Juan Gyenes fue uno de los pocos fotógrafos provinientes de España que visitó a Pablo Picasso en sus diferentes residencias del sur de Francia (si estás interesado, te recomiendo el libro "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" (Ed. Península 2011). Sus series de fotografías tomadas en 1954, 1958 y 1961 acompañan muy bien las obras que la Fundación Picasso-Museo Casa Natal de Málaga ha llevado a Corea del Sur. Después de su paso por Incheon, "Picasso absoluto" estará en Seúl hasta finales de noviembre, y continuará su periplo por Daegu.
Gyenes está muy presente en el Seoul Art Center. Una de sus instantáneas recibe a los visitantes en la fachada y ha sido elegida como imagen de la muestra.
En el hall, más fotos de sus visitas a La Galloise, La Californie y Nôtre Dame de Vie.
También como fondo de la rueda de prensa que José María Luna, director de la Fundación, y yo -como biógrafo de Gyenes y en representación de la familia- ofrecimos a los medios de comunicación coreanos...
...y en el acto de inauguración, con presencia de autoridades locales y Cuerpo Diplomático. Después de varias intervenciones hubo un corte de cinta muy al estilo asiático.
Al final de un apasionante recorrido por la obra de Picasso, llega el momento del fotógrafo. Primero, la biografía.
Después, sus masterpieces y otros trabajos...
...que enseguida atrajeron a atención de los visitantes.
Espero que sea un gran éxito. Felicidades al equipo de la Casa Natal por el trabajo realizado, y ojalá siga su periplo por el mundo, para dar a conocer otros ángulos del monumental trabajo de Picasso... y las fotos de Gyenes. «Mi suerte —al unirme a Picasso— fue un privilegio que me regaló el destino», dejó dicho el fotógrafo hispano-húngaro, que describió sus visitas como una representación en tres actos: conocerle, retratarle y poder enseñar lo que retrató. Décadas después, sus deseos siguen haciéndose realidad.
Periodista - Profesional de televisión - Autor de libros - Asesor de comunicación - Conductor de actos institucionales y de empresa - Otras muchas cosas.
miércoles, 2 de octubre de 2013
martes, 1 de octubre de 2013
INAUGURACIÓN DE "PICASSO ABSOLUTO", CON FOTOS DE GYENES
Hoy se ha inaugurado en Seúl "Picasso de Málaga. Picasso absoluto", la exposición de la Fundación Picasso-Museo casa Natal de Málaga" que reúne una magnífica selección de obras del genial pintor malagueño con las fotografías que le hizo Juan Gyenes en sus residencias del sur de Francia.
Ha sido un día muy bonito. Primero, una rueda de prensa en la que he intervenido como biógrafo de Gyenes junto a José María Luna, director de la Fundación. Después, un acto protocolario con presencia del Embajador de España, representantes de otras legaciones diplomáticas, autoridades coreanas y patrocinadores. Por primera vez en mi vida -creo-, he cortado una cinta inaugural.
Y finalmente, una visita a la muestra, que ha pasado ya por la ciudad de Incheon (con gran éxito) y después de Seúl irá a Daegu.
Dejo aquí unas cuantas fotos de esta jornada.
Ha sido un día muy bonito. Primero, una rueda de prensa en la que he intervenido como biógrafo de Gyenes junto a José María Luna, director de la Fundación. Después, un acto protocolario con presencia del Embajador de España, representantes de otras legaciones diplomáticas, autoridades coreanas y patrocinadores. Por primera vez en mi vida -creo-, he cortado una cinta inaugural.
Y finalmente, una visita a la muestra, que ha pasado ya por la ciudad de Incheon (con gran éxito) y después de Seúl irá a Daegu.
Dejo aquí unas cuantas fotos de esta jornada.
jueves, 26 de septiembre de 2013
CON GYENES Y PICASSO, EN COREA DEL SUR
El día 1 de octubre se inaugura en Seúl la exposición "Picasso de Málaga. Picasso Absoluto", que llega a la capital de Corea del Sur después de cosechar un extraordinario éxito en Incheon, su primera etapa en aquel país tan de moda en estos momentos. Este es el cartel anunciador de la muestra:
La exposición picassiana va acompañada de un centenar de fotografías de Juan Gyenes, que el maestro hispano-húngaro realizó al maestro malagueño en diferentes visitas a sus residencias del sur de Francia. Los fondos proceden de la Fundación Picasso-Museo Casa Natal de Málaga.
Tendré el gran honor de asistir al acto de Seúl, en calidad de biógrafo de Gyenes y también en representación de la familia. Las fotos de Gyenes han regresado a Asia. Como embajador del arte y de la cultura española que fue, mostró su trabajo en China, Filipinas y Japón.
Para conocer la relación entre Pablo Picasso y Juan Gyenes, te recomiendo la lectura de "Gyenes. El fotógrafo del optimismo".
La exposición picassiana va acompañada de un centenar de fotografías de Juan Gyenes, que el maestro hispano-húngaro realizó al maestro malagueño en diferentes visitas a sus residencias del sur de Francia. Los fondos proceden de la Fundación Picasso-Museo Casa Natal de Málaga.
