Alianzo, una de las empresas más prestigiosas en reputación online y en medición de presencia de personas y marcas en RRSS, me sitúa entre los sesenta periodistas españoles con más y mejor actividad en redes. En concreto, en el puesto 54 del ránking (se han registrado 582 perfiles de periodistas de toda España).
Reseñan mi presencia con perfiles personales en Twitter, Fscebook, Blogger, Youtube, Flickr, Linkedin, Google +, Instagram y Wikipedia.
Iker Jiménez y Sara Carbonero están a la cabeza del ranking. En el top-10 también están, entre otros, Nacho Escolar, Arturo Pérez-Reverte, Julia Otero o Jordi Évole.
Otras posiciones del ranking:
14.- Josep Pedrerol
15.- Ramón Lobo
26.- Pablo Motos
30.- Marta Rivera de la Cruz
34.- Máxim Huerta
40.- Mónica Carrillo
43.- Fernando Berlín
44.- Nativel Preciado
54.- Fernando Olmeda
74.- Hermann Tertsch
85.- Montserrat Domínguez
94.- Toni Garrido
127.- Jesús Maraña
152.- Ana Pastor
153.- Ana Blanco
183.- Manuel Marlasca
194.- Vicente Vallés
197.- Alfredo Relaño
El ranking es dinámico, se producen variaciones constantemente.
Toda la información, en este enlace.
Periodista - Profesional de televisión - Autor de libros - Asesor de comunicación - Conductor de actos institucionales y de empresa - Otras muchas cosas.
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
martes, 24 de febrero de 2015
lunes, 12 de mayo de 2014
PARTICIPACIÓN EN LOS PALOMOS 2014, FIESTA DE LA DIVERSIDAD AFECTIVO-SEXUAL
LOS PALOMOS 2014 - BADAJOZ
Viernes 16.05.14 - 11:00 - Cafetín Teatro López de Ayala
Desayuno de prensa: "Lesbianas, gays, bisexuales y transexuales en medios de comunicación"
Con Fernando Olmeda y Aimar Bretos


SINOPSIS DEL ENCUENTRO:
"Los medios de comunicación cuentan las cosas como creen mejor en cada caso. A veces con mas compromiso con la realidad, otras olvidándolo. El límite lo ponen los valores éticos de cada periodista, y de los directivos y propietarios. En muchos casos han contribuido a confirmar estereotipos y a reforzar valores tradicionales contra la diversidad familiar y las libertades afectivo sexuales, cierto, pero en otros muchos casos han sido un aliado cómplice e imprescindible durante los últimos años para avanzar en el conocimiento de la diversidad de los afectos y el deseo, y en definitiva de la pluralidad que la sociedad tiene, mas allá de la uniformidad que otros quisieron y quieren mostrar. Cómo cuenten la realidad LGBT los medios es algo fundamental para avanzar en el propósito de romper los estereotipos históricos y poco a poco ir conformando una percepción de la homosexualidad y la transexualidad mas acorde con la realidad natural. En esta mesa de medios pretendemos reflexionar sobre todo esto y sobre cómo se ha hablado, se habla y se puede hablar de cuestiones LGBT en la comunicación social."
Información completa sobre LOS PALOMOS 2014, pinchando aquí.
Etiquetas:
homofobia,
homosexualidad,
internet,
LGBT,
LGTB,
periodismo,
periodistas,
prensa,
radio,
televisión,
transexualidad
miércoles, 23 de abril de 2014
INTERESANTE MESA REDONDA SOBRE COMUNICACIÓN EN EL DEPORTE
Este martes he conducido una interesante y vibrante mesa redonda sobre comunicación en el mundo del deporte, en el marco del Curso de Experto en Gabinetes de Comunicación organizado por el Departamento de Historia de la Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
Hemos reflexionado sobre la relación entre medios de comunicación, periodistas especializados y equipos de comunicación de empresas, instituciones y estrellas del deporte, a partir de la experiencia de cuatro grandes profesionales. Carmen Juncal (Comité Olímpico Español), Paco Grande (TVE), José Manuel Díaz (Eurosport) y David Hermoso (Federación Española de Surf).
Gracias por vuestras aportaciones y gracias a Arturo, Isabel y Agustín, profesores de la Facultad, por la invitación.
