martes, 31 de enero de 2012

GYENES, EN LA EXPOSICIÓN DEL TRICENTENARIO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL

Una de las fotos que hizo Juan Gyenes a la concertista de castañuelas Lucero Tena ha sido elegida como epicentro visual del cartel divulgativo de la exposición conmemorativa del Tricentenario de la Biblioteca Nacional, que ha sido colocado en la valla principal de la institución, en el Paseo de Recoletos.
Como ya he comentado en post anteriores, esta foto -y otra en la que aparece el propio fotógrafo con Joan Fontaine- fueron seleccionadas para la exposición, lo que demuestra la relevancia del archivo Gyenes y la puesta en valor de la obra de este gran fotógrafo del siglo XX por parte de la BNE.
Por si no identificas a Lucero Tena, te muestro la foto original.Es la instantánea favorita de la gran maestra de las castañuelas, aunque algunas otras son también muy hermosas. La historia de su ejecución es curiosa. Me la contó la propia Lucero Tena y aparece al final del libro "Gyenes. El fotógrafo del optimismo", en la sección "Bellezas españolas".
Te recuerdo: 2012 es el #añoGyenes. Habrá, por ejemplo, una estupenda exposición monográfica en la Sala Hipóstila de la BNE. Estoy trabajando en ella de cara a septiembre.

jueves, 26 de enero de 2012

LA BELLEZA, EN "SACA LA LENGUA"

Saca la lengua aborda esta semana las palabras relacionadas con la belleza, tanto interior como exterior, tanto espiritual como física.

Inés Ballester conversa, entre otros, con Javier Gomá, filósofo y director de la Fundación Juan March, y con el escritor Jesús Ferrero, que aportarán palabras relacionadas con la belleza en la filosofía, el arte y la literatura. “Canon”, “armonía”, “proporción, “estética” o “revelación” son términos que se asocian al concepto de lo bello.

“Ser un adonis”, “ser un narciso” o “estar hecho un adefesio” son algunas de las expresiones relacionados con la belleza física que podrán escucharse en el programa. También son muchos los refranes que se usan en la vida cotidiana, como “aunque la mona se vista de seda, mona se queda” o “la suerte de la fea, la guapa la desea”.

La sección “Grandes momentos del español” incluirá la interpretación de la canción “Maquillaje” por Mecano.

¿Se dice esteticién o esteticista? ¿Se escribe bótox, con tilde, o botox, sin tilde? Alberto Gómez Font (coordinador de la Fundéu) resolverá estas y otras dudas de los espectadores.

“Belleza con mayúsculas” fue rodado en el Museo del Prado y en la Fundación Juan March, entre otras localizaciones.

Saca la lengua se emite el sábado 28 de enero a las 19:00 en La2 de RTVE.

miércoles, 25 de enero de 2012

PACO ESPAÑA (4)

Puedes encontrar amplia información sobre Paco España -pionero y referente de libertades sexuales de la transición española- en Diario Digital Transexual, el portal de información LGTB de la activista y diputada de la Asamblea de Madrid Carla Antonelli.
En la entrada menciona este blog. ¡Gracias!.

BARCELONA-REAL MADRID: ¿ALGÚN FUTBOLISTA DISPUESTO A REPETIR ESTA IMAGEN?

lunes, 23 de enero de 2012

PACO ESPAÑA, IN MEMORIAM

Se ha conocido hoy el fallecimiento del gran artista Paco España, fundamental en la visibilización de la realidad LGTB durante el tardofranquismo y la transición a la democracia. Un luchador que plantó cara a una situación adversa a base de arte y atrevimiento sobre el escenario.
En mi libro "El látigo y la pluma" le dediqué un capítulo, titulado "No somos machos pero somos muchas". El relato de Paco Moreras (su nombre real) es realmente emocionante. Te dejo algunas de sus grandes frases, que solía usar en su espectáculo del "Gay club" de Madrid:

"¡Yo soy Paco el del salero y me guaseo del mundo entero...!"

