Te dejo el enlace a mi comentario titulado "El apestado", en el blog colectivo "Más que un tuit".
Porque, con frecuencia, ciento cuarenta caracteres no son suficientes.
Periodista - Profesional de televisión - Autor de libros - Asesor de comunicación - Conductor de actos institucionales y de empresa - Otras muchas cosas.
jueves, 11 de octubre de 2012
martes, 9 de octubre de 2012
EL AYUNTAMIENTO DE MADRID HOMENAJEARÁ A JUAN GYENES
El Ayuntamiento de Madrid colocará a final de mes una placa conmemorativa en recuerdo a Juan Gyenes, con motivo del centenario de su nacimiento. Se instalará en la fachada de la casa donde vivió, en la calle Juan Ramón Jiménez.
El año pasado, la familia y yo presentamos la propuesta, que fue bien acogida por el Área de Gobierno de las Artes, que encabezaba en ese momento Alicia Moreno. El cambio en el equipo municipal congeló temporalmente la idea, que ha sido retomada a la vuelta del verano, y reactivada desde el equipo más cercano a la alcaldesa Ana Botella.
La placa será similar a las que ya están colocadas en homenaje a otros vecinos ilustres de la ciudad, es decir, un rombo amarillo con una pequeña reseña biográfica. En breve conoceremos la fecha en que se llevará a cabo el acto.
Juan Gyenes, nacido el 21 de octubre de 1912, vivió en Madrid cincuenta y cinco años, primero en la calle Ferraz y luego en la calle Juan Ramón Jiménez. A finales de los años 40 abrió estudio en la calle Isabel la Católica, bocacalle de la Gran Vía.
Fue cronista gráfico de la vida cultural y artística, y retratista de la sociedad madrileña durante medio siglo.
La iniciativa completa los actos que están teniendo lugar este año con motivo de su centenario:
-exposición antológica y libro-catálogo en la Biblioteca Nacional de España (septiembre a noviembre)
-exposición en la Galería Vaszary de Kaposvár (agosto a octubre)
-presentación de la biografía "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" en las Jornadas hispano-húngaras de la Universidad Complutense de Madrid (octubre)
-exposición, libro-catálogo y encuentro en la Fundación Picasso-Museo Casa Natal de Málaga, en el marco del Octubre Picassiano (octubre a noviembre).
El año pasado, la familia y yo presentamos la propuesta, que fue bien acogida por el Área de Gobierno de las Artes, que encabezaba en ese momento Alicia Moreno. El cambio en el equipo municipal congeló temporalmente la idea, que ha sido retomada a la vuelta del verano, y reactivada desde el equipo más cercano a la alcaldesa Ana Botella.
La placa será similar a las que ya están colocadas en homenaje a otros vecinos ilustres de la ciudad, es decir, un rombo amarillo con una pequeña reseña biográfica. En breve conoceremos la fecha en que se llevará a cabo el acto.
Juan Gyenes, nacido el 21 de octubre de 1912, vivió en Madrid cincuenta y cinco años, primero en la calle Ferraz y luego en la calle Juan Ramón Jiménez. A finales de los años 40 abrió estudio en la calle Isabel la Católica, bocacalle de la Gran Vía.
Fue cronista gráfico de la vida cultural y artística, y retratista de la sociedad madrileña durante medio siglo.
La iniciativa completa los actos que están teniendo lugar este año con motivo de su centenario:
-exposición antológica y libro-catálogo en la Biblioteca Nacional de España (septiembre a noviembre)
-exposición en la Galería Vaszary de Kaposvár (agosto a octubre)
-presentación de la biografía "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" en las Jornadas hispano-húngaras de la Universidad Complutense de Madrid (octubre)
-exposición, libro-catálogo y encuentro en la Fundación Picasso-Museo Casa Natal de Málaga, en el marco del Octubre Picassiano (octubre a noviembre).
Etiquetas:
Biblioteca Nacional,
fotografía,
Fundación Picasso-Casa Natal,
Gyenes,
Gyenes. El fotógrafo del optimismo,
madrid
sábado, 6 de octubre de 2012
ACTO DE APOYO A LA "QUERELLA ARGENTINA" CONTRA LA IMPUNIDAD DEL FRANQUISMO.
He estado esta noche en el acto de apoyo a la "querella argentina" contra la impunidad del franquismo. Ha sido un encuentro hermoso y combativo, con muchas voces, testimonios, músicas, vídeos. Me parece una noble causa que merece ser apoyada. Tienes información de la querella aquí.
Lo que hemos presenciado en el Auditorio "Marcelino Camacho" de CCOO en Madrid ha sido esto:
Intervención de Carlos Slepoy, abogado de la querella
Proyección de vídeo sobre la querella
Intervención de Fausto Canales
Lectura del poema de Luis Cernuda “Un español habla de su tierra” por Luis Callejo
Música: Pedro Faura
Proyección de vídeo sobre los crímenes y agresiones del franquismo
Lectura de un texto de “Los almendros” de Max Aub, por Carlos Olalla
Lectura de un fragmento del poemario “Elegía en Portbou” de Antonio Crespo, dedicado a Salvador Puig Antich, leído por su autor
Música: Luis Farnox y David ÁvilaTestimonio de las hermanas de Salvador Puig Antich
Video de Antonio Martínez, prisionero en las cárceles franquistas
Vídeo de Victor Galán, condenado en campos de trabajo
Música: Elisa Serna
Lectura del poema de León Felipe “¿Por qué habla tan alto el español?” por Vanessa Espín
Música: Angel Petisme
Intervención de Mirta Núñez
Lectura del poema “La poesía de mis compañeros” de Martín Micharvegas, por su autor
Música: Rafael Amor
Vídeo de Juan Iruzubieta, "topo"
Intervención de Jaime Pastor, Profesor de Ciencia Política de la UNED
Intervención de Manuel de Cos
Música: Lucía Sócam
Intervención de Manuel Blanco Chivite
Lectura de comunicado de las Asociaciones de Niños Robados, por Soledad Luque
Lectura de texto sobre los Comités Revolucionarios de Soldados y la Unión Militar Democrática por Rodolfo Ruiz
Música: Luis Mendo y Bernardo Fuster ("Suburbano")
Lectura de comunicado en nombre de la Fundación “26 de Diciembre”, por Javier Larrauri
Escenificación de un tema de Miguel de Molina, por Enrique García
Música:Ismael Serrano
CLAUSURA: Interpretación coral del “CANTO A LA LIBERTAD”, de José Antonio Labordeta.
