Mostrando entradas con la etiqueta Real Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Real Madrid. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de mayo de 2013

ATLÉTICO 2 - REAL MADRID 1: LIKE Y UNLIKE DE LA FINAL DE LA COPA DEL REY




El colorido del estadio, los gritos de apoyo de las aficiones. Las bufandas que regalaron a la entrada (lo mínimo, dado el precio de la entrada).


La alternativa en el marcador, la emoción de los goles, los tres disparos al poste del Real Madrid. Confirmar que el factor suerte, como siempre en la vida, decidió la final.


La deportividad de Courtois (y alguno más), saludando uno por uno a los rivales derrotados.


La idea de "territorio conquistado". Una bandera en el césped blanco que me recordó la foto "Alzando la bandera en Iwo Jima" de Joe Rosenthal.


La forma de vivir el fútbol del aficionado rojiblanco. Y la canción de Sabina (el himno del Centenario) envolviendo el lanzamiento de papelillos y la fiesta final.






El área técnica del Real Madrid vacía (u ocupada por Rui Faría), la actuación del árbitro.


Las bengalas en la zona rojiblanca.


La marrullería, las malas artes, las lesiones fingidas, las pérdidas de tiempo, la pérdida de papeles de algunos futbolistas.


La desbandada general en la zona merengue en cuanto pitó el árbitro el final del partido.




sábado, 2 de marzo de 2013

DEPORTE EN 24


Te dejo el enlace de RTVE a la Carta en el que puedes encontrar mi intervención en "Deporte en 24" del Canal 24 horas, conducido por Marta Solano y Julián Reyes. Hemos pasado un buen rato hablando del Real Madrid, del Barcelona, de Cristiano Ronaldo, de Messi, de la Champions y de la Copa del Rey.
Gracias por la invitación.

domingo, 11 de diciembre de 2011

INIESTA

Me parece que es una foto que resume con precisión lo que vi anoche en el Bernabeu (más allá de la superioridad azulgrana y del 1-3 que reflejó el marcador).
El supercrack Andrés Iniesta, en calzoncillos. Me parece una espléndida metáfora del deporte y de la vida. Felicidades, Andrés, eres un ejemplo.
(Fuente: muro de FB de Andrés Iniesta)

domingo, 9 de mayo de 2010

EN LA LIGA ESPAÑOLA, TODO ESTÁ POR DECIDIR

Sólo es seguro que el Barcelona, el Real Madrid y el Valencia jugarán la Champions, y que hay un puñado de equipos en la zona templada que ya sólo piensan en las vacaciones. Lo demás, en la Liga 2009-2010, está por decidir. Es una circunstancia única en la historia del fútbol en España.
Sobre el título, la cosa está clara. El equipo de Pellegrini tiene que ganar y esperar el fallo del conjunto de Guardiola. Especialmente complejo es el descenso a Segunda. Las combinaciones son múltiples, y el lío, tremendo. Podría ocurrir, por ejemplo, que el Rácing gane pero descienda; o que el Málaga pierda pero se salve.
En esta información de EL PAÍS está perfectamente explicado.

domingo, 11 de abril de 2010

EL BARÇA NO TIENE FIN

"Es la era del Barça, que se supera ante cada reto. Lo demostró de nuevo en Chamartín, donde, con su ideario futbolístico, superó a un Real Madrid impotente".
Es el comienzo de la crónica del Real Madrid-Barcelona de anoche, firmada por José Sámano en EL PAÍS, que puedes leer completa pinchando en este enlace.

jueves, 11 de marzo de 2010

EL REAL MADRID TIENE TIRÓN... EN CATALUÑA

Las televisiones autonómicas lideraron las audiencias de ayer miércoles gracias a la retransmisión del partido Real Madrid-Olympique de Lyon. Un 17.7% de cuota. El mejor dato de la temporada.
Muy significativa fue la aportación que el partido del Bernabeu supuso para TV3, la televisión catalana: un 37.6% de audiencia y 1.158.000 espectadores. Este share ayudó a la televisión catalana a colocarse como la cadena más competitiva del día: (19.8% de share total). El partido interesó desde el primer minuto... aunque a muchos culés probablemente les interesaría más el final.
En Telemadrid, la debacle blanca fue vista por 1.307.000 espectadores (51.2%). Y en el resto (datos de Vertele, que no coinciden totalmente con los de FórmulaTV:
TV Canaria: 46.5% y 322.000
Canal Sur: 38.5% y 1.249.000
7RM (Murcia): 38.3% y 222.000
Aragón TV: 36.2% y 227.000
CMT: 32.6% y 275.000
TVG: 32.2% y 328.000
TPA: 28% y 123.000
ETB1: 27,5% y 256.000
Canal 9: 27.2% y 571.000
IB3: 22.8% y 106.000