Tendré el gran honor de asistir al acto de Seúl, en calidad de biógrafo de Gyenes y también en representación de la familia. Las fotos de Gyenes han regresado a Asia. Como embajador del arte y de la cultura española que fue, mostró su trabajo en China, Filipinas y Japón.
Para conocer la relación entre Pablo Picasso y Juan Gyenes, te recomiendo la lectura de "Gyenes. El fotógrafo del optimismo".
Etiquetas:
Asia,
Corea del Sur,
fotografía,
Fundación Picasso-Casa Natal,
Gyenes,
Gyenes. El fotógrafo del optimismo,
pintura
viernes, 20 de septiembre de 2013
MODERADOR DE LAS MESAS REDONDAS DE LIBER 2013
Los días 4 y 5 de octubre actuaré como moderador en las mesas redondas programadas en el Festival Liberatura que tendrá lugar en el marco de Liber 2013, Feria Internacional del Libro que tendrá lugar en el Madrid Arena.
La primera de las mesas redondas se titula "Las tripas de la sociedad: novela negra". Un encuentro con autores del género que transita entre la crítica social y el thriller, que analiza la realidad sin necesidad de juicios, que muestra muchas veces lo que se quiere ignorar. Nos recomendarán las obras imprescindibles para que nosotros lo veamos más claro también. O más negro.
Intervendrán:
Juan Madrid: Cuenta ya con más de cuarenta publicaciones entre novela negra, cuentos, recopilaciones y novelas juveniles y es considerado uno de los grandes estandartes de la literatura negra española. Su obra ha sido traducida a más de quince idiomas. Cabe destacar entre su creación la serie protagonizada por Toni Romano, cuyos dos últimos títulos son Bares Nocturnos y Adiós Princesa.
Dolores Redondo: Sus primeras creaciones fueron relatos cortos y cuentos infantiles. Los privilegios del ángel es su primera novela que vio la luz en 2009: se trata de la historia de Celeste Martos, quien se suicida en el año 1998 mirando una antigua foto de dos niñas pequeñas. Este año ha publicado El guardián invisible (Destino), el primero de los tres libros que compondrán la Trilogía del Baztán.
Lorenzo Silva: Autor, entre otras, de La flaqueza del bolchevique (finalista del Premio Nadal 1997), Noviembre sin violetas, La sustancia interior, El urinario, El ángel oculto, El nombre de los nuestros, Carta blanca (Premio Primavera 2004). Además, es autor de la serie policíaca iniciada con El lejano país de los estanques (Premio Ojo Crítico 1998) y a la que siguieron El alquimista impaciente (Premio Nadal 2000) o La marca del Meridiano, Premio Planeta 2012.
Seguiré informando sobre las mesas redondas, en las que tendré la oportunidad de compartir mesa con autores de la talla de Ernesto Pérez Zúñiga, Eduardo Mendicutti, Javier Sierra, Marta Rivera de la Cruz, Ray Loriga, David Trueba, etc.
La primera de las mesas redondas se titula "Las tripas de la sociedad: novela negra". Un encuentro con autores del género que transita entre la crítica social y el thriller, que analiza la realidad sin necesidad de juicios, que muestra muchas veces lo que se quiere ignorar. Nos recomendarán las obras imprescindibles para que nosotros lo veamos más claro también. O más negro.
Intervendrán:
Juan Madrid: Cuenta ya con más de cuarenta publicaciones entre novela negra, cuentos, recopilaciones y novelas juveniles y es considerado uno de los grandes estandartes de la literatura negra española. Su obra ha sido traducida a más de quince idiomas. Cabe destacar entre su creación la serie protagonizada por Toni Romano, cuyos dos últimos títulos son Bares Nocturnos y Adiós Princesa.
Dolores Redondo: Sus primeras creaciones fueron relatos cortos y cuentos infantiles. Los privilegios del ángel es su primera novela que vio la luz en 2009: se trata de la historia de Celeste Martos, quien se suicida en el año 1998 mirando una antigua foto de dos niñas pequeñas. Este año ha publicado El guardián invisible (Destino), el primero de los tres libros que compondrán la Trilogía del Baztán.
Lorenzo Silva: Autor, entre otras, de La flaqueza del bolchevique (finalista del Premio Nadal 1997), Noviembre sin violetas, La sustancia interior, El urinario, El ángel oculto, El nombre de los nuestros, Carta blanca (Premio Primavera 2004). Además, es autor de la serie policíaca iniciada con El lejano país de los estanques (Premio Ojo Crítico 1998) y a la que siguieron El alquimista impaciente (Premio Nadal 2000) o La marca del Meridiano, Premio Planeta 2012.
Seguiré informando sobre las mesas redondas, en las que tendré la oportunidad de compartir mesa con autores de la talla de Ernesto Pérez Zúñiga, Eduardo Mendicutti, Javier Sierra, Marta Rivera de la Cruz, Ray Loriga, David Trueba, etc.
jueves, 19 de septiembre de 2013
LA PLATAFORMA POR LA COMISION DE LA VERDAD SOBRE LOS CRÍMENES DEL FRANQUISMO, FRENTE AL CONGRESO
Información en diferentes medios, como por ejemplo Europa Press
Enlaces:
Plataforma Comisión de la Verdad
Fundación Internacional Baltasar Garzón
lunes, 16 de septiembre de 2013
PICASSO Y GYENES, CITA EN SEÚL
El 1 de octubre se inaugura en el Centro de Bellas Artes de Seúl la exposición "Picasso de Málaga. Picasso Absoluto", compuesta por una estupenda colección de obras del pintor malagueño y fotografías que Juan Gyenes le hizo en sus diferentes residencias del sur de Francia. Este es el cartel anunciador.
