Mostrando entradas con la etiqueta Contraseñas íntimas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contraseñas íntimas. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de mayo de 2015

EN LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2015



Se inicia este viernes una nueva edición de la Feria del Libro de Madrid, a la que regreso con mi novela "A seis pasos de ti".

Firmaré ejemplares el DOMINGO 31 de MAYO, de 12 a 14, en la Librería Berkana (Caseta 59, cerca de la entrada de la calle Alcalá).

Hay otra fecha fijada, el DOMINGO 14 de JUNIO de de 12 a 14 y de 19 a 21, al cierre de la Feria. Falta confirmación.


Siempre que he publicado un libro, he podido ofrecerlo directamente a los lectores, en una liturgia anual que me ha traído muchas satisfacciones.

La primera vez, en 2005, con "El látigo y la pluma", precisamente en Berkana, donde regreso ahora (Gracias Mili).

Después, con "Contraseñas íntimas" (gracias Miguel Ángel), "Gerda Taro, fotógrafa de guerra", "El Valle de los Caídos. Una memoria de España" y "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" (gracias Manuel, este año te echaré mucho de menos).

miércoles, 15 de enero de 2014

CONTRASEÑAS ÍNTIMAS: CADA NUEVO LECTOR, UN TESORO

Hace unos días contaba en este blog la alegría que me produjo que un amigo me enviase por whatsapp una foto de un viajero del Alvia concentrado en la lectura de un libro que resultó ser "El Valle de los Caídos. Una memoria de España".

Hoy quiero contar otra historia bonita que demuestra que cada lector de nuestros libros es un verdadero tesoro. Tengo cuenta en Instagram, y entre mis seguidores (yo también le sigo, por deferencia y por su galería), figura un tal Menacho, con residencia en Basauri (Vizcaya).

Hace unos días, comentando una de sus fotos, le dije que su apellido era el mismo de uno de los personajes de mi novela "Contraseñas íntimas" (Editorial Algaida, Premio Ateneo de Valladolid 2006).
Personaje secundario pero no por ello menos importante que los protagonistas, los hermanos Buenaventura y Tobías Polo.

Hoy, Menacho ha puesto en su cuenta de Instagram una foto de una de las páginas, en la que aparece el apellido Menacho, y ha comentado que empieza a leer la novela, que se desarrolla, además de Salamanca y Madrid, en Basauri, justamente la localidad en que reside.

Muchas gracias por interesarte por la historia de los hermanos Polo. Alguien dijo en su momento que era una historia para llevar al cine.
Aún estamos a tiempo :-))).

lunes, 31 de diciembre de 2012

2012 FELIZ: LA FAMILIA CRECE

"Españoles de oro. Deportistas que hicieron historia en un siglo de olimpismo en España" y "Gyenes. Maestro fotógrafo" se han incorporado en 2012 a mi familia de libros.
Son la materialización de dos de las actividades más importantes que he desarrollado en este intenso y fructífero año que hoy acaba: la presencia en los Juegos Olímpicos de Londres y la exposición antológica sobre el fotógrafo hispano-húngaro Juan Gyenes que comisarié en la Biblioteca Nacional.
Además, escribí uno de los capítulos del libro-catálogo "Gyenes. Picasso: Fuego eterno" de la Fundación Picasso-Museo Casa Natal de Málaga, que presenta hasta febrero otra exposición fotográfica de Gyenes.
Gracias por vuestro interés en cada uno de los libros que he publicado. La verdad es que, por unas u otras razones, todos han estado presentes en estos doce meses:
"El látigo y la pluma": ensayo sobre la persecución de la homosexualidad durante la dictadura franquista.
"Contraseñas íntimas": novela de intriga ambientada en la España de los años 80.
"Gerda Taro, fotógrafa de guerra": biografía de la reportera de guerra y ensayo sobre el periodismo en zonas de conflicto.
"El Valle de los Caídos. Una memoria de España": historia del monumento emblemático del franquismo.
"Gyenes. El fotógrafo del optimismo": biografía del fotógrafo Juan Gyenes.
La familia crece. Es una buena noticia, ¿no? Veremos qué nos deparan los próximos meses.
FELIZ 2013.

viernes, 25 de noviembre de 2011

DÍA DE LAS LIBRERÍAS: DÓNDE ENCONTRAR MIS LIBROS

Hoy se celebra en toda España el Día de las Librerías. Una iniciativa de CEGAL que tiene el objetivo de fomentar la compra de libros en esos establecimientos imprescindibles en nuestro paisaje urbano, en nuestro viaje vital.