sábado, 6 de marzo de 2010

EL REAL MADRID, LÍDER

Después de muchos meses de dominio aplastante del irrepetible FC Barcelona de 2009, esta noche el Real Madrid se ha puesto líder de la Liga española de fúbol gracias a su victoria frente al Sevilla por 3-2. Ha sido una de esas remontadas trepidantes, de aroma clásico, redondeadas en el tiempo de descuento (aunque previamente habían disparado tres veces a los palos). En lo que va de temporada, el equipo de Pellegrini no había perdido la estela del conjunto de Guardiola. Hoy, por primera vez, cambia la tendencia. A base de orgullo y casta. La lección: que en el deporte -como en la vida- hay que pelear hasta el último minuto. Gastar hasta la última energía. Dejarse hasta el último aliento. No perder nunca la fe. Aunque todo esto se dé por sentado, no todos los equipos son capaces.

martes, 15 de diciembre de 2009

CRACKÒVIA ARRASA

Crackòvia es un programa divertido. Muy divertido. Es un programa original. Fútbol desde el humor en un cóctel de ejecución perfecta. Es una forma original de hacer televisión.

Es Carlos Latre. Es Toni Soler. Es Queco Novell. Son los actores que encarnan a Iniesta, Puyol, Kameni, Florentino, Guti, Eto'o, Ramos, Laporta, Cruyff, Messi, Pochettino, Guardiola... y Gasol, Nadal, Ricky... Es TV3. (En la foto, Latre caracterizado como Leo Messi "fiu... fiu... va tan rápido que no se le ve". En la de abajo, Iniesta, el "puto gusiluz". Bueno, ¿eh?).

Lo veo en Madrid a través de ONO, y te lo recomiendo. En su última emisión logró un 35.5% de share y 1.271.000 espectadores. O sea, que arrasó. ¿Alguien se atreve a adaptar la fórmula para toda España?.

Entra en el "universo" Crackòvia pinchando aquí.

jueves, 26 de noviembre de 2009

CATEDRÁTICOS DE LA INFORMACIÓN DEPORTIVA... Y DEL LENGUAJE

Contrasta la chabacanería de algunos narradores y comentaristas radiofónicos -al retransmitir los partidos de fútbol- con la propiedad y la riqueza de lenguaje que exhiben otros profesionales de la información. Es cierto que la radio es inmediatez, y que la prensa dispone de algo más de tiempo para la reflexión y la búsqueda de expresiones precisas y preciosas para describir lo que ha pasado en un terreno de juego. Pero también es verdad que Jorge Valdano (futbolista-empresario-analista-directivo) sorprendía y atrapaba al oyente con sus comentarios filosóficos, y pocos más han seguido o siguen su estela.

Ya he comentado más veces en este blog mi predilección por las crónicas deportivas de EL PAÍS (Carlos Arribas, Ramón Besa...). La de hoy, firmada por José Sámano, es fantástica. De la nada (el insulso partido de ayer en el Bernabeu) saca otra obra maestra del género (y van...). Se titula "Calienta Cristiano, lo mejor del Madrid" y puedes leerla completa aquí. Además de conocimiento de fútbol, Sámano exhibe talento en el manejo del idioma, en el uso de metáforas, en la búsqueda y hallazgo de expresiones únicas, contundentes, mágicas. "El Madrid se busca, pero no se encuentra", escribe. ¿Qué mejor forma de diagnosticar lo que le pasa al equipo? Es lo que se llama "sentar cátedra". Ya podía comentar los partidos por la radio.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

"REHUMILLAR" AL RIVAL

Siempre he admirado la capacidad de las personas encargadas de titular las noticias en prensa escrita. Condensar en pocas palabras un hecho llega a ser un arte. La prensa deportiva es quizá el mejor ejemplo. Los acontecimientos se repiten (victorias, derrotas, fichajes, rumores) y es complicado dar en el clavo con una (o dos) palabras. Hace falta mucha capacidad creativa, mucho igneio, mucho manejo del idioma. Lo mismo ocurre a la hora de elegir titulares cortos para los informativos de televisión. Lo digo por experiencia.

A veces, las cosas no salen como uno quiere. O por falta de tiempo o por falta de espacio o por falta de talento. Hoy, en el Metro, he visto de reojo la portada del gratuito "20 minutos". El titular principal rechina enseguida al lector: Ordenan reducir "de inmediato" los aviones que molestan a vecinos. ¿Reducir aviones? Es curioso: se entiende pero no es muy correcto, me parece.

