaron la sinopsis, que ha sido incluso recogida por EL PAÍS.

Finalmente, Raquel Quílez publicó hoy en www.elmundo.es esta reseña, que ha sido una de las más votadas del día y además ha sido redifundida en Twitter a lo largo del día.

Medios especializados como www.enlaceseditoriales.com,
www.lecturanda.cat y www.literaturasnoticias.com también han apoyado el lanzamiento. Muchas gracias a todos.

lunes, 25 de octubre de 2010

"EL VALLE DE LOS CAÍDOS. UNA MEMORIA DE ESPAÑA", EN EL MUNDO

El pasado miércoles, EL MUNDO publicó dos artículos sobre el pasado, el presente y el futuro del Valle de los Caídos. Uno, escrito por Luis Felipe Utrera-Molina, y otro por Félix Población. Éste último menciona la visita de Joseph Ratzinger a Cuelgamuros, que incluí en mi libro "El Valle de los Caídos. Una memoria de España". Puedes leerlo pinchando aquí. Población ya se había referido a ese mismo episodio en este artículo publicado por el diario Público el año pasado.

sábado, 16 de octubre de 2010

REPORTAJE EN "EL MUNDO"

Por si no pudiste leerlo hace un par de domingos, cuando se publicó, te dejo una copia del reportaje que publiqué en el suplemento "Crónica" de EL MUNDO sobre la vida de homosexuales y transexuales durante el franquismo, y sobre la compensación -moral y económica- que han recibido de las Administraciones públicas, por haber sufrido la persecución de la dictadura.

domingo, 3 de octubre de 2010

REPORTAJE SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD DURANTE EL FRANQUISMO EN "CRÓNICA" DE EL MUNDO

Publico este domingo un reportaje sobre la persecución de homosexuales y transexuales durante el franquismo en el suplemento "Crónica" de EL MUNDO.

Lo han titulado "Los 'vagos' 'cobraron' pero no cobrarán", un titular que hace referencia a una información según la cual la Junta de Andalucía planeaba dignificar de alguna manera a los perseguidos por motivos sexuales durante la dictadura, posibilidad desmentida por el gobierno andaluz.

A partir de ahí, cuento varios casos de personas que ya han percibido indemnizaciones del Gobierno central y otros que podrían percibirlas. Además, hago un somero repaso de la mecánica policial y judicial puesta en marcha durante la dictadura para detener y encarcelar a homosexuales y transexuales sólo por el hecho de serlo. Como sabes si sigues este blog, escribí hace un tiempo "El látigo y la pluma", que versa sobre este asunto. Imagino que razones de espacio han dejado fuera parte del texto enviado a EL MUNDO.

jueves, 17 de junio de 2010

DERROTA DE ESPAÑA ANTE SUIZA (3)

El titular más original sobre la derrota de España en el Mundial está hoy, en mi opinión,en la portada de EL MUNDO. "Los especuladores suizos disparan el riesgo de España" . Le acompaña un subtítulo no menos llamativo: "Baja la cotización y crece el diferencial con Alemania".
La verdad es que este diario lleva una semana brillante. Hoy, este titular con intención que vincula el partido perdido ayer frente a Suiza con la situación económica -y con la percepción que, desde fuera, se tiene de nuestra economía-. El otro día, la foto de los ojos de Zapatero en primer plano con el titular "Las ojeras de la crisis". Me gustan los esfuerzos por salir del carril periodístico que machaca cada día a las redacciones de los medios de comunicación.

miércoles, 16 de junio de 2010

DERROTA DE ESPAÑA ANTE SUIZA

España ha perdido 1-0 con Suiza en el primer partido del Mundial de Sudáfrica. Todos los medios digitales ofrecen llamativos titulares para reflejar -y tratar de sintetizar en dos o tres palabras- el significado de la derrota.

