lunes, 30 de noviembre de 2009

EL DIVINO MIGUEL ÁNGEL (2)

“El Divino Miguel Ángel”, la superproducción de dos capítulos emitida el viernes por la noche en La 2 de TVE, fue vista por 622.000 espectadores (3.7% de cuota para el primer capítulo) y 779.000 (5% para el segundo). Es decir, que mucha gente se incorporó tarde a la emisión, y, desde luego,enganchó a todo el que tuvo la suerte de asomarse a La 2.
¿Crees que tendría mejor audiencia si se emitiera en prime-time por La Primera? Estoy convencido de que sí.

PEKIN EXPRESS (7)

La semifinal de Pekin Express que anoche emitió Cuatro alcanzó esa dimensión épica que tienen los grandes momentos de la televisión. Y fue así porque la pareja outsider -la que había llegado última en la etapa anterior y corría con desventaja respecto a las dos parejas favoritas- no sólo se clasificó para el juego de inmunidad sino que ademas lo ganó.

Les favoreció el despiste monumental de "Juan-Juan", que no fueron capaces de llegar al punto de encuentro a pesar de ir primeros, y la poca habilidad de los policías, que sucumbieron en el momento clave del concurso: una prueba de habilidad en unas salinas, en la que los "rústicos" les dieron la lección pendiente de etapas anteriores.

Si en lugar de una prueba de habilidad es una prueba fisica (ha habido muchas a lo largo de la ruta), el desenlace quizá habria sido distinto. Con "Carmela-Antonio" clasificados -y regocijados pr el baño de humildad que dieron a "Fran-Merino"-, se dilucidaba un "duelo al sol" entre los más fuertes, los más competitivos, los que mejor entendieron que se trataba de un concurso y que había que ir a muerte (claro, que no funciona necesariamente, como se vio anoche).

En una angustiosa recta final (la prueba del algodón derrumbó a Juan Jr y los últimos kilómetros mostraron los momentos de mayor debilidad de los de Coslada), fueron éstos quienes lograron pasar a la final. Raquel Sánchez-Silva fue, como siempre, tierna y cariñosa con el padre y el hijo, eliminados... pero con su habitual "sonrisa".

viernes, 27 de noviembre de 2009

EL DIVINO MIGUEL ÁNGEL

Interesante documental sobre Michelangelo Buonarotti en La 2 de TVE. No sólo porque la biografia del escultor, pintor y arquitecto florentino es fascinante de por sí. Me ha llamado la atención, sobre todo, la espectacular factura del documental. Por un lado, la recreación -con actores- de la vida del autor del David, del techo pintado de la Capilla Sixtina, de la cúpula de San Pedro. Por otro, la emulación de las proezas del artista por escultores, pintores y arquitectos de la actualidad. Especialmente interesantes han sido los momentos en que estos artistas contemporáneos han tratado de repetir -usando las mismas técnicas y materiales- la experiencia creativa del maestro del Renacimiento. El conjunto, realmente conmovedor: tanto la espiritualidad, la crisis interior, la aspiración a la perfección que narra la parte ficcionada, como la envergadura de su obra -en términos humanos y materiales- que se percibe en la parte grabada en la actualidad.
El presupuesto ha tenido que ser fabuloso (BBC + Sagrera + TVE) pero merece la pena gastarse un dineral en estos proyectos.

LA FAJA, SEÑORA, SORAS

Hace poco estuve en Lleida dando una conferencia, y allí saqué esta foto de una corsetería, en la que vi un cartel que me recordó aquel anuncio de fajas que martilleaba nuestras cabezas... cuando la televisión aún era en blanco y negro.
Creo que el estribillo era más o menos así:
Su faja señora, Soras;
la línea perfecta, Soras;
modela su línea, Soras;
su faja señora, Sooooooras

jueves, 26 de noviembre de 2009

VALLE DE LOS CAÍDOS, 20-N-2009

Me dice José María Pedreño que tienen colgada en la web de la Federación Estatal de Foros por la Memoria una curiosa fotografía de uno de los asistentes a la misa celebrada el sábado 21 de noviembre en el Valle de los Caídos. Es la foto que reproduzco más abajo, y que da una idea del tipo de "fieles" que asistieron a los oficios religiosos del pasado fin de semana en la basílica.