La muestra se exhibe desde el pasado 5 de julio en otra ciudad de Corea del Sur, Incheon, con gran éxito de público. Aún es posible visitarla, porque se clausura el día 22.
Me parece una gran iniciativa de la Fundación Picasso-Museo Casa Natal de Málaga, Incheon International Relations Foundation y Oficina de la Universidad de Incheon en Málaga.
A valorar también la receptividad del público surcoreano. Estoy seguro de que la exposición tendrá también mucho éxito en la capital y en Daegu, su siguiente destino.
Información completa, en esta crónica.
La muestra se exhibe desde el pasado 5 de julio en otra ciudad de Corea del Sur, Incheon, con gran éxito de público. Aún es posible visitarla, porque se clausura el día 22.
Me parece una gran iniciativa de la Fundación Picasso-Museo Casa Natal de Málaga, Incheon International Relations Foundation y Oficina de la Universidad de Incheon en Málaga.
A valorar también la receptividad del público surcoreano. Estoy seguro de que la exposición tendrá también mucho éxito en la capital y en Daegu, su siguiente destino.
Información completa, en esta crónica.
viernes, 13 de septiembre de 2013
UN DÍA COMO HOY, HACE UN AÑO: GYENES, EN LA BIBLIOTECA NACIONAL
Un día como hoy de 2012 SM la Reina inauguró en la Biblioteca Nacional de España la exposición "Gyenes. Maestro fotógrafo" que tuve el honor de comisariar.
Fue un día muy especial para todos. Para la BNE, porque se ponía a disposición del público un fondo fotográfico muy valioso, en una muestra que resultó ser una de las más visitadas del año del Tricentenario. Gracias por confiar en mí.
Especial para la familia, que se reunía en un emotivo acto de reconocimiento institucional al trabajo incansable de Juan Gyenes durante más de medio siglo, testigo de la historia y notario de la vida social y cultural española. Gracias Irenka, Juan, Nacho, Montse y Lola.
Y por supuesto, especial para mí, por tener la oportunidad de explicar a doña Sofía el arte fotográfico de su buen amigo, con el que tantas horas compartió en el teatro Real. En las fotos se percibe con claridad el interés que suscitó en ella, los momentos que le evocaron las instantáneas...
Gracias a las decenas de personas que a lo largo de casi un mes visitaron la exposición. Gracias por las hermosas palabras que me regalásteis durante aquellos días.
© Casa de S.M. el Rey/Borja Fotógrafos; Chema Moya (EFE); Biblioteca Nacional de España
Fue un día muy especial para todos. Para la BNE, porque se ponía a disposición del público un fondo fotográfico muy valioso, en una muestra que resultó ser una de las más visitadas del año del Tricentenario. Gracias por confiar en mí.
Especial para la familia, que se reunía en un emotivo acto de reconocimiento institucional al trabajo incansable de Juan Gyenes durante más de medio siglo, testigo de la historia y notario de la vida social y cultural española. Gracias Irenka, Juan, Nacho, Montse y Lola.
Y por supuesto, especial para mí, por tener la oportunidad de explicar a doña Sofía el arte fotográfico de su buen amigo, con el que tantas horas compartió en el teatro Real. En las fotos se percibe con claridad el interés que suscitó en ella, los momentos que le evocaron las instantáneas...
Gracias a las decenas de personas que a lo largo de casi un mes visitaron la exposición. Gracias por las hermosas palabras que me regalásteis durante aquellos días.
© Casa de S.M. el Rey/Borja Fotógrafos; Chema Moya (EFE); Biblioteca Nacional de España
miércoles, 11 de septiembre de 2013
ENTREVISTA A LAURA FURCI
Te dejo el enlace a la entrevista a Laura Furci que he publicado en Nueva Tribuna.
Te dejo también la portada del disco, Think con la tua cabeza, una delicia.
Te dejo también la portada del disco, Think con la tua cabeza, una delicia.
martes, 10 de septiembre de 2013
ACTO DE ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE SALVADOR ALLENDE Y DEL GOLPE DE ESTADO EN CHILE
CCOO, UGT, IU, PSOE y varias organizaciones chilenas han organizado un acto conmemorativo del 40 aniversario del golpe de Estado de Chile y de la muerte de Salvador Allende.
Tendrá lugar en el Ateneo de Madrid el 11 de septiembre a las 20 horas.
Más información, pinchando aquí.
domingo, 1 de septiembre de 2013
EL ÉXITO DE PICASSO Y GYENES EN COREA DEL SUR
Me alegro mucho del éxito de la exposición que la Fundacion Picasso-Museo Casa Natal presenta en la actualidad en Incheon (Corea del Sur). Está compuesta por 326 obras de Pablo Picasso y 100 fotografías de Juan Gyenes. Permanecerá abierta hasta el 22 de septiembre en el 'Incheon Culture and Art' y luego seguirá recorrido.