En la web de CEGAL puedes encontrar toda la información sobre esta jornada.

Las librerías de CEGAL han reunido en www.todostuslibros.com sus fondos disponibles. En esa base de datos puedes encontrar algunos de los establecimientos donde están a la venta mis libros. No dejes de pasar hoy por tu librería favorita.

jueves, 20 de octubre de 2011

ETA, EN "CONTRASEÑAS ÍNTIMAS"

En este día en que ETA ha comunicado el final de su actividad terrorista, uno de mis recuerdos va para la familia de Alfredo Díez Marcos, guardia civil de Fermoselle (Zamora) asesinado el 1-2-1980 en Ispaster (detalles sobre el atentado, aquí).
Su historia y su memoria están muy presentes en "Contraseñas íntimas" (Editorial Algaida, 2006), novela ambientada en España en concreto 1980-1981, dos de los años más sangrientos de la historia de ETA.
Parte de la trama se desarrolla en un cuartel de la Guardia Civil de un lugar imaginado, en la comarca de Los Arribes del Duero (Zamora-Salamanca). La sombra de los etarras aparece con frecuencia en las páginas del libro.
En este día, en el que valoramos una vez más el trabajo de las Fuerzas de Seguridad del Estado en la lucha antiterrorista, te recomiendo la lectura de "Contraseñas íntimas", con la que conseguí el Premio Ateneo-Ciudad de Valladolid en 2006.

domingo, 1 de mayo de 2011

LA VISITA DEL BEATO JUAN PABLO A ESPAÑA EN 1982, EN "CONTRASEÑAS ÍNTIMAS"

En este domingo feliz para el orbe católico por la beatificación de Juan Pablo II, rescato para ti la visita de Karol Wojtyla a España en 1982. Eran tiempos convulsos en España, y ese año fue especialmente intenso y agridulce: atentados terroristas, Mundial de fútbol, elecciones generales con victoria socialista, visita papal a España. Aquellos meses son el telón de fondo de "Contraseñas íntimas", Premio Ateneo de Valladolid de Novela 2006. Una buena recomendación para estos días, creo. Puedes encontrar la novela en grandes librerías o encargarla en cualquiera de las pequeñas librerías de tu ciudad.
La visita del Papa a Salamanca es el escenario donde se desarrolla uno de los momentos clave del relato. te dejo un pequeño fragmento:

Tobías, que ha recorrido la zona periférica de la explanada preguntando a policías y miembros de la compañía de la Reserva General destinados en la ceremonia, logra, al fin, localizar a su hermano. En ese momento, “El Paloma” está metiendo la mano en el bolsillo para empuñar un cuchillo corto y puntiagudo. Está apenas a unos metros de Buenaventura, que mantiene en solitario la posición asignada por los responsables del dispositivo. Ha comenzado la oración final y ninguno escucha la exhortación del Papa:

"…que las familias sean fieles al amor cristiano y al servicio de la vida…”

“El Paloma” avanza a contracorriente, encontrándose de frente las rostros de la muchedumbre, que apenas le presta atención Tobías llega en diagonal, zigzagueando, y ya divisa al hombre que va a matar a su hermano, al padre vengativo sin querer, que se dispone a restituir el honor de su hija, doblemente despreciada, abandonada por el pequeño y humillada por el mayor de los hermanos Polo.

lunes, 21 de febrero de 2011

EL 23-F, EN CONTRASEÑAS ÍNTIMAS (2)