La obligación de cumplir la ley de Memoria Historia limita, pero no evita, este tipo de expresiones ideológicas que, sun siendo minoritarias, desvelan lo que sigue ocurriendo anualmente en Cuelgamuros (ver reportaje en Público).

Información completa sobre la concentración del Foro, pinchando aquí.

Y si estás interesado en una perspectiva completa sobre el monumento, te recomiendo mi libro "El Valle de los Caídos. Una memoria de España".

CATEDRÁTICOS DE LA INFORMACIÓN DEPORTIVA... Y DEL LENGUAJE

Contrasta la chabacanería de algunos narradores y comentaristas radiofónicos -al retransmitir los partidos de fútbol- con la propiedad y la riqueza de lenguaje que exhiben otros profesionales de la información. Es cierto que la radio es inmediatez, y que la prensa dispone de algo más de tiempo para la reflexión y la búsqueda de expresiones precisas y preciosas para describir lo que ha pasado en un terreno de juego. Pero también es verdad que Jorge Valdano (futbolista-empresario-analista-directivo) sorprendía y atrapaba al oyente con sus comentarios filosóficos, y pocos más han seguido o siguen su estela.

Ya he comentado más veces en este blog mi predilección por las crónicas deportivas de EL PAÍS (Carlos Arribas, Ramón Besa...). La de hoy, firmada por José Sámano, es fantástica. De la nada (el insulso partido de ayer en el Bernabeu) saca otra obra maestra del género (y van...). Se titula "Calienta Cristiano, lo mejor del Madrid" y puedes leerla completa aquí. Además de conocimiento de fútbol, Sámano exhibe talento en el manejo del idioma, en el uso de metáforas, en la búsqueda y hallazgo de expresiones únicas, contundentes, mágicas. "El Madrid se busca, pero no se encuentra", escribe. ¿Qué mejor forma de diagnosticar lo que le pasa al equipo? Es lo que se llama "sentar cátedra". Ya podía comentar los partidos por la radio.

EL MENTALISTA

No soy experto en series de TV ni un gran friki del género, pero sí suelo ser fiel a las pocas que me llaman la atención. "El mentalista" me gusta. Simon Baker construye un personaje lleno de perspicacia, sentido del humor, drama interior y desafío a las normas establecidas. No estaría mal tener un amiguete como Patrick Jane.

Me alegro de que el episodio de ayer ("Placa roja", con una atractiva trama en torno a la vida no profesional de la agente Teresa Lisbon... y con un brillante desenlace), alcanzase un 11.4% de audiencia. ¡Lo vimos 2.187.000 espectadores!

miércoles, 25 de noviembre de 2009

PEPA BUENO...¿"DA LA CARA" O PRESENTA UN INFORMATIVO?

Mira de qué manera tan curiosa informa el operador ONO sobre el contenido del Telediario 2 de TVE, que en la actualidad conduce Pepa Bueno.
Eso de "dar la cara" suena tan antiguo...

Y además, no paree que esté bien utilizado:
"Dar la cara": Responder de los propios actos y afrontar las consecuencias.
"Dar alguien la cara por otra persona": Salir a su defensa. Abonarla, responder por ella.(R.A.E.)

VIOLENCIA DE GÉNERO Y MUJERES PERIODISTAS

Me sorprende que algunas mujeres que ejercen el periodismo como locutoras, presentadoras de noticias o tertulianas (principalmente en medios progresistas) eleven considerablemente el tono de voz al informar o comentar el problema de la violencia machista. Da la sensación de querer demostrar que son las más sensibilizadas, las más comprometidas, las más dispuestas a... ¿dar un buen escarmiento a un maltratador si se lo encuentran por la calle? (También me dejan perplejos los comentarios de algunos analistas, que diseccionan esta terrible realidad social con la frialdad de un forense delante de un cadáver).
Me ha pasado esta mañana al escuchar la radio. Ha sido el primer sobresalto, pero quizá no sea el último de este Día Internacional contra la Violencia de Género.
Decir "no" es cosa de todos. "No" es un grito bien fuerte... pero no hay que alterarse al argumentar ¿no?

martes, 24 de noviembre de 2009

PERIODISMO EN FILIPINAS: "TÚ SERÁS EL SIGUIENTE"

Doce periodistas han sido asesinados en Filipinas. Quizá llama la atención la cifra y la manera en que fueron ejecutados (puedes leerlo en EL PAÍS), pero la verdad es que el goteo de profesionales muertos en un país marcado por la violencia estructural y la impunidad de los crímenes es mucho mayor del que imaginas.