"Es un espectáculo raro, sí, pero moderno. Aquí hay de todo: machos, machirulas, mariquitas y últimamente hasta alcaldesas"

¡Damas, caballeros, mariquitas simpatizantes...!

"!No somos machos, pero somos muchas!"

No fue el único, por supuesto. Si estás interesad@ en esta forma de lucha por la igualdad, te recomiendo, claro, que consultes el libro. Por cierto, en otro capítulo, el titulado "Sueños de libertad", también menciono a Paco. En relación con el fenómeno de la emigración a Madrid, escribí:

"Muchos de esos muchachos del extrarradio o de provincias que, por alguna circunstancia, visitaban la capital, quedaban impactados por visiones como la del "Gay Club", en los bajos del hotel Nacional, junto a la estación de Atocha. Ramón Miralles (nombre supuesto) recuerda que ver a un grupo de mariquitas a la puerta del local, mirando el anuncio de la actuación del transformista Paco España, significó la primera representación explícita de aquel sentimiento propio que intuía pero era incapaz de explicitar. No sólo era él: los maricas existían de verdad.

Paco España nos ha dejado, pero mucha gente no le olvidará jamás.

sábado, 21 de enero de 2012

'SACA LA LENGUA' SOBRE GASTRONOMÍA, A LA CARTA

'Con la palabra en la boca', el programa de 'Saca la lengua' dedicado a palabras y expresiones relacionadas con la gastronomía, y que ha emitido este sábado La2 de RTVE, está disponible en RTVE a la carta.

jueves, 19 de enero de 2012

BRUCE SPRINGSTEEN SACA DISCO: "WRECKING BALL"

SACA LA LENGUA: ESTE SÁBADO, PALABRAS Y EXPRESIONES DE LA GASTRONOMÍA

En el programa del próximo sábado, titulado "Con la palabra en la boca", el equipo de "Saca la lengua" invita al espectador a «saborear» palabras y expresiones del mundo de la gastronomía. La cocina está tan presente en nuestra vida cotidiana que no hay más que salir a la calle para comprobarlo. Lo hemos hecho y ha sido… pan comido. Muchos términos culinarios se han convertido en expresiones populares, como "pelar la pava", "asarse de calor" o mandar a alguien "a freír espárragos".

Con la expresentadora de televisión Elena Santonja, —que se hizo muy popular por el programa de TVE «Con las manos en la masa»—, Inés Ballester repasará refranes clásicos inspirados en la gastronomía y la alimentación. El conocido chef Paco Roncero introducirá términos nuevos como esferificación, sauté o rondón, y el crítico gastronómico Luis Cepeda desvelará el origen lingüístico de platos como la tortilla a la francesa, la ensaladilla o la tempura.

Recordaremos también refranes como «en la mesa y en el juego se conoce al caballero», «quien en la mesa canta, algún sentido le falta» o «aceite y vino, bálsamo divino».

¿Cuál es el origen de la palabra cacahuete? ¿Es correcto decir almóndiga? Como cada semana, Alberto Gómez Font (Fundéu BBVA) comenta curiosidades y resuelve dudas de los espectadores.

Está previsto que La 2 de RTVE emita este programa el próximo sábado 21 de enero a las 19 horas.

lunes, 16 de enero de 2012

AUDIENCIA DE "SACA LA LENGUA"

El programa de "Saca la lengua" emitido el sábado en La2 de RTVE fue visto por 147.000 espectadores.
Titulado "Contigo contamos", lo dedicamos a las palabras y expresiones del deporte.
Puedes verlo en RTVE a la carta.
Gracias por vuestra fidelidad.
Dedicaremos el próximo programa a la gastronomía.

jueves, 12 de enero de 2012

EL CARNAVAL DE CÁDIZ, ESTE SÁBADO EN MADRID

Reproduzco la nota informativa distribuida por el Ayuntamiento de Cádiz con motivo de la presentación en Madrid del Carnaval 2012 y la Capitalidad Iberoamericana del Carnaval.
Desde hace años, para mí es una cita obligatoria, y en esta ocasión con más motivo porque se celebra también el Bicentenario de la Constitución de 1812. Este es un año muy especial para todos los que estamos ligados por una u otra razón a aquella hermosa ciudad.