La edición de textos en la Red y la gestión de las noticias en las páginas de inicio nos ofrecen curiosos momentos y coincidencias que son fruto del azar -o no-.
Fíjate en ésta: pertenece a la edición digital de El Mundo. Mientras el resto de medios destaca en un tipo de letra grande el resultado del partido de fútbol, en El Mundo se destaca en gran titular la noticia política-económica-laboral de este miércoles, mientras el 1-0 aparece en pequeño. Inevitablemente, se asocia un tema al otro. ¿Simple coincidencia, o mensaje encubierto?

martes, 23 de febrero de 2010

UNA PERIODISTA ESPAÑOLA AFINCADA EN AFGANISTÁN, PREMIO "ANGUITA PARRADO"

La periodista free-lance Mónica Bernabé ha sido galardonada con el Premio de Periodismo Internacional Julio Anguita Parrado, creado en memoria del periodista fallecido en Irak en 2003. El galardón reconoce una trayectoria profesional comprometida con la defensa de los derechos humanos en zonas de conflicto bélico o de especial violencia social.

Bernabé -colaboradora de ELMUNDO.es- es la única periodista española que reside permanentemente en Afganistán. A través de sus crónicas conocemos mejor el drama del pueblo afgano, y especialmente de las mujeres. Mi más sincera enhorabuena para una colega cuya vida, a buen seguro, corre permanente peligro. Como las de otros muchos reporteros, sobre cuyo trabajo reflexioné en la segunda parte de mi libro "Gerda Taro fotógrafa de guerra. El periodismo como testigo de la historia".

El premio fue concedido en anteriores ediciones a la periodista iraquí Eman Ahmad, al colombiano Eduardo Márquez y a la congoleña Caddy Adzuba. Puedes ampliar la información aquí.

lunes, 15 de febrero de 2010

EL "JUEGO" DE LA TELEVISIÓN

“Lo que diga la rubia” ha sido el último programa de televisión que muere al poco de nacer. Cinco días en antena. Se dice pronto. El viernes, un 1.8% de audiencia y 215.000 espectadores.
Parece increíble que una cadena como Cuatro ponga toda su maquinaria promocional al servicio de un programa de dudoso futuro, involucre a una de sus "caras" en un incierto brindis al sol, ilusione a un puñado de profesionales... y se pegue semejante castañazo. Increíble, pero cierto. No es la primera vez, ni será, por desgracia, la última.

Dejemos aparte el contenido del programa... (Lee esta crítica de EL MUNDO, firmada por Nico Rey). ¿No ha habido un mínimo control de calidad? ¿Quién reía las gracietas de los colaboradores de Luján Argüelles ? ¿Creían de verdad que la presentadora asturiana iba a conquistar el Olimpo televisvo? ¿Desde Telecinco han dado el visto bueno? ¿O interesa, en el fondo, consolidar aún más "Salvame"?

Descanse en paz "Lo que diga...". Lamentablemente, alguien estará ya urdiendo otro bodrio similar para lanzarlo a bombo y platillo en unos meses. Y el espectador va y se lo cree. Cuatro emite a esta hora una TV movie.

martes, 26 de enero de 2010

4.000 ENCUENTROS DIGITALES DE EL MUNDO

EL MUNDO celebra estos días sus 4.000 encuentros digitales. La idea nació hace unos años, y creo que ha calado en los lectores y en el periódico. La cantidad y calidad de los participantes lo avala. La posibilidad de conversar on-line era nueva entonces, y ahora se ha consolidado como propuesta cotidiana de los medios de comunicación. EL MUNDO fue pionero.

Dos amables invitaciones me permitieron compartir mis libros con lectores e internautas. El primero, en junio de 2004, con motivo de la publicación de "El látigo y la pluma". Aquella conversación tuvo bastante repercusión y ayudó a dar a conocer mi trabajo sobre la persecución sexual durante el franquismo.

El segundo, en abril de 2009, unos días después de la publicación de "El Valle de los Caídos. Una memoria de España", al cumplirse el 50 aniversario de la inauguración del monumento. Puedes releerlos aquí y aquí.

Datos curiosos: Javier Krahe fue capaz de dar 81 respuestas (el encuentro más largo). María Jesús Sansegundo contestó a cinco... ¡en una hora!. El encuentro más largo: Abraham García (¡tres horas!). Alberto Ruiz-Gallardón recibió 15.167 preguntas en una de sus participaciones. Han llegado a celebrarse ocho encuentros digitales en un mismo día.