Lo que hemos presenciado en el Auditorio "Marcelino Camacho" de CCOO en Madrid ha sido esto:
Intervención de Carlos Slepoy, abogado de la querella
Proyección de vídeo sobre la querella
Intervención de Fausto Canales
Lectura del poema de Luis Cernuda “Un español habla de su tierra” por Luis Callejo
Música: Pedro Faura
Proyección de vídeo sobre los crímenes y agresiones del franquismo
Lectura de un texto de “Los almendros” de Max Aub, por Carlos Olalla
Lectura de un fragmento del poemario “Elegía en Portbou” de Antonio Crespo, dedicado a Salvador Puig Antich, leído por su autor
Música: Luis Farnox y David ÁvilaTestimonio de las hermanas de Salvador Puig Antich
Video de Antonio Martínez, prisionero en las cárceles franquistas
Vídeo de Victor Galán, condenado en campos de trabajo
Música: Elisa Serna
Lectura del poema de León Felipe “¿Por qué habla tan alto el español?” por Vanessa Espín
Música: Angel Petisme
Intervención de Mirta Núñez
Lectura del poema “La poesía de mis compañeros” de Martín Micharvegas, por su autor
Música: Rafael Amor
Vídeo de Juan Iruzubieta, "topo"
Intervención de Jaime Pastor, Profesor de Ciencia Política de la UNED
Intervención de Manuel de Cos
Música: Lucía Sócam
Intervención de Manuel Blanco Chivite
Lectura de comunicado de las Asociaciones de Niños Robados, por Soledad Luque
Lectura de texto sobre los Comités Revolucionarios de Soldados y la Unión Militar Democrática por Rodolfo Ruiz
Música: Luis Mendo y Bernardo Fuster ("Suburbano")
Lectura de comunicado en nombre de la Fundación “26 de Diciembre”, por Javier Larrauri
Escenificación de un tema de Miguel de Molina, por Enrique García
Música:Ismael Serrano
CLAUSURA: Interpretación coral del “CANTO A LA LIBERTAD”, de José Antonio Labordeta.
domingo, 30 de septiembre de 2012
LA MEMORIA DE GYENES, EN EL DIARIO "SUR"
Este domingo el diario "SUR" de Málaga publica un amplio reportaje sobre la vida y la obra del fotógrafo Juan Gyenes. Coincide con la exposición que he comisariado en la Biblioteca Nacional de España, y con la exposición de fotos que próximamente presentará la Fundación Picasso-Museo Casa Natal de Málaga, durante el "Octubre Picassiano". Ambas iniciativas, así como la colocación de una placa en la casa de Madrid donde vivió, en el marco del centenario de su nacimiento. Lo que yo he denominado #añoGyenes en Twittter.
Me gusta especialmente esta entrevista a la hija de Gyenes que puedes ver en la web de "SUR". Felicidades a Paco Griñán... y a Irenka. El video es emotivo y está muy bien hecho.
Por lo demás, la exposición de Madrid sigue recibiendo numerosas visitas. Una exposición, como ves, para "todos los públicos".
Muy pronto te daré información sobre la colocación de la placa, en torno al día 21, fecha del centenario de su nacimiento en Kaposvár en 1912.
La vida y la obra de Gyenes, en "Gyenes. El fotógrafo del optimismo", biografía publicada por Ediciones Península en 2011.
Me gusta especialmente esta entrevista a la hija de Gyenes que puedes ver en la web de "SUR". Felicidades a Paco Griñán... y a Irenka. El video es emotivo y está muy bien hecho.
Por lo demás, la exposición de Madrid sigue recibiendo numerosas visitas. Una exposición, como ves, para "todos los públicos".
Muy pronto te daré información sobre la colocación de la placa, en torno al día 21, fecha del centenario de su nacimiento en Kaposvár en 1912.
La vida y la obra de Gyenes, en "Gyenes. El fotógrafo del optimismo", biografía publicada por Ediciones Península en 2011.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
EN ACCIÓN, EN "OBJETIVO" DE CANAL EXTREMADURA
Te dejo dos fotos del segundo "Objetivo", programa de debate sobre temas sociales que conduzco y que emite Canal Extremadura la noche de los miércoles. Tratamos de profundizar -con buenos reportajes y opiniones plurales- en los temas que interesan y preocupan a la sociedad extremeña.
Dedicamos el primer programa al "rebusco" (personas que rebuscan en los contenedores de las ciudades, en el campo, en mercadillos), y el segundo, a los incendios forestales (causas, consecuencias, endurecimiento de penas).
.
Dedicamos el primer programa al "rebusco" (personas que rebuscan en los contenedores de las ciudades, en el campo, en mercadillos), y el segundo, a los incendios forestales (causas, consecuencias, endurecimiento de penas).
.
domingo, 23 de septiembre de 2012
CONFERENCIAS EN IBIZA Y PALMA SOBRE LA PERSECUCIÓN DEL COLECTIVO LGTB DURANTE EL FRANQUISMO
Te dejo algunas fotos de las dos conferencias que pronuncié en el Club Diario de Ibiza y en el Club Diario de Mallorca, invitado por el PSIB. Llevaban el título de "La homosexualidad en España: Pasado, presente y perspectivas de futuro en la lucha por la igualdad". Además de recorrer la historia de la persecución hacia el colectivo LGTB y su lucha por la dignidad y por los derechos (una vez más, con el libro "El látigo y la pluma" como gran referencia), analicé el tiempo reciente y la situación actual, incluido el recurso del PP contra la Ley de Matrimonio, que el TC -según parece- estudia en estos días).
Tanto en Ibiza como en Palma asistió mucho público, a quien agradezco su presencia y sus valiosas e interesantes intervenciones, que expresan una preocupante realidad (en los institutos, en los programas de atención a personas con VIH) que nos tiene que animar a seguir trabajando no solo por la igualdad plena de derechos, sino también por lograr un mayor respeto social hacia el colectivo homosentimental (en acertada definición de uno de los asistentes). Gracias, Paco, Lucía, Carmen, Silvia, Xisco y resto de amigos y amigas.
En Diario de Mallorca y Diario de Ibiza me hicieron un par de entrevistas que os dejo enlazadas, aquí y aquí.