En este enlace puedes visionar un reportaje sobre "Contraseñas íntimas" que EsMadrid realizó cuando fue publicada por la Editorial Algaida, tras ganar el Premio Ateneo de Valladolid 2006.
La novela transcurre entre septiembre de 1980 y octubre de 1982, y en ella se recrean algunos de los momentos históricos más importantes de aquella década, como el 23-F, el Mundial de fútbol o la victoria del PSOE en las elecciones generales.

domingo, 20 de febrero de 2011

EL 23-F, EN "CONTRASEÑAS ÍNTIMAS"

El golpe de Estado del 23-F constituye el núcleo central de la novela "Contraseñas íntimas" (Editorial Algaida, 2006), cuya trama se desarrolla entre septiembre de 1980 y octubre de 1982.
Creo que, en estos días de celebración del 30 aniversario, su relectura puede ser interesante para evocar aquel momento histórico, más allá de los recuerdos de los políticos y de otros ciudadanos con una cierta notoriedad pública, que han copado prensa, radio y televisión este fin de semana.
Con "Contraseñas íntimas" gané el Premio de Novela Ateneo de Valladolid en 2006. EN las principales librerías aún es posible encontrar algunos ejemplares. A través de Internet, sin problemas.

miércoles, 14 de abril de 2010

LOS PECOS, EN TELEVISIÓN Y EN "CONTRASEÑAS ÍNTIMAS"

En la sección "Te acuerdas" del Telediario de hoy han recordado uno de los momentos más destacados del fenómeno fan en España. La fiebre colectiva que se desató con la irrupción de Los Pecos en el panorama musical. Su éxito fue demoleador. En concreto, el video emitido trataba sobre el aniversario de la muerte de una joven durante un concierto del dúo en el Parque de Montjuic de Barcelona.

En mi libro "Contraseñas íntimas" -cuya acción se desarrolla entre 1980 y 1982- introduje una pincelada sobre la importancia que tuvieron Los Pecos en aquellos años. Dos de los protagonistas del libro, Ana y Tobías, asisten a una escena muy similar a la que yo presencié un día, a las puertas de los estudios de la SER en Madrid:

El día en que visitaron los estudios de la SER, hubo de ser requerida la presencia de la Fuerza Pública, y reforzada la plantilla de vigilantes jurados, para contener el ímpetu salvaje de las admiradoras. Enfervorizadas, empapadas en colonia dulzona y tarareando a lágrima viva los estribillos de sus canciones, habían rodeado el portal de la Gran Vía, con el objetivo de lograr a toda costa un autógrafo o un mechón de pelo, aunque una mirada fugaz de Pedro o Javier bastaba a cualquiera de ellas para imaginar que había sido la elegida para una noche de pasión. Quién sabe si para compartir toda una vida juntos. Cuando Los Pecos lograron atravesar la marabunta de quinceañeras, obnubiladas por sueños imposibles, y alcanzaron las instalaciones de la emisora, con el pelo descolocado y las cazadoras de cuero maltrechas por los arañazos y los empujones, estuvieron charlando durante un rato con Tobías y Ana, que se habían sumado al grupo de pinchadiscos de Los 40, alineados en la entrada como si llegara el Presidente del Gobierno.

Uno de Los Pecos -Francisco Javier, "el rubio"- asistió a la presentación del libro en Madrid, al igual que Johnny Cifuentes, líder de grupo Burning -también citado en la novela-, que ha aparecido en el vídeo para hablar de aquella época en la que era más importante tocar que pensar en el riesgo que suponía estar a pocos metros de distancia de las admiradoras y sin las medidas de seguridad actuales.

domingo, 4 de abril de 2010

LA GRAN VÍA, EN MIS LIBROS

Se cumple el centenario de la Gran Vía, una calle a la que los madrileños de toda la vida estamos muy unidos.
Quizá por eso -porque parte de nuestra vida ha transcurrido en sus alrededores-, quizá porque sus edificios y sus aceras han sido testigos de muchos acontecimientos históricos -los grandes y los pequeños, los que arman las pequeñas historias cotidianas-, la Gran Vía ha aparecido con frecuencia en mis libros.