Te dejo la información de Europa Press:
La muestra de la Fundación Picasso en Corea del Sur recibe 70.000 visitas
MÁLAGA, 30 Ago. (EUROPA PRESS) -
La exposición que la Fundación Picasso-Museo Casa Natal está mostrando en Corea del Sur ha recibido unas 70.000 visitas desde su inauguración el pasado 7 de julio.
La muestra, que se encuentra en el 'Incheon Culture and Art' de la ciudad surcoreana de Incheon, podrá verse hasta el 22 de septiembre. Está compuesta por 326 obras del pintor malagueño, lo que la convierte en el mayor proyecto expositivo desarrollado por la Fundación en sus 25 años de historia.
Además de este conjunto de piezas, 226 se corresponden con grabados del pintor, cerámicas y libros ilustrados de las colecciones de la Casa Natal que son acompañadas por un centenar de fotografías de Juan Gyenes, positivadas para la ocasión en Corea, que testimonian la intimidad del artista malagueño, según han indicado en un comunicado desde el Ayuntamiento de Málaga.
Las obras se distribuyen a lo largo de 14 secciones y entre ellas se encuentran reproducciones fotográficas de la Casa Natal del pintor malagueño, tanto del exterior como del interior, y de su entorno de la plaza de la Merced.
En esta primera presentación pública en Asia, se recoge el esplendor del artista, desde su primera madurez hasta sus años finales, a través de 14 ejes temáticos que abarcan las diversas modalidades estéticas de su producción.
En referencia a las modalidades, éstas abarcan desde el tránsito entre la época azul y la rosa al cubismo analítico y el sintético, el clasicismo, el surrealismo y la libre figuración basada en la combinación de elementos cubistas y surrealistas.
Entre los países que completan el programa internacional de exposiciones del 25 aniversario de la Fundación Picasso, se encuentran Perú, Turquía, Francia, Rusia y Bulgaria, además de la que se está realizando en San Agustín, Florida (Estados Unidos) desde febrero hasta este mes de agosto.
Esa misma muestra viajará a Pensacola, también en el estado de Florida, antes de volver a Málaga, según ha precisado el Consistorio malagueño.
Te dejo la información de Europa Press:
La muestra de la Fundación Picasso en Corea del Sur recibe 70.000 visitas
MÁLAGA, 30 Ago. (EUROPA PRESS) -
La exposición que la Fundación Picasso-Museo Casa Natal está mostrando en Corea del Sur ha recibido unas 70.000 visitas desde su inauguración el pasado 7 de julio.
La muestra, que se encuentra en el 'Incheon Culture and Art' de la ciudad surcoreana de Incheon, podrá verse hasta el 22 de septiembre. Está compuesta por 326 obras del pintor malagueño, lo que la convierte en el mayor proyecto expositivo desarrollado por la Fundación en sus 25 años de historia.
Además de este conjunto de piezas, 226 se corresponden con grabados del pintor, cerámicas y libros ilustrados de las colecciones de la Casa Natal que son acompañadas por un centenar de fotografías de Juan Gyenes, positivadas para la ocasión en Corea, que testimonian la intimidad del artista malagueño, según han indicado en un comunicado desde el Ayuntamiento de Málaga.
Las obras se distribuyen a lo largo de 14 secciones y entre ellas se encuentran reproducciones fotográficas de la Casa Natal del pintor malagueño, tanto del exterior como del interior, y de su entorno de la plaza de la Merced.
En esta primera presentación pública en Asia, se recoge el esplendor del artista, desde su primera madurez hasta sus años finales, a través de 14 ejes temáticos que abarcan las diversas modalidades estéticas de su producción.
En referencia a las modalidades, éstas abarcan desde el tránsito entre la época azul y la rosa al cubismo analítico y el sintético, el clasicismo, el surrealismo y la libre figuración basada en la combinación de elementos cubistas y surrealistas.
Entre los países que completan el programa internacional de exposiciones del 25 aniversario de la Fundación Picasso, se encuentran Perú, Turquía, Francia, Rusia y Bulgaria, además de la que se está realizando en San Agustín, Florida (Estados Unidos) desde febrero hasta este mes de agosto.
Esa misma muestra viajará a Pensacola, también en el estado de Florida, antes de volver a Málaga, según ha precisado el Consistorio malagueño.
domingo, 25 de agosto de 2013
ENCUENTRO Y ENTREVISTA CON LUIS SOLER, AUTORIDAD DEL FLAMENCO
He tenido el placer de compartir un rato con Luis Soler, máxima autoridad del flamenco de nuestro país. Desde hace unos meses, un grupo de aficionados se ha movilizado para pedir que la Junta le conceda en 2014 la Medalla de Andalucía, por su labor como investigador de este arte universal.
Le visité en su casa de Málaga con Joaquín Barrera, aficionado de Puerto Real y uno de los promotores de la iniciativa, respaldada ya por varios miles de firmas de toda España.
Hablamos de flamenco y también de la situación socio-política actual. Soler es un hombre de izquierdas. Sus ideas son sólidas. Su posición, insobornable.