Tanto en Ibiza como en Palma asistió mucho público, a quien agradezco su presencia y sus valiosas e interesantes intervenciones, que expresan una preocupante realidad (en los institutos, en los programas de atención a personas con VIH) que nos tiene que animar a seguir trabajando no solo por la igualdad plena de derechos, sino también por lograr un mayor respeto social hacia el colectivo homosentimental (en acertada definición de uno de los asistentes). Gracias, Paco, Lucía, Carmen, Silvia, Xisco y resto de amigos y amigas.
En Diario de Mallorca y Diario de Ibiza me hicieron un par de entrevistas que os dejo enlazadas, aquí y aquí.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
REGRESO A LA PANTALLA CON "OBJETIVO", EN CANAL EXTREMADURA
Este miércoles, Canal Extremadura ha presentado su programación para la nueva temporada.
En este enlace puedes ver el acto, que ha tenido lugar en Mérida.
En la oferta de programas está "Objetivo", un espacio de debate sobre temas sociales que he estrenado esta noche. Esta vez no lo dirijo yo, sino Sandra Gonzalo. Cambio de papeles. Creo que estoy en buenas manos.
Mi colaboración en la nueva temporada de Canal Extremadura será semanal, y eso me permitirá seguir desarrollando el resto de mis actividades profesionales, de las que te informo aquí, en Facebook y Twitter.
Agradezco a la directora general, Beatriz Maesso, y resto de directivos de la cadena la confianza depositada en mí, y doy las gracias también al equipo del programa por el trabajo realizado en tiempo récord. Gracias, por último, al equipo técnico que me ha facilitado al máximo el estreno. El reencuentro ha sido bonito, después de tantos años alejado de la pantalla. Creo que el programa ha quedado razonablemente bien.
Toda la oferta de programas del Canal, en esta reseña de Europa Press y en esta de EFE/ABC.
En este enlace puedes ver el acto, que ha tenido lugar en Mérida.
En la oferta de programas está "Objetivo", un espacio de debate sobre temas sociales que he estrenado esta noche. Esta vez no lo dirijo yo, sino Sandra Gonzalo. Cambio de papeles. Creo que estoy en buenas manos.
Mi colaboración en la nueva temporada de Canal Extremadura será semanal, y eso me permitirá seguir desarrollando el resto de mis actividades profesionales, de las que te informo aquí, en Facebook y Twitter.
Agradezco a la directora general, Beatriz Maesso, y resto de directivos de la cadena la confianza depositada en mí, y doy las gracias también al equipo del programa por el trabajo realizado en tiempo récord. Gracias, por último, al equipo técnico que me ha facilitado al máximo el estreno. El reencuentro ha sido bonito, después de tantos años alejado de la pantalla. Creo que el programa ha quedado razonablemente bien.
Toda la oferta de programas del Canal, en esta reseña de Europa Press y en esta de EFE/ABC.
domingo, 16 de septiembre de 2012
"GYENES. MAESTRO FOTÓGRAFO": GRACIAS POR TANTAS VISITAS
Gracias a todxs los que habéis venido a ver la exposición "Gyenes. Maestro fotógrafo" desde el jueves. Me dicen que la afluencia de estos primeros días es muy buena, acaso superior a la de otras muestras presentadas en la misma sala de la Biblioteca Nacional a lo largo del año. Y muchas gracias por los elogios que me habéis hecho llegar o me habéis transmitido personalmente.
Si os interesó la figura y la obra de Juan Gyenes, recordad que la biografía "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" (Ediciones Península) amplía la información que ofrece el catálogo. Ambos están en la tienda de la BNE. Si ayer os acercásteis y no pudisteis entrar, disculpad las molestias. Imagino que era complicado combinar el habitual acceso fluido a la BNE con la presencia de decenas de miles de personas llegadas de toda España para asistir a la concentración de Colón, con motivo del 15S.
Recordad que esta tarde y mañana cierra la Biblioteca Nacional. Os espero a partir del martes. Buen domingo.
Si os interesó la figura y la obra de Juan Gyenes, recordad que la biografía "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" (Ediciones Península) amplía la información que ofrece el catálogo. Ambos están en la tienda de la BNE. Si ayer os acercásteis y no pudisteis entrar, disculpad las molestias. Imagino que era complicado combinar el habitual acceso fluido a la BNE con la presencia de decenas de miles de personas llegadas de toda España para asistir a la concentración de Colón, con motivo del 15S.
Recordad que esta tarde y mañana cierra la Biblioteca Nacional. Os espero a partir del martes. Buen domingo.
jueves, 13 de septiembre de 2012
"GYENES. MAESTRO FOTÓGRAFO": ABIERTA AL PÚBLICO
Ya está abierta al público en la Biblioteca Nacional de España la exposición "Gyenes. Maestro fotógrafo", cuya inauguración ha sido presidida esta mañana por la Reina Doña Sofía.
Han asistido también el ministro de Educación Cultura y Deporte, José Ignacio Wert; la directora de la BNE, Glòria Pérez-Salmerón; la presidenta del Real Patronato de la BNE, Margarita Salas, la embajadora de Hungría, Edit Bucsi-Szabo; los subsecretarios de Cultura y Fomento, Fernando Benzo y Mario Garcés; el director general del INAEM, Miguel Ángel Recio, e Irenka Gyenes, hija del fotógrafo.
En mi calidad de comisario de la muestra, les he guiado en el recorrido de la exposición, en la que queremos explicar la vida y el trabajo como fotógrafo de Juan Gyenes Reményi. Ha sido un momento muy especial e interesante, en el que ha quedado patente la vinculación del fotógrafo hispano-húngaro con Su Majestad, quien ha recordado los momentos que solían compartir juntos en el Teatro Real.
En la web de la Casa Real hay fotos y un video de la visita, que agradezco.
Quiero dar las gracias por su presencia en el acto tanto a la familia Gyenes (Juan, Nacho, Montse, Lola, Ignacio) como a sus amigos y amigas: Sonsoles Díez de Rivera,Natalia Figueroa, Victoria Vera, Carmen de la Maza, Nati Mistral, Lucero Tena, Josemi Rodríguez Sieiro, Isabel Mingote o Luis de Lezama, entre otros.