"El Ayuntamiento de Cádiz, a través de la Delegación Municipal de Turismo, presentará este próximo sábado, 14 de enero, en el Palacio de Congresos de Madrid, el Carnaval de Cádiz y el nombramiento de la Capitalidad Iberoamericana del Carnaval otorgado a la ciudad por parte de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), en el tradicional acto de presentación de la gran fiesta gaditana en la capital de España previo al inicio del Concurso Oficial de Agrupaciones del Teatro Falla.

En el año de la conmemoración del Bicentenario de la Primera Constitución Española, la presentación del Carnaval de Cádiz en Madrid toma, si cabe, mayor trascendencia e interés, en especial por el nuevo nombramiento otorgado a la ciudad como Capital Iberoamericana del Carnaval, que se une al conseguido en 2006 como Capital Iberoamericana de la Cultura. “A pesar de los momentos difíciles por los que todos estamos atravesando, estamos realizando un esfuerzo importante para no dejar pasar la oportunidad que representa la difusión y promoción de la ciudad y de nuestra fiesta en Madrid, en un año tan especial no sólo para los gaditanos sino para todo el país, tal y como ha quedado demostrado por los máximos órganos públicos en las últimas fechas, reafirmando el protagonismo de evento de Estado al Bicentenario”, señala el teniente de alcaldesa de Turismo del Ayuntamiento gaditano, Bruno García.

La Capitalidad Iberoamericana del Carnaval le fue concedida a la ciudad el pasado 17 de septiembre, en la XLIII Reunión del Comité Ejecutivo de alcaldes de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas celebrada en Quito (Ecuador), acordándose de manera unánime la designación de la ciudad de para el bienio 2012-2013, sucediendo de esta manera a la capital uruguaya, Montevideo.

De esta forma, aprovechando la celebración de este importante nombramiento para la ciudad y continuando con la labor que el Ayuntamiento de Cádiz viene realizando desde el año 2000 para la promoción y difusión del Carnaval de Cádiz en Madrid, el acto de presentación de este año contará, como viene siendo habitual, con la participación de los primeros premios del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz y se formalizará el acto de presentación oficial de Cádiz como Capital Iberoamericana del Carnaval para 2012-2013.

En consonancia con la importancia que este acto tiene en un año tan especial para Cádiz, se ha tenido en cuenta la gran cantidad de profesionales del ámbito institucional, cultural, mediático, empresarial y turístico que cada año han apoyado con su asistencia la presentación del Carnaval de Cádiz, programándose el evento en el Palacio de Congresos de la capital, situado en el Paseo de la Castellana y con un aforo cercano a las 2.000 personas, como equipamiento que diera cumplida respuesta a la amplia demanda de todos estos años. Al igual que en estos años previos, el Ayuntamiento tiene como prioridad difundir las invitaciones para asistir al evento entre las distintas agencias turísticas, de viajes y hoteles de la ciudad, como oportunidad y reclamo para asistir a un gran espectáculo de Carnaval en la capital de España.

Las agrupaciones que actuarán durante la gala de presentación del Carnaval de Cádiz en Madrid son las siguientes:

CORO:
Allegro Molto Vivace
Letra: Fernando Migueles Santander
Música: Fernando Migueles Santander

COMPARSA:
Juana la Loca
Letra y Música: Constantino Tovar Verdejo
Año Nombre Posición

CHIRIGOTA:
Ricas y Maduras
Letra: Antonio Pedro Serrano
Música: Constantino Tovar Verdejo

CUARTETO:
Los que cogieron al Mono Amedio y lo quitaron de enmedio
Letra y Música: Manuel Jesús Morera Rioja"

