Periodista - Profesional de televisión - Autor de libros - Asesor de comunicación - Conductor de actos institucionales y de empresa - Otras muchas cosas.
Mostrando entradas con la etiqueta Africa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Africa. Mostrar todas las entradas
viernes, 14 de marzo de 2014
NO A LA LEGISLACIÓN HOMÓFOBA EN UGANDA
Concentración convocada por Arcópoli frente al Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid, en protesta contra la LGTBfobia en Uganda.
El 24 de febrero, el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, dio luz verde a una ley que persigue y castiga al colectivo LGTB con la cadena perpetua. Este atentado contra los derechos humanos no es más que un endurecimiento de unas leyes anti-LGTB que ya tenía este país, línea que intentan seguir otros países africanos, como Nigeria.
Numerosas voces se han levantado para condenar esta ley, como la del arzobispo sudafricano Desmond Tutu, que ha comparado las políticas LGTBfóbas en África con los horrores del holocausto o el apartheid. Desde Uganda se han lanzado peticiones de ayuda como la de Kasha Jaqueline, una activista que lleva mucho tiempo luchando contra las leyes LGTBfóbas.
Arcópoli convocó la protesta de hoy para expresar la repulsa a ley ugandesa y a la situación crítica que vive el colectivo en ese país y en África, así como para pedir al gobierno que sea consecuente con la aprobación por unanimidad en el Congreso de convertir 2014 en el año del reconocimiento de los derechos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales, condene públicamente la ley ugandesa y la denuncie internacionalmente.
Fotos: Miguel Ángel Fernández (1) y Fernando Olmeda (resto)
domingo, 15 de diciembre de 2013
ÁFRICA, SEGÚN PRIMITAL BROS
Estoy seguro de que a Nelson Mandela le habría gustado esta interpretación de África del cuarteto vocal Primital Bros, compuesto por Luismi Baladrón, Íñigo García, Pedro Herrero y Santi Ibarretxe.
Este video es una pequeña actuación que ofrecieron el domingo 15 de diciembre en el Campo de Cebada de Madrid, y forma parte de su espectáculo "El experimento" (ver post anterior).
lunes, 13 de mayo de 2013
MÁQUINAS DE COSER CONTRA LA POBREZA
Te dejo el enlace al reportaje sobre la última iniciativa solidaria de Biblioteca Olvido que he publicado en Nueva Tribuna. Se titula como este post: "Máquinas de coser contra la pobreza".
Espero que te guste.
Espero que te guste.

miércoles, 7 de marzo de 2012
"KONY 2012": BUSCANDO AL CRIMINAL DE UGANDA
KONY 2012 from INVISIBLE CHILDREN on Vimeo.
'Kony 2012' es el proyecto con el que Jason Russell reta al mundo. Y lo hace a través de Facebook y Youtube. El vídeo, de treinta minutos, tiene el objetivo de explicar quién es Joseph Kony, el criminal más buscado del planeta, que lleva años secuestrando a niños (los convierte en soldados y les obliga a matar a sus padres) y a niñas (se convierten en esclavas sexuales).¿Por qué nadie hace nada? Porque nadie le conoce. El reto de Russell es que Joseph Kony sea arrestado antes del 31 de diciembre de 2012, fecha en la que el vídeo dejará de funcionar.

jueves, 31 de marzo de 2011
CLAUSURA DEL III FORO EUROPEO DE DESARROLLO RURAL

lunes, 14 de junio de 2010
VUVUZELAS
"Estoy de las vuvuzelas hasta... ahí mismo", branma en antena uno de los comunicadores de la radio matinal española durante el bloque informativo dedicado al Mundial de Sudáfrica. Me sorprende (bueno, en el fondo no tanto) esta expresión que no sólo es malsonante e irrespetuosa con el oyente (¿tan complicado es identificar la línea que separa lo coloquial de lo chabacano?).
Creo que también transmite un carácter, una manera de ver la vida, una forma de situarse frente a la realidad, por parte del locutor. ¿Pretende el afamado periodista lanzar algún mensaje subliminal en relación a Sudáfrica, al fútbol, a la pasión africana -y mundial- por el fútbol, al uso legal y legítimo de instrumentos y artilugios de todo tipo para animar a una selección nacional?
Ahora resulta que las trompetas de plástico (que, por cierto, imitan el barritar de un elefante o -amplificado- el zumbido de una abeja) fastidian a un profesional de la radio, que debería valorar cada sonido que produce el mundo.
Una lástima. Cuando el equipo de sus amores logra el éxito deportivo, presume de ello. Pero las vuvuzelas le tocan las...
Creo que también transmite un carácter, una manera de ver la vida, una forma de situarse frente a la realidad, por parte del locutor. ¿Pretende el afamado periodista lanzar algún mensaje subliminal en relación a Sudáfrica, al fútbol, a la pasión africana -y mundial- por el fútbol, al uso legal y legítimo de instrumentos y artilugios de todo tipo para animar a una selección nacional?
Ahora resulta que las trompetas de plástico (que, por cierto, imitan el barritar de un elefante o -amplificado- el zumbido de una abeja) fastidian a un profesional de la radio, que debería valorar cada sonido que produce el mundo.
