domingo, 14 de marzo de 2010

FÓRMULA 1: COMIENZA EL ESPECTÁCULO (3)

Primer encuentro de Antonio Lobato con Fernando Alonso en la recta de salida, minutos antes de la salida. Veo que en la manga izquierda del mono rojo del piloto asturiano, hay publicidad de... UNICEF.

Al Rey se le ve contento. Con una carcajada ha saludado a Lobato, y ha estado bastante locuaz en las respuesta. "¿Qué le ha dicho Fernando?", ha preguntado Lobato. "Que nos veremos en el podio", ha respondido el monarca.

Termina la vibrante previa de LaSexta. El sueño español está a punto de comenzar.

FÓRMULA 1: COMIENZA EL ESPECTÁCULO (2)

Se me ha olvidado comentar que la portada de EL PAÍS de hoy ofrece una foto a cinco columnas del Ferrari de Alonso en el circuito de Bahrein. Quizá no había otra foto mejor, pero también expresa el interés por la Fórmula 1.

A esta hora, el Rey Juan Carlos ya camina por el pit-lane, junto a Emilio Botín. Es curioso: son ELLOS los que están esperando que llegue Alonso.

FÓRMULA 1: EMPIEZA EL ESPECTÁCULO

Comienza el espectáculo de la Fórmula 1 en LaSexta con una entretenida previa repleta de reportajes que van un "poco más allá": Nira Juanco con el cuestionario a Kobayashi, Óscar del Castillo en un gimnsio con Algersuari, entrevistas a Button y Hamilton, Antonio Lobato entrevistando a Luca Di Montezemolo y a Pedro Martínez De la Rosa... El equipo de LaSexta tiene experiencia y se nota. Es cierto que la salida de Victor Seara a Canal Nou y de De la Rosa (piloto de Sauber) merma su potencial, pero se compensa con la incorporación de Marc Gené a los comentarios.

El campeonato de este año es histórico, con una escudería y tres pilotos españoles... aunque Fernando Alonso acaparará la atención. Del azul de Renault y de Asturias (que ofreció inolvidables momentos de coreografía cromática, coincidentes con los títulos de Alonso), pasamos al gris de Mc Laren y al azul y anaranjado de Renault el año pasado. Colores de transición. Ahora, LaSexta tiene que combinar su color corporativo verde con el rojo de la escudería de Maranello. Otro reto para los responsables de realización y grafismo. Seguro que son capaces.

sábado, 13 de marzo de 2010

"MILLENIUM 3", ENTRETENIDO COLOFÓN DE UNA GRAN SAGA

APOTEOSIS DE LAURA GONZALO (2)

La edición de “Pasapalabra” de anoche -en la que Laura Gonzalo completó el "rosco" y ganó 282.000 euros- reunió a 3.042.000 espectadores (23.8% de share). El registro máximo del concurso de Telecinco.
Si quieres leer cómo fue la actuación de esta joven profesora, pincha aquí.

viernes, 12 de marzo de 2010

APOTEOSIS DE LAURA GONZALO: COMPLETA EL "ROSCO" Y SE LLEVA 282.000 EUROS

Como se había anunciado, hace unos minutos que Laura Gonzalo ha finalizado su brillante participación en el concurso "Pasapalabra" de Telecinco. Después de veintiséis semanas, ha completado el "rosco" y se ha llevado el bote acumulado de 282.000 euros.

Quizá no ha sido tan complicado como en otras ocasiones, pero el factor "todo o nada" del con concurso deja poco margen al error. En la primera vuelta se ha dejado sólo cuatro letras: B, I, T y Q, después de responder correctamente antojo, centena, doctor, empanar, flojo, generoso, horizonte, judicial, lento, magnate, Namibia, baño, Oscar, peatón, recluta, sindicato, ultrasonido, vidente, exfoliar, Popeye y Zabell (en negrita, las que considero difíciles, teniendo en cuenta la tensión del momento; Zabell es difícil porque Laura dice que no sabe mucho de deporte).

