Me ha encantado volver a ver esta noche el documental sobre Rafael Azcona en La 2 de RTVE. Me parece que quedó bastante bien.
Doy las gracias a David y Fernando Trueba, Antonio Mingote, Juan Cruz, Bernardo Sánchez, Ángeles González-Sinde, Antonio Briones, Pedro Mari Azofra, Enrico Bergier, Carlos Saura, José Luis García Sánchez, Juan Luis Galiardo, Juan Echanove, Mauricio Scaparro, Jorge Sanz, Maribel Verdú, Ángel Sánchez Harguindey, Manuel Vicent, Pedro Olea, Juan Antonio Ríos, Alfonso Sansone, Andrés Vicente Gómez, Pepe Sacristán, Carmen Azcona, John Hopewell… y Susan. Sin su generosa participación, el documental no habría sido posible.
Periodista - Profesional de televisión - Autor de libros - Asesor de comunicación - Conductor de actos institucionales y de empresa - Otras muchas cosas.
jueves, 30 de septiembre de 2010
RAFAEL AZCONA, EN LA 2 (3)
RAFAEL AZCONA, ESTA NOCHE EN LA 2
Esta noche a las 22.00 se emite en La2 el documental biográfico sobre Rafael Azcona incluido en la serie "Imprescindibles" de RTVE. En este blog he hablado en varias ocasiones de este trabajo que dirigí en 2009. Espero que te guste.
El documental sobre Jaime Gil de Biedma -perteneciente a la misma serie- fue visto por 217.000 espectadores (1'1% de share). A ver si lo superamos, aunque a la misma hora en que se ha programado, se emite "Águila roja" en La 1, "Operaciòn Pantoja" en Antena 3, Atlético-Bayer Leverkusen en Telecinco, Cuatro emite "El hormiguero" y La Sexta "¿Quién vive ahí?". Autonómicas y temáticas aparte.
El documental sobre Jaime Gil de Biedma -perteneciente a la misma serie- fue visto por 217.000 espectadores (1'1% de share). A ver si lo superamos, aunque a la misma hora en que se ha programado, se emite "Águila roja" en La 1, "Operaciòn Pantoja" en Antena 3, Atlético-Bayer Leverkusen en Telecinco, Cuatro emite "El hormiguero" y La Sexta "¿Quién vive ahí?". Autonómicas y temáticas aparte.
lunes, 27 de septiembre de 2010
EL DOCUMENTAL SOBRE RAFAEL AZCONA, EN LA 2 DE RTVE

También se ha proyectado en el Festival de Cine de Sevilla y en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid.
domingo, 26 de septiembre de 2010
GERDA TARO, EN "EL PAÍS"
Me llama la atención que se hable en los pies de foto de "trepidantes secuencias" y de que Taro desarrolla su trabajo en busca de una narración visual reportajeada de los hechos y una "espectacular puesta en escena". No me parece que su mirada estuviese enfocada en ese momento a la espectacularización de la realidad. En meses anteriores ha sido testigo de las consecuencias de los bombardeos sobre Valencia, ha fotografiado víctimas en depósitos de cadáveres, y también ha fotografiado soldados muertos en el frente de Segovia. Además, ya ha publicado otras fotos en la prensa francesa. Su espíritu es otro. Su idealismo de los primeros meses ha dado paso a una visión más realista del conflicto. Las fotos de milicianos sonrientes destilaban optimismo y entusiasmo revolucionarios. Ahora hay militares, brigadistas y milicianos que luchan y se dejan la vida en el campo de batalla. Hay destrucción, angustia, hombres extenuados, heridos, muertos. Aún así, quiere ser testigo de los hechos, y quiere contarlo al mundo. Y sube al frente, y Alberti escribe sobre ella, sobre su valentía y su alegría.

viernes, 24 de septiembre de 2010
EL DOCUMENTAL SOBRE "RAFAEL AZCONA", EN LA 2 DE RTVE