Ahora bien, más llamativo es el segundo titular de portada, vinculado al batacazo del Real Madrid en la Copa del Rey: El Alcorcón rehumilla al Madrid. Aquí no es cuestión de tiempo o espacio o talento. Parece, quizá, que pretende acentuar la humillación del 4-0 de la ida con una palabra que... no he encontrado en el diccionario, claro. ¿Se entiende? Quizá sí. Pero inventar palabras para designar una realidad ya conocida parece un ejercicio innecesario. A no ser que sea consecuencia de una fobia del autor del titular. Da la sensación de no ser muy madridista que digamos. Si el Madrid pierde su próximo partido por goleada, ¿sería razonable titular requetehumillación?

jueves, 29 de octubre de 2009

FÚTBOL, TELEVISIÓN Y EDUCACIÓN

Te recomiendo la magnífica columna de Enric González, hoy en EL PAÍS. Se titula "Educación", y relaciona la función educativa de la televisión con lo ocurrido en el partido de Copa del Rey entre Alcorcón y Real Madrid: Una buena lección deportiva, una buena lección para la vida, una buena lección para todos, especialmente para los chavales. Enric escribe, entre otras cosas:

¿Qué deberían aprender los chavales? Pues lo mismo que deberíamos aprender los mayores. Que el trabajo tiene mucho que ver con la dignidad, por ejemplo, y que el trabajo nunca es inútil. Y que la prepotencia, en cambio, no es digna y no lleva a ninguna parte. Los niños acabarán aprendiendo, casi siempre por las malas, que los fuertes suelen ganar y los débiles suelen perder. Convendría que tuvieran muy claro, sin embargo, que en algunas ocasiones no es así, y que la historia no está predeterminada, y que el cinismo disminuye el dolor, pero incapacita para el placer.

Otra lección apropiada tiene que ver con la autoestima. Hay que ser valiente, hay que mirar de frente al peligro. Hay que saber que siempre hay alguien más listo o más poderoso, pero no hay nadie superior a nadie. Hay que recordar que las jerarquías son simples convenciones sociales. Hay que tener muy presente que por mal que esté uno no deja de merecer el amor de los suyos. Y que el desprecio que pueda recibir de otros es eso, algo de otros, y no vale la pena perder el tiempo con los asuntos ajenos. Algo más, muy importante: la honradez vale más, muchísimo más, que el dinero.


En su opinión, la retransmisión del Alcorcón-Real Madrid transmitía estos valores, hasta el punto de calificarlo como "el mejor programa educativo de la temporada". Y añade:

Nadie debería sentirse humillado por lo que ocurrió: el Real Madrid, al fin y al cabo, colaboró en una buena causa. Su derrota ante el Milan fue abyecta. Su derrota ante el Alcorcón fue algo distinto: contribuyó a mejorar la vida de todos, porque es bueno que los poderosos pierdan alguna vez, y es muy bueno que los débiles disfruten alguna vez de un éxito redondo, sonoro, merecido.

domingo, 30 de agosto de 2009

PRIMER PARTIDO DEL REAL MADRID


Las gradas del Estadio Santiago Bernabeu presentaban este espectacular aspecto en el primer partido de la Liga 2009-2010 frente al Deportivo.


El equipo de Pellegrini logró una trabajada victoria. Así se celebró el primer gol de Cristiano Ronaldo en campeonato oficial.

lunes, 24 de agosto de 2009

REAL MADRID = ESPECTÁCULO

Parece que este año, sí. Ir al Santiago Bernabéu puede dejar de ser un suplicio. El tostón al que el Real Madrid ha acostumbrado a sus incondicionales durante los últimos años. Fútbol es deporte, pero también es espectáculo. Ganar es importante, pero muchas veces es preferible jugar bien y perder que dormir al público y ganar uno a cero. Las victorias, desde luego, mantienen vivos a los equipos (véase el Madrid del año pasado) pero a estas alturas el buen aficionado prefiere deleitarse con juego vistoso que con derrotas sin lustre.
Con el Rosenborg, sparring en el Trofeo Bernabéu, las estrellas del Madrid se lucen. Y no sólo los que más cobran. Hay calidad y experiencia en todas las líneas, y arriba, todas las posibilidades de definición. Este equipo sólo augura cosas buenas.

domingo, 3 de mayo de 2009

2-6: LAS CRÓNICAS DE "EL PAÍS"

Entre lo mejor que ofrece EL PAÍS a sus lectores están las crónicas deportivas. Los textos que firman José Sámano, Carlos Arribas, Ramón Besa, etc... son una verdadera escuela de periodismo, con un prodigioso manejo del lenguaje que para sí querrían muchos de los "más prestigiosos" periodistas y comunicadores de este país, esos que tanto valora el "público".
De nuevo hoy domingo, los periodistas de EL PAÍS (que titula en portada "Un Barça de leyenda machaca al Madrid") ofrecen una clarividente interpretación de lo ocurrido ayer en el Santiago Bernabeu: eso que todos pensamos o intuimos y somos incapaces de decir con palabras. Mucho menos, de escribirlo.