Ya puedes leer la entrevista en Nueva Tribuna. Un par de pensamientos como anticipo:
La situación actual en España se cantaría probablemente por tanguillos. Tango de tangar, de robar a manos llenas. Las personas se mueven más por vicio que por servicio. Domina la filosofía del tener, del acumular, por encima de la del ser.
Hace falta un cambio social y de progreso, recobrar la conciencia de clase, la conciencia de que algo está pasando. Sólo pasará algo cuando los que mandan se pregunten: ¿Qué está pasando?.
Le visité en su casa de Málaga con Joaquín Barrera, aficionado de Puerto Real y uno de los promotores de la iniciativa, respaldada ya por varios miles de firmas de toda España.
Hablamos de flamenco y también de la situación socio-política actual. Soler es un hombre de izquierdas. Sus ideas son sólidas. Su posición, insobornable.
Ya puedes leer la entrevista en Nueva Tribuna. Un par de pensamientos como anticipo:
La situación actual en España se cantaría probablemente por tanguillos. Tango de tangar, de robar a manos llenas. Las personas se mueven más por vicio que por servicio. Domina la filosofía del tener, del acumular, por encima de la del ser.
Hace falta un cambio social y de progreso, recobrar la conciencia de clase, la conciencia de que algo está pasando. Sólo pasará algo cuando los que mandan se pregunten: ¿Qué está pasando?.
sábado, 24 de agosto de 2013
PARTICIPANDO EN DOCUMENTAL SOBRE ROBERT CAPA
La imagen corresponde a la grabación del documental "Capa en Andalucía" que XL Producciones está realizando para Canal Sur TV. Participo como autor del libro "Gerda Taro, fotógrafa de guerra" (Editorial Debate 2007), y por tanto como conocedor de la época que compartieron en París y, por supuesto, del paso de la pareja por España, para fotografiar la guerra civil desde el lado republicano, entre agosto de 1936 y julio de 1937. En la conversación hice, por supuesto, referencia a la foto del miliciano (tomada en la zona de Espejo, Córdoba), sus fotos de Almería, La Granjuela, etc...
El documental se emitirá próximamente, coincidiendo con el centenario del nacimiento de Robert Capa.Gracias por la invitación a participar.
El documental se emitirá próximamente, coincidiendo con el centenario del nacimiento de Robert Capa.Gracias por la invitación a participar.
jueves, 18 de julio de 2013
miércoles, 10 de julio de 2013
MANUEL FERNÁNDEZ-CUESTA: SE VA UNO DE LOS NUESTROS
Con la garganta encogida, pero con manos firmes, trato de reunir pensamientos y emociones sobre mi amigo Manuel Fernández-Cuesta, cuya muerte hemos conocido hoy.
Manuel Fernández-Cuesta fue mi editor durante siete años. Primero en Debate, donde iniciamos nuestra colaboración editorial rescatando la figura de Gerda Taro con motivo del setenta aniversario de su muerte. Hicimos Gerda Taro, fotógrafa de guerra. El periodismo como testigo de la historia, un libro cuya primera parte era la biografía de la fotoperiodista alemana y cuya segunda parte era una reflexión ética sobre el papel de los reporteros en las zonas de conflicto, sobre la mirada femenina hacia las víctimas de las guerras... Disfrutamos mucho con aquel libro, y nos reímos cuando otros vinieron detrás presumiendo de haber descubierto a Gerda.
Después, nos atrevimos a contar la verdadera historia de Cuelgamuros. Manuel siempre inventaba retos apasionantes, y aquel lo fue. Hicimos un ensayo -El Valle de los Caídos. Una memoria de España- que fue citado en el Parlamento, sirvió a Álex de la Iglesia como referencia documental para su Balada triste de trompeta... Fue bien acogido por las asociaciones vinculadas a la recuperación de la memoria histórica, y logró el silencio de la ultraderecha. Nadie nunca puso un "pero" al libro, y eso a Manuel le enorgullecía, como amante de la historia y como editor.
Hace dos años, acordamos regresar a la fotografía. Pensamos en una biografía de alguna figura que -como en el caso de Gerda Taro- hubiese sido olvidado o postergado. Y encontramos a Juan Gyenes. Gyenes. El fotógrafo del optimismo fue otro maravilloso proyecto que tuvo un recorrido mucho mayor del que esperábamos en un principio. Manuel disfrutó en la distancia cuando me veía presentando el libro en Budapest, en Málaga, cuando la reina Sofía inauguró la exposición en la Biblioteca Nacional...
En las presentaciones de los libros, siempre fue generoso. "Este libro sólo existe si ustedes lo compran o lo recomiendan", solía decir. Y me daba la palabra. Manuel me hizo crecer como ensayista, el género en el que él me encuadraba. Nunca hablamos de ventas ("bueno, bueno, no está mal, no está mal", solía decir). Daba confianza, animaba, era mi guía, mi faro.
Coincido con Pascual Serrano, que ha escrito sobre nuestro común amigo, de urgencia como yo, en eldiario.es. Yo tampoco le vi triste, por difícil que fueran tanto la situación del país como la del sector editorial. Aprendí mucho con él. Me gustaba su forma de elegir los temas, de leer los gustos de los lectores, de arriesgar en las apuestas editoriales. Me encantaba su socarronería de veterano izquierdoso curtido en unas cuantas batallas de la vida.