Es un documental biográfico sobre el guionista de cine riojano, que dirigí en 2009 para Cultural.es, el canal de cultura de RTVE. Durante un tiempo pudo verse en Internet, a la espera del comienzo de las emisiones regulares del canal, cuyos contenidos, finalmente, han pasado a La2. "Imprescindibles: RAFAEL AZCONA" ya ha sido emitido una vez por este canal.
También se ha proyectado en el Festival de Cine de Sevilla y en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
"EL VALLE DE LOS CAÍDOS. UNA MEMORIA DE ESPAÑA", EN EL SENADO (Y 2)
Como he comentado en el post anterior, hoy he sido citado en el pleno del Senado que ha debatido sobre el presente y el futuro del Valle de los Caídos. El Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés ha presentado una moción por la que se instaba al Gobierno a derogar el Decreto-ley de 23 de agosto de 1957 (por el que se estableció la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos) y a adoptar una nueva disposición conforme a la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, es decir, la Ley de Memoria Histórica. Al final, se ha aprobado una enmienda del Grupo Socialista (el PP ha votado en contra) a esa moción.
En su defensa, el senador Joan Josep Nuet Pujals ha leído un párrafo de mi libro "El Valle de los Caídos. Una memoria de España": "Todo sigue igual en el conjunto monumental. No ha habido cambio alguno en su régimen de funcionamiento, ni siquiera ha sido retirado el enorme escudo franquista labrado en la exedra, el primer elemento que atrae la atención del visitante cuando sube por las escalinatas hasta la explanada...". Ha afirmado que el libro "describe muy bien lo que está pasando".
El senador Pedro Torres Torres, del Grupo Mixto, ha mencionado unas declaraciones mías a la Agencia EFE en abril de 2009, cuando se cumplió el cincuenta aniversario de la inauguración del monumento. El parlamentario ha recordado lo que dije entonces: que "la enorme carga simbólica del monumento siempre ha provocado que los españoles nos acerquemos con el corazón más que con la cabeza al monumento, entre otras cosas, porque durante cuarenta años hemos estado recibiendo información de dicho monumento a través del NO-DO y desde la perspectiva del régimen franquista", y que "tanto el monumento como la sociedad española merecen soluciones de futuro, como la instalación de un museo que cuente su historia".
Dejando aparte sus argumentos políticos e ideológicos, en los que no entro, valoro negativamente la intervención del senador del PP Juan Van-Halen. En su intervención, y para contrarrestar los argumentos del resto de grupos parlamentarios, ha dicho: "...los españoles tenemos cada uno una religión propia y cada uno una historia propia, pero yo no cito a un periodista, yo cito a Paul Preston, historiador inglés, y cito a Daniel Sueiro, que tiene un libro que les recomiendo -no es sospechoso de ser de derechas, titulado La verdadera historia del Valle de los Caídos". Lamento que el señor Van-Halen no haya tenido el más mínimo interés en revisar mi libro, un trabajo que, por cierto, nunca ha recibido una crítica ni desde los medios de derechas ni por parte de las asociaciones vinculadas al Valle de los Caídos ni por la comunidad benedictina. Vaya, será porque consideran que se trata de un libro serio y documentado.
Ha dicho el senador popular que "cita" a Paul Preston. Citar, ha citado su nombre, dede luego, porque, que yo sepa, Preston prácticamente no se ha ocupado del Valle en sus trabajos. Ha citado también a Daniel Sueiro, cuyo libro usé como fuente. Lo que pasa es que el libro fue publicado... ¡en 1976!, es decir, hace ¡treinta y cuatro años!. Que siga siendo dogma de fe un libro de indudable valor testimonial pero que se ha quedado viejo y ha sido superado por la aparición de nuevos datos y documentos sobre el Valle demuestra la cerrazón mental de Van-Halen y compañía, y las pocas ganas de actualizar conocimientos. Ha usado tres o cuatro datos de difícil defensa, como que "no hubo nada más que diez muertos en los dieciocho años que duraron las obras." ¿Sería capaz de probarlo, señor Van-Halen?
Lo lamento. La historia es la historia, como usted mismo ha dicho, estimado senador popular. De verdad, le invito a que lea mi libro, como han hecho algunos de sus colegas, a quienes agradezco las menciones de hoy.