"SACA LA LENGUA": LENGUAJE DEPORTIVO, ESTE SÁBADO

Es uno de los programas que más claro tuve desde que comenzó la producciòn de "Saca la lengua". En 2012, año olímpico, teníamos que dedicar un espacio a palabras y expresiones del deporte. En la primera temporada se había dedicado un programa al fútbol, así que decidimos que podíamos rescatar muchos términos... de cualquier deporte menos del fútbol.
La verdad es que podríamos haber hecho una serie entera. Son muchísimos los términos y frases hechas que nacieron en el deporte y se incorporaron a la vida cotidiana. Si nos ponemos a pensar, no paramos. También a la inversa: el deporte ha incorporar palabras coloquiales para denominar muchas cosas. ¿Cuáles? No os perdáis el programa el sábado.
Esta es la sinopsis, que como cada semana difunde la Fundación del Español Urgente en su web:

"A seis meses de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres, Saca la lengua, el programa que dirige Fernando Olmeda y que emite La 2 de RTVE, aborda el léxico del deporte.
El título del programa («Contigo contamos») juega con las palabras para recordar las campañas desarrolladas durante el franquismo a fin de promocionar la actividad física, que llevaron el eslogan genérico de «Contamos contigo».

Inés Ballester conversa con el presidente de la Academia Olímpica y miembro del Comité Olímpico Español, Conrado Durántez, que enumerará palabras vinculadas a la magna competición deportiva y desvelará el origen de palabras como maratón y expresiones como saltar a la palestra.

Repasaremos con Jesús Castañón, estudioso de la terminología deportiva, expresiones instaladas en el habla coloquial, como sudar la camiseta, estar fuera de juego o tirar la toalla. También los espectadores, a través de encuestas de calle, aportarán expresiones como tener una pájara, ser un gregario oir a piñón fijo.

Por último, José Sámano, periodista de El País, mencionará palabras vinculadas al oficio de escribir crónicas deportivas, y reflexionará sobre la trascendencia sociológica y emotiva de deportes mayoritarios como el fútbol o el tenis.

¿Se dice paralímpico o paraolímpico? ¿Qué sinónimos podemos usar en lugar de clinic? Como cada semana, Alberto Gómez Font (Coordinador de la Fundéu BBVA) resuelve estas y otras dudas de los espectadores."

De emitirá el próximo sábado, 14 de enero de 2012, a las 19.00 horas.

martes, 10 de enero de 2012

POMBO, EN "EL LÁTIGO Y LA PLUMA"

Rescato los párrafos sobre Álvaro Pombo que incluí en "El látigo y la pluma" (Editorial Oberon 2004, todavía en algunas librerías como Berkana), al hilo de sus
declaraciones sobre el franquismo, difundidas tras recibir el Premio Nadal.
Es la síntesis de la conversación que mantuve en su domicilio de Madrid, donde me recibió amablemente. Una evocación sincera y sobrecogedora entonces, y que ahora cobra interés. Están en el capítulo 7 (páginas 131 y 132):

«Álvaro Pombo, santanderino de familia acomodada, emigró a Inglaterra tras comprobar que en España no había sitio para gente como él. Una noche, estando sentado en un banco de la plaza de España de Madrid, fue abordado por dos inspectores de paisano. Así recuerda la breve conversación mantenida con los agentes:

-¿Qué haces aquí? Yo te conozco, tú eres maricón.
-Sí, lo soy.
-Pues acompáñanos a la comisaría de Luna.


Tras una noche en el calabozo es interrogado para cumplimentar el atestado por cometer supuestos "pecados contra natura". Le preguntan por su empleo, y tras responder que trabaja como profesor de literatura en el Colegio Tajamar, perteneciente al Opus Dei, dan aviso al director del centro, que le despide automáticamente:

"Lo peor fue que nadie preguntó, hicieron caso a la policía sin preguntar, fue abusivo e injusto no tomarse la molestia de comprobar si era cierto lo que decían, pero claro, lo que decía la policía iba a misa. Yo era tímido, con una subjetividad muy fuerte, y creía que era el único homosexual. Pensé que aquí no tenía sitio y tuve que irme, no pude opositar a catedrático de Filosofía, que es lo que quería hacer. Fui víctima de la brutalidad franquista, fuertemente condicionada por el catolicismo"