Le quedaban veintidós segundos, pero no le han hecho falta. Ha fulminado los cuatro términos pendientes (no he podido oir la correspondiente a la B, pero el resto han sido pesquisar, temporada e Indo). Total, la apoteosis, los abrazos y el dinero sobreimpresionado en pantalla.

Al final, bonito detalle: Christian Gálvez ha pasado un móvil a la millonaria Licenciada en Filología Románica -y profesora en ejercicio- y han telefoneado a su madre: "nos vamos de viaje, elige destino, que pago yo", ha dicho la vencedora. Uno de los personajes catódicos de 2010.

jueves, 11 de marzo de 2010

LAS "PALABRAS IMPOSIBLES" DE LAURA GONZALO

He vuelto a ver la exhibición de conocimientos que Laura Gonzalo ofreció a los espectadores de "Pasapalabra" el lunes. La verdad es que es espectacular. Si, en la vida cotidiana, mucha gente tiene problemas para encontrar la palabra adecuada para expresar una idea, imaginemos la dificultad en el caso de un concurso de televisión en el que, además, luchas contra el crono. No es el caso de Laura.
Con su agilidad mental -y su entrenamiento de Trivial-, el lunes pasado iluminó el plató cuando se sacó de su chistera de conocimientos términos como "escampar", "filigrana", "empuñadura" y, al estilo circense del más difícil todavía, "palíndromo" y "tumefacta". Espectacular. Entretenimiento de televisión en estado puro. Y además, sin necesidad de frikismo, ni palabras soeces, ni insultos, ni gente vociferando. Simplemente, lenguaje, cultura.
En el autollamado Club de fans oficial de Laura Gonzalo (Pasapalabra) han recopilado otras, que han llamado palabras imposibles: "nebulizar", "impositivo", "ofuscar", "alambique",
"zalamería"... Dichas aquí y ahora no parecen tan raras. Pero haz la prueba de ver el programa y tratar de contestar antes que ella. Verás qué sensación.

EL REAL MADRID TIENE TIRÓN... EN CATALUÑA

Las televisiones autonómicas lideraron las audiencias de ayer miércoles gracias a la retransmisión del partido Real Madrid-Olympique de Lyon. Un 17.7% de cuota. El mejor dato de la temporada.
Muy significativa fue la aportación que el partido del Bernabeu supuso para TV3, la televisión catalana: un 37.6% de audiencia y 1.158.000 espectadores. Este share ayudó a la televisión catalana a colocarse como la cadena más competitiva del día: (19.8% de share total). El partido interesó desde el primer minuto... aunque a muchos culés probablemente les interesaría más el final.
En Telemadrid, la debacle blanca fue vista por 1.307.000 espectadores (51.2%). Y en el resto (datos de Vertele, que no coinciden totalmente con los de FórmulaTV:
TV Canaria: 46.5% y 322.000
Canal Sur: 38.5% y 1.249.000
7RM (Murcia): 38.3% y 222.000
Aragón TV: 36.2% y 227.000
CMT: 32.6% y 275.000
TVG: 32.2% y 328.000
TPA: 28% y 123.000
ETB1: 27,5% y 256.000
Canal 9: 27.2% y 571.000
IB3: 22.8% y 106.000

¡GRACIAS OTRA VEZ!

Un contador marca 613 visitas. El otro, 656. Sean las que sean, muchas gracias a todos y a todas por asomaros a este blog en este 10 de marzo, el día con más visitas desde que nació, el 21 de febrero de 2007. Tres años y 1358 post después, sigo escribiendo con la misma ilusión que el primer día. Ya sabes: periodismo, televisión, lenguaje, memoria, algo de política, algo de deporte... vida, a fin de cuentas. Sé que está un poco anticuado técnicamente, pero bueno, se admiten ideas.
También hablo sobre mis libros ("El látigo y la pluma", "Contraseñas íntimas", "Gerda Taro, fotógrafa de guerra", "El Valle de los Caídos. Una memoria de España"), que siguen acompañándome, aunque van haciéndose mayores (espero que pronto haya más). Y mi actividad pública en forma de conferencias, charlas, coloquios (sobre periodismo, memoria, literatura...). En fin, si lo has descubierto ahora -gracias a las entradas sobre Laura Gonzalo y sobre la entrevista a Zapatero en TVE-, te invito a que te sumerjas en él. Seguro que encuentras algo que te anima a volver. Gracias.