Dejando aparte sus argumentos políticos e ideológicos, en los que no entro, valoro negativamente la intervención del senador del PP Juan Van-Halen. En su intervención, y para contrarrestar los argumentos del resto de grupos parlamentarios, ha dicho: "...los españoles tenemos cada uno una religión propia y cada uno una historia propia, pero yo no cito a un periodista, yo cito a Paul Preston, historiador inglés, y cito a Daniel Sueiro, que tiene un libro que les recomiendo -no es sospechoso de ser de derechas, titulado La verdadera historia del Valle de los Caídos". Lamento que el señor Van-Halen no haya tenido el más mínimo interés en revisar mi libro, un trabajo que, por cierto, nunca ha recibido una crítica ni desde los medios de derechas ni por parte de las asociaciones vinculadas al Valle de los Caídos ni por la comunidad benedictina. Vaya, será porque consideran que se trata de un libro serio y documentado.
Ha dicho el senador popular que "cita" a Paul Preston. Citar, ha citado su nombre, dede luego, porque, que yo sepa, Preston prácticamente no se ha ocupado del Valle en sus trabajos. Ha citado también a Daniel Sueiro, cuyo libro usé como fuente. Lo que pasa es que el libro fue publicado... ¡en 1976!, es decir, hace ¡treinta y cuatro años!. Que siga siendo dogma de fe un libro de indudable valor testimonial pero que se ha quedado viejo y ha sido superado por la aparición de nuevos datos y documentos sobre el Valle demuestra la cerrazón mental de Van-Halen y compañía, y las pocas ganas de actualizar conocimientos. Ha usado tres o cuatro datos de difícil defensa, como que "no hubo nada más que diez muertos en los dieciocho años que duraron las obras." ¿Sería capaz de probarlo, señor Van-Halen?
Lo lamento. La historia es la historia, como usted mismo ha dicho, estimado senador popular. De verdad, le invito a que lea mi libro, como han hecho algunos de sus colegas, a quienes agradezco las menciones de hoy.
"EL VALLE DE LOS CAÍDOS. UNA MEMORIA DE ESPAÑA", EN EL SENADO (1)
El senador de la Entesa Catalana de Progrés, Joan Josep Nuet, ha citado esta mañana el libro "El Valle de los Caídos. Una memoria de España", e incluso lo ha mostrado durante su intervención en la tribuna del hemiciclo del Senado.
Ha sido durante el debate de una moción de este grupo parlamentario en la que se pedía la derogación del decreto en vigor que gestiona el Valle de los Caídos. Agradezco al senador Nuet el uso que ha dado al libro, cuya razón de ser es precisamente ésa: que sirva como base documental fiable y rigurosa para hablar con mayor conocimiento de causa del monumento emblemático de la dictadura. Y sobre todo, proponer soluciones razonables y viables. Lamento que el senador del PP Juan Van Halen no haya tenido el más mínimo interés en considerar su contenido, como ha evidenciado en su intervención ante el pleno.
Finalmente ha sido aprobada (por 131 votos a favor y 115 en contra) una enmienda transaccional presentada por el Grupo Socialista, con este texto:
"El Senado insta al Gobierno a adoptar las disposiciones que sean necesarias para adecuar el Valle de los Caídos a lo dispuesto en la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, incluyendo entre sus objetivos el de honrar y rehabilitar la memoria de todas las personas fallecidas a consecuencia de la Guerra Civil y la represión política, así como el fomento de las aspiraciones de reconciliación y convivencia de nuestra sociedad.”
No creo que se avance demasiado con ello, pero al menos se habla del Valle de los Caídos en el Parlamento. Y buena falta hace.
Ha sido durante el debate de una moción de este grupo parlamentario en la que se pedía la derogación del decreto en vigor que gestiona el Valle de los Caídos. Agradezco al senador Nuet el uso que ha dado al libro, cuya razón de ser es precisamente ésa: que sirva como base documental fiable y rigurosa para hablar con mayor conocimiento de causa del monumento emblemático de la dictadura. Y sobre todo, proponer soluciones razonables y viables. Lamento que el senador del PP Juan Van Halen no haya tenido el más mínimo interés en considerar su contenido, como ha evidenciado en su intervención ante el pleno.
Finalmente ha sido aprobada (por 131 votos a favor y 115 en contra) una enmienda transaccional presentada por el Grupo Socialista, con este texto:
"El Senado insta al Gobierno a adoptar las disposiciones que sean necesarias para adecuar el Valle de los Caídos a lo dispuesto en la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, incluyendo entre sus objetivos el de honrar y rehabilitar la memoria de todas las personas fallecidas a consecuencia de la Guerra Civil y la represión política, así como el fomento de las aspiraciones de reconciliación y convivencia de nuestra sociedad.”
No creo que se avance demasiado con ello, pero al menos se habla del Valle de los Caídos en el Parlamento. Y buena falta hace.
martes, 14 de septiembre de 2010
RTVE REEMITIRÁ EL DOCUMENTAL SOBRE RAFAEL AZCONA
RTVE tiene previsto reemitir el documental "RAFAEL AZCONA", de la serie Imprescindibles, los próximos días 30 de Septiembre, a las 22:00 horas, y 3 de Octubre a las 17:00 horas. Imagino que será en La2. Me parece una estupenda noticia. Será un gusto volver a verlo.
Se trata de un documental biográfico sobre el guionista de cine Rafael Azcona, que dirigí en 2009 para Cultural.es, el canal de cultura de RTVE. Tuve la suerte de trabajar con un magnífico grupo de profesionales: Göran Gester, Sonia Tercero, Gustavo Aguilar, Victoria Barrajón y Borja Costa, además del equipo de NotroTV.
Durante un tiempo pudo verse en Internet, a la espera del comienzo de las emisiones regulares del canal, cuyos contenidos, finalmente, han pasado a La2. "RAFAEL AZCONA" ya ha sido emitido una vez por este canal.
También se ha proyectado en el Festival de Cine de Sevilla y en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid.
Se trata de un documental biográfico sobre el guionista de cine Rafael Azcona, que dirigí en 2009 para Cultural.es, el canal de cultura de RTVE. Tuve la suerte de trabajar con un magnífico grupo de profesionales: Göran Gester, Sonia Tercero, Gustavo Aguilar, Victoria Barrajón y Borja Costa, además del equipo de NotroTV.
Durante un tiempo pudo verse en Internet, a la espera del comienzo de las emisiones regulares del canal, cuyos contenidos, finalmente, han pasado a La2. "RAFAEL AZCONA" ya ha sido emitido una vez por este canal.
También se ha proyectado en el Festival de Cine de Sevilla y en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid.
domingo, 12 de septiembre de 2010
"LA NOCHE EN BLANCO" EN LA BIBLIOTECA NACIONAL
Este sábado he participado en la actividad organizada por la Biblioteca Nacional con motivo de La Noche en Blanco. En la escalinata de acceso se representó el espectáculo "Poemas en danza" (ver post anteriores) combinado con lecturas de textos de Gonzalo Torrente Ballester y poemas de Miguel Hernández y de Luis Rosales.
Participé en el turno de lectura de las 23:50 -con Lorenzo Silva- y leí el poema "La última luz", de Luis Rosales. Anteriormente habían leído Antonio Gamoneda y Margarita Salas, entre otros. Había mucha gente, porque anoche "casi todo" Madrid estaba en la calle.
viernes, 10 de septiembre de 2010
"LA NOCHE EN BLANCO": LECTURA DE POEMAS EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