Pombo, que había vivido castamente su sexualidad hasta el punto de reconocer que no fue excesivamente gozosa, huyó de un país en el que podía terminar en prisión sólo por ser homosexual, y, aunque hizo visitas puntuales, no regresó hasta 1977».

lunes, 9 de enero de 2012

"SACA LA LENGUA" REGRESA CON BUENA AUDIENCIA

Se reanudaron este sábado las emisiones de "Saca la lengua" en La2 de RTVE, con el programa "Pasamos revista" dedicado a palabras y expresiones vinculadas a las Fuerzas Armadas. Fue visto por 217.000 espectadores, un dato estupendo de seguimiento para un día como el 7 de enero. También es verdad que ayudó el documental sobre Frank Sinatra. Muchos espectadores se quedaron a ver "Saca la lengua"
Así fue la tarde en La2:

'Saber y ganar: Fin de semana': 823.000 y 6,2%
'Grandes documentales': 612.000 y 4,7%
Incluye:
- 'Paso de cebras': 674.000 y 5,1%
- 'La máquina Tierra' "Continentes": 548.000 y 4,2%
'Sinatra Sings': 239.000 y 2%
'Saca la lengua': 217.000 y 1,8%
'La mitad invisible': 221.000 y 1,8%
'RTVE responde': 115.000 y 0,9%

(Fuente: www.formulatv.com)

domingo, 8 de enero de 2012

SACA LA LENGUA: "PASAMOS REVISTA", EN LA WEB DE RTVE

En este enlace puedes ver el programa del sábado 7 de enero, titulado "Pasamos revista" y dedicado a las palabras y expresiones de las Fuerzas Armadas (ver post anterior).

jueves, 5 de enero de 2012

"SACA LA LENGUA" REGRESA A LA2 DE RTVE

Después de la parada navideña, regresa "Saca la lengua" a la parrilla de La2 de RTVE. Hemos preparado trece nuevos programas sobre muy diversos temas: olimpismo, amor, belleza, teatro, cine, vida animal, Constitución de Cádiz, café, agua, etc... Espero que sean de tu interés.

Este sábado, abordamos el léxico de las Fuerzas Armadas. La tradición militar española ha instalado numerosas palabras y expresiones de origen castrense en el lenguaje coloquial. «Ser un bala perdida», «hacer alarde», «armarse la de San Quintín», «estar al pie del cañón», «ser un viva la virgen», «pasar la noche en blanco» o «salvarse por los pelos» son algunos ejemplos de ello.

Tras la desaparición del servicio militar obligatorio, la conversión del Ejército en profesional y las nuevas misiones internacionales han modificado sustancialmente el léxico militar.

Inés Ballester conversa con el teniente general en la reserva Luis Feliú, con el almirante Luis Carrero Blanco, con el comandante de aviación Juan José Álvarez, con el periodista Ramón Lobo y con el catedrático de filología Félix Rodríguez.

Asimismo, el programa visita las dependencias de la Brigada Paracaidista en Paracuellos del Jarama (Madrid) y el Museo Naval.

En la sección «Grandes momentos del español» se ofrecerá uno de los sketches más conocidos de «La guerra de Gila». También se incluye un fragmento de la interpretación de «Soldados del amor» por Marta Sánchez en 1991.

Como cada semana, Alberto Gómez-Font (coordinador de la Fundéu BBVA) resolverá las dudas de los espectadores.

"Pasamos revista" se emite el sábado 7 de enero a las 19.00 horas.

miércoles, 4 de enero de 2012

GYENES, EN OTOÑO EN LA FUNDACIÓN PICASSO-CASA NATAL DE MÁLAGA

El Mundo publica hoy en su suplemento de Málaga esta reseña sobre las exposiciones que albergará la ciudad en 2012. Menciona la dedicada a las fotos que Juan Gyenes realizó a Pablo Picasso, que la Fundación Picasso-Casa Natal exhibirá en otoño. Si quieres saber más sobre Gyenes y sobre su relación con Picasso, te recomiendo el libro "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" (Editorial Península 2011).

