He tenido el placer de compartir un rato con Luis Soler, máxima autoridad del flamenco de nuestro país. Desde hace unos meses, un grupo de aficionados se ha movilizado para pedir que la Junta le conceda en 2014 la Medalla de Andalucía, por su labor como investigador de este arte universal.
Le visité en su casa de Málaga con Joaquín Barrera, aficionado de Puerto Real y uno de los promotores de la iniciativa, respaldada ya por varios miles de firmas de toda España.
Hablamos de flamenco y también de la situación socio-política actual. Soler es un hombre de izquierdas. Sus ideas son sólidas. Su posición, insobornable.
Ya puedes leer la entrevista en Nueva Tribuna. Un par de pensamientos como anticipo:
La situación actual en España se cantaría probablemente por tanguillos. Tango de tangar, de robar a manos llenas. Las personas se mueven más por vicio que por servicio. Domina la filosofía del tener, del acumular, por encima de la del ser.
Hace falta un cambio social y de progreso, recobrar la conciencia de clase, la conciencia de que algo está pasando. Sólo pasará algo cuando los que mandan se pregunten: ¿Qué está pasando?.
Periodista - Profesional de televisión - Autor de libros - Asesor de comunicación - Conductor de actos institucionales y de empresa - Otras muchas cosas.
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas
domingo, 25 de agosto de 2013
martes, 21 de mayo de 2013
CON LUCÍA SÓCAM
Te dejo el enlace a la entrevista que he mantenido con la cantautora Lucía Sócam. La ha publicado el diario digital Nueva Tribuna.

miércoles, 25 de abril de 2012
ESPECIAL "20 AÑOS DE AVE" EN CANAL SUR
Coincidiendo con la celebración del vigésimo aniversario de la puesta en servicio del AVE, la productora Medina Media ha preparado un programa especial de 50 minutos de duración que emitirá esta noche Canal Sur, en el que se evoca la importancia de aquel acontecimiento histórico para la vida de Andalucía.
El pasado, el presente y el futuro de las infraestructuras ferroviarias andaluzas se reúnen en la narración, en primera persona, del personaje principal del guion: el tren. José Fernández Mediavilla -conocido por su trabajo de doblaje del actor Morgan Freeman y por su papel del mago Gandalf en la trilogía cinematográfica “El señor de los anillos”, pone voz y corazón a las reflexiones que el tren quiere compartir con los espectadores andaluces.
Intervienen también Francisco Romero, maquinista jubilado que trabajó en locomotoras de vapor y eléctricas en la línea Huelva-Sevilla, y Rocío Lacaci, azafata del AVE desde hace nueve años (en la foto). A lo largo de su conversación, van comparando la forma de viajar en tren de hace unos años con la nuevas formas de desplazamiento y el cambio en los hábitos sociales que ha significado el Tren de Alta Velocidad. El especial -dirigido por Ricardo Medina, realizado por Joaquín Aneri y con guion mío- rescata imágenes de archivo, que se combinan con el recorrido entre Málaga y Madrid de dos redactores del programa.
Creo que es una buena propuesta de televisión para los espectadores andaluces, tras el partido de Champions Real Madrid-Bayern Munich.
Si quieres más información sobre el programa, pincha aquí.
El pasado, el presente y el futuro de las infraestructuras ferroviarias andaluzas se reúnen en la narración, en primera persona, del personaje principal del guion: el tren. José Fernández Mediavilla -conocido por su trabajo de doblaje del actor Morgan Freeman y por su papel del mago Gandalf en la trilogía cinematográfica “El señor de los anillos”, pone voz y corazón a las reflexiones que el tren quiere compartir con los espectadores andaluces.
Intervienen también Francisco Romero, maquinista jubilado que trabajó en locomotoras de vapor y eléctricas en la línea Huelva-Sevilla, y Rocío Lacaci, azafata del AVE desde hace nueve años (en la foto). A lo largo de su conversación, van comparando la forma de viajar en tren de hace unos años con la nuevas formas de desplazamiento y el cambio en los hábitos sociales que ha significado el Tren de Alta Velocidad. El especial -dirigido por Ricardo Medina, realizado por Joaquín Aneri y con guion mío- rescata imágenes de archivo, que se combinan con el recorrido entre Málaga y Madrid de dos redactores del programa.
Creo que es una buena propuesta de televisión para los espectadores andaluces, tras el partido de Champions Real Madrid-Bayern Munich.
Si quieres más información sobre el programa, pincha aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)