Dediqué la segunda parte de "Gerda Taro, fotógrafa de guerra. El periodismo como testigo de la historia" a reflexionar en voz alta sobre el ejercicio del reporterismo en la actualidad, y no sólo en contextos de guerra, sino también en zonas de conflicto permanente, donde no hay un enfrentamiento bélico pero existen situaciones de corrupción y violencia, luchas entre clanes y negocios ilegales que los profesionales de la información investigan, poniendo en serio riesgo sus vidas. Filipinas ya aparecía en mi libro como un lugar muy peligroso para trabajar.

Todos los reporteros de guerra que conozco siempre me recuerdan que, aunque ellos corren riesgos durante unos días, quienes realmente se juegan la vida son los periodistas locales. No hay más que comprobar las estadísticas anuales y las informaciones que recopila, por ejemplo, el Comité para la Protección de los Periodistas para darse cuenta de la gravedad de la situación. Sabemos, por ejemplo, que hay más periodistas iraquíes asesinados que reporteros occidentales. Así ocurre en otros muchos países, como Rusia o Filipinas. Si pinchas aquí podrás leer un informe especial fechado en agosto que explica la terrible situación de los periodistas en Filipinas. Ahora hay una docena menos, y los que aún viven -y han de informar sobre el proceso electoral que se inicia en aquel país- probablemente tengan un temor que atenaza y congela su voz: "yo puedo ser el siguiente".

lunes, 23 de noviembre de 2009

LA ANGUSTIA DE VIVIR

Te recomiendo que leas el magnífico texto publicado ayer en EL PAÍS, extracto del reportaje elaborado por Christoph Biermann, Rafaela von Bredow, Klaus Brinkbäumer, Cathrin Gilbert, Maik Grossekathöfer, Detlef Hacke, Beate Lakotta, Cordula Meyer, Gerhard Pfeil, Frank Thadeusz y Markus Verbeet para Der Spiegel.

Sus autores explican con enorme precisión las circunstancias que marcaron la vida de Robert Enke, portero de fútbol que se suicidó hace unos días. Una existencia torturada por la muerte prematura de una hija y por el miedo al fracaso en el deporte-rey... Dirk Enke, padre del futbolista, participa en la reflexión sobre los porqués de una inexplicable decisión. Me ha emocionado. Me ha entristecido.

Puedes leerlo completo pinchando aquí.

PEKIN EXPRESS (6)

Se aproxima el final de Pekin Express, el concurso de Cuatro conducido por Raquel Sánchez Silva, y en la recta final afloran los nervios derivados del cansancio y de la ansiedad. Las tres parejas están ya muy cerca de Bombay, y dos de ellas ("Fran-Merino" y "Juan-Juan Jr.") caminan decididamente hacia la victoria. A "Carmela-Antonio", reventados por la escasa hospitalidad de los hindúes y por la dureza de la ruta y de las pruebas, la tarjeta verde les salvó anoche de la expulsión. Pero tienen todas las papeletas para caer el domingo próximo.

Muy brillante ayer tanto el tratamiento de la imagen (los equipos ENG's han hecho un trabajo sensacional en todo el programa) como la originalidad de las pruebas, basadas, eso´sí, en la resistencia física. Los policías de Coslada son favoritos.

"Pekín Express: La Ruta del Himalaya" fue visto por 2.016.000 espectadores (10'3% de cuota).

domingo, 22 de noviembre de 2009

CARLA ANTONELLI RECIBE EL RECONOCIMIENTO DE SU PUEBLO... 32 AÑOS DESPUÉS

He pasado dos días en Tenerife acompañando a mi amiga Carla Antonelli en uno de los momentos más importantes de su vida: su regreso a Güímar, el pueblo donde nació, para recoger uno de los Premios Cardón que entrega anualmente el Centro de Iniciativas y Turismo del municipio.