lunes, 26 de diciembre de 2011

EXPOSICIÓN SOBRE JUAN GYENES EN LA BNE

NOTA DE PRENSA

Fernando Olmeda, seleccionado como comisario de la exposición sobre Juan Gyenes en la Biblioteca Nacional

La Biblioteca Nacional de España ha encomendado al periodista y escritor Fernando Olmeda el comisariado de la exposición sobre el fotógrafo Juan Gyenes, que la institución ha programado para la primavera-verano de 2012.
La muestra será una de las más importantes del año, y tendrá un doble carácter especial, al coincidir con el centenario del nacimiento del insigne retratista (Kaposvár (Hungría) 1912 - Madrid 1995) y con el tricentenario de la Biblioteca Nacional, que adquirió el legado de Gyenes después de su fallecimiento.
Fernando Olmeda es, en este momento, el mejor conocedor de la obra del fotógrafo, a raíz de la publicación en 2011 de la biografía “Gyenes. El fotógrafo del optimismo” (Editorial Península).
Olmeda también ha sido requerido por la Fundación Picasso-Casa Natal -depositaria de la colección de fotografías que Gyenes realizó al pintor malagueño- para participar en la exposición que la institución ha programado para el próximo otoño.
A lo largo de 2011, “Gyenes. El fotógrafo del optimismo” ha sido presentado en Madrid y Málaga, así como en el Instituto Cervantes de Budapest.
Coincidiendo con los Juegos de Londres, en 2012 verá la luz un nuevo libro sobre olimpismo de Olmeda, que trabaja en la actualidad en su próxima novela.

domingo, 18 de diciembre de 2011

"SACA LA LENGUA": EMITIDOS LOS TRECE PRIMEROS PROGRAMAS DE LA TEMPORADA

Este fin de semana se ha emitido en La2 de TVE el programa número trece de "Saca la lengua" correspondiente a la temporada 2011-2012. Puedes verlos en RTVE a la carta. El equipo está satisfecho con el resultado: un programa de divulgación del uso de nuestra lengua que es, a la vez, interesante y entretenido. Esta es la relación de programas emitidos entre septiembre y diciembre:

EL QUIJOTE
EN EL NOMBRE DE LA LEY
SABER LATÍN
DINERO LLAMA DINERO
SABER HABLAR, SABER ESTAR
LA ÚLTIMA PALABRA
LA MEDIDA DEL TIEMPO
UN BOSQUE DE PALABRAS
MIS PRIMERAS PALABRAS
A HUEVO
DESPACITO Y CON BUENA LETRA
TE DOY MI PALABRA
EL CIELO ESTÁ APALABRADO


En este blog puedes consultar el contenido de cada uno de ellos. Regresamos en enero con trece nuevos programas, en los que rescatamos palabras y expresiones relacionadas con temas como el olimpismo, la belleza, la tauromaquia, el cine, el teatro, el amor, la Constitución de Cádiz, etc... Gracias por la fidelidad demostrada por los cientos de miles de espectadores que nos han seguido cada semana, tanto en su primera emisión (sábados a las 7 de la tarde) como en su reemisión (jueves a las ocho y media de la tarde).

Y gracias a las personas que han participado en los primeros trece programas: Jorge Edwards, Carmen Caffarel, Luis Eduardo Aute, Fernando Beltrán, Emilio De Villota, María de Villota, Javier Baeza, Juan José Tamayo, Ana Noriega, Nieves Concostrina, Carlos Fuente Lafuente, Emilio Ontiveros, Francisco Rico, Lorenzo Silva, Cruz Morcillo, Antonio Rodríguez Almodóvar, etc.

jueves, 15 de diciembre de 2011

EN "SACA LA LENGUA", EL CIELO ESTÁ... APALABRADO

En "Saca la lengua" reunimos este sábado palabras y expresiones relacíonadas con el cielo, tanto con el espacio en que se mueven los astros como con el concepto de más allá presente en muchas religiones.