En la escalinata de acceso se representará el espectáculo "Poemas en danza" en el que alumnos del Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila” bailarán al ritmo de poemas recitados por alumnos de la Real Escuela Superior de Arte Dramático.
Se llevarán a cabo seis pases de unos quince minutos y, en los entreactos, personajes conocidos y ciudadanos anónimos leeremos textos de Gonzalo Torrente Ballester y poemas de Miguel Hernández y de Luis Rosales.
Participaré en el turno de lectura de las 23:50 horas y leeré el poema "La última luz" (de "Rimas"), de Luis Rosales:
Eres de cielo hacia la tarde, tienes
ya dorada la luz en las pupilas,
como un poco de nieve atardeciendo
que sabe que atardece,
y yo querría
cegar del corazón, cegar de verte
cayendo hacia ti misma
como la tarde cae, como la noche
ciega de amor el bosque en que camina
de copa en copa, cada vez más alta,
hasta la rama isleña, sonreída
por la postrera luz,
¡ y sé que avanzas
porque avanza la noche, y que iluminas
tres hojas solas en el bosque!,
y pienso
que la sombra te hará clara y distinta,
que todo el sol del mundo en ti descansa,
¡en ti, la retrasada, la encendida
rama del corazón en la que aún tiembla
la luz, sin sol, donde se cumple el día!
jueves, 9 de septiembre de 2010
"BALADA TRISTE DE TROMPETA" Y "EL VALLE DE LOS CAÍDOS. UNA MEMORIA DE ESPAÑA"


domingo, 5 de septiembre de 2010
PARTICIPACIÓN EN "LA NOCHE EN BLANCO" DE LA BIBLIOTECA NACIONAL