Le vi por última vez en la fiesta del Premio Llanes de viajes. Nos reímos, siempre tan cómplice. Teníamos mucho que contarnos, proyectos apalabrados, voluntad de seguir juntos lo que el cuerpo aguantase. Yo sabía desde hacía meses de su situación laboral, pero no hablaba demasiado del tema. No hacía falta.
Manuel había empezado a colaborar con eldiario.es, y ahí tuvimos la suerte de conocer todo lo que sabía, todo lo que pensaba, todo lo que era capaz de contar, analizar, ver, hacernos descubrir... Antológicos textos, probablemente liberado del corsé de su puesto de trabajo, cuya pérdida barruntaba.
Su último DM (mensaje privado) desde su perfil (foto) de Twitter me entristeció -aunque también pensé en el lado positivo, era el comienzo de una nueva etapa en la que tenía mucho por hacer-. Hoy me rompe el corazón:
Te llamo mañana o pasado. Mi etapa ha terminado. Estoy fuera de Península. Despedido. Abrazo.
No nos ha dado tiempo. Y esa es la pena que me queda ahora.
Manuel era más necesario que nunca. Su preparación y su compromiso con las ideas que compartíamos le hacían más necesario que nunca para sanar intelectualmente a esta sociedad enferma y cobarde que tan poco te gustaba.
Como dice Pascual, también a mí a partir de ahora me va a costar saber sobre qué tengo que escribir y qué tengo que leer.
Me queda su amistad incondicional y su enorme corazón. Manuel, gracias por todo. Me dejas muy solito, amigo.
(Disponible para publicación en medios)
Manuel Fernández-Cuesta fue mi editor durante siete años. Primero en Debate, donde iniciamos nuestra colaboración editorial rescatando la figura de Gerda Taro con motivo del setenta aniversario de su muerte. Hicimos Gerda Taro, fotógrafa de guerra. El periodismo como testigo de la historia, un libro cuya primera parte era la biografía de la fotoperiodista alemana y cuya segunda parte era una reflexión ética sobre el papel de los reporteros en las zonas de conflicto, sobre la mirada femenina hacia las víctimas de las guerras... Disfrutamos mucho con aquel libro, y nos reímos cuando otros vinieron detrás presumiendo de haber descubierto a Gerda.
Después, nos atrevimos a contar la verdadera historia de Cuelgamuros. Manuel siempre inventaba retos apasionantes, y aquel lo fue. Hicimos un ensayo -El Valle de los Caídos. Una memoria de España- que fue citado en el Parlamento, sirvió a Álex de la Iglesia como referencia documental para su Balada triste de trompeta... Fue bien acogido por las asociaciones vinculadas a la recuperación de la memoria histórica, y logró el silencio de la ultraderecha. Nadie nunca puso un "pero" al libro, y eso a Manuel le enorgullecía, como amante de la historia y como editor.
Hace dos años, acordamos regresar a la fotografía. Pensamos en una biografía de alguna figura que -como en el caso de Gerda Taro- hubiese sido olvidado o postergado. Y encontramos a Juan Gyenes. Gyenes. El fotógrafo del optimismo fue otro maravilloso proyecto que tuvo un recorrido mucho mayor del que esperábamos en un principio. Manuel disfrutó en la distancia cuando me veía presentando el libro en Budapest, en Málaga, cuando la reina Sofía inauguró la exposición en la Biblioteca Nacional...
En las presentaciones de los libros, siempre fue generoso. "Este libro sólo existe si ustedes lo compran o lo recomiendan", solía decir. Y me daba la palabra. Manuel me hizo crecer como ensayista, el género en el que él me encuadraba. Nunca hablamos de ventas ("bueno, bueno, no está mal, no está mal", solía decir). Daba confianza, animaba, era mi guía, mi faro.
Coincido con Pascual Serrano, que ha escrito sobre nuestro común amigo, de urgencia como yo, en eldiario.es. Yo tampoco le vi triste, por difícil que fueran tanto la situación del país como la del sector editorial. Aprendí mucho con él. Me gustaba su forma de elegir los temas, de leer los gustos de los lectores, de arriesgar en las apuestas editoriales. Me encantaba su socarronería de veterano izquierdoso curtido en unas cuantas batallas de la vida.
Le vi por última vez en la fiesta del Premio Llanes de viajes. Nos reímos, siempre tan cómplice. Teníamos mucho que contarnos, proyectos apalabrados, voluntad de seguir juntos lo que el cuerpo aguantase. Yo sabía desde hacía meses de su situación laboral, pero no hablaba demasiado del tema. No hacía falta.
Manuel había empezado a colaborar con eldiario.es, y ahí tuvimos la suerte de conocer todo lo que sabía, todo lo que pensaba, todo lo que era capaz de contar, analizar, ver, hacernos descubrir... Antológicos textos, probablemente liberado del corsé de su puesto de trabajo, cuya pérdida barruntaba.
Su último DM (mensaje privado) desde su perfil (foto) de Twitter me entristeció -aunque también pensé en el lado positivo, era el comienzo de una nueva etapa en la que tenía mucho por hacer-. Hoy me rompe el corazón:
Te llamo mañana o pasado. Mi etapa ha terminado. Estoy fuera de Península. Despedido. Abrazo.
