


Periodista - Profesional de televisión - Autor de libros - Asesor de comunicación - Conductor de actos institucionales y de empresa - Otras muchas cosas.
Un día como hoy de hace veinte años murió -durante la invasión norteamericana de Panamá- el fotógrafo Juantxu Rodríguez. Para quienes llevábamos pocos años en el periodismo, se convirtió en un símbolo. Después de él, otros muchos reporteros se han dejado la vida en guerras tan frecuentes como inútiles. Años después, cuando escribí "Gerda Taro, fotógrafa de guerra. El periodismo como testigo de la historia", quise rendirles homenaje.
Me gustó mucho el documental "Hecho en Los Angeles" emitido anoche en La 2 de TVE. Firmado por Almudena Carracedo, narra la lucha de un grupo de trabajadoras latinas por el reconocimiento de sus derechos laborales en Estados Unidos. Grabado durante varios años -porque su lucha, expresada en boicot a la empresa Forever 21 que les subcontrataba en condiciones de explotación, duró años-, tiene todo lo que se puede pedir en un documental. Son sus protagonistas quienes cuentan su historia. No hay una voz en off que mediatiza el relato. Los autores del documenta asisten a los momentos clave de su lucha. Hay ternura, unidad de acción ("el pueblo unido jamás será vencido", cantan en una de sus concentraciones), miedo a la deportación, desfondamiento cuando ven que no hay resultados positivos, lágrimas, nostalgia de las familias en Méjico y El Salvador... y un final feliz, que ayuda mucho, desded luego. Los premios que ha logrado han sido merecidos.
Hermann Tertsch ha reaparecido hace unos minutos en Telemadrid. El presentador de "Diario de la noche" ha leído el editorial con el que arranca habitualmente el espacio -opinión particular, partidista y partidaria en un medio público, me refiero- desde la cama del Hospital de Madrid. Sobre la agresión sufrida hace unos días, ha dicho que es cierta y que se recupera (volverá a la pantalla en enero). Sobre El Gran Wyoming, sólo ha dicho: "nos veremos en los tribunales". Todo lo demás, toda su demagógica artillería verbal, ha ido dirigida contra José Luis Rodríguez Zapatero, responsable, según el presentador, del apocalipsis que vivimos en España.
Este fin de semana se ha reabierto al público la histórica Librería Fuentetaja de Madrid. Después de cincuenta años de funcionamiento y un cierre motivado por el mal estado del edificio donde estuvo ubicada inicialmente, reanuda ahora su actividad en la calle San Bernardo 35, adonde se habían trasladado fondos, empleados y espíritu hace unos meses.
Librería Fuentetaja mantiene su sabor tradicional -son libreros de toda la vida que saben de qué hablan cuando te ofrecen una lectura-. En sus modernos anaqueles puedes encontrar "El Valle de los Caídos. Una memoria de España" y el resto de mis libros. Además, incorpora ahora un bistró en la primera planta y un sótano multiusos que acogerá el "Espacio Fuentetaja" futuro epicentro de actividades de todo tipo. Me da la sensación de que la librería va a convertirse en poco tiempo en un referente de la vida social y cultural madrileña.
En el acto de inauguración intervino, entre otros, Jesús Ayuso, cuyo nombre está ligado a la tradición y a la memoria de Fuentetaja. Por la multitudinaria fiesta pasaron muchos escritores, intelectuales, políticos, amigos y clientes incondicionales de la libreria. Te recomiendo que te pasespor allí estas Navidades... y en 2010.

Como ha dicho Raquel, es más que un concurso. Es una forma de entender la vida. Ha triunfado el optimismo, la modestia, el respeto, frente a la prepotencia, la chulería, el desprecio al adversario.
Se habla mucho estos días de la misa celebrada hace unos días en el cementerio de Paracuellos del Jarama por Juan Antonio Reig Plá, Obispo de Alcalá de Henares. El oficio religioso fue presidido por una bandera preconstitucional.
También hubo bandera al aire libre. Vaya, no parece importarles contravenir lo establecido en la Ley de Memoria Histórica. Vaya, parece que, para algunos, una misa no es una misa si no hay una bandera preconstitucional junto al altar. Cómo está el patio. Fraternidad de Cristo Sacerdote y Santa María Reina escribe su relato de los hechos en este blog del que proceden las fotos que aparecen en este post.
Estuve anoche en la presentación de "Querida", una recopilación de dieciocho cartas dirigidas a otras tantas mujeres por un relevante grupo de creadores (escritores, músicos, pintores, periodistas...) de habla hispana: Eduardo Arroyo, Bernardo Atxaga, José Luis Borau, Sergio Cabrera, Francisco Calvo Serraller, Medardo Fraile, Carlos Franz, Luis Goytisolo, Pedro Guerra, Gustavo Martín Garzo, Antonio Martínez, Eduardo Mendicutti, Benjamín Prado, Javier Reverte, Santiago Roncagliolo, Daniel Samper, Juan Gabriel Vásquez, Vicente Verdú y, por último, el fallecido Ángel González (con una carta escrita en 2000).
Hace poco estuve en Lleida dando una conferencia, y allí saqué esta foto de una corsetería, en la que vi un cartel que me recordó aquel anuncio de fajas que martilleaba nuestras cabezas... cuando la televisión aún era en blanco y negro.
No soy experto en series de TV ni un gran friki del género, pero sí suelo ser fiel a las pocas que me llaman la atención. "El mentalista" me gusta. Simon Baker construye un personaje lleno de perspicacia, sentido del humor, drama interior y desafío a las normas establecidas. No estaría mal tener un amiguete como Patrick Jane.

El viernes es 20 de noviembre, y probablemente en estos días verás muchas informaciones y reportajes en prensa, radio y televisión relacionados con Franco, la dictadura y el Valle de los Caídos.
A ratos seguí "Pekin-Express", el concurso conducido por Raquel Sánchez Silva y cita obligada de este otoño (10.7% y 2.130.000 espectadores anoche). La pareja "Meritxell-Alazne" -sufridora, televisiva, corajuda, demonizada por el resto de participantes- cayó eliminada en Jaipur después de salvarse "in extremis" en el capítulo anterior. Han sufrido y han peleado lo indecible durante la carrera, pero al final han caído, reventadas por la dureza de India. Quedan los mejores: "Fran-Merino", "Juan-Juan Jr." y "Carmela-Antonio". Las dos primeras parejas son las más competitivas, las más fuertes, las más preparadas, las más inteligentes. Pero Carmela y Antonio han sabido sobrevivir -con un buen rollo quebrado en parte en las dos últimas etapas- y ahí están. En la final.
A la derecha, te muestro un fotograma del comienzo del documental, que este 2009 hemos hecho Göran Gester, Sonia Tercero, Victoria Barrajón, Gustavo Aguilar y Borja Costa por encargo de Notrotelevisión.