En la escalinata de acceso a la BNE se representará el espectáculo "Poemas en danza" en el que alumnos del Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila” bailarán al ritmo de poemas recitados por alumnos de la Real Escuela Superior de Arte Dramático.
Se llevarán a cabo seis pases de unos quince minutos y, en los entreactos, personajes conocidos y ciudadanos anónimos leeremos textos de Gonzalo Torrente Ballester y poemas de Miguel Hernández y de Luis Rosales.

viernes, 3 de septiembre de 2010
PARTICIPACIÓN EN LETRA (8): CONVERSACIÓN SOBRE PERIODISMO
jueves, 2 de septiembre de 2010
PARTICIPACIÓN EN LETRA (7): EL ACTO DE INAUGURACIÓN
"GERDA TARO, FOTÓGRAFA DE GUERRA", DISPONIBLE EN LA FUNDACIÓN PICASSO-CASA NATAL DE MÁLAGA

miércoles, 1 de septiembre de 2010
PARTICIPACIÓN EN "LETRA" (6): RUEDA DE PRENSA
El viernes a las 18:00 en la Casa Museo de Lope de Vega hablaré de periodismo con mi colega peruana Yolanda Vaccaro, corresponsal de "El comercio" en Madrid.
lunes, 30 de agosto de 2010
PARTICIPACIÓN EN "LETRA" (5): EL ACTO DE PRESENTACIÓN

Este miércoles 1 de septiembre asistiré al acto de presentación de "Letra", el encuentro internacional de creadores de Madrid que tiene este año como país invitado a Perú. Tendrá lugar a las 12:30 en la Fundación Telefónica y acudirán:
Víctor del Campo. Director de LETRA y Presidente de la Fundación Temas de Arte Beltrán Gambier. Director artístico de LETRA y Director de la Revista Intramuros
Julio Carlos Esco Samperiz, Director de Relaciones Institucionales de Telefónica Latinoamérica.
Javier Echecopar, Agregado Cultural de la Embajada del Perú.
Fernando de Szyslzlo, Yolanda Vaccaro, Patricia Ferreira y Fernando Olmeda .
"Letra" incluye un amplio abanico de propuestas artísticas. Trata de ser un diálogo cultural entre Perú y la ciudad de Madrid. Tendrá lugar en diferentes localizaciones del barrio de las Letras de la capital de España.
sábado, 28 de agosto de 2010
PARTICIPACIÓN EN "LETRA" (4): LA CITA
El próximo viernes 3 de septiembre participaré en "LETRA. Encuentro Internacional de Creadores. Barrio de las Letras de Madrid", que tiene en esta edición a Perú como país invitado.
La cita será a las 18:15 en la Casa-Museo Lope de Vega, donde hablaré sobre periodismo con Yolanda Vaccaro.
El miércoles, "LETRA" se presenta en rueda de prensa y el jueves interviene Mario Vargas Llosa.
También participan este año Fernando Iwasaki, Nuria Barrios, Santiago Roncagliolo, Claudia Llosa, Patricia Ferreira...
La cita será a las 18:15 en la Casa-Museo Lope de Vega, donde hablaré sobre periodismo con Yolanda Vaccaro.
El miércoles, "LETRA" se presenta en rueda de prensa y el jueves interviene Mario Vargas Llosa.
También participan este año Fernando Iwasaki, Nuria Barrios, Santiago Roncagliolo, Claudia Llosa, Patricia Ferreira...
lunes, 23 de agosto de 2010
PARTICIPACIÓN EN "LETRA" (3): EL CARTEL