Aunque el premio reconoce a aquellas personas que se distinguen por la promoción de Güímar, para Carla era mucho más: volvía a pisar las calles de su pueblo, treinta dos años después de tener que marcharse para poder desarrollar libremente su identidad de género. El paseo que compartí con ella por el pueblo fue realmente emotivo.

Carla dijo en su vibrante intervención, entre otras cosas, que "la diversidad enriquece a las sociedades" y recordó que aún hay mucha discriminación social hacia las personas GLTB en los pueblos. Cuando terminó recibió una gran ovación. Muchos amigos y amigas refrescaron la memoria de Carla: la infancia, las vecinas del barrio, el colegio, los juegos infantiles, el malpais, la romería del Socorro...: "¿no te acuerdas...?" fue la frase más escuchada. Buena parte de su familia la acompañó en este momento tan especial. Se les veía muy orgullosos. En este enlace tienes más información sobre Carla y sobre el premio (la foto es de Diario Digital Transexual).

El CIT acertó plenamente en la elección de los premiados (además de Carla, Fred Olsen y Gumerisndo Robayna) y en la organización del acto y la cena posterior. Felicidades a su presidenta, Rosalía García Linares, que está trabajando mucho para promocionar este municipio tinerfeño. El acto tuvo lugar en el Parque Etnográfico Pirámides de Güímar (un precioso escenario que merece la pena visitar).


Por mi parte, agradezco al alcalde de Güímar y al equipo de Gobierno todas sus atenciones que nos dispensaron, a los responsables de Casona de Santo Domingo -el hotel rural donde me alojé (otra parada obligada si visitas Tenerife)- su hospitalidad, y a Conchita -la hermana de Carla- y familia, la estupenda y divertida comida que nos ofrecieron en El Socorro, la "patria chica" de la güimarera Carla Antonelli.

"EL VALLE DE LOS CAÍDOS. UNA MEMORIA DE ESPAÑA" SE VENDE EN EL RECINTO DE CUELGAMUROS

Mi amigo Carlos Díaz comentaba hace unos días en Facebook que había visto "El Valle de los Caídos. Una memoria de España" a la venta en las tiendas del Monasterio de El Escorial. También sé que está situado en las librerías de San Lorenzo.
Diego Barcala, redactor de Público, que firma esta crónica, señala que el libro también puede adquirirse en la tienda de recuerdos del propio Valle de los Caídos.
Me parece una buena noticia y una adecuada decisión por parte de Patrimonio Nacional. Me da la sensación de que el peso de su rigor documental se ha impuesto frente a cualquier prejuicio u objeción. Me alegro.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

"EL VALLE DE LOS CAÍDOS. UNA MEMORIA DE ESPAÑA": UNA LECTURA ENTRETENIDA BASADA EN DATOS RIGUROSAMENTE CIERTOS

Este viernes es 20 de noviembre, y quizá ya hayas visto en estos días informaciones y reportajes en prensa, radio y televisión relacionados con Franco, la dictadura y el Valle de los Caídos.
Si estás interesad@ en contrastar datos y quieres disponer de información rigurosa y fiable sobre la historia del monumento emblemático de la dictadura, te recomiendo la lectura de "El Valle de los Caídos. Una memoria de España" (Editorial Península).

ACTUALIZACIÓN DE DATOS EN WIKIPEDIA

Acabo de actualizar mis datos personales y profesionales en wikipedia.
Para consultarlo, pincha aquí.

EL TELEDIARIO 2 DE RTVE, EL "MEJOR INFORMATIVO DEL MUNDO"

Me parece una magnífica noticia que el Telediario 2 de Televisión Española haya sido galardonado con el Premio de Informativos 2009 (TV News Award). Creo que es el que aborda los temas de una forma más plural, el que aprovecha mejor sus recursos técnicos y humanos, el que es capaz de incluir más noticias -y más variadas- de España y del mundo. Es el que veo habitualmente, a pesar de que, a veces, cometen errores de bulto fácilmente visibles por cualquier ciudadano medianamente informado. Pecados veniales, en todo caso, comparados con los pecados de fondo de sus adversarios. Enhorabuena a Lorenzo Milá, Pepa Bueno y Esteve Crespo.