Gerda Taro la pisó con frecuencia, cuando se la conocía como la "Avenida del Quince y medio", escenario habitual de bombardeos y de trasiego de corresponsales extranjeros. En "Gerda Taro, fotógrafa de guerra", reconstruí los meses que pasó en la capital, con y sin Robert Capa, durante la guerra civil española:

"Gerda sale temprano, deja a su espalda el machacado edificio de la Biblioteca Nacional, pasa por Cibeles y sube a pie por las calles Alcalá y Gran Vía, o parte en coche en dirección al frente. Al anochecer, agotada después un día de trabajo luchando a su manera por la causa republicana, cercana en cuerpo y alma a los hombres que se asoman al precipicio de la muerte, se reúne a cenar con los huéspedes de la Alianza, y al terminar escucha las noticias de la guerra a través de la radio..."

Sus aceras fueron escenario de mil y un "contactos visuales" de homosexuales perseguidos por el franquismo, cuyas vidas y cuyas experiencias en la entonces "Avenida de José Antonio" rescaté en "El látigo y la pluma":

“Una noche, estaba mirando un escaparate de una ferretería cercana a la Gran Vía junto a un amigo camarero. De pronto, nos vinieron policías por ambos lados y nos pidieron la documentación. Nos libramos porque mi amigo trabajaba en un bar muy conocido, y porque yo pude demostrar que trabajaba en Festivales de España”

Y en "Contraseñas íntimas", Tobias Polo, personaje protagonista, suele pasear -o correr-, por sus aceras:

Cruzó la Gran Vía a la carrera, y cuando bajó por Mesonero Romanos comenzó a caer una fina lluvia que le recordó, simultáneamente, Los Arribes y Guipúzcoa. Aflojó el paso para sentir el agua sobre su rostro, y pensó en su hermano. Sabía por Asun que andaba preocupado desde antes del 23-F, pero prefería no telefonearle. Cualquier frase mal dicha o mal entendida podía desencadenar una discusión a la que no deseaba enfrentarse. Su cuñada le había aconsejado que pasase el fin de semana en Montemayor, y Tobías aceptó planificar una visita rápida, de apenas veinticuatro horas. Además, pretendía zanjar la equívoca situación con Sara. Quizá fuesen demasiados propósitos, pero pensó que llegaba el momento de comenzar a romper amarras, como cuando un barco se bambolea al ritmo de la marea estirando las sogas que le sujetan a puerto.

La ocasión lo merece, así que vaya desde aquí mi homenaje a la Gran Vía, que continuaré en próximos trabajos editoriales.

jueves, 11 de marzo de 2010

¡GRACIAS OTRA VEZ!

Un contador marca 613 visitas. El otro, 656. Sean las que sean, muchas gracias a todos y a todas por asomaros a este blog en este 10 de marzo, el día con más visitas desde que nació, el 21 de febrero de 2007. Tres años y 1358 post después, sigo escribiendo con la misma ilusión que el primer día. Ya sabes: periodismo, televisión, lenguaje, memoria, algo de política, algo de deporte... vida, a fin de cuentas. Sé que está un poco anticuado técnicamente, pero bueno, se admiten ideas.
También hablo sobre mis libros ("El látigo y la pluma", "Contraseñas íntimas", "Gerda Taro, fotógrafa de guerra", "El Valle de los Caídos. Una memoria de España"), que siguen acompañándome, aunque van haciéndose mayores (espero que pronto haya más). Y mi actividad pública en forma de conferencias, charlas, coloquios (sobre periodismo, memoria, literatura...). En fin, si lo has descubierto ahora -gracias a las entradas sobre Laura Gonzalo y sobre la entrevista a Zapatero en TVE-, te invito a que te sumerjas en él. Seguro que encuentras algo que te anima a volver. Gracias.

miércoles, 27 de enero de 2010

SUÁREZ, EN ANTENA 3... Y EN "CONTRASEÑAS ÍNTIMAS"

Antena 3 estrena este miércoles “Adolfo Suárez, el presidente”, película para televisión que repasa la trayectoria política y personal de Suárez desde su juventud hasta el 29 de enero de 1981, fecha en la que presenta su dimisión como Presidente del Gobierno. Dirigida por Sergio Cabrera, la serie de Antena 3 aborda el ascenso político de Suárez en el franquismo y el camino que emprendió para devolver las libertades a nuestro país tras la muerte de Franco, con la llegada de la democracia y el ascenso al trono de Juan Carlos I. El actor Ginés Garcia Millán encarnará al Presidente del Gobierno. Creo que va a ser un gran éxito, como las anteriores series del mismo corte. La segunda parte se emitirá el 3 de febrero.