Agradecimiento muy especial también al duque de Huéscar -que ha asistido en representación de la Casa de Alba- y a Catalina Luca de Tena -presidenta del Grupo Vocento, propietario de ABC, el periódico en el que más colaboró Gyenes-.
Y a Laura, Mar, Juanjo, Carlos, Pauli, Nacho, Beltrán, Sheila... ¡Gracias, siempre estáis ahí!
La exposición permanecerá abierta hasta el 18 de noviembre, en un amplio horario, salvo los lunes, día de cierre de la BNE. Se compone de más de 150 fotografías, además de negativos, libros y objetos de estudio y personales. Se tarda en torno a una hora en verla (entrada por la izquierda). Recomiendo leer los textos introductorios de cada sección, que son breves y explican bien su contenido. La verdad es que ya había mucha gente esta tarde, así que gracias a los primeros visitantes por acercarse a la BNE. Espero que sea un gran éxito de público. De crítica, ya lo es. Gracias a los medios de comunicación por su presencia y por sus reseñas.
Si, al finalizar la visita, te interesa profundizar en el legado fotográfico de Juan Gyenes, además del catálogo de la BNE te recomiendo su biografía "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" (Ediciones Península 2011).
Han asistido también el ministro de Educación Cultura y Deporte, José Ignacio Wert; la directora de la BNE, Glòria Pérez-Salmerón; la presidenta del Real Patronato de la BNE, Margarita Salas, la embajadora de Hungría, Edit Bucsi-Szabo; los subsecretarios de Cultura y Fomento, Fernando Benzo y Mario Garcés; el director general del INAEM, Miguel Ángel Recio, e Irenka Gyenes, hija del fotógrafo.
En mi calidad de comisario de la muestra, les he guiado en el recorrido de la exposición, en la que queremos explicar la vida y el trabajo como fotógrafo de Juan Gyenes Reményi. Ha sido un momento muy especial e interesante, en el que ha quedado patente la vinculación del fotógrafo hispano-húngaro con Su Majestad, quien ha recordado los momentos que solían compartir juntos en el Teatro Real.
En la web de la Casa Real hay fotos y un video de la visita, que agradezco.
Quiero dar las gracias por su presencia en el acto tanto a la familia Gyenes (Juan, Nacho, Montse, Lola, Ignacio) como a sus amigos y amigas: Sonsoles Díez de Rivera,Natalia Figueroa, Victoria Vera, Carmen de la Maza, Nati Mistral, Lucero Tena, Josemi Rodríguez Sieiro, Isabel Mingote o Luis de Lezama, entre otros.
Agradecimiento muy especial también al duque de Huéscar -que ha asistido en representación de la Casa de Alba- y a Catalina Luca de Tena -presidenta del Grupo Vocento, propietario de ABC, el periódico en el que más colaboró Gyenes-.
Y a Laura, Mar, Juanjo, Carlos, Pauli, Nacho, Beltrán, Sheila... ¡Gracias, siempre estáis ahí!
La exposición permanecerá abierta hasta el 18 de noviembre, en un amplio horario, salvo los lunes, día de cierre de la BNE. Se compone de más de 150 fotografías, además de negativos, libros y objetos de estudio y personales. Se tarda en torno a una hora en verla (entrada por la izquierda). Recomiendo leer los textos introductorios de cada sección, que son breves y explican bien su contenido. La verdad es que ya había mucha gente esta tarde, así que gracias a los primeros visitantes por acercarse a la BNE. Espero que sea un gran éxito de público. De crítica, ya lo es. Gracias a los medios de comunicación por su presencia y por sus reseñas.
Si, al finalizar la visita, te interesa profundizar en el legado fotográfico de Juan Gyenes, además del catálogo de la BNE te recomiendo su biografía "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" (Ediciones Península 2011).
"GYENES. MAESTRO FOTÓGRAFO": EL DÍA DE LA INAUGURACIÓN
Este mediodía, Su Majestad la Reina inaugura la exposición "Gyenes. Maestro fotógrafo" en la Sala Hipóstila de la Biblioteca Nacional de España. Por fin llegó el gran día. Como comisario de la muestra seré el encargado de guiar a las autoridades en un recorrido que reúne la trayectoria vital y lo mejor del trabajo de Juan Gyenes Reményi. 150 fotografías, además de libros, objetos personales e incluso una recreación del estudio de la Gran Vía, uno de los más prestigiosos y probablemente el más visitado durante décadas.
Te dejo algunas reseñas de prensa publicadas ayer, tras la presentación a los medios de comunicación. Esta es de ABC, el medio en el que colaboró y en el que publicó numerosas portadas. La agenvia EFE difundió también entre sus abonados una información publicada por numerosos medios de çambito nacional e internacional, como por ejemplo La Vanguardia". También está bien reseñado el contenido de la exposición en esta crónica de Silvia Hernando en El País. Gracias por los elogiosos comentarios que he leído en las últimas horas tanto en las redes sociales como de manera privada.
Lo que verá hoy la Reina doña Sofía, y lo que verán los visitantes hasta el 18 de noviembre, está resumido en el tríptico de la exposición y en un magnífico catálogo.
Te dejo algunas reseñas de prensa publicadas ayer, tras la presentación a los medios de comunicación. Esta es de ABC, el medio en el que colaboró y en el que publicó numerosas portadas. La agenvia EFE difundió también entre sus abonados una información publicada por numerosos medios de çambito nacional e internacional, como por ejemplo La Vanguardia". También está bien reseñado el contenido de la exposición en esta crónica de Silvia Hernando en El País. Gracias por los elogiosos comentarios que he leído en las últimas horas tanto en las redes sociales como de manera privada.
Lo que verá hoy la Reina doña Sofía, y lo que verán los visitantes hasta el 18 de noviembre, está resumido en el tríptico de la exposición y en un magnífico catálogo.
martes, 11 de septiembre de 2012
GYENES. MAESTRO FOTÓGRAFO": TODO LISTO
En la Biblioteca Nacional de España, todo listo para la inauguración de la exposición "Gyenes. Maestro fotógrafo" el jueves a las 12:00. Hoy ya está instalada la lona de la valla exterior del edificio, uno de los principales reclamos visuales.
En el jardín interior de la BNE, también está instalada la banderola que anuncia la muestra.
También he visto esta mañana este detalle. En una de las ventanas laterales, junto al acceso a la exposición, también han colocado una pequeña lona con la imagen de la exposición.