Del afortunado se dice, por ejemplo, que tiene «buena estrella»; del despistado, que «está en las nubes»; el creyente confía en su «ángel de la guarda»; y del solidario se dice que «se gana el cielo» con su trabajo.

Exploramos el firmamento que admiramos desde la tierra junto al astrónomo Pere Planesas; con Miguel Ángel Paredes descubre términos del paracaidismo y expresiones que han pasado a la vida cotidiana, como «ser una persona de altos vuelos», «estar en las nubes» o «caerse con todo el equipo»; por último, con el teólogo Juan José Tamayo y el cura Javier Baeza hablan de otro cielo: el del más allá, y de los vocablos relacionados con la fe y las creencias.

En la sección «Trabalalengua», los espectadores tratarán de recitar el conocido trabalenguas «El cielo está enladrillado…», y en la sección «Momentos estelares del español» veremos un fragmento de la retransmisión de la llegada del hombre a la Luna. Alberto Gómez Font (coordinador de la Fundéu BBVA) resolverá las dudas de los espectadores.

Se emite el sábado 17 de diciembre a las 19:00 horas en La2 de RTVE.

Dirección: Fernando Olmeda
Guion: Lucía Carrero-Noelia Kouchoyan-Fernando Olmeda
Presentación: Inés Ballester

Grabado en el Real Observatorio de Madrid y en el Club de Paracaidismo de Lillo (Toledo), entre otras localizaciones.

martes, 13 de diciembre de 2011

2012, AÑO GYENES

En 2012 se conmemora el centenario del nacimiento del gran fotógrafo español de origen húngaro Juan Gyenes., nacido el 21 de octubre de 1912 en Kaposvár (Hungría).
Como ya he comentado en este blog, la Biblioteca Nacional ha incluido en la programación del año próximo una exposición sobre la obra de Gyenes, cuyo proceso de comisariado ya he iniciado. Será una muy buena oportunidad de conocer más a fondo la obra del fotógrafo, que fue mucho más que un gran retratista. Trataré de demostrarlo en la exposición, programada para junio. Coincide además con el Tricentenario de la BNE.
La Fundación Picasso-Casa Natal de Málaga -donde están depositadas las fotos que Gyenes hizo al pintor malagueño en sus casas del sur de Francia- también tiene previsto realizar para el otoño actividades para dar a conocer su fondo de imágenes y la obra de Gyenes.
El Ayuntamiento de Madrid ya tiene la propuesta para colocar una placa conmemorativa en la casa donde vivió, en la calle Juan Ramón Jiménez.

Si quieres saber más sobre su vida y su idea de la fotografía, te recomiendo "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" (Ed. Península).
2012 será año Gyenes, así que te pido colaboración para difundirlo. Por cierto, qué hashtag te gusta más: ¿#2012añoGyenes o #Gyenes2012? ¿Se te ocurre alguno mejor?

MARTES 13




domingo, 11 de diciembre de 2011

INIESTA

Me parece que es una foto que resume con precisión lo que vi anoche en el Bernabeu (más allá de la superioridad azulgrana y del 1-3 que reflejó el marcador).
El supercrack Andrés Iniesta, en calzoncillos. Me parece una espléndida metáfora del deporte y de la vida. Felicidades, Andrés, eres un ejemplo.
(Fuente: muro de FB de Andrés Iniesta)

SACA LA LENGUA: "TE DOY MI PALABRA", A LA CARTA

Si estabas pendiente de los prolegómenos del clásico de este sábado y no viste "Saca la lengua", puedes echarle un vistazo en RTVE a la carta, pinchando aquí.
"Te doy mi palabra" es el título del duodécimo programa de la temporada, en el que intervienen, además de Carmen Caffarel (foto), Luis Eduardo Aute, Fernando Beltrán, Francisco Reyes y Marcos Ana.
El resto está aquí. El sábado 17 emitiremos el último del trimestre... pero "Saca la lengua" continúa. Tenemos otros trece preparados para el primer trimestre de 2012: deporte, cine, teatro, amor, belleza, mundo animal, Cádiz 1812, café... Te los recomiendo.