En este enlace puedes encontrar las reflexiones del coordinador, Custodio Pastor, a quien agradezco -como a todo el equipo de EL MUNDO digital- sus invitaciones. Como siempre se dice en estos casos, ¡felicidades y a por otros 4.000!

miércoles, 21 de octubre de 2009

ARTÍCULO SOBRE EL VALLE DE LOS CAÍDOS EN "EL MUNDO"

El pasado lunes, EL MUNDO publicó en su edición impresa un artículo sobre el Valle de los Caídos. Me pidieron que incluyese algunas anécdotas y una pequeña reflexión sobre su destino futuro. No he llegado a verlo en página, pero bueno, como tengo el texto que les envié, te lo dejo aquí por si tú tampoco pudiste leerlo:

Para agradecer los favores del régimen, Samuel Bronston produjo Valle de la paz, un documental de propaganda en el que un joven monje mostraba las instalaciones de un recinto que causó a Franco veinte años de preocupaciones. Su obsesión por erigir un monumento grandioso -tanto o más que el Monasterio de El Escorial- fue tal, que visitaba en secreto las obras. Una vez, estuvo a punto de perecer, cuando entró en el túnel de la futura cripta antes de que estallara un barreno.

Durante una misa-funeral por José Antonio, el falangista Román Alonso le llamó "traidor" en el momento solemne de la consagración. Le cayeron doce años. En 1962, un comando del grupo libertario Defensa Interior colocó un artefacto explosivo. El GRAPO también quiso llamar la atención, atentando en 1999 contra el Valle. El último apunte de entrada de restos humanos es del 3 de junio de 1983, con Felipe González ya en Moncloa. Hay 33.846 entradas en el libro de registro. Como enterrado en el columbario 1.718 figura Eugenio de Azcárraga... que aún vive. Le dieron por muerto en guerra, pero la burocracia no enmendó el error una vez se comprobó que sus presuntos restos, sepultados en Teruel, no eran los suyos. El equipo de baloncesto del TSKA de Moscú visitó el monumento antes de la final de la Copa de Europa de 1965, que perdieron frente al Real Madrid. Augusto Pinochet quiso construir su Valle después de asistir al entierro de Franco. La estética del monumento inspiró una serie de cuadros pintados por los Costus, pareja creativa de referencia durante la "movida". Muchas personas disfrutan aún hoy del paisaje y la meditación recorriendo los casi cinco kilómetros de Vía Crucis que termina en la basílica.

En la secuencia inicial de la película Jaguar lives, el protagonista -un agente secreto que lucha contra el Mal- no puede evitar la explosión de la cruz del monumento, bautizado como Grand Valley. Es sólo un efecto visual añadido en sala. Un truco de cine impensable si pensamos en su destino futuro.

Una idea: reaprovechar las instalaciones -anticuadas e infrautilizadas- para instalar un museo que relate su historia. Como otros espacios de la memoria. Hay documentación suficiente, pero cada vez quedan menos testigos.


Si estás interesad@ en el monumento de la dictadura, tienes su historia en mi libro "El Valle de los Caídos. Una memoria de España".

viernes, 18 de septiembre de 2009

EL VALLE DE LOS CAÍDOS, EN EL M2 DE "EL MUNDO"

Se acerca el 20-N y el Valle de los Caídos vuelve a ser argumento informativo (como ocurre desde hace cincuenta años. Qué cosa más curiosa: por unas razones o por otras, llevamos medio siglo mirando a Guadarrama, medio siglo leyendo en los periódicos algo relativo al monumento emblemático del franquismo cada vez que llega noviembre.
La sección de Madrid de EL MUNDO me ha pedido un texto para complementar un reportaje que están elaborando. En el texto enumero algunos de los acontecimientos más sorprendentes que jalonaron su historia, y que desarrollo más extensamente en mi libro "El Valle de los Caídos. Una memoria de España". No sé cuándo se publicará, pero bueno, estaremos atentos.

martes, 15 de septiembre de 2009

VÍDEO-REPORTAJE EN "EL MUNDO"

La edición digital de EL MUNDO ha publicado este mediodía el video-reportaje que te anuncié en este blog hace unos días. En él presento mi casa y, con ese pretexto, comento mis libros y algunos aspectos de mi trayectoria profesional.

Puedes acceder directamente pinchando aquí.

sábado, 12 de septiembre de 2009

REPORTAJE EN WWW.ELMUNDO.ES

Este martes aparece en www.elmundo.es (dentro de la sección www.suvivienda.es) un reportaje en el que comentaré aspectos de mi trayectoria profesional y de los libros que he publicado.