"Gyenes. Maestro fotógrafo" recorre la vida y la obra del fotógrafo hispano-húngaro Juan Gyenes Reményi, con ocasión del centenario de su nacimiento. Estará abierta hasta el 18 de noviembre.
En el jardín interior de la BNE, también está instalada la banderola que anuncia la muestra.
También he visto esta mañana este detalle. En una de las ventanas laterales, junto al acceso a la exposición, también han colocado una pequeña lona con la imagen de la exposición.
"Gyenes. Maestro fotógrafo" recorre la vida y la obra del fotógrafo hispano-húngaro Juan Gyenes Reményi, con ocasión del centenario de su nacimiento. Estará abierta hasta el 18 de noviembre.
"GYENES. MAESTRO FOTÓGRAFO", EN LA WEB DE LA CASA REAL
Todo (casi) listo para la inauguración de la exposición "Gyenes. Maestro fotógrafo" en la Biblioteca Nacional de España. Este lunes hemos colocado las últimas piezas que faltaban. Las fotos y objetos que componen la muestra dedicada al insigne Juan Gyenes ya están en paredes y vitrinas. Hemos repasado las cartelas y los textos explicativos. Hemos probado iluminación y ambientación musical. Todo está bien.
Este lunes hemos recibido en la Sala Hipóstila una visita "muy especial". Necesitábamos su "visto bueno" a la propuesta de recorrido por la vida y la obra del fotógrafo hispano-húngaro. Y nos lo ha dado. Así que, tan felices por el trabajo realizado. Gracias a todxs los que han participado.
Mañana haremos un (pen)último recorrido con los responsables de la BNE para revisar las diferentes secciones... y para familiarizarnos con la exposición: el miércoles tenemos rueda de prensa, y el jueves, inauguración por la Reina Doña Sofía, como figura anunciado ya en la página web de la Casa Real.
En los próximos días se hablará mucho, espero, de "Gyenes. Maestro fotógrafo". Desde luego a mí me vas a ver/oir porque ya hay varias entrevistas acordadas, al margen de la rueda de prensa. Creo, sinceramente, que es una exposición que encaja muy bien con el programa de actividades del Tricentenario de la BNE, y que rinde justo homenaje a Gyenes en el centenario de su nacimiento.
Creo que merece una visita. Estará abierta en la Sala Hipóstila de la BNE hasta mediados de noviembre.
Este lunes hemos recibido en la Sala Hipóstila una visita "muy especial". Necesitábamos su "visto bueno" a la propuesta de recorrido por la vida y la obra del fotógrafo hispano-húngaro. Y nos lo ha dado. Así que, tan felices por el trabajo realizado. Gracias a todxs los que han participado.
Mañana haremos un (pen)último recorrido con los responsables de la BNE para revisar las diferentes secciones... y para familiarizarnos con la exposición: el miércoles tenemos rueda de prensa, y el jueves, inauguración por la Reina Doña Sofía, como figura anunciado ya en la página web de la Casa Real.
En los próximos días se hablará mucho, espero, de "Gyenes. Maestro fotógrafo". Desde luego a mí me vas a ver/oir porque ya hay varias entrevistas acordadas, al margen de la rueda de prensa. Creo, sinceramente, que es una exposición que encaja muy bien con el programa de actividades del Tricentenario de la BNE, y que rinde justo homenaje a Gyenes en el centenario de su nacimiento.
Creo que merece una visita. Estará abierta en la Sala Hipóstila de la BNE hasta mediados de noviembre.
jueves, 6 de septiembre de 2012
"GYENES. MAESTRO FOTÓGRAFO": COMPLETANDO LAS VITRINAS
Quedan siete días para la inauguración de la exposición "Gyenes. Maestro fotógrafo", y las obras ya están colocadas en pared. Después de los ajustes finales, me gusta mucho el discurso expositivo que presentaremos al público en la Biblioteca Nacional de España a partir del día 13 por la tarde.
Hoy toca colocar en las vitrinas fotos, objetos, libros y otros elementos que ayudan a explicar el recorrido vital de Juan Gyenes: sus primeros años en Kaposvár, sus inicios en la fotografías, su tránsito por Egipto, su llegada y primeros trabajos en España, su estudio de la calle Isabel la Católica (bocacalle de la Gran Vía), sus fotografías de danza, teatro, sociedad, cine, música, su pasión por el arte y la cultura españolas... También nos dedicarermos entre hoy y mañana a colocar otros elementos "sorpresa" que contaré en su momento.
Creo que es una muestra completísima, cuyos elementos estéticos principales son, como ya he comentado en este blog, la inconfundible firma del insigne fotógrafo y la combinación de blanco y negro.
Hoy puedo añadir algo más: el epicentro, el corazón de la exposición será ESTUDIO GYENES...
Hemos preparado durante este verano un precioso catálogo, que está a punto de salir de imprenta. Gracias al servicio de publicaciones de la BNE y a la diseñadora, Matilde París, por el trabajo realizado.
Hoy toca colocar en las vitrinas fotos, objetos, libros y otros elementos que ayudan a explicar el recorrido vital de Juan Gyenes: sus primeros años en Kaposvár, sus inicios en la fotografías, su tránsito por Egipto, su llegada y primeros trabajos en España, su estudio de la calle Isabel la Católica (bocacalle de la Gran Vía), sus fotografías de danza, teatro, sociedad, cine, música, su pasión por el arte y la cultura españolas... También nos dedicarermos entre hoy y mañana a colocar otros elementos "sorpresa" que contaré en su momento.
Creo que es una muestra completísima, cuyos elementos estéticos principales son, como ya he comentado en este blog, la inconfundible firma del insigne fotógrafo y la combinación de blanco y negro.
Hoy puedo añadir algo más: el epicentro, el corazón de la exposición será ESTUDIO GYENES...
Hemos preparado durante este verano un precioso catálogo, que está a punto de salir de imprenta. Gracias al servicio de publicaciones de la BNE y a la diseñadora, Matilde París, por el trabajo realizado.
lunes, 3 de septiembre de 2012
"GYENES. MAESTRO FOTÓGRAFO": COLOCANDO LAS OBRAS
Hemos iniciado hoy una nueva fase en el montaje de la exposición "Gyenes. maestro fotógrafo", que la Biblioteca Nacional de España inaugurará el 13 de septiembre. Después de los preparativos para poner a punto la sala (ver post anterior), esta mañana ha comenzado la fase de colocación de obras.