El premio -otorgado por el instituto académico de análisis internacional sobre medios de comunicación Media Tenor- recompensa a programas informativos de televisión que ofrecen a sus audiencias una mayor diversidad de temas y fuentes. Según la nota informativa difundida hoy. en el último análisis de los emitidos en horario de máxima audiencia, de 2008 a 2009, el TD2 ha sido considerado como el mejor, en base a trece criterios, que van desde el contenido de reportajes analíticos sobre política, la variedad de temas económicos y de países en asuntos internacionales, la cobertura no sensacionalista de noticias de países extranjeros y de interés general, la visibilidad de las mujeres, la diversidad de cuestiones locales, los reportajes sobre industrias y empresas, y la presencia de temas de salud, educación, medioambiente y democracia. Algunos de estos indicadores suenan "a chino" a otras cadenas nacionales y autonómicas, a los responsables de sus servicios informativos, a los editores de sus espacios de noticias, a los espectadores que los sintonizan.

Media Tenor considera que "ser el líder tanto en diversidad de información nacional como internacional es una fenomenal hazaña". En su opinión, gracias al Telediario "el público español está en la mejor posición para construir su propia opinión sobre lo que ocurre en España y en el mundo".

Quizá pienses que el premio es exagerado. Quizá pienses que los demás, por ahí fuera, deben estar muy mal para que den el premio a TVE. Pero me parece que es una buena noticia, que dignifica el trabajo de los profesionales de la cadena pública y de los periodistas en general. ¿Será un acicate para que los demás sigan su ejemplo?

COLUMNA DE OPINIÓN SOBRE EL DOCUMENTAL "RAFAEL AZCONA"

Javier Martín Domínguez firma en el diario "La Verdad" una columna dedicada a mi documental "Rafael Azcona" emitido por Cultural.es -dentro de la serie "Imprescindibles"- y proyectado en el Festival de Cine de Sevilla.

La columna se titula "El guión" y dice, entre otras cosas:

"Al igual que Borau ha entrado en la Real Academia de la Lengua, Azcona debía estar de pleno derecho en una academia de Historia de la España contemporánea. Es un «imprescindible» como le califica la serie de retratos que ha empezado a realizar el canal Cultural.es de TVE."

"La cabeza que gestó las historias de El pisito y El cochecito de Ferreri, Plácido y El Verdugo de Berlanga, o el Oscar de Trueba Belle Epoque, es diseccionada por el documental en su creatividad y en la vida que acumuló."


Si quieres leerla completa pincha aquí.

martes, 17 de noviembre de 2009

20 MINUTOS DE PRIME-TIME, ¿MERECIDO? REGALO DE TVE A CARME CHACÓN

La liberación del atunero Alakrana ha llenado la programación de las radios y las televisiones durante todo el día, ha puesto a cien por hora a los medios digitales. Ha sido un aluvión de comparecencias, noticias, conexiones en directo, reportajes. Con el día casi terminado, con todo más o menos dicho (el Gobierno ha comparecido dos veces ante los medios, creo), el Telediario de TVE -que ya había tratado el tema extensmente- ha regalado veinte minutos extra a Carme Chacón.

Después del deporte y de un video sobre el último disco de Loquillo, cuando parecía que se terminaba el informativo, Pepa Bueno ha iniciado una inesperada entrevista con la ministra de Defensa. En total, veinte minutos (incluida conexión en directo con Seychelles, declaraciones de pescadores y declaraciones de Rajoy). Desde las 22.00 a las 22.20. ¡Veinte minutos de charla en la cotizadisima franja de prime-time!¡Veinte minutos en el momento de máximo consumo!

Chacón se ha explayado a gusto relatando los "méritos" del Gobierno en relación al caso. Pepa Bueno -que se ha comido un marrón de mucho cuidado- ha resuelto el trance con bastante dignidad. Incluso ha preguntado a la ministra si se ha pagado rescate. Chacón se ha salido por la tangente y ha relatado la operación de desembarco de los piratas (nada que ver con la pregunta), y Pepa le ha preguntado por segunda vez si se había pagado rescate. Chacón, simplemente, ha dicho que "el Gobierno no hace comentarios" y ha seguido con su argumentario, más que conocido en estos 47 días de cautiverio.