Una lástima. Cuando el equipo de sus amores logra el éxito deportivo, presume de ello. Pero las vuvuzelas le tocan las...
lunes, 24 de mayo de 2010
ONE GOAL: JUGANDO AL FÚTBOL CON LOS AMPUTADOS DE SIERRA LEONA (2)
En este enlace de ABC.es puedes ver un reportaje sobre el partido de fútbol de este domingo en Madrid, en el que participamos periodistas y jóvenes de Sierra Leona, amputados durante la guerra.
Puedes leer cómo fue el encuentro -resultado final, 2 a 1 para los "verdes", pero en realidad ganamos todos- en este post.
Puedes leer cómo fue el encuentro -resultado final, 2 a 1 para los "verdes", pero en realidad ganamos todos- en este post.
domingo, 23 de mayo de 2010
ONE GOAL: JUGANDO AL FÚTBOL CON AMPUTADOS DE SIERRA LEONA
miércoles, 4 de marzo de 2009
CRIMINALES AL BANQUILLO
El Tribunal Penal Internacional ha emitido hoy orden de arresto contra el presidente de Sudán por crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra en Darfur. Desde su creación en 2002, es la primera vez que la Corte de La Haya eimite una orden contra un jefe de Estado en el poder.
La portavoz del tribunal, Laurence Blairon, ha dicho que su condición de jefe de Estado no le exime de su responsabilidad criminal, ni le garantiza inmunidad. Se cree que 300.000 personas han sido asesinadas en el conflicto de Darfur desde 2003, que al menos 100.000 más han muerto de hambre y por enfermedades, y que hay 2.700.000 desplazados.
Bashir ha desafiado públicamente la orden, mofándose de la justicia internacional. Yo creo que lo que tiene que hacer el presidente sudanés es comparecer ante el alto tribunal, que dirimirá en un juicio justo sobre su culpabilidad o su inocencia. Como ocurrió con Slobodan Milosevic y con Charles Taylor. Hay países y organizaciones que piensan que esta iniciativa puede desestabilizar aún más la región y agravar el conflicto de Darfur. Claro, que más que las personas, lo que se pone sobre la mesa, habitualmente, son los intereses económicos. Lo que cada cual pueda sacar de un territorio herido de muerte.
La portavoz del tribunal, Laurence Blairon, ha dicho que su condición de jefe de Estado no le exime de su responsabilidad criminal, ni le garantiza inmunidad. Se cree que 300.000 personas han sido asesinadas en el conflicto de Darfur desde 2003, que al menos 100.000 más han muerto de hambre y por enfermedades, y que hay 2.700.000 desplazados.
Bashir ha desafiado públicamente la orden, mofándose de la justicia internacional. Yo creo que lo que tiene que hacer el presidente sudanés es comparecer ante el alto tribunal, que dirimirá en un juicio justo sobre su culpabilidad o su inocencia. Como ocurrió con Slobodan Milosevic y con Charles Taylor. Hay países y organizaciones que piensan que esta iniciativa puede desestabilizar aún más la región y agravar el conflicto de Darfur. Claro, que más que las personas, lo que se pone sobre la mesa, habitualmente, son los intereses económicos. Lo que cada cual pueda sacar de un territorio herido de muerte.
martes, 10 de febrero de 2009
41 PERIODISTAS ASESINADOS EN 2008
41 periodistas fueron asesinados en 2008 en el mundo. Es la cifra contabilizada por el Commitee to Protect Journalists, una fiable organización profesional a la que recurrí para documentar la segunda parte de mi libro "Gerda Taro, fotógrafa de guerra. El periodismo como testigo de la historia". 11 de los 41 murieron en Iraq, y 5 en Pakistán.
Según el CPJ, los conflictos en el sudeste asiático y en el Cáucaso fueron especialmente sangrientos. La impunidad sigue campando a sus anchas en Filipinas, Rusia y Méjico.
En 2009, ya han fallecido 6: 2 en Somalia, 1 en Gaza, 1 en Rusia, 1 en Madagascar y 1 en Sri Lanka.
Mira este video en el que Joel Simon, Robert Mahoney y Nina Ognianova rinden homenaje a los periodistas asesinados en 2008.
CPJ Killed Journalists in 2008 from Dave Mayers on Vimeo.
Según el CPJ, los conflictos en el sudeste asiático y en el Cáucaso fueron especialmente sangrientos. La impunidad sigue campando a sus anchas en Filipinas, Rusia y Méjico.
En 2009, ya han fallecido 6: 2 en Somalia, 1 en Gaza, 1 en Rusia, 1 en Madagascar y 1 en Sri Lanka.
Mira este video en el que Joel Simon, Robert Mahoney y Nina Ognianova rinden homenaje a los periodistas asesinados en 2008.
CPJ Killed Journalists in 2008 from Dave Mayers on Vimeo.