miércoles, 10 de marzo de 2010

EL VALLE DE LOS CAÍDOS, HOY... Y EL MARTES PRÓXIMO

Dentro del programa de actividades sobre memoria histórica organizadas por AMESDE en el Centro Cultural Blanquerna de Madrid, este martes 16 de marzo hablaré con José María Calleja y Trinitario Rubio sobre el pasado, el presente y el futuro del Valle de los Caídos. Tario estuvo un tiempo en el Destacamento que construyó la carretera de acceso al monumento. Calleja ha escrito en 2009 un libro sobre el símbolo del régimen franquista. Tiene algunos argumentos coincidentes con el mío ("El Valle de los Caídos. Una memoria de España"), pero se parecen más bien poco.

Esta mañana he visitado Cuelgamuros una vez más. Hay carteles que indican que el monumento está cerrado. Una lona cubre la figura de la Piedad, de Juan de Ávalos, situada en el acceso de la cripta, cuya tienda de souvenirs está desmantelada. Los empleados de la entrada me han dicho que las obras están en "fase de estudio". Los monjes benedictinos han oficiado la misa cantada de las 11. Es la unica oportunidad de ver la basílica por dentro, aunque no permiten que te acerques a la tumba de Franco, que está detrás del altar.

En la zona del monasterio y la hospedería, apenas cuatro personas.. y una roulotte de turistas franceses.
El sol radiante engañaba, porque el termómetro marcaba dos grados bajo cero. Silencio. Todo cerrado. Sólo nieve, pinos y viento muy frío. Viento de Guadarrama. La mañana era hermosa.

LAURA GONZALO NO PASA-PALABRA

Uno de los momentos más fascinantes de la televisión en esta temporada es ver en acción a Laura Gonzalo en el concurso Pasapalabra de Telecinco. Sobre todo, cuando escuchamos y vemos -en la tele y en la calle- cómo se expresa la gente de su edad. Tiene veinticinco años y es profesora particular de lengua, inglés y latín. Su ficha indica que habla catalán, gallego, inglés, francés y algo de italiano. Pero bueno, eso no es nada si lo comparamos con su vasto conocimiento del español, su agilidad mental y su capacidad de concentración. Lo que hace cada día en el concurso que presenta Christian Gálvez es envidiable. Prácticamente no hay término que se le resista. No es infalible, desde luego, pero sus rivales caen, uno tras otro, a sus pies. No da opción.

La vi ayer otra vez. Ni un fallo. Se le resistieron la M y la Y. Los 1.200 euros ganados se suman a los 26.400 acumulados (y ya se sabe que llegará a los 200.000). Ayer dio a la cadena un 20.6% de share y 2.767.000 espectadores. Es cierto que, si aparecen palabras que tienen que ver con la actualidad o que no encontramos en el diccionario, Laura Gonzalo tiene más dificultades. Por eso, quizá, aún no ha logrado completar el rosco. Pero lo completará. Cada día ofrece al espectador una exhibición de conocimientos que termina siendo una exhibición de amor a nuestra lengua.

¡GRACIAS DE NUEVO!

Gracias a todos los internautas que ayer se interesaron por el contenido de este blog, en concreto por el comentario sobre la entrevista al Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, emitida en la noche del lunes en TVE. Se han contabilizado entre 370 y 410 visitas a este blog (cada contador suma como le parece oportuno, ya sabes). Gracias a www.vertele.com por seleccionarme entre los comentaristas destacados del día en su sección de zapping de la crítica. No ha llegado al récord que logró este post sobre la presencia simultanea de Hugh Grant en dos televisiones, pero desde luego me alegra mucho.

martes, 9 de marzo de 2010

LA ENTREVISTA A ZAPATERO EN TVE, EL PROGRAMA MÁS VISTO DEL LUNES

((((TE INVITO A QUE LEAS TAMBIÉN MI POST ANTERIOR EN EL QUE ANALIZO MÁS EXTENSAMENTE LA ENTREVISTA A ZAPATERO))))