Utilizan el "gancho" de visitar una casa para entrevistar a su inquilino, a quien se pregunta no sólo sobre la vivienda en que reside, sobre su estilo de vida o sus gustos, sino también sobre temas de actualidad vinculados al problema inmobiliario, sobre próximos proyectos laborales, etc.

sábado, 13 de junio de 2009

AGRADECIMIENTO, AL FINAL DE LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID

Está a punto de terminar la Feria del Libro de Madrid, en la que he participado con tres sesiones de firma de ejemplares y moderando una mesa redonda.
Quiero dar las gracias a todas las personas que se acercaron a las casetas de FNAC y de las librerías Antonio Machado y Fuentetaja para interesarse por "El Valle de los Caídos. Una memoria de España" y por el resto de mis trabajos.

Te dejo como despedida esta "dedicatoria a un lector virtual" que ha permanecido en el espacio titulado 68 firmas para ti que la edición digital de El Mundo ha ofrecido a los internautas durante las tres semanas que ha durado la Feria madrileña.
Puedes ver los autores y sus dedicatorias pinchando aquí.
Hasta pronto.

viernes, 29 de mayo de 2009

DEDICATORIA AL LECTOR-INTERNAUTA, EN EL ESPECIAL "FERIA DEL LIBRO" DE "EL MUNDO"

Los periodistas de la edición digital de "EL MUNDO" han trabajado en las últimas seanas para presentar a los internautas una bonita iniciativa, llamada "68 firmas para ti". Han reunido a sesenta y ocho autores y nos ha pedido una dedicatoria, de puño y letra, para un lector anónimo. La enviamos escaneada y la han reproducido.

Pincha aquí y busca la mía: una primera página imaginaria de "El Valle de los Caídos. Una memoria de España". Te doy una pista: estoy cerca de mis amigos Jesús Ferrero, Rafael Torres y Cristina Morató.

Espero que te guste, y recuerda que mañana te espero en el recinto de la Feria, de 19 a 21 en la caseta de FNAC. El domingo, de 12 a 14 en la caseta de la librería Antonio Machado.

lunes, 18 de mayo de 2009

RESEÑA DE "EL VALLE DE LOS CAÍDOS. UNA MEMORIA DE ESPAÑA" EN EL MUNDO

EL MUNDO publica hoy en la sección de cultura una reseña sobre "El Valle de los Caídos. Una memoria de España", firmada por Ángel Vivas. Se titula "Fernando Olmeda hurga en el Valle de los Caídos".

Agradezco a EL MUNDO -en sus versiones papel y digital- el enorme interés que ha mostrado por el libro desde que llegó a las librerías hace dos meses y medio, cosa que no ha ocurrido, por cierto, con EL PAÍS, que hasta la fecha no ha tenido a bien incluir una sola información ni en sus páginas ni en internet.

lunes, 11 de mayo de 2009

EL MUNDO, LA COPE Y EL 11-M

¿Cómo es posible que, con la que está cayendo, EL MUNDO inserte hoy en portada una información titulada "Un informe químico concluye que el 11-M explotó Titadyn"?

¿Cómo es posible que, con la que está cayendo, Federico Jiménez Losantos dedique más de la mitad de la portada de su informativo matinal de la COPE a "inflar" esa información y usarla para desplegar sus tendenciosas especulaciones sobre lo que ocurrió el 11-M?

No encuentro, a esta hora, nada más lejano del periodismo radiofónico que esta gastada y cansina letanía de exabruptos.

jueves, 2 de abril de 2009

ENCUENTRO DIGITAL EN "EL MUNDO" (3)

Hoy he mantenido un encuentro digital que puedes leer en www.elmundo.es/encuentros/invitados/2009/04/3557/. Gracias a quienes habéis formulado preguntas sobre "El Valle de los Caídos. Una memoria de España" , sobre mi trayectoria como periodista, sobre mi etapa como presentador de noticias y sobre el resto de mis libros. Espero haber resuelto vuestras dudas.

ENCUENTRO DIGITAL EN "EL MUNDO" (2)

Acabo de terminar el encuentro que he mantenido con los inetrnautas en la edición digital de EL MUNDO.
Puedes leerlo en www.elmundo.es/encuentros/invitados/2009/04/3557/