miércoles, 18 de agosto de 2010
OPINIONES SOBRE GERDA TARO, EN LA MEDIATECA DE RTVE
En la mediateca de www.rtve.es puedes encontrar la conversación que mantuve con Federico Utrera sobre la figura de Gerda Taro, a partir del libro "Gerda Taro, fotógrafa de guerra" que publiqué en 2007.
Puedes escucharla pinchando aquí.
Puedes escucharla pinchando aquí.
sábado, 7 de agosto de 2010
PARTICIPACIÓN EN "LETRA" (2): EL PROGRAMA
Te informo del programa de "LETRA. Encuentro Internacional de Creadores. Barrio de las Letras de Madrid", que tendrá en esta edición a Perú como país invitado:
Miércoles 1 de septiembre
18:00 CINE DORÉ: Proyección de la película “La Fiesta del Chivo”
Jueves 2 de septiembre
19:30 ATENEO: Acto de inauguración y presentación del Premio de investigación sobre la estancia de César Vallejo en Madrid
20:00-21:00 ATENEO: Mario Vargas Llosa conversa con Fernando de Szyszlo
Viernes 3 de septiembre
13:00-14:00 CENTRO DE ARTE FLAMENCO Y DANZA ESPAÑOLA AMOR DE DIOS: Momento musical en torno al cajón peruano-flamenco.
17:00-18:00 TEATRO ESPAÑOL: Fernando Iwasaki se encuentra con Nuria Barrios
18:30/19:30 CASA MUSEO LOPE DE VEGA: Encuentro sobre periodismo cultural, con Yolanda Vaccaro y Fernando Olmeda
20:00-21:00 ATENEO: Mesa sobre arte: Fernando de Szyszlo conversa con Víctor del Campo y Beltrán Gambier
24:00: TEATRO KAPITAL: Literatura peruana. Se proyectarán frases de los escritores peruanos Mario Vargas Llosa, Fernando Iwasaki, Jorge Eduardo Benavides, Santiago Roncagliolo y poemas de César Vallejo
Sábado 4 de septiembre
12:00-13:00 CAIXAFORUM: Encuentro sobre cine: Claudia Llosa se encuentra con Patricia Ferreira
13:30-14:30 CASA MUSEO LOPE DE VEGA: Encuentro sobre literatura: Santiago Roncagliolo se encuentra con Marta del Riego
20:00-21:00 CASA MUSEO LOPE DE VEGA: Recital de poesía en homenaje a César Vallejo. Participan: Jessica Zorogastua, Martín Rodríguez-Gaona, Almudena Guzmán y Amalia Bautista.
20:00-21:00 C/HUERTAS (intersección de la calle Amor de Dios y la calle de León): Performance del colectivo de artistas FEDERICA.
Miércoles 1 de septiembre
18:00 CINE DORÉ: Proyección de la película “La Fiesta del Chivo”
Jueves 2 de septiembre
19:30 ATENEO: Acto de inauguración y presentación del Premio de investigación sobre la estancia de César Vallejo en Madrid
20:00-21:00 ATENEO: Mario Vargas Llosa conversa con Fernando de Szyszlo
Viernes 3 de septiembre
13:00-14:00 CENTRO DE ARTE FLAMENCO Y DANZA ESPAÑOLA AMOR DE DIOS: Momento musical en torno al cajón peruano-flamenco.
17:00-18:00 TEATRO ESPAÑOL: Fernando Iwasaki se encuentra con Nuria Barrios
18:30/19:30 CASA MUSEO LOPE DE VEGA: Encuentro sobre periodismo cultural, con Yolanda Vaccaro y Fernando Olmeda
20:00-21:00 ATENEO: Mesa sobre arte: Fernando de Szyszlo conversa con Víctor del Campo y Beltrán Gambier
24:00: TEATRO KAPITAL: Literatura peruana. Se proyectarán frases de los escritores peruanos Mario Vargas Llosa, Fernando Iwasaki, Jorge Eduardo Benavides, Santiago Roncagliolo y poemas de César Vallejo
Sábado 4 de septiembre
12:00-13:00 CAIXAFORUM: Encuentro sobre cine: Claudia Llosa se encuentra con Patricia Ferreira
13:30-14:30 CASA MUSEO LOPE DE VEGA: Encuentro sobre literatura: Santiago Roncagliolo se encuentra con Marta del Riego
20:00-21:00 CASA MUSEO LOPE DE VEGA: Recital de poesía en homenaje a César Vallejo. Participan: Jessica Zorogastua, Martín Rodríguez-Gaona, Almudena Guzmán y Amalia Bautista.
20:00-21:00 C/HUERTAS (intersección de la calle Amor de Dios y la calle de León): Performance del colectivo de artistas FEDERICA.
miércoles, 4 de agosto de 2010
PARTICIPACIÓN EN "LETRA", CON PERÚ COMO PAÍS INVITADO

"Letra" es un evento cultural que incluye literatura, cine, teatro, arte, poesía, periodismo cultural, música y danza. Tiene lugar en diferentes escenarios del Barrio de las Letras. Entre las actividades más atractivas se encuentran los diálogos. En esta ocasión, conversaré sobre periodismo con mi colega peruana Yolanda Vaccaro.
domingo, 1 de agosto de 2010
"GERDA TARO, FOTÓGRAFA DE GUERRA", EN "ABC"