Los deseos se hacen realidad a veces. Necesita el Gobierno de España colocar su mensaje en el ciudadano de la manera más eficaz posible, y no hay nada más eficaz que programar una entrevista en directo al Presidente en horario de máxima audiencia. De libro. Ayer lograron bingo. Fue el programa más visto... aunque sus rivales estuvieron cerca. Vamos, que fueron más los que NO lo vieron que los que SÍ lo vieron. El ranking del día fue:

1 Entrevista al Presidente: 3.700.000 espectadores, 18'4%
2 El tiempo 1: 3.678.000, 25'4%
3 Telediario 2: 3.510.000, 18'4%
4 CSI: 3.411.000, 18'9%
5 CSI: 3.248.000, 15'6%

Y además:
Antena 3:
"El Club del chiste": 11.9% y 2.485.000
"El Peliculón: Torrente 3" (estreno): 15.2% y 2.471.000

Cuatro:
- "El Hormiguero": 7% y 1.421.000
- "Callejeros Viajeros: Nueva Orleans": 7.1% y 1.390.000

laSexta
- "El Intermedio": 7 % y 1.394.000
- "Generación Ni-Ni": 4.9% y 940.000

La 2
- "El cine de La 2: Borrachera de poder": 3.8% y 718.000

lunes, 8 de marzo de 2010

ZAPATERO EN RTVE (y 3)

Nunca se sabe qué es mejor en estos casos: si una entrevista complaciente o una entrevista agresiva. En el primer caso, el entrevistado lo tiene fácil, es un paseo militar, pero su credibilidad sufre. En el segundo caso, tiene que fajarse con preguntas incómodas pero, si sale bien, su posición queda reforzada. Los valientes siempre prefieren cuestionarios difíciles.

La entrevista de la radiotelevisión pública española a José Luis Rodríguez Zapatero no ha sido ni complaciente ni cañera. Ha sido -en forma y contenido- la que se espera de un medio como RTVE: bastantes minutos sobre la acción de Gobierno frente a la crisis económica, y un poco de lo demás (terrorismo, Venezuela, aborto, mujer...); esos otros temas han dado pie a Zapatero para dar leña al PP.

Pepa Bueno ha formulado las preguntas más directas ("¿cree que su Gobierno está en condiciones de transmitir confianza?", "¿se siente con fuerza para seguir adelante?". Ha hecho un poco de poli mala -eso siempre queda bien en contextos así-. Ha combinado con eficacia una modulación de voz que sugería empatía hacia el entrevistado y contundencia en la formulación de cuatro o cinco preguntas cercanas a las inquietudes de los ciudadanos. Ha llegado a invitar al Presidente a "ponerse en el lugar de un trabajador de 65 años" mientras miraba de reojo a la cámara. Gran dominio de la escena.

Juan Ramón Lucas (valiente estilismo quinteriano que quizá reforzaba la personalidad del conductor de "En días como hoy" de RNE, pero quizá endulzaba su expresión corporal y rebajaba su punch) y Ana Blanco (en un interesante y poco habitual registro como entrevistadora) han estado correctos, fluidos, quizá más distantes que Bueno, pero en todo caso han armado un equipo compacto, sin estridencias ni afán de protagonismo -salvo la mirada de reojo a España, ya comentada-.

El escenario ha sido cálido, limpio, aunque con encuadres no muy atinados y algo de eco de fondo. La colocación de las sillas no era equidistante y ha causado algunos problemas, como no ver al entrevistado en algún momento.

Algunos planos daban una cierta sensación de vacío escénico. Demasiada pared, por ejemplo.

Algunos movimientos de cámara han sido aún más críticos. Las panorámicas que iban del Presidente a los periodistas provocaban algo parecido a los ángulos muertos de los coches, y alejaban al espectador del mensaje del entrevistado.

Eso sí: no podían faltar, para terminar, las preguntas sobre una posible final española de la Champions League y sobre el cambio de líder en la Liga española. Final pobre y previsible, que no endulza el trago ni a Zapatero ni al espectador.
De lo dicho por el Presidente ya se ocupan a esta hora analistas y tertulianos.