El final de ese periodo clave de la transición es el escenario de mi novela "Contraseñas íntimas", cuyo argumento se desarrolla entre septiembre de 1980 y octubre de 1982. Uno de los capítulos se inicia, precisamente, con un fragmento del discurso en el que Adolfo Suárez anuncia su dimisión. Los personajes principales -como el guardia civil Buenaventura Polo o el contrabandista Gallo- dialogan en diferentes momentos del relato sobre los delicados acontecimientos políticos y sociales de aquel momento, que influirán decisivamente en su comportamiento y en su destino, antes y después del 23-F...

lunes, 18 de enero de 2010

MIS LIBROS, EN "INFOPERIODISTAS"

www.infoperiodistas.info, un diario digital que recoge la actualidad del sector con contenidos destinados a los profesionales de la comunicación y la información, incluye en su base de datos de libros escritos por periodistas mis cuatro trabajos publicados desde 2004: "El látigo y la pluma", "Contraseñas íntimas", "Gerda Taro, fotógrafa de guerra" y "El Valle de los Caídos".
Puedes consultarlo aquí.

domingo, 10 de enero de 2010

CARNAVAL DE CÁDIZ EN MADRID: EL MONUMENTAL FUE EL FALLA

Este fin de semana se ha presentado en Madrid el Carnaval de Cádiz 2010. Después de varios años en el Centro Cultural Conde Duque, por primera vez se celebraba el acto promovido por el Ayuntamiento gaditano en el Teatro Monumental, que se convirtió en el Falla gracias a la actuación de las agrupaciones triunfadoras en el concurso del año pasado. Hicieron muchas coñas con el frío de la capital, aunque decían echar de menos la nieve. Si se han quedado hoy en Madrid habrán tenido "dos tazas"...


El acto estuvo muy bien, con la novedad de la proyección de vídeos promocionales de la ciudad. La verdad es que disfruté muchísimo y fue una buena oportunidad de reencontrarme con la hospitalaria gente de Cádiz, en cuya playa se desarrolla uno de los capítulos de mi novela "Contraseñas íntimas".

Te dejo un par de fotos, del coro "Cuando yo me pele" y de la chirigota "Salón de Belleza El Tijeritas". En febrero, cita obligatoria en la Tacita de Plata.


martes, 1 de septiembre de 2009

"EL VALLE DE LOS CAÍDOS, UNA MEMORIA DE ESPAÑA" RESPONDE A LAS EXPECTATIVAS EDITORIALES

Quiero agradecer a los lectores la buena acogida que han dispensado a "El Valle de los Caídos. Una memoria de España". Me dicen desde la Editorial Península que el libro -en el que reconstruyo la historia del emblemático monumento de la dictadura franquista- ha alcanzado unos razonables niveles de ventas desde su colocación en librerías y centros comerciales el pasado mes de marzo. Tal y como está el mercado y tal y como están las economías domésticas, me parece que es una estupenda noticia, que me llena de orgullo y de satisfacción.
Si te ha gustado, te pido que lo recomiendes... para seguir alegrando cada mañana a mi editor.