Son acertadísimas expresiones como "imponente museo futbolístico donde tantos tiritan" (en referencia al estadio, que no pasa de ser, efectivamente, un museo que vive de las rentas del pasado), "angelical método" (juego del Barcelona), "impetuoso aspirante reducido a rutinario telonero" (Real Madrid), "juego de sacamuelas y tono épico" (estilo de juego del Real Madrid), "Ramos se quedó en tanga ante Henry"... El Barça "se puso de etiqueta, bailó en Chamartín y laminó el safari madridista de los últimos 17 partidos". Casillas, Raúl y Guti son la "única coartada étnica del madridismo". El equipo blanco, un "Madrid babélico tuneado por Juande". El azulgrana, un equipo "de trazo celestial, ancho, profundo, arabesco, sabio y firme". Xavi y Guardiola son los "padres de la admirable y productiva ingeniería genética azulgrana" (los epítetos que se dedica al centrocampista son tantos que ocuparía mucho espacio para reproducirlos).

El Madrid, sometido de principio a fin, cayó en la orilla. El Barça ganó y deleitó. Lo del equipo de Guardiola es, ya, un "incunable en la bibliografía del fútbol español". Sabremos en unos dias si también del fútbol europeo. El Athletic es aún peor que el Madrid, pero el Chelsea plantó cara al reloj de precisión que se llama FC Barcelona y logró, a base de no-fútbol, un valioso empate en el Nou Camp.

2-6: LOS TITULARES DE HOY

Me gusta el ingenio con que titulan los periódicos deportivos. Hay que ser especialista para dar en la diana con una frase brillante que recoja la esencia de la noticia, que cuente el hecho pero vaya más allí. En definitiva, marcar un tanto y ser mejor que la competencia. Se observan muy bien los estilos de cada periódico de información general y deportiva en sus ediciones digitales de hoy, después del 2-6 del Barcelona al Real Madrid en el Bernabéu. ¿Cuál te gusta más?:

Fácil, cercano: "Colorín, colorado, esta Liga..." (MARCA)

Contundente, de argot: "Sombrerazo al campeón" (AS)

Correcto, frío: "Un Barça excepcional arrolla al Madrid y sentencia la liga" (LA VANGUARDIA)

Previsible, sensación de desidia: "Histórico" (EL PERIÓDICO)

Correcto, trascendente: "El Barça arrolla al Madrid con una goleada histórica" (EL MUNDO)

Apasionado: "El fútbol brinda por el Barça" (EL PAÍS)

Culé, original: "Chorreo histórico: ¡'Set', partido y Liga!" (SPORT)

Síntesis de un año, reminiscencias ¿políticas?: "El Barça grita la verdad sobre la Liga" (ABC)

Demasiado elaborado: "El Barça amarra la Liga y despierta al Madrid de su sueño con una goleada" (LA RAZÓN)

Juego de palabras, atrevido: "ExtaSeis" (MUNDO DEPORTIVO)

sábado, 2 de mayo de 2009

2-6: EXHIBICIÓN DEL BARÇA, HUMILLACIÓN DEL MADRID

Enésimo recital del Barcelona en esta Liga que tiene ganada desde hace mucho tiempo, al margen de esos espejismos absurdos que han cegado la mirada de los aficionados madridistas en los últimos meses. Recital enorme de juego, lección técnica y táctica, en fin, una belleza, que hace inolvidable esta temporada para quienes nos apasionamos con el fútbol.
El espejismo de los aficionados madridistas duró un par de minutos, lo que tardó el Barcelona en reaccionar al 1-0. A partir de ahí, sólo un equipo sobre el campo. Ha sido un gran homenaje al fútbol, protagonizado por un conjunto de profesionales con un sentido colectivo del juego cuy filosofía podría extenderse a otras actividades. Como dice Victor Fernández en la SER (fantásticos comentarios de Santiago Cañizares en la retransmisión de hoy), un video para ser mostrado en escuelas de fútbol, en escuelas de entrenadores. El histórico 7-3 del Real Madrid-Eintracht de Frankfurt es, ya, un lejano blanco y negro.
El Madrid ha vuelto a decepcionar. Le ha salvado este año su coraje, la épica, eso que ahora llaman "la heroica", que no vale para salvar el día a día, no confundamos. Hace un rato ha sido humillado en su propio estadio por el mejor equipo de los últimos años, que será justo campeón de Liga. El 2-6 le pone en su sitio. Disipa espejismos y falsas ilusiones. Denuncia los paños calientes con los que los devaluados futbolistas del Madrid han ejercido de burdos prestidigitadores.
Deseo lo mejor para el equipo de Guardiola: le deseo el triplete, sinceramente. Lo merece.
Y en cuanto al Real Madrid... descansa en paz... o resucita con otros jugadores. De los que hay, se salvan los que se pueden contar con los dedos de la mano.