ZAPATERO EN RTVE (2)

El equipo del "Telediario 2" de TVE sigue nervioso, pero bueno, es normal. Están a unos pocos minutos del comienzo de la entrevista a tres con José Luis Rodríguez Zapatero. La señal les llegará desde Moncloa, y son momentos de pruebas de audio y video, pruebas de retorno, de detalles de última hora... David Cantero ha leído una entradilla a una cámara que no estaba pinchada.

. Instantes después, Pepa Bueno ha realizado un segundo avance del contenido de la conversación desde la sala en la que el Presidente del Gobierno recibe habitualmente a sus visitantes. Ha caminado unos metros y finalmente se ha cuadrado delante de una silla, mostrando la amplitud del escenario.

ZAPATERO EN RTVE (1)

Original forma de anunciar la entrevista a tres que el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha pactado para esta noche con RTVE. En una intervención pregrabada -aunque ya de noche-, Ana Blanco, Pepa Bueno y Juan Ramón Lucas han aparecido caminando hacia la puerta del Palacio de la Moncloa y han enlazado tres intervenciones consecutivas que han finalizado justo en la entrada a la residencia del jefe del Ejecutivo. No recuerdo que se haya hecho algo parecido antes, así que, empieza bien la puesta en escena. Veremos luego.
Al retomar desde el estudio, David Cantero ha tenido que rectificar porque se ha equivocado -en el sumario que ha leído- en relación con una noticia que incumbe a Mariano Rajoy. Mal día para patinar con el líder del PP.

EL MENTALISTA, SEGUNDA OPCIÓN DE PRIME-TIME

Quien nos iba a decir -a los forofos de "El mentalista"- que iba a llegar a ser segunda opción en prime-time una noche de domingo. Es cierto que no es la noche más difícil porque los rivales actuales no son "Aida" o "Siete vidas", pero, aún así, tiene mucho mérito. También es cierto que el espectador no es tonto: cuando LaSexta ofrece un capítulo nuevo (como ayer), la audiencia suele ser agradecida. El problema es que no todos los domingos hay capítulo nuevo. A menudo dan "gato por liebre" y emiten tres capítulos repetidos (ayer, uno nuevo y dos repetidos). Y se quedan tan anchos. Así fueron las audiencias (datos de SOFRES publicados por Vertele):

TVE-1
- "La película de la semana: Stealth, la amenaza invisible": 19% y 3.598.000 espectadores

LaSexta

- "Salvados": 9.3% y 1.857.000 (máximo)
- "El Mentalista: Línea roja": 11% y 2.258.000 (máximo)
- "El Mentalista: Inyectado en sangre -reposición-": 10.5% y 1.822.000
- "El Mentalista: Secuoya roja -rep-": 10.6% y 1.062.000

Antena 3

- "La Escobilla Nacional: en capítulos anteriores": 6.3% y 1.283.000
- "La Escobilla Nacional": 9.9% y 2.037.000
- "Invisibles”: 10% y 1.692.000

Telecinco

- "I love Escassi": 9.6% y 1.747.000
- "Gran Hermano El Reencuentro: El debate": 21.2% y 1.175.000

Cuatro

- "Desafío extremo: Dolpo": 7.6% y 1.540.000 (máximo)
- "Perdidos en la tribu": 8.9% y 1.401.000

La 2

- "Redes": 1.9% y 350.000
- "Ciudades para el siglo XXI": 2.6% y 514.000
- "Crónicas": 4% y 832.000
- "Estudio Estadio": 3.7% y 672.000

"EL SECRETO DE TUS OJOS", OSCAR A LA MEJOR PELÍCULA EN HABLA NO INGLESA

domingo, 7 de marzo de 2010

PRO-VIDA

En la edición de hoy domingo (día en que miles de personas han pedido la derogación de la nueva Ley del Aborto en las marchas convocadas en numerosas ciudades españolas), el programa "España Directo" de TVE ofrece un reportaje sobre el matrimonio Postigo... y los dieciséis hijos que han tenido en diecinueve años. ¿Una casualidad? ¿Un reportaje al hilo de la actualidad del día? ¿Incluye mensaje subliminal sobre la idoneidad de determinado modelo de familia?