Buen regalo, sí señor. ¿Quién lo habrá decidido? ¿Lo pidió el Gobierno? ¿Lo impuso? ¿Alguien se lo ofreció al Gobierno? ¿Por qué? ¡Uuuuuuf, cuántas preguntas más se me ocurren!

TE RECOMIENDO "EL VALLE DE LOS CAÍDOS. UNA MEMORIA DE ESPAÑA"

El viernes es 20 de noviembre, y probablemente en estos días verás muchas informaciones y reportajes en prensa, radio y televisión relacionados con Franco, la dictadura y el Valle de los Caídos.
Si estás interesad@ en contrastar datos y quieres disponer de información rigurosa y fiable sobre la historia del monumento emblemático de la dictadura, te recomiendo la lectura de "El Valle de los Caídos. Una memoria de España" (Editorial Península). En el libro reconstruyo su historia, desde su gestación hasta el 20-N de 2008, pasando por los veinte años de obras, su inauguración, su importancia simbólica tras la muerte de Franco y su relevancia en el debate que se abrió con motivo de la tramitación de la Ley de Memoria Histórica. Hay abundantes datos y anécdotas desconocidas para el gran público, una buena colección de documentos y fotografías... en fin, creo que es bastante novedoso, bastante interesante para todo tipo de lectores.

"RAFAEL AZCONA" SE PUEDE VER EN LA WEB DE RTVE

El documental sobre "Rafael Azcona" emitido en octubre por Cultural.es puede verse, íntegro, en la red. Pincha aquí y podrás visionar on-line el documental, presentado por John Hopewell, periodista de la revista Variety. Se trata de una versión de 58', en formato 16:9.

LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL... COMUNICADOR

Carles Francino entrevista en Hoy por Hoy a Javier DÍAZ Aparicio, abogado de uno de los somalíes procesados por el secuestro del atunero Alakrana.

Le da los buenos días tras presentarle como Javier DÍEZ. El abogado responde y, para "vender" su nombre a la audiencia, utiliza la tercera persona para referirse a les gestiones efectuadas por él mismo como letrado. Así, se refiere a Javier DÍAZ Aparicio, es decir, su nombre y dos apellidos.

Francino formula una nueva pregunta y se refiere al entrevistado, de nuevo, como señor DÍEZ.

El abogado responde y vuelve a utilizar el mismo recurso. Parecería ahora como que quisiera enmendar el error de Francino -o quizás vuelve a aprovechar la entrevista para promocionarse gratuitamente de cara a futuros casos- y vuelve a decir que "... Javier DÍAZ Aparicio..." considera o ha dicho o ha hecho tal o cual cosa.

Finalmente, Francino -que insiste en su error inicial- le despide: "muchas gracias, señor DÍEZ".

¿Quién le preparó la entrevista? ¿No ha leído la prensa estos días (Javier Díaz ha salido en los medios escritos y audiovisuales en bastantes ocasiones)? Por qué nadie le avisó durante la entrevista? ¿Escuchó realmente las respuestas del letrado, que incluían dos menciones a su nombre, pronunciado correctamente, como es natural, porque se trataba de él mismo?

lunes, 16 de noviembre de 2009

"RAFAEL AZCONA" SE PROYECTÓ EN EL FESTIVAL DE CINE DE SEVILLA (3)

El Festival de Cine de Sevilla ha reseñado así la rueda de prensa de presentación del documental "Rafael Azcona", el pasado sábado (más información en post anteriores).

"TIEMPO DE LEYENDA" ILUMINA LA "FICTICIA" NOCHE DEL DOMINGO

Fui uno de los 567.000 afortunados que anoche sintonizamos la 2 de TVE para ver "Tiempo de leyenda", un magnífico documental sobre la grabación, hace treinta años, del disco de Camarón "La leyenda del tiempo". Además de la fuerza de los testimonios (Tomatito, Raimundo Amador, Kiko Veneno, Ricardo Pachón, etc...), el trabajo incluye grabaciones inéditas de los ensayos, que se convierten en elemento fundamental del guión y dan una idea precisa de cómo se hizo aquel disco y qué significó en la carrera de José Monge Cruz. Fabuloso técnicamente, y desde luego emotivo, hondo, histórico.