No nos ha dado tiempo. Y esa es la pena que me queda ahora.
Manuel era más necesario que nunca. Su preparación y su compromiso con las ideas que compartíamos le hacían más necesario que nunca para sanar intelectualmente a esta sociedad enferma y cobarde que tan poco te gustaba.
Como dice Pascual, también a mí a partir de ahora me va a costar saber sobre qué tengo que escribir y qué tengo que leer.
Me queda su amistad incondicional y su enorme corazón. Manuel, gracias por todo. Me dejas muy solito, amigo.
(Disponible para publicación en medios)
EL LÁTIGO Y LA PLUMA: LA PORTADA DE LA VERSIÓN E-BOOK
Me gusta mucho la portada de la versión electrónica y actualizada de "El látigo y la pluma". ¿Y a ti?
lunes, 8 de julio de 2013
"EL LÁTIGO Y LA PLUMA", YA DISPONIBLE EN E-BOOK:
"El látigo y la pluma" ya está disponible en formato electrónico (ver post anterior).
Puedes descargarlo en Leer-e y en todas estas plataformas:
Todo el mundo:
Kobo
Estados Unidos:
Google Store
Canadá:
Google Store
México:
Google Store
Gandhi
Guatemala:
http://www.sophosenlinea.com/index.php
Europa:
TXTR
Google Store (Italia, Francia y Alemania)
España:
Nubico
Casa del Libro
FNAC
Llibrería Carlemany
Librería Vid
Google Store
Puedes descargarlo en Leer-e y en todas estas plataformas:
Todo el mundo:
Kobo
Estados Unidos:
Google Store
Canadá:
Google Store
México:
Google Store
Gandhi
Guatemala:
http://www.sophosenlinea.com/index.php
Europa:
TXTR
Google Store (Italia, Francia y Alemania)
España:
Nubico
Casa del Libro
FNAC
Llibrería Carlemany
Librería Vid
Google Store
viernes, 5 de julio de 2013
"EL LÁTIGO Y LA PLUMA", EN E-BOOK DESDE EL 8 DE JULIO
Tengo el placer de anunciar que El látigo y la pluma se reedita, en e-book y con contenido actualizado.
Desde el lunes 8 de julio está disponible en formato digital y a un precio muy asequible (4 euros) en las principales plataformas del mundo.
Mi objetivo, que he compartido con Ibuku, leer-e y Dos Passos, es ofrecer a lectores de habla hispana de los cinco continentes (especialmente de América Latina y de la comunidad hispana de Estados Unidos) este volumen que es la principal referencia de la historia LGTB en España.
He pedido a algunos amigos y amigas que te recomienden su lectura:
El libro cuenta la persecucion legal y la discriminación social sufrida por el colectivo LGTB en España durante la dictadura y la democracia.
En nuevos capítulos, escritos a lo largo de este año, he incorporado la lucha por la igualdad desarrollada en los últimos diez años en España, que es indiscutible referencia a nivel mundial.
Espero que te guste. Anímate a descargarlo. Para todo tipo de dispositivos electrónicos. A partir del lunes 8 de julio.
Desde el lunes 8 de julio está disponible en formato digital y a un precio muy asequible (4 euros) en las principales plataformas del mundo.
Mi objetivo, que he compartido con Ibuku, leer-e y Dos Passos, es ofrecer a lectores de habla hispana de los cinco continentes (especialmente de América Latina y de la comunidad hispana de Estados Unidos) este volumen que es la principal referencia de la historia LGTB en España.
He pedido a algunos amigos y amigas que te recomienden su lectura:
El libro cuenta la persecucion legal y la discriminación social sufrida por el colectivo LGTB en España durante la dictadura y la democracia.
En nuevos capítulos, escritos a lo largo de este año, he incorporado la lucha por la igualdad desarrollada en los últimos diez años en España, que es indiscutible referencia a nivel mundial.
Espero que te guste. Anímate a descargarlo. Para todo tipo de dispositivos electrónicos. A partir del lunes 8 de julio.
Etiquetas:
América Latina,
dictadura,
El látigo y la pluma,
España,
franquismo,
homofobia,
homosexualidad,
LGTB,
transexualidad
martes, 2 de julio de 2013
PUBLICO REPORTAJE EN "TINTA LIBRE"
Participo en el número especial de verano de la revista TintaLibre con un reportaje sobre el caso de Teresa Melgar, que busca a su hermana. A sus padres les dijeron que falleció. La familia cree que se la robaron. Su caso ejemplifica el drama de cientos y cientos de personas víctimas de las tramas de robo de bebés, que funcionaron en España hasta hace bien poco y que ahora investiga la justicia. El reportaje se titula "Teresa busca a Teresa", porque así se llamaba la niña.
Ha sido un placer participar -junto a firmas como Maruja Torres, Javier Reverte, Lorenzo Silva, Nativel Preciado, Ramón Lobo, Karmentxu Marín, Miguel Sánchez Romero y Miguel Ángel Villena- en este número de la revista en papel de Info Libre, un medio digital de información que está haciendo un trabajo estupendo. Gracias por hacerme un hueco.