sábado, 6 de marzo de 2010

EL REAL MADRID, LÍDER

Después de muchos meses de dominio aplastante del irrepetible FC Barcelona de 2009, esta noche el Real Madrid se ha puesto líder de la Liga española de fúbol gracias a su victoria frente al Sevilla por 3-2. Ha sido una de esas remontadas trepidantes, de aroma clásico, redondeadas en el tiempo de descuento (aunque previamente habían disparado tres veces a los palos). En lo que va de temporada, el equipo de Pellegrini no había perdido la estela del conjunto de Guardiola. Hoy, por primera vez, cambia la tendencia. A base de orgullo y casta. La lección: que en el deporte -como en la vida- hay que pelear hasta el último minuto. Gastar hasta la última energía. Dejarse hasta el último aliento. No perder nunca la fe. Aunque todo esto se dé por sentado, no todos los equipos son capaces.

¿NACHO URIARTE... DETENIDO?: EL TELÉFONO ECHA HUMO

Menudo lío ha debido tener el editor del Telediario de TVE (firma Esteve Crespo) durante la emisión de este mediodía. Minutos después de incluir una información sobre Ignacio Uriarte, el presentador, David Cantero, ha tenido que disculparse en antena por decir -erróneamente- que el diputado del PP había sido detenido -en lugar de imputado- en relación con un presunto delito contra la seguridad en el tráfico, tras dar positivo en un control de alcoholemia en Madrid.
Imagino que se habrá producido una llamada -o varias- de altísimo, alto o medio nivel a directivos o responsables de noticias de TVE, para expresar el consiguiente cabreo del afectado (o de sus compañeros de partido) y la petición de rectificación inmediata. Con toda la razón.

"LLUEVE SOBRE MOJADO": UN RECURSO FÁCIL... Y POBRE

En el informativo del mediodía de la radio más escuchada, en el Telediario de TVE, en los medios digitales... cualquiera que quiera informarse sobre los efectos del temporal encuentra hoy la expresión "llueve sobre mojado" para explicar la situación en el sur de España.
Quien lo usa quizá quiere demostrar que ha encontrado una fórmula original, una metáfora ingeniosa... pero nada más lejos de la realidad, claro. De tanto repetirse, pierde eficacia y se convierte en un tópico.
Por cierto, ¿qué dice la RAE sobre "llover sobre mojado"?:

1. loc. verb. Venir trabajos sobre trabajos.

2. loc. verb. Sobrevenir preocupaciones o cuidados que agravan una situación ya molesta.

3. loc. verb. Repetirse algo innecesario o enojoso.


Vaya. De temporal, nada de nada.

viernes, 5 de marzo de 2010

PLA EN MADRID

Estuve el otro día en la inauguración de la exposición titulada "El Madrid de Josep Pla" abierta en el Centro Cultural de la Librería Blanquerna. Al acto asistieron José Cuervo (Delegado de la Generalitat en Madrid), Anna Aguiló (Directora de la Fundació Josep Pla) y el Alcalde de Palafrugell. No es de lo mejor que he visto en Blanquerna (la exposición sobre Pau Casals, por ejemplo, fue estupenda, y en este caso me parece que algo ha fallado en el Comisariado de Joaquim Molas) pero tiene algunos elementos interesantes, como la colección de fotografías que recoge el Madrid de los años 20 y 30 que conoció el periodista y escritor ampurdanés. A pesar de disfrutar de las tertulias y de codearse con la gente importante del momento -en su calidad de corresponsal parlamentario de "La veu de Catalunya"-, sólo dos libros dedicados a la Villa y Corte indican el escaso interés que suscitó en él la vida social y política de la capital del Estado, de la que tuvo que huir con el estallido de la guerra civil.

En mi documental sobre Pla emitido en Cultural.es -que puede verse en la web de RTVE- se hace una breve mención a este periodo.