Fuimos, en todo caso, un 3% del público que a esa hora veía la televisión (mayoritariamente embarcados en "El ultimatum de Bourne", "Doctor Mateo" y "Sin tetas no hay paraíso", o sea, ficción pura, frente a la autenticidad de la música y la voz de Camarón).

A ratos seguí "Pekin-Express", el concurso conducido por Raquel Sánchez Silva y cita obligada de este otoño (10.7% y 2.130.000 espectadores anoche). La pareja "Meritxell-Alazne" -sufridora, televisiva, corajuda, demonizada por el resto de participantes- cayó eliminada en Jaipur después de salvarse "in extremis" en el capítulo anterior. Han sufrido y han peleado lo indecible durante la carrera, pero al final han caído, reventadas por la dureza de India. Quedan los mejores: "Fran-Merino", "Juan-Juan Jr." y "Carmela-Antonio". Las dos primeras parejas son las más competitivas, las más fuertes, las más preparadas, las más inteligentes. Pero Carmela y Antonio han sabido sobrevivir -con un buen rollo quebrado en parte en las dos últimas etapas- y ahí están. En la final.

domingo, 15 de noviembre de 2009

"RAFAEL AZCONA" SE PROYECTÓ EN EL FESTIVAL DE CINE DE SEVILLA (2)

Puedes leer aquí y aquí un par de reseñas sobre la presentación, ayer, del documental "Rafael Azcona" en el Festival de Cine de Sevilla. Se han publicado en El Correo de Andalucía y Diario de Sevilla.

El documental, emitido por el Canal Cultura de RTVE, fue programado en el marco del homenaje tributado por el Festival al guionista riojano. Por la mañana, lo presentamos en rueda de prensa (en la foto estoy con Francesc Escribano y Pere Roca), y por la tarde se proyectó en los cines Nervión de la capital hispalense. La esposa de Azcona, Susan Youdelman, recogió un Giraldillo durante la gala de clausura, en la que se proyectó un fragmento del trabajo.

A la derecha, te muestro un fotograma del comienzo del documental, que este 2009 hemos hecho Göran Gester, Sonia Tercero, Victoria Barrajón, Gustavo Aguilar y Borja Costa por encargo de Notrotelevisión.

"RAFAEL AZCONA" SE PROYECTÓ EN EL FESTIVAL DE CINE DE SEVILLA

El documental "Rafael Azcona" que he dirigido este año para el Canal Cultura de RTVE se proyectó ayer en Sevilla Festival de Cine Europeo, que rindió homenaje al guionista en la jornada de clausura.

Por la mañana lo presentamos en rueda de prensa. En la foto estoy con Pere Roca, director de Cultural.es, y Francesc Escribano, productor ejecutivo del documental, que suscitó bastante interés entre los medios que acudieron, porque fue la última rueda de prensa antes del anuncio del palmarés del certamen.<

Por la tarde se proyectó en los Cines Nervión. La verdad es que fue bonito ver en la pantalla grande un documental concebido inicialmente para televisión (se ha emitido ya en Cultural.es y se emitirá en diferentes canales de RTVE próximamente). En la sala estaban, entre otros, Susan Youdelman, esposa de Rafael, y Maurizio Scaparro, dramaturgo italiano que participa en el documental y a quien también se rindió homenaje ayer, con la proyección, en la gala de clausura, de su película "L'ultimo Pulcinella", con guión de Azcona. Al terminar el pase, una espectadora se acercó y me dijo: ¡Qué hermoso!. Creo que causó una buena impresión.

viernes, 13 de noviembre de 2009

¿PENSAR O CONOCER?

Hace un tiempo presenté su libro "Yo y tú, objetos de lujo" (Editorial Debate) en FNAC de Madrid. Cada vez que Vicente Verdú reflexiona en voz alta, deja perplejo a quien le escucha o le lee. A mí me ha pasado hoy, al revisar los últimos post de su blog.