Etiquetas:
Afganistan,
Africa,
Gerda Taro fotógrafa de guerra,
guerra,
Iraq,
Oriente Medio,
periodismo,
periodistas,
reporterismo
miércoles, 26 de noviembre de 2008
SECUESTRO DE UN REPORTERO ESPAÑOL
A esta hora todos los medios españoles confirman que el fotógrafo independiente José Cendón, nacido en Venezuela pero criado en Santiago de Compostela, ha sido secuestrado en Somalia.
Ganó en 2007 el World Press Photo y el Pictures of the Year por su trabajo en centros de salud mental de la región africana de los Grandes Lagos. Entonces dijo a EL PAÍS: "Con mi trabajo en los hospitales buscaba algo diferente de lo que hacen la mayoría de los fotoperiodistas que trabajan aquí. Decidí seguir un camino lo más directo posible hacia el espectador. Buscaba herirlo porque me parece increíble que se le preste tan poca atención al lugar donde han sucedido y suceden las cosas más terribles del planeta". Para conocer su trabajo, busca en www.worldpressphoto.org
Ahora, Cendón se convierte en protagonista de esas cosas terribles que observa desde hace años. Y me sobrecoge el alma. Su vida corre peligro, en manos de gente peligrosa.
Ganó en 2007 el World Press Photo y el Pictures of the Year por su trabajo en centros de salud mental de la región africana de los Grandes Lagos. Entonces dijo a EL PAÍS: "Con mi trabajo en los hospitales buscaba algo diferente de lo que hacen la mayoría de los fotoperiodistas que trabajan aquí. Decidí seguir un camino lo más directo posible hacia el espectador. Buscaba herirlo porque me parece increíble que se le preste tan poca atención al lugar donde han sucedido y suceden las cosas más terribles del planeta". Para conocer su trabajo, busca en www.worldpressphoto.org
Ahora, Cendón se convierte en protagonista de esas cosas terribles que observa desde hace años. Y me sobrecoge el alma. Su vida corre peligro, en manos de gente peligrosa.
domingo, 2 de noviembre de 2008
MILITARES EN EL EXTRANJERO Y PROPAGANDA POLÍTICA
La ministra de Defensa, Carme Chacón, visita hoy al contingente español que lucha contra la piratería en las costas de Somalia. Es el segundo viaje a las misiones en el exterior que realiza esta semana, tras su visita del martes a Chad.
Los informativos de radio y TV incluirán hoy, ocn toda seguridad, imágenes de propaganda del Gobierno y declaraciones de la ministra sobre las misiones internacionales de nuestro Ejército. Fáciles pantallazos.
Siendo importantes estas misiones, me pregunto por qué Chacón no ha dicho ni una sola palabra de la dimisión del general de división Vicente Díaz de Villegas, máximo jefe militar de la Monuc, la misión de Naciones Unidas en la República Democrática del Congo. Ha alegado "motivos personales", pero lo cierto es que los últimos enfrentamientos han supuesto un nuevo descrédito para la Monuc.
Quizá lo que pasa es que la ONU es absolutamente inoperante, es incapaz de enfrentarse con eficacia a un claro deterioro de la situación que afecta gravemente a la poblción civil.
¡Qué coincidencia!. Una renuncia -que no hace más que expresar un fracaso- es silenciada con dos viajes de autobombo del Minsterio de Defensa, también a África. Desde luego, los asesores de Chacón sí son eficaces. ¿Alguna cadena de TV matizará el mensaje político de hoy?
Los informativos de radio y TV incluirán hoy, ocn toda seguridad, imágenes de propaganda del Gobierno y declaraciones de la ministra sobre las misiones internacionales de nuestro Ejército. Fáciles pantallazos.
Siendo importantes estas misiones, me pregunto por qué Chacón no ha dicho ni una sola palabra de la dimisión del general de división Vicente Díaz de Villegas, máximo jefe militar de la Monuc, la misión de Naciones Unidas en la República Democrática del Congo. Ha alegado "motivos personales", pero lo cierto es que los últimos enfrentamientos han supuesto un nuevo descrédito para la Monuc.
Quizá lo que pasa es que la ONU es absolutamente inoperante, es incapaz de enfrentarse con eficacia a un claro deterioro de la situación que afecta gravemente a la poblción civil.
¡Qué coincidencia!. Una renuncia -que no hace más que expresar un fracaso- es silenciada con dos viajes de autobombo del Minsterio de Defensa, también a África. Desde luego, los asesores de Chacón sí son eficaces. ¿Alguna cadena de TV matizará el mensaje político de hoy?
martes, 3 de junio de 2008
CUMBRE DE LA FAO: LA REFORMA ESTRUCTURAL DE LA GLOBALIZACIÓN
Resolver la crisis alimentaria mundial es una prioridad ética. Es una emergencia. Millones de personas no comen cada día lo suficiente para sobrevivir. Millones de personas se mueren de hambre. Por eso la cumbre de la FAO es muy importante. Porque el problema es estructural. El artículo de Elena Espinosa en EL PAIS de hoy es muy ilustrativo. A él hace referencia también el eurodiputado socialista Carlos Carnero en su blog (enlace a la derecha), que habla en su último post de la posición de España e introduce el concepto de "reforma estructural de la globalización" neoliberal hegemónica. Te lo recomiendo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)