Más interesante que la exposición será, probablemente, el ciclo de actividades paralelas programadas a partir del 17 de marzo, que puedes consultar aquí.
Te dejo también el catálogo en PDF de la exposición, que permanecerá abierta hasta el 25 de abril.

CON ROSA MONTERO, EN LA FUNDACIÓN MAPFRE

El recién inaugurado auditorio de la Fundación Mapfre en el Paseo de Recoletos de Madrid se llenó anoche para escuchar a Rosa Montero, protagonista de la segunda sesión del ciclo "El escritor y sus fantasmas".

Conversamos sobre las circunstancias en que se desarrolla el proceso creativo, sobre la selección de los temas, las fuentes de inspiración, los bloqueos que, en ocasiones, paralizan al escritor, etc... Repasamos sus novelas más exitosas y supimos que Rosa anda escribiendo algo que quizá se convierta en su próxima novela, después de dos años desde la publicación de "Instrucciones para salvar el mundo".

Muchos amigos nos acompañaban, como el Embajador Carlos Carnero, el Concejal socialista del Ayuntamiento de Madrid Óscar Iglesias, Beltrán Gambier -Director de la revista "Intramuros"-, Laura Demaría -Directora de Patrimonio de la Casa de América-, Sheila Cremaschi -Directora del "Hay Festival"-, Ludovic Assémat -Coordinador de Ubik Europa-, Palmira Márquez -Directora de Dos Passos-, etc.

Al final, Rosa firmó algunos ejemplares (yo le llevé una primera edición de "Te trataré como una reina") y comentamos con los organizadores el buen desarrollo del encuentro en un acogedor auditorio y con un público muy interesado en la cultura, que nos despidió con dos tandas de aplausos.

GOICOECHEA - MONTEIRA

Si tecleas en el buscador de Google aún a esta hora "Goicoechea Monteira" (los apellidos de la Secretaria de Estado de Comunicación saliente y de su sustituto, que será nombrado hoy en Consejo de Ministros), este blog aparece en tercer lugar en la lista. Curioso, ¿verdad?.
El número de visitas se ha disparado desde que, a mediodía de ayer, colgué el post anterior, que hacía referencia al relevo en un puesto clave de Moncloa, diana hacia donde se dirigen muchas críticas -incluida la militancia socialista-, aunque, en descargo de la hasta ahora responsable de la comunicación de nuestro Gobierno, complicado ha sido y será atar en corto y coordinar a este Gabinete socialista que, en sus declaraciones públicas, no se parece en nada a la selección española de fútbol. Por utilizar como medida de comparación a un equipo que funciona acompasadamente, se mueve como los ángeles, mete goles y gana partidos.

jueves, 4 de marzo de 2010

BARROSO, MORALEDA, GOICOECHEA... MONTEIRA

Desde su victoria en las elecciones de 2004, José Luis Rodríguez Zapatero ha nombrado -en seis años- a cuatro personas distintas para ocupar el cargo de Portavoz del Gobierno/Secretario de Estado de Comunicación: Miguel Barroso, Fernando Moraleda, Nieves Goicoechea... y desde mañana, Félix Monteira. O sea, una media de dos años de permanencia en el puesto.
Este mediodia se ha informado de que Goiecoechea "cesa" por motivos "estrictamente personales y familiares", y se ha sabido que el actual director de Público -leonés de origen e histórico de EL PAÍS... hasta que se marchó del periódico- será el siguiente en subir al patíbulo de la comunicación monclovita.
Me parece que no hacen falta muchas más explicaciones sobre el balance de éxitos/fracasos en la gestión de la comunicación y la imagen desde que gobierna el PSOE (y especialmente desde que estalló la crisis).
Lanzo, para terminar, dos preguntas: ¿Un periodista encaja en el perfil requerido en este puesto eminentemente político en el que se gestiona programa electoral, se difunden ideas y mensajes de partido, etc...? ¿Qué repercusión tendrá en las relaciones del Ejecutivo con el Grupo PRISA, cuyo buque insignia -EL PAÍS- tiene una fuerza enorme para generar opinión en el electorado?.