Reproduzco a continuación, por su profundidad e interés, el titulado "¿Pensar o conocer?":

La multinacional Thomson Reuters ha lanzado el definitivo eslogan de la época. Un eslogan que define a la perfección el alma de nuestro tiempo. Su lema, a modo de formidable profecía, sentencia: "The end of think. The beginnig of know" "El fin del pensamiento, el principio del conocimiento ¿Puede filosóficamente dividirse una categoría de otra? Puede que no filosóficamente y mediante un rigor tajante pero el agua que comunica sus orillas, totalmente mezclada en otros tiempos, empieza a presentar sus diferencias de personalidad y valor práctico. Pensar es demasiado lento para ejercer una acción, con el conocimiento actualizado, en cambio, la intervención vuela. La ponderación del bien o el mal, lo relativamente positivo o lo relativamente negativo se reemplaza por el conocimiento efectivo y neto, lo oportunidad gana a lo meditación, lo eficiente a lo vacilante o menos productivo. El pensamiento, por su propio carácter, duda y se balancea. El conocimiento, por el contrario, ilumina el objetivo y lo alancea.

Puedes leer sus comentarios aquí.

LA ACTUALIDAD, SEGÚN MILLÁS

"Estamos tan rodeados de nada que una noticia sin histeria no es noticia".
Un gran pensamiento, una gran frase de Juan José Millás en su columna de los viernes en la contraportada de EL PAÍS. La suscribo plenamente.

Puedes leer el texto completo de su columna "Onanismo" pinchando aquí. Reproduzco sólo el comienzo:

"La histeria mediática desatada en torno a la celebración de la caída del muro de Berlín nos ha recordado a aquella otra de la que fuimos víctimas con ocasión de la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos. De hecho, una vez recogido el decorado, nos hemos vuelto a quedar un poco tristes, como el onanista tras la eyaculación."

miércoles, 11 de noviembre de 2009

"RAFAEL AZCONA" SE PROYECTA EL SÁBADO EN SEVILLA

El documental sobre Rafael Azcona que he dirigido este año para RTVE se proyecta este sábado en el Festival de Cine de Sevilla. La cita: 18 horas, Sala 19 de los Cines Nervión.

Está prevista también una presentación ante los medios de comunicación de este trabajo biográfico de 66 minutos, incluido en la sección especial no competitiva del certamen.

Se proyecta también este sábado (16 horas, Sala 15 de los Cines Nervión)la película "L'ultimo Pulcinella", de Maurizio Scaparro, cuyo guión fue uno de los últimos trabajos de Azcona.

"Rafael Azcona" es una producción de RTVE y Notrotelevisión que se ha emitido ya, en su versión para la pequeña pantalla, en el canal Cultural.es, dentro de la serie "Imprescindibles".

"REHUMILLAR" AL RIVAL

Siempre he admirado la capacidad de las personas encargadas de titular las noticias en prensa escrita. Condensar en pocas palabras un hecho llega a ser un arte. La prensa deportiva es quizá el mejor ejemplo. Los acontecimientos se repiten (victorias, derrotas, fichajes, rumores) y es complicado dar en el clavo con una (o dos) palabras. Hace falta mucha capacidad creativa, mucho igneio, mucho manejo del idioma. Lo mismo ocurre a la hora de elegir titulares cortos para los informativos de televisión. Lo digo por experiencia.

A veces, las cosas no salen como uno quiere. O por falta de tiempo o por falta de espacio o por falta de talento. Hoy, en el Metro, he visto de reojo la portada del gratuito "20 minutos". El titular principal rechina enseguida al lector: Ordenan reducir "de inmediato" los aviones que molestan a vecinos. ¿Reducir aviones? Es curioso: se entiende pero no es muy correcto, me parece.

Ahora bien, más llamativo es el segundo titular de portada, vinculado al batacazo del Real Madrid en la Copa del Rey: El Alcorcón rehumilla al Madrid. Aquí no es cuestión de tiempo o espacio o talento. Parece, quizá, que pretende acentuar la humillación del 4-0 de la ida con una palabra que... no he encontrado en el diccionario, claro. ¿Se entiende? Quizá sí. Pero inventar palabras para designar una realidad ya conocida parece un ejercicio innecesario. A no ser que sea consecuencia de una fobia del autor del titular. Da la sensación de no ser muy madridista que digamos. Si el Madrid pierde su próximo partido por goleada, ¿sería razonable titular requetehumillación?