Primero se visualizan la diferentes secciones de la muestra, colocando copias de las obras de Gyenes en las paredes. Las fotografías -ya enmarcadas- esperan su momento...
Ha sido muy interesante comprobar cómo, aun estando bien tomadas las medidas y perfectamente colocadas las obras en plano, las cosas cambian en sala. Las paredes son "más pequeñas", o dos obras juntas no encajan tan bien como pensábamos, o puede mejorarse la disposición de las fotos en cada sección combinando de otra manera los formatos horizontales y verticales... En fin, un montón de factores que van surgiendo y que incrementan el atractivo de este trabajo de comisario de exposición que estoy desempeñando durante todo 2012.
Y una vez que está clara la disposición final, entonces se procede a la colocación de las fotos, así como de las reproducciones gráficas, los textos explicativos de cada sección... y algunos otros elementos que ya veréis cuando vengáis a la Sala Hipóstila de la BNE, a partir del 14S.
Como podéis ver en estas fotos, el blanco y el negro son elementos fundamentales en la exposición.
Aún nos queda bastante trabajo durante esta semana, porque también hay que preparar las vitrinas, en las que habrá publicaciones, objetos personales y diferentes "secretos" mediante los cuales trataremos de explicar la vida y la obra de Juan Gyenes, maestro de la luz, testigo de la historia de España durante el siglo XX.
Primero se visualizan la diferentes secciones de la muestra, colocando copias de las obras de Gyenes en las paredes. Las fotografías -ya enmarcadas- esperan su momento...
Ha sido muy interesante comprobar cómo, aun estando bien tomadas las medidas y perfectamente colocadas las obras en plano, las cosas cambian en sala. Las paredes son "más pequeñas", o dos obras juntas no encajan tan bien como pensábamos, o puede mejorarse la disposición de las fotos en cada sección combinando de otra manera los formatos horizontales y verticales... En fin, un montón de factores que van surgiendo y que incrementan el atractivo de este trabajo de comisario de exposición que estoy desempeñando durante todo 2012.
Y una vez que está clara la disposición final, entonces se procede a la colocación de las fotos, así como de las reproducciones gráficas, los textos explicativos de cada sección... y algunos otros elementos que ya veréis cuando vengáis a la Sala Hipóstila de la BNE, a partir del 14S.
Como podéis ver en estas fotos, el blanco y el negro son elementos fundamentales en la exposición.
Aún nos queda bastante trabajo durante esta semana, porque también hay que preparar las vitrinas, en las que habrá publicaciones, objetos personales y diferentes "secretos" mediante los cuales trataremos de explicar la vida y la obra de Juan Gyenes, maestro de la luz, testigo de la historia de España durante el siglo XX.
viernes, 31 de agosto de 2012
"GYENES. MAESTRO FOTÓGRAFO": MONTAJE DE LA EXPOSICIÓN
Marcha a muy buen ritmo el montaje de la exposición "Gyenes. Maestro fotógrafo", que presentará durante dos meses la Biblioteca Nacional de España, en el marco de su programación del Tricentenario.
En la Sala Hipóstila, el equipo coordinado por Nuria Julbe -diseñadora que ha trabajo conmigo durante todo el año- ultima la primera fase del montaje, el conocido como "montaje sucio", es decir, albañilería, pintura, electricidad, instalación de vitrinas, etc... Es fundamental también la participación del equipo del Servicio de Exposiciones de la Biblioteca Nacional. Los consejos y facilidades de Sergio Martínez, con larga experiencia y buen criterio, ayudan mucho a un comisario como yo, experto en Gyenes pero en periodo de aprendizaje en este trabajo de "dar a luz" una exposición. Enriquecedora experiencia, por cierto. Expero que me sirva para el futuro. :-)
Estamos en una fase importante, cuyo objetivo es dejar a punto la sala antes del momento clave: la colocación de las obras en pared y vitrina, además de otros elementos informativos y estéticos, que llevaremos a cabo la semana que viene (la foto es de la BNE, difundida en Twitter).
Creo que se ha hecho un buen trabajo. A dos semanas vista, estamos tranquilos. Te espero a partir del día 14 de septiembre. Espero que sea la exposición más visitada del otoño en Madrid.
En la Sala Hipóstila, el equipo coordinado por Nuria Julbe -diseñadora que ha trabajo conmigo durante todo el año- ultima la primera fase del montaje, el conocido como "montaje sucio", es decir, albañilería, pintura, electricidad, instalación de vitrinas, etc... Es fundamental también la participación del equipo del Servicio de Exposiciones de la Biblioteca Nacional. Los consejos y facilidades de Sergio Martínez, con larga experiencia y buen criterio, ayudan mucho a un comisario como yo, experto en Gyenes pero en periodo de aprendizaje en este trabajo de "dar a luz" una exposición. Enriquecedora experiencia, por cierto. Expero que me sirva para el futuro. :-)
Estamos en una fase importante, cuyo objetivo es dejar a punto la sala antes del momento clave: la colocación de las obras en pared y vitrina, además de otros elementos informativos y estéticos, que llevaremos a cabo la semana que viene (la foto es de la BNE, difundida en Twitter).
Creo que se ha hecho un buen trabajo. A dos semanas vista, estamos tranquilos. Te espero a partir del día 14 de septiembre. Espero que sea la exposición más visitada del otoño en Madrid.
lunes, 27 de agosto de 2012
EL 13 DE SEPTIEMBRE, INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN SOBRE JUAN GYENES EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA
El próximo 13 de septiembre a las 12:00 se inaugurará la exposición "Gyenes. Maestro fotógrafo", en un acto que tendrá lugar en la Sala Hipóstila de la Biblioteca Nacional de España. Es, probablemente, la actividad más importante de la institución -que está celebrando 2012 su Tricentenario- en este otoño.
También es un año muy especial para la familia del insigne fotógrafo hispano-húngaro (nacido en Kaposvár en 1912) y para mí, como autor de la biografía "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" (Ediciones Península 2011), que puedes encontrar en librerías y a través de Internet. Te recomiendo su lectura previa si vas a venir a ver las fotos, los libros y los objetos personales de Gyenes. En este reportaje de ABC tienes información completa sobre el contenido de la exposición.