Aquí te dejo el contenido completo de "La España insumisa", que estará en los quioscos el viernes.
Ha sido un placer participar -junto a firmas como Maruja Torres, Javier Reverte, Lorenzo Silva, Nativel Preciado, Ramón Lobo, Karmentxu Marín, Miguel Sánchez Romero y Miguel Ángel Villena- en este número de la revista en papel de Info Libre, un medio digital de información que está haciendo un trabajo estupendo. Gracias por hacerme un hueco.
Aquí te dejo el contenido completo de "La España insumisa", que estará en los quioscos el viernes.
domingo, 23 de junio de 2013
ENTREVISTA SOBRE MEMORIA LGTB
Te dejo el enlace a la entrevista sobre la persecución del colectivo LGTB durante el franquismo" publicada en Queer Magazine, una revista centrada en el colectivo homosexual, bisexual y transexual de Alicante.
En ella hablo de la legislación represiva y de la discriminación social que padecieron durante décadas de dictadura en España. También de la transición y del tiempo histórico más reciente. Espero que sea de tu interés.
En ella hablo de la legislación represiva y de la discriminación social que padecieron durante décadas de dictadura en España. También de la transición y del tiempo histórico más reciente. Espero que sea de tu interés.
jueves, 20 de junio de 2013
REPORTAJE EN "NUEVA TRIBUNA"
Te dejo el enlace a la crónica de la entrega de los Premios "Látigos y Plumas" de la FELGTB, que he publicado en "Nueva Tribuna".
Como sabes, los galardones llevan ese nombre inspirados en mi libro "El látigo y la pluma" (ver posts anteriores).
Pedro Almodóvar -uno de los premiados anoche- dijo en el acto que no le gusta vivir en el pais en que vivimos, que "no lo reconoce". ¿Te ocurre a ti lo mismo?
Como sabes, los galardones llevan ese nombre inspirados en mi libro "El látigo y la pluma" (ver posts anteriores).
Pedro Almodóvar -uno de los premiados anoche- dijo en el acto que no le gusta vivir en el pais en que vivimos, que "no lo reconoce". ¿Te ocurre a ti lo mismo?
LOS PREMIOS "LÁTIGOS Y PLUMAS" 2013, EN IMÁGENES
Te dejo algunas imágenes de la entrega de los Premios Látigos y Plumas 2013 de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales. Con los galardones, la FELGTB reconoce cada año a quienes contribuyen a la igualdad del colectivo LGTB y castigan a quienes por sus hechos o declaraciones promueven la discriminación por orientación sexual o identidad de género.
Pedro Almodóvar recibió el Premio Pluma Individual.
Rosa Montero recibió el Premio Pluma Mediática.
Mili Hernández, propietaria de la Librería Berkana, recibió el Premio "Pluma Trayectoria".
Paco Tomás, director del programa Wisteria Lane de Radio 5, también recibió el Premio Pluma Mediática.
El resto de los premiados fueron:
Premio Pluma Institucional: Consejo de la Juventud de España.
Pluma Joven: Fran Ferri, diputado de las Cortes Valencianas.
Pluma Académica: María del Mar González, profesora en la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla.
Pluma Colectiva: Equipo técnico del Programa de Información y Atención a Homosexuales y Transexuales de la Comunidad de Madrid.
La FELGTB reconoció con menciones de honor a ASDE-Scouts de España y a la asociación Ververipen-Gitanxs por la Diversidad.
Los Premios Látigos recayeron en el Ministro de Interior, Jorge Férnandez Díaz, por su discurso homófobo, en Nuevas Generaciones del Partido Popular de Castellón, por su campaña contra la diversidad en las escuelas, y en el Grupo Parlamentario Popular de la Asamblea de Madrid, por negar el acoso por diversidad sexual y de género en los centros educativos madrileños.
(Copyright de las fotos: Juan Ochoa)
Pedro Almodóvar recibió el Premio Pluma Individual.
Rosa Montero recibió el Premio Pluma Mediática.
Mili Hernández, propietaria de la Librería Berkana, recibió el Premio "Pluma Trayectoria".
Paco Tomás, director del programa Wisteria Lane de Radio 5, también recibió el Premio Pluma Mediática.
El resto de los premiados fueron:
Premio Pluma Institucional: Consejo de la Juventud de España.
Pluma Joven: Fran Ferri, diputado de las Cortes Valencianas.
Pluma Académica: María del Mar González, profesora en la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla.
Pluma Colectiva: Equipo técnico del Programa de Información y Atención a Homosexuales y Transexuales de la Comunidad de Madrid.
La FELGTB reconoció con menciones de honor a ASDE-Scouts de España y a la asociación Ververipen-Gitanxs por la Diversidad.
Los Premios Látigos recayeron en el Ministro de Interior, Jorge Férnandez Díaz, por su discurso homófobo, en Nuevas Generaciones del Partido Popular de Castellón, por su campaña contra la diversidad en las escuelas, y en el Grupo Parlamentario Popular de la Asamblea de Madrid, por negar el acoso por diversidad sexual y de género en los centros educativos madrileños.
(Copyright de las fotos: Juan Ochoa)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)