EN EL DÍA DE LA HUELGA, RTVE ES LÍDER DE AUDIENCIA

Un órdago. Eso son las cosas de las convocatorias de huelga en un medio público de comunicación. Se trata de llamar la atención de la opinión pública atacando a la emisión, y a veces las consecuencias son las que son. Ayer, La 1 lideró las audiencias.
La cadena pública logró su mejor dato de febrero: 20,7% de media del día, por delante de Telecinco (16,1%), las cadenas de TDT (12,8%), Antena 3 (12,1%)... (Fuente: Fórmula TV / Sofres)

Baluarte del éxito: su fortaleza en prime-time (donde se parte el bacalao del share y del rating):
-Previo del Francia - España: 4.271.000 espectadores y 26,6%
-Francia - España: 8.262.000 y 40,7%
-Comando actualidad ("Y usted ¿qué cobra?"): 2.847.000 y 16,6%

Pero no es sólo eso. Aunque la mañana sufrió, la tarde aguantó:
-Reportaje "Adiós a la tele vieja": 2.694.000 y 19,7%
-Amar en tiempos revueltos: 2.884.000 y 22,6%
-Bella calamidades: 2.114.000 y 18,4%
-En nombre del amor: 2.319.000 y 21,7%
-50 años de...' "La primera vez": 1.339.000 y 13,2%
-Comando actualidad' "Aquí todo es posible": 1.478.000 y 13,6%
-Repor' "24 horas en barajas": 1.704.000 y 13,0%

Los TD volvieron a ganar, aunque el de la noche bajó:
-Telediario matinal: 316.000 y 19,0% (líder)
-Telediario 1: 2.847.000 y 21,0% (líder)
-Telediario 2: 2.085.000 y 14,6% (líder)

Hasta La 2 noticias convocó a 387.000 espectadores (3,1%). Normalidad, vamos.

Da la sensación de que es un mal momento para medidas drásticas de presión, dada la fortaleza actual de RTVE gracias al respaldo mayoritario del público. ¿Cuál es el paso siguiente? ¿A qué se atreverán ahora los sindicatos?

CON ROSA MONTERO EN LA FUNDACIÓN MAPFRE

Esta tarde participaré junto a Rosa Montero en el ciclo "El escritor y sus fantasmas" organizado por la Fundación Mapfre.
Hablaremos sobre literatura, sobre la inspiración del escritor, sobre la elección de los temas, sobre la estructura narrativa, sobre la relación autor-personajes...
A las 19:30 en el Auditorio Recoletos (Paseo de Recoletos 23 de Madrid).
El ciclo se desarrollará hasta el 25 de marzo con otros interesantes encuentros que puedes consultar aquí.

miércoles, 3 de marzo de 2010

LUIS FERNÁNDEZ SIGUE SIENDO PRESIDENTE DE RTVE, SEGÚN EL PAÍS

Buscando información sobre la huelga en RTVE, su seguimiento y sus efectos, encuentro en la edición digital de EL PAÍS esta referencia a la Corporación. Como ves, el diario considera que Luis Fernández sigue siendo su Presidente. Curioso, cuando en la información del día se menciona a Alberto Oliart, su sucesor en el cargo. Error de bulto, poco entendible desde mi punto de vista. No estamos hablando de un periódico local de Bolivia -por decir una nación cualquiera-. Estamos hablando de EL PAÍS. Ya, ya. Un error lo tiene cualquiera.

GERDA TARO... EN STUTTGART

Si vas a Alemania y te gusta la fotografía, no dejes de visitar la exposición sobre Gerda Taro que se exhibe en el Kunstmuseum de Stuttgart hasta mayo.
Gerta Pohorylle nació el 1 de agosto de 1910 en esta ciudad, en la que se habían establecido sus padres, procedentes de Galitzia Oriental, una región enclavada en lo que hoy es Ucrania. En Stuttgart vivió sus primeros años, antes de marcharse a Leipzig, Berlín, París, Barcelona, Madrid...
Este año en que se cumple el centenario de su nacimiento te recomiendo mi libro "Gerda Taro, fotógrafa de guerra" (Editorial Debate), en el que encontrarás casi todo lo que se sabe acerca de ella -y especialmente, su paso por España, donde murió en julio de 1937-.