La semana pasada me entrevistó -como autor de "Gerda Taro, fotógrafa de guerra" (Debate, 2007)-. Mis respuestas han sido combinadas con las opiniones de François Maspero y Susana Fortes en este reportaje que puedes leer en la edición digital del diario. Lo ha titulado: Gerda Taro, la "pequeña rubia", Venus de la guerra. Te lo recomiendo. También, por supuesto, te recomiendo "Gerda Taro, fotógrafa de guerra" como lectura veraniega.
GERDA TARO: CENTENARIO DE SU NACIMIENTO
El 1 de agosto de 1910, nació Gerta Pohorylle, conocida muchos años después como Gerda Taro. Hoy se cumple, por tanto, el centenario de su nacimiento. Si viviera, hoy celebraría su cumpleaños. Por desgracia, no pudo celebrar ni siquiera sus veintisiete años, porque murió en la guerra civil española el 26 de julio de 1937.
Un día como hoy de ese año 1937, era enterrada con todos los honores en el cementerio de Père-Lachaise, en París. En el cortejo fúnebre, Robert Capa, destrozado, no cesaba de preguntarse por qué la había dejado sola en la contienda española.
Hoy es un día para conocer un poco mejor su vida -interesante y poco conocida- antes de venir a España, y también sus fotos de la guerra. Te recomiendo la lectura de "Gerda Taro, fotógrafa de guerra" (Editorial Debate 2007). Un buen libro para este verano, si te interesa la fotografia, la Europa de entreguerras, la guerra civil desde la perspectiva femenina, el reporterismo en zonas de conflicto...
Un día como hoy de ese año 1937, era enterrada con todos los honores en el cementerio de Père-Lachaise, en París. En el cortejo fúnebre, Robert Capa, destrozado, no cesaba de preguntarse por qué la había dejado sola en la contienda española.
Hoy es un día para conocer un poco mejor su vida -interesante y poco conocida- antes de venir a España, y también sus fotos de la guerra. Te recomiendo la lectura de "Gerda Taro, fotógrafa de guerra" (Editorial Debate 2007). Un buen libro para este verano, si te interesa la fotografia, la Europa de entreguerras, la guerra civil desde la perspectiva femenina, el reporterismo en zonas de conflicto...
jueves, 22 de julio de 2010
GERDA TARO, EN LA EXPOSICIÓN "THIS IS WAR"
He visitado la exposición "Es la guerra" ("This is war") abierta en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Aunque deja mucho que desear en cuanto a organización del material y lógica en el orden de la visita (quizá es un espacio pequeño para tantas fotos, revistas, manuscritos originales, etc..), me ha parecido muy interesante y muy recomendable para conocer algo mejor las claves del trabajo fotográfico de Robert Capa y Gerda Taro.
La sección dedicada a Gerda está bastante completa, aunque se explica muy poco sobre su vida anterior a su llegada a España. Se exhiben nuevas fotos de su paso por nuestro país, muy interesantes para lograr una visión más completa y global de su trabajo como reportera de guerra. En cuanto a la sección de Capa, me gustaron mucho las fotos de la batalla del Segre y de su paso por China. Y por supuesto, la secuencia completa del "Miliciano abatido" aunque se explica bastante poco al visitante sobre las circunstancias en que se tomó la foto.
Tanto en el vestíbulo principal del Círculo de Bellas Artes como en la librería se ofrecía a los visitantes ejemplares de algunos libros sobre la pareja, entre ellos "Gerda Taro, fotógrafa de guerra" (Editorial Debate, 2007), cuya lectura te recomiendo vivamente, ahora que se va a conmemorar -el 1 de agosto- el centenario de su nacimiento. Es el único libro en castellano en el que vas a encontrar una biografía completa sobre la "Pequeña Rubia".
miércoles, 21 de julio de 2010
PLÁCIDO DOMINGO, EN EL TELEDIARIO
Además, Domingo ha aportado sosiego con su tono de voz al espacio informativo, siempre trepidante, ha hablado de salud, e incluso ha mandado saludos, por ejemplo, a los Premios Nacionales de Cultura, porque estaba escuchando la emisión del Telediario desde unos minutos antes. Quizá ha ocupado más tiempo del que tenía calculado el editor, pero creo que ha merecido la pena.
martes, 20 de julio de 2010
EN EL CURSO DE VERANO SOBRE RAFAEL AZCONA
lunes, 19 de julio de 2010
CONTADOR, LÍDER DEL TOUR: RTVE NO REACCIONA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)