Aquí dejo algunas otras fotos que han sido subidas a Twitter durante la sesión.
lunes, 21 de abril de 2014
MESA REDONDA SOBRE COMUNICACIÓN EN EL DEPORTE
Este martes conduciré una mesa redonda sobre comunicación en el mundo del deporte, en el marco de los Cursos de Gabinetes de Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Para reflexionar sobre la relación entre medios de comunicación, periodistas especializados y equipos de comunicación del ámbito deportivo estarán conmigo:
Carmen Juncal - Comité Olímpico Español
Paco Grande - TVE
Álvaro Ferreres - Eurosport
David Hermoso - Federación Española de Surf
En la Facultad, a las 17:30. Organiza: Departamento de Historia de la Comunicación Social.
Carmen Juncal - Comité Olímpico Español
Paco Grande - TVE
Álvaro Ferreres - Eurosport
David Hermoso - Federación Española de Surf
En la Facultad, a las 17:30. Organiza: Departamento de Historia de la Comunicación Social.
domingo, 17 de junio de 2012
#CÓMETEELPERIODISMO
He participado este mediodía en la jornada #cómeteelperiodismo, que está teniendo lugar en el CP La Paloma de Madrid. Lleno total, por cierto, en el salón de actos, lo que demuestra tanto la capacidad de convocatoria de los organizadores como el interés que ha suscitado la jornada, en la que reflexionamos en voz alta sobre el periodismo de hoy.
La verdad es que ha sido una sesión estupenda, con brillantes aportaciones de Virginia P. Alonso (20 minutos), Juan Luis Sánchez (eldiario.es) y Javier Gallego (RNE), moderados por Patricia Horrillo.
Te dejo algunas fotos (copyright @patrihorrillo y @markimarkina).


Antes de empezar la sesión he sido entrevistado para LaSextaTV. Mis declaraciones se han emitido en el informativo de este mediodía.
#cómeteelperiodismo sigue esta tarde. Está siendo ofrecido en streaming, por cierto.

La verdad es que ha sido una sesión estupenda, con brillantes aportaciones de Virginia P. Alonso (20 minutos), Juan Luis Sánchez (eldiario.es) y Javier Gallego (RNE), moderados por Patricia Horrillo.
Te dejo algunas fotos (copyright @patrihorrillo y @markimarkina).


Antes de empezar la sesión he sido entrevistado para LaSextaTV. Mis declaraciones se han emitido en el informativo de este mediodía.
#cómeteelperiodismo sigue esta tarde. Está siendo ofrecido en streaming, por cierto.

martes, 12 de junio de 2012
#CÓMETEELPERIODISMO EL PRÓXIMO DOMINGO
«Cómete el Periodismo». Casquería y despiece de los medios
Qué es esto: Jornada para reflexionar sobre el mundo del periodismo
Cuándo es: Domingo 17 de junio. De 11:00 a 20:00 horas
Dónde es: CP Nuestra Señora de la Paloma. C/ Tabernillas, 2 La Latina - L5
11:00 horas
Presentación de la jornada, cuenta de email, hashtag, twitter y dirección de streaming.
11:30 – 13:00 horas
Ponencia: «'Ingredientes' de los grupos mediáticos»
A cargo de Rafael Reig, colaborador El Cultural (suplemento de ABC)
13:00 – 14:30 horas
Mesa: «¿Cómo se 'cocinan' las noticias?»
en radio, Javier Gallego "Crudo" (Radio 3-RNE),
en televisión, Fernando Olmeda (ex-editor informativos Tele 5),
en prensa, Virginia P. Alonso (directora adjunta de 20minutos.es),
en internet, Juanlu Sánchez (subdirector de eliario.es).
14:30 – 16:00 horas - COMIDA
16:00 – 17:30 horas
Mesa: «Nuevas 'recetas' de periodismo»
Attac
TomalaTele
Periodico 15M
Global Voices
Mongolia
17:30 – 19:00 horas
Taller: «'Cata' de medios»
Formar grupos de análisis de noticias y discutir entre asistentes.
> Cierre <
Monólogo de Fito Vázquez "Periodismo: Almax, corazón y vida"
Qué es esto: Jornada para reflexionar sobre el mundo del periodismo
Cuándo es: Domingo 17 de junio. De 11:00 a 20:00 horas
Dónde es: CP Nuestra Señora de la Paloma. C/ Tabernillas, 2
11:00 horas
Presentación de la jornada, cuenta de email, hashtag, twitter y dirección de streaming.
11:30 – 13:00 horas
Ponencia: «'Ingredientes' de los grupos mediáticos»
A cargo de Rafael Reig, colaborador El Cultural (suplemento de ABC)
13:00 – 14:30 horas
Mesa: «¿Cómo se 'cocinan' las noticias?»
en radio, Javier Gallego "Crudo" (Radio 3-RNE),
en televisión, Fernando Olmeda (ex-editor informativos Tele 5),
en prensa, Virginia P. Alonso (directora adjunta de 20minutos.es),
en internet, Juanlu Sánchez (subdirector de eliario.es).
14:30 – 16:00 horas - COMIDA
16:00 – 17:30 horas
Mesa: «Nuevas 'recetas' de periodismo»
Attac
TomalaTele
Periodico 15M
Global Voices
Mongolia
17:30 – 19:00 horas
Taller: «'Cata' de medios»
Formar grupos de análisis de noticias y discutir entre asistentes.
> Cierre <
Monólogo de Fito Vázquez "Periodismo: Almax, corazón y vida"
domingo, 3 de junio de 2012
martes, 5 de octubre de 2010
PRIMERA JORNADA DE VIVAMÉRICA
Se ha desarrollado hoy la primera jornada de T+, la columna vertebral de VivAmérica, el Festival que cada octubre organiza la Casa de América. Es, sobre todo, un festival de ideas, y esta tarde hemos escuchado unas cuantas en el anfiteatro Gabriela Mistral. Juan Freire y Edgardo Zunini han hablado sobre las nuevas narrativas digitales colaborativas y sobre la creación de marcas. Ha sido en el bloque titulado "Comunicación 1000.0". Sus intervenciones han sido actuales, frescas, estimulantes.
Luego he presentado a los ponentes del bloque "El mundo se mueve". Las ponencias de Jorge Bustamante y María Blanco han sido contundentes, clarificadoras. Nos han acercado la difícil situación no sólo de los migrantes indocumentados que llegan a Estados Unidos, sino también de los migrantes legales. Blanco nos ha hablado de la nueva "casta" de inmigrantes indocumentados -sin posibilidad alguna de cambiar su posición- y de las deportaciones que se están ejecutando por cualquier delito leve que los inmigantes cometan. Bustamante ha explicado el potencial discriminatorio de la Ley de Arizona -de momento en suspenso- y ha dado cuenta de los allanamientos de morada con detenciones posteriores que se están produciendo sin consentimiento y sin autorización de sus inquilinos. Por último, Zulema Montero ha explicado la migración a Argentina desde paises limítrofes y las condiciones de explotación que sufren.
Mañana, más Temas cine y naturaleza, realidad y ficción en literatura. Vendrán Óscar Ruiz Navia, Paz Fábrega, Pedro González, Andrés Neuman, Pablo Simonetti y Héctor Abad, que ha ofrecido hoy una magistral conferencia en el acto inaugural del Festival.
Mañana, más Temas cine y naturaleza, realidad y ficción en literatura. Vendrán Óscar Ruiz Navia, Paz Fábrega, Pedro González, Andrés Neuman, Pablo Simonetti y Héctor Abad, que ha ofrecido hoy una magistral conferencia en el acto inaugural del Festival.
miércoles, 16 de junio de 2010
DERROTA DE ESPAÑA ANTE SUIZA
España ha perdido 1-0 con Suiza en el primer partido del Mundial de Sudáfrica. Todos los medios digitales ofrecen llamativos titulares para reflejar -y tratar de sintetizar en dos o tres palabras- el significado de la derrota.
La edición de textos en la Red y la gestión de las noticias en las páginas de inicio nos ofrecen curiosos momentos y coincidencias que son fruto del azar -o no-.
Fíjate en ésta: pertenece a la edición digital de El Mundo. Mientras el resto de medios destaca en un tipo de letra grande el resultado del partido de fútbol, en El Mundo se destaca en gran titular la noticia política-económica-laboral de este miércoles, mientras el 1-0 aparece en pequeño. Inevitablemente, se asocia un tema al otro. ¿Simple coincidencia, o mensaje encubierto?

Fíjate en ésta: pertenece a la edición digital de El Mundo. Mientras el resto de medios destaca en un tipo de letra grande el resultado del partido de fútbol, en El Mundo se destaca en gran titular la noticia política-económica-laboral de este miércoles, mientras el 1-0 aparece en pequeño. Inevitablemente, se asocia un tema al otro. ¿Simple coincidencia, o mensaje encubierto?
miércoles, 10 de marzo de 2010
¡GRACIAS DE NUEVO!
Gracias a todos los internautas que ayer se interesaron por el contenido de este blog, en concreto por el comentario sobre la entrevista al Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, emitida en la noche del lunes en TVE. Se han contabilizado entre 370 y 410 visitas a este blog (cada contador suma como le parece oportuno, ya sabes). Gracias a www.vertele.com por seleccionarme entre los comentaristas destacados del día en su sección de zapping de la crítica. No ha llegado al récord que logró este post sobre la presencia simultanea de Hugh Grant en dos televisiones, pero desde luego me alegra mucho.
sábado, 6 de marzo de 2010
"LLUEVE SOBRE MOJADO": UN RECURSO FÁCIL... Y POBRE
En el informativo del mediodía de la radio más escuchada, en el Telediario de TVE, en los medios digitales... cualquiera que quiera informarse sobre los efectos del temporal encuentra hoy la expresión "llueve sobre mojado" para explicar la situación en el sur de España.
Quien lo usa quizá quiere demostrar que ha encontrado una fórmula original, una metáfora ingeniosa... pero nada más lejos de la realidad, claro. De tanto repetirse, pierde eficacia y se convierte en un tópico.
Por cierto, ¿qué dice la RAE sobre "llover sobre mojado"?:
1. loc. verb. Venir trabajos sobre trabajos.
2. loc. verb. Sobrevenir preocupaciones o cuidados que agravan una situación ya molesta.
3. loc. verb. Repetirse algo innecesario o enojoso.
Vaya. De temporal, nada de nada.
Quien lo usa quizá quiere demostrar que ha encontrado una fórmula original, una metáfora ingeniosa... pero nada más lejos de la realidad, claro. De tanto repetirse, pierde eficacia y se convierte en un tópico.
Por cierto, ¿qué dice la RAE sobre "llover sobre mojado"?:
1. loc. verb. Venir trabajos sobre trabajos.
2. loc. verb. Sobrevenir preocupaciones o cuidados que agravan una situación ya molesta.
3. loc. verb. Repetirse algo innecesario o enojoso.
Vaya. De temporal, nada de nada.
viernes, 5 de marzo de 2010
GOICOECHEA - MONTEIRA
Si tecleas en el buscador de Google aún a esta hora "Goicoechea Monteira" (los apellidos de la Secretaria de Estado de Comunicación saliente y de su sustituto, que será nombrado hoy en Consejo de Ministros), este blog aparece en tercer lugar en la lista. Curioso, ¿verdad?.
El número de visitas se ha disparado desde que, a mediodía de ayer, colgué el post anterior, que hacía referencia al relevo en un puesto clave de Moncloa, diana hacia donde se dirigen muchas críticas -incluida la militancia socialista-, aunque, en descargo de la hasta ahora responsable de la comunicación de nuestro Gobierno, complicado ha sido y será atar en corto y coordinar a este Gabinete socialista que, en sus declaraciones públicas, no se parece en nada a la selección española de fútbol. Por utilizar como medida de comparación a un equipo que funciona acompasadamente, se mueve como los ángeles, mete goles y gana partidos.
El número de visitas se ha disparado desde que, a mediodía de ayer, colgué el post anterior, que hacía referencia al relevo en un puesto clave de Moncloa, diana hacia donde se dirigen muchas críticas -incluida la militancia socialista-, aunque, en descargo de la hasta ahora responsable de la comunicación de nuestro Gobierno, complicado ha sido y será atar en corto y coordinar a este Gabinete socialista que, en sus declaraciones públicas, no se parece en nada a la selección española de fútbol. Por utilizar como medida de comparación a un equipo que funciona acompasadamente, se mueve como los ángeles, mete goles y gana partidos.
viernes, 19 de febrero de 2010
QUERALT CASTELLET, FUERA DE LA FINAL OLÍMPICA (2)
lunes, 1 de febrero de 2010
VALLE DE LOS CAÍDOS, RESIDUOS NUCLEARES Y FACEBOOK


En todo caso, son dos grupos más en Facebook sobre el Valle de los Caídos (¡vaya, sigue estando en boca de todos!) que se unen a estos otros que ya existen:
-Lectores de "El Valle de los Caídos. Una memoria de España" (éste lo he creado yo a partir de mi libro del mismo nombre; somos pocos, así que te invito a que leas el libro y te sumes).
-Por la demolición del Valle de los Caídos
-Valle de los caidos: NI MEMORIA , NI DIGNIDAD
-Excursion al Valle de los Caídos
-Escolania Santa Cruz del Valle de los Caidos
-Valle de los Caídos. Respeto, devoción y oración
-Que a basagoiti le toque un chalet en el valle de los caidos....
-Partidaris de treure Franco i Primo de Rivera del Valle de los Caídos
-QUE HAGAN UN MERCADONA EN EL "VALLE DE LOS CAIDOS"¡¡¡YAAA!!!
-Plataforma por la conversion del Valle de los Caídos en un Multicine
-Queremos que el Valle de los Caídos sea una Maravilla del mundo
-JO TAMBE VULL VEURE A CURRI VALENZUELA AL VALLE DE LOS CAIDOS (ENTERRADA)
-por la recalificación del Valle de Los caídos para hacer Vpos
-Valle de los caídos: monumento a la represión y a la vergüenza.
-Per a la Independència de Catalunya al Valle de los Caidos el 12 d'Octubre
-FRANCO:OPERACIÓN CAIDOS
martes, 26 de enero de 2010
4.000 ENCUENTROS DIGITALES DE EL MUNDO
EL MUNDO celebra estos días sus 4.000 encuentros digitales. La idea nació hace unos años, y creo que ha calado en los lectores y en el periódico. La cantidad y calidad de los participantes lo avala. La posibilidad de conversar on-line era nueva entonces, y ahora se ha consolidado como propuesta cotidiana de los medios de comunicación. EL MUNDO fue pionero.
Dos amables invitaciones me permitieron compartir mis libros con lectores e internautas. El primero, en junio de 2004, con motivo de la publicación de "El látigo y la pluma". Aquella conversación tuvo bastante repercusión y ayudó a dar a conocer mi trabajo sobre la persecución sexual durante el franquismo.
El segundo, en abril de 2009, unos días después de la publicación de "El Valle de los Caídos. Una memoria de España", al cumplirse el 50 aniversario de la inauguración del monumento. Puedes releerlos aquí y aquí.
Datos curiosos: Javier Krahe fue capaz de dar 81 respuestas (el encuentro más largo). María Jesús Sansegundo contestó a cinco... ¡en una hora!. El encuentro más largo: Abraham García (¡tres horas!). Alberto Ruiz-Gallardón recibió 15.167 preguntas en una de sus participaciones. Han llegado a celebrarse ocho encuentros digitales en un mismo día.
En este enlace puedes encontrar las reflexiones del coordinador, Custodio Pastor, a quien agradezco -como a todo el equipo de EL MUNDO digital- sus invitaciones. Como siempre se dice en estos casos, ¡felicidades y a por otros 4.000!


Datos curiosos: Javier Krahe fue capaz de dar 81 respuestas (el encuentro más largo). María Jesús Sansegundo contestó a cinco... ¡en una hora!. El encuentro más largo: Abraham García (¡tres horas!). Alberto Ruiz-Gallardón recibió 15.167 preguntas en una de sus participaciones. Han llegado a celebrarse ocho encuentros digitales en un mismo día.
En este enlace puedes encontrar las reflexiones del coordinador, Custodio Pastor, a quien agradezco -como a todo el equipo de EL MUNDO digital- sus invitaciones. Como siempre se dice en estos casos, ¡felicidades y a por otros 4.000!
Etiquetas:
Alberto Ruiz-Gallardón,
El látigo y la pluma,
EL MUNDO,
El Valle de los Caídos. Una memoria de España,
franquismo,
GLTB,
internet
martes, 19 de enero de 2010
LA COBERTURA INFORMATIVA DEL TERREMOTO DE HAITÍ, EN LA ESCUELA DE LETRAS
Sigo con atención la cobertura que los medios escritos y audiovisuales españoles están desplegando en Haití. Leo, escucho y veo todo lo que puedo en estos días en ue se pone a prueba, como en otras tragedias humanitarias, la solvencia y el valor de los profesionales de la información. Muchos de los que han llegado a Puerto Príncipe son veteranos, reporteros que han conocido otros terremotos, el tsunami del Sudeste asiático, guerras multinacionales en Oriente Medios, conflictos bélicos olvidados... Su trabajo es meritorio, eficaz. Es una experiencia inolvidable, que les proporciona curriculum y prestigio como profesionales todoterreno. Algunos lo explicarán en el futuro en conferencias, charlas, libros, etc