Aprovecho también para recomendarte que te acerques al resto de mis libros: si te trae la novela, lee "Contraseñas íntimas", un relato que tiene como escenario la convulsa España de los años 80; si te interesa la fotografía y el reporterismo de guerra, en "Gerda Taro, fotógrafa de guerra" encontrarás el perfil biográfico de la compañera de Robert Capa y mucho más sobre periodismo en tiempo de guerra; y si te interesa la memoria histórica, "El látigo y la pluma. Homosexuales en la España de Franco", un recorrido agridulce que te conducirá a la represión durante la dictadura, pero también a las fórmulas de supervivencia frente a esa persecución.

jueves, 28 de mayo de 2009

ESTE FIN DE SEMANA, CITA EN LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID

Te cuento los horarios y las casetas de la Feria del Libro de Madrid en las que firmaré, durante este fin de semana, ejemplares de "El Valle de los Caídos. Una memoria de España", mi último libro, y, por supuesto, de "El látigo y la pluma", "Contraseñas íntimas" y "Gerda Taro, fotógrafa de guerra".

30 de mayo: FNAC, de 19.00 a 21.00 horas

31 de mayo: ANTONIO MACHADO, de 12.00 a 14.00 horas

Disfruta de la lectura y de la Feria. Te espero este fin de semana, y también el próximo...

martes, 19 de mayo de 2009

ENCUENTRO EN LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2009

No faltaré este año a la gran cita de la Feria del Libro de Madrid.
Firmaré ejemplares de "El Valle de los Caídos. Una memoria de España" los días 30 de mayo (caseta de FNAC), 31 de mayo (caseta de la Librería Antonio Machado) y 6 de junio (caseta de la Librería Fuentetaja). Muchas gracias a los libreros por acogerme. En unos días te contaré los horarios fijados para las firmas.

También firmaré, por supuesto, ejemplares de "El látigo y la pluma", "Contraseñas íntimas" y "Gerda Taro, fotógrafa de guerra".

jueves, 30 de abril de 2009

"EL VALLE DE LOS CAÍDOS. UNA MEMORIA DE ESPAÑA", A ESTUDIO EN EL INSTITUTO MAX PLANCK DE BERLÍN

Lo que voy a contarte es una buena noticia sobre mi libro "El Valle de los Caídos. Una memoria de España", semejante a la que te comuniqué en el post anterior (sobre "Contraseñas íntimas"). Da la sensación de que las alegrías, como las desgracias, nunca vienen solas. En este caso, las casualidades de la vida vinculan este post y el anterior con sólo cuatro días de diferencia.

Un grupo de especialistas del Max Planck Institut für Wissenschaftsgeschichte (Historia de la Ciencia) de Berlín desarrolla en la actualidad un proyecto de investigación cuyo objeto es estudiar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en las dictaduras europeas durante el siglo XX. Me han solicitado información sobre el libro, sobre los criterios arquitectónicos aplicados en la concepción del monumento y sobre su proceso de construcción durante veinte años. Espero que la información que he suministrado a uno de los profesores, español, sea de interés para su trabajo.

domingo, 26 de abril de 2009

"CONTRASEÑAS ÍNTIMAS", OBJETO DE UNA TESIS DOCTORAL EN EL REINO UNIDO

Mi novela "Contraseñas íntimas" y otras cuatro obras literarias y cinematográficas que transcurren durante la transición democrática española son la base de la tesis doctoral en la que trabaja en la actualidad Juan Manuel García Precedo, Profesor Graduado en el Departamento de Lenguas Modernas (Hispanic Studies) de la School of Arts, Languages and Literature (Universidad de Exeter, Reino Unido).

Con la dirección de la profesora Nuria Capdevila, la tesis analiza de qué manera los autores reflejamos en nuestras obras el período de la transición, como recurso para explicar la España de hoy. Una vez más, la importancia de la memoria, del recuerdo, en este caso, de la historia reciente, como fórmula idónea para ofrecer perspectivas que ayudan a interpretar nuestro devenir como sociedad, como país.

Además de "Contraseñas intimas" (desde aquí agradezco al profesor sus acertadas lecturas de las vidas y los comportamientos de los protagonistas, los hermanos Buenaventura y Tobías Polo, así como de los demás personajes), García Precedo ha estudiado en profundidad la novela "Mauricio y las elecciones primarias", de Eduardo Mendoza, y las películas "Pasos" de Federico Luppi, "El día de la bestia", de Álex de la Iglesia, y "Vida y Color", de Santiago Tabernero.