Ya puedo presentarte la imagen oficial de la exposición, que será utilizada en las lonas de la BNE del paseo de Recoletos, en la entrada a la sala, en el catálogo y en las invitaciones a la inauguración oficial.
Como avancé, tanto su inconfundible firma como el blanco y negro son elementos esenciales de la imagen de esta exposición.
A lo largo de estos meses he ido informando -a través de mis cuentas de Facebook y Twitter (con el hashtag #añoGyenes)- tanto de mi actividad de comisario de la muestra como de las diferentes iniciativas relacionadas con el centenario, como las exposiciones de Málaga (Fundación Picasso-Museo Casa Natal) y Kaposvár (Ayuntamiento/Club de Fotografía de Somogy). Está pendiente el compromiso del Ayuntamiento de Madrid de colocar una placa en la casa donde vivió. De este asunto no sabemos aún nada.
A partir del día 14 de septiembre podrás encontrarme con frecuencia en la sala Hipóstila de la BNE, donde atenderé dudas y preguntas de los visitantes interesados en la vida y en la obra del gran maestro fotógrafo Juan Gyenes Reményi.
También es un año muy especial para la familia del insigne fotógrafo hispano-húngaro (nacido en Kaposvár en 1912) y para mí, como autor de la biografía "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" (Ediciones Península 2011), que puedes encontrar en librerías y a través de Internet. Te recomiendo su lectura previa si vas a venir a ver las fotos, los libros y los objetos personales de Gyenes. En este reportaje de ABC tienes información completa sobre el contenido de la exposición.
Ya puedo presentarte la imagen oficial de la exposición, que será utilizada en las lonas de la BNE del paseo de Recoletos, en la entrada a la sala, en el catálogo y en las invitaciones a la inauguración oficial.
Como avancé, tanto su inconfundible firma como el blanco y negro son elementos esenciales de la imagen de esta exposición.
A lo largo de estos meses he ido informando -a través de mis cuentas de Facebook y Twitter (con el hashtag #añoGyenes)- tanto de mi actividad de comisario de la muestra como de las diferentes iniciativas relacionadas con el centenario, como las exposiciones de Málaga (Fundación Picasso-Museo Casa Natal) y Kaposvár (Ayuntamiento/Club de Fotografía de Somogy). Está pendiente el compromiso del Ayuntamiento de Madrid de colocar una placa en la casa donde vivió. De este asunto no sabemos aún nada.
A partir del día 14 de septiembre podrás encontrarme con frecuencia en la sala Hipóstila de la BNE, donde atenderé dudas y preguntas de los visitantes interesados en la vida y en la obra del gran maestro fotógrafo Juan Gyenes Reményi.
martes, 14 de agosto de 2012
EXPOSICIÓN SOBRE JUAN GYENES EN HUNGRÍA
Se inaugura hoy en Kaposvár, la ciudad natal de Juan Gyenes, una exposición con algunas de las mejores obras del insigne fotógrafo hispano-húngaro. György Hegedüs, admirador de Gyenes y presidente del Club de Fotografía de la región de Somogy, es el promotor de esta muestra, que tiene el objetivo de mostrar su obra y rendirle homenaje, coincidiendo con el centenario de su nacimiento.
Estará abierta en la Galería Vaszary hasta el 27 de octubre, de 10 a 18 horas. Te dejo algunas fotos del montaje.
Te recuerdo que, en España, la gran exposición antológica de Juan Gyenes será inaugurada el 13 de septiembre en la Biblioteca Nacional. Como sabes por post anteriores, he comisariado la muestra. Creo que va a ser una propuesta muy atractiva para aficionados a la fotografía y a la historia de España del siglo XX.
Estará abierta en la Galería Vaszary hasta el 27 de octubre, de 10 a 18 horas. Te dejo algunas fotos del montaje.
Te recuerdo que, en España, la gran exposición antológica de Juan Gyenes será inaugurada el 13 de septiembre en la Biblioteca Nacional. Como sabes por post anteriores, he comisariado la muestra. Creo que va a ser una propuesta muy atractiva para aficionados a la fotografía y a la historia de España del siglo XX.
martes, 7 de agosto de 2012
viernes, 27 de julio de 2012
jueves, 26 de julio de 2012
UN PASEO EN BUS POR EL PARQUE OLÍMPICO
El Parque Olímpico es muy grande. Es más que necesario usar el servicio de autobuses que enlazan los edificios de prensa, los estadios y pabellones, la Villa Olímpica, las estaciones de metro y tren, la zona comercial, etc.
Cientos y cientos de periodistas, cientos y cientos de viajes diarios. Todo es grande en un acontecimiento como unos Juegos.
Te dejo algunas fotos. Así se ve el Parque Olímpico desde el piso superior de los archiconocidos buses londinenses.
Cientos y cientos de periodistas, cientos y cientos de viajes diarios. Todo es grande en un acontecimiento como unos Juegos.
Te dejo algunas fotos. Así se ve el Parque Olímpico desde el piso superior de los archiconocidos buses londinenses.
miércoles, 25 de julio de 2012
lunes, 23 de julio de 2012
EN LONDRES, CON EL COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL
Desde este martes me incorporo al equipo de comunicación del Comité Olímpico Español destinado en los Juegos Olímpicos. Partiré al mediodía con el grueso de la delegación oficial española.
Seré el cronista de la participación de nuestros deportistas en Londres. Podrás leer mis textos aquí, en la web que el COE ha habilitado para los Juegos.
Para mí, es un privilegio vivir esta experiencia personal, un honor formar parte de la delegación oficial de mi país, y también una responsabilidad profesional. Trabajaré con la misma pasión de siempre, atendiendo a todos los deportes en los que participa España, y con el deseo de narrar la consecución de muchas medallas y diplomas olímpicos.
Puedes seguir la participación y todas las noticias relacionadas con el equipo olímpico español también en el perfil del COE en Facebook, y en su cuenta de Twitter: @coe_es.
Seré el cronista de la participación de nuestros deportistas en Londres. Podrás leer mis textos aquí, en la web que el COE ha habilitado para los Juegos.
Para mí, es un privilegio vivir esta experiencia personal, un honor formar parte de la delegación oficial de mi país, y también una responsabilidad profesional. Trabajaré con la misma pasión de siempre, atendiendo a todos los deportes en los que participa España, y con el deseo de narrar la consecución de muchas medallas y diplomas olímpicos.
Puedes seguir la participación y todas las noticias relacionadas con el equipo olímpico español también en el perfil del COE en Facebook, y en su cuenta de Twitter: @coe_es.
sábado, 21 de julio de 2012
viernes, 20 de julio de 2012
miércoles, 18 de julio de 2012
HOMENAJE A GYENES EN SU CIUDAD NATAL
El próximo 14 de agosto se inaugurará en la nueva Casa de la Cultura de Kaposvár (Hungría) una exposición con las fotografías que Juan Gyenes regaló a su ciudad natal en los años ochenta, y que han permanecido hasta ahora en la Galería Vaszary.
El impulsor es György Hegedüs, presidente del Somogyi Fotóklub, el club de fotografía de la región de Somogyi, un enamorado del trabajo de Gyenes, sobre el que incluso ha publicado un libro (puedes leer su curiosa relación con el fotógrafo hispano-húngaro en "Gyenes. El fotógrafo del optimismo", Ediciones Península 2011). Por cierto, que un ejemplar de mi libro estará presente en la muestra.
Tienen previsto celebrar otro acto alrededor del 21 de octubre, cuando se conmemore el centenario del nacimiento de Gyenes en esa bonita ciudad del suroeste de Hungría.
En España, además de la exposición en la Biblioteca Nacional (13 de septiembre a 25 de noviembre), el Ayuntamiento de Madrid aceptó hace unos meses la propuesta de instalar una placa conmemorativa en la casa de la calle Juan Ramón Jiménez de Madrid donde vivió. Espero que no haya cambios y finalmente cumplan con el compromiso adquirido conmigo y con la familia.
Y en la Fundación Picasso-Museo Casa Natal de Málaga habrá también una exposición de las fotos que hizo a Picasso, que vendrá acompañada de un catálogo-libro en el que he participado, y una conferencia que pronunciaré en fecha aún por determinar.
En fin, el #añoGyenes lo merece.
El impulsor es György Hegedüs, presidente del Somogyi Fotóklub, el club de fotografía de la región de Somogyi, un enamorado del trabajo de Gyenes, sobre el que incluso ha publicado un libro (puedes leer su curiosa relación con el fotógrafo hispano-húngaro en "Gyenes. El fotógrafo del optimismo", Ediciones Península 2011). Por cierto, que un ejemplar de mi libro estará presente en la muestra.
Tienen previsto celebrar otro acto alrededor del 21 de octubre, cuando se conmemore el centenario del nacimiento de Gyenes en esa bonita ciudad del suroeste de Hungría.
En España, además de la exposición en la Biblioteca Nacional (13 de septiembre a 25 de noviembre), el Ayuntamiento de Madrid aceptó hace unos meses la propuesta de instalar una placa conmemorativa en la casa de la calle Juan Ramón Jiménez de Madrid donde vivió. Espero que no haya cambios y finalmente cumplan con el compromiso adquirido conmigo y con la familia.
Y en la Fundación Picasso-Museo Casa Natal de Málaga habrá también una exposición de las fotos que hizo a Picasso, que vendrá acompañada de un catálogo-libro en el que he participado, y una conferencia que pronunciaré en fecha aún por determinar.
En fin, el #añoGyenes lo merece.
martes, 17 de julio de 2012
GYENES, MAESTRO FOTÓGRAFO
La exposición sobre la vida y la obra del fotógrafo Juan Gyenes que presentará la Biblioteca Nacional de España entre el 13 de septiembre y el 25 de noviembre llevará el título de "Gyenes. Maestro fotógrafo". Nos ha parecido un estupendo título expresa el virtuosismo que logró en el ejercicio de su profesión durante sesenta y cinco años, cincuenta y cinco de ellos en España.
Su firma será uno de los leit-motiv de la muestra, que reunirá una colección de sus mejores fotos, así como otras menos conocidas e incluso algunas inéditas en España. Además, libros, objetos personales, etc...
A menos de dos meses de la inauguración, ya tenemos listo el diseño general de la exposición -habrá sorpresas en el recorrido por la Sala Hipóstila de la BNE, espero que os gusten-, la línea gráfica, el catálogo, el texto explicativo de cada sección (habrá retratos, fotos de música, danza, teatro, etc...) y las cartelas identificativas de cada pieza. Ha sido un trabajo complejo, lo habitual en el montaje de exposiciones, pero el equipo de la BNE tiene mucha experiencia y se ha solventado bien el reto.
Creo que ofreceremos una interesantísima exposición sobre Gyenes, insigne fotógrafo de la sociedad y el arte, testigo de la historia de España y embajador de la cultura de nuestro país.
Si tienes idea de venir a ver la exposición, te recomiendo que leas "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" (Edicions Península 2011). Recuerda: en octubre de 2012 se cumple el centenario de su nacimiento (Kaposvár (Hungría) 1912 - Madrid 1995).
Su firma será uno de los leit-motiv de la muestra, que reunirá una colección de sus mejores fotos, así como otras menos conocidas e incluso algunas inéditas en España. Además, libros, objetos personales, etc...
A menos de dos meses de la inauguración, ya tenemos listo el diseño general de la exposición -habrá sorpresas en el recorrido por la Sala Hipóstila de la BNE, espero que os gusten-, la línea gráfica, el catálogo, el texto explicativo de cada sección (habrá retratos, fotos de música, danza, teatro, etc...) y las cartelas identificativas de cada pieza. Ha sido un trabajo complejo, lo habitual en el montaje de exposiciones, pero el equipo de la BNE tiene mucha experiencia y se ha solventado bien el reto.
Creo que ofreceremos una interesantísima exposición sobre Gyenes, insigne fotógrafo de la sociedad y el arte, testigo de la historia de España y embajador de la cultura de nuestro país.
Si tienes idea de venir a ver la exposición, te recomiendo que leas "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" (Edicions Península 2011). Recuerda: en octubre de 2012 se cumple el centenario de su nacimiento (Kaposvár (Hungría) 1912 - Madrid 1995).
jueves, 12 de julio de 2012
LIBROS PARA EL VERANO
Los libros son refugio necesario siempre, y especialmente en estos tiempos difíciles, así que aquí te dejo unas recomendaciones, libros que son el resultado del trabajo duro, durísimo... pero finalmente feliz de un puñado de amigxs. Que los disfrutes en este verano de 2012, incendiado por la agresiva realidad que nos rodea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)