
Para que nunca se me olvide cómo fueron aquellas horas, dejé escrito el recuerdo de aquel infausto 8 de abril de 2003 en "Gerda Taro, fotógrafa de guerra. El periodismo como testigo de la historia", un libro en el que, además de rescatar la vida y la obra de la fotógrafa alemana, hago una extensa reflexión sobre el reporterismo de guerra en la actualidad.
ACTOS A CELEBRAR HOY MARTES 8 DE ABRIL DE 2008:
Madrid
12:00 h.: colocación de una placa en la calle Ponzano nº 64.
20:00 h.: concentración ante la Embajada de EEUU. Calle Serrano 75.
Intervendrán: Maribel Permuy, Belen Gopegui e Inma Chacón.
Actuarán: Ismael Serrano, Luis Pastor y Samba Da Rua.
Bagdad (Iraq)
12:00 hora local: una delegación de la familia y de Hermanos, Amigos y Compañeros de José Couso realizará un ofrenda floral en el Hotel Palestina, donde fue asesinado.
6 comentarios:
No debemos olvidarlo.
Abrazos,
Diego
bravo fernando eres un crack!!!!!!!!!!!!!
DEBEMOS SEGUIR PELEANDO CONTRA LA IMPUNIDAD EDL EJERCITO YANKI... Y CONTRA LA INDOLENCIA DEL GOBIERNO (DE LOS GOBIERN0S) DE ESPAÑA
Un abrazo lo más cariñoso posible para la familia de Couso.
recordemos también a los otros periodistas y fotógrafos que perdimos en guerras estúpidas. Y los que han perdido otros países, otras gentes.
A Couso lo han mantenido vigente sus compañeros de televisión y su familia.
Yo recuerdo a Juantxu, que, además de buen fotógrafo y de artista, era una persona entrañable.
El artículo de Inma Chacón en Público, emocionante.
Pierre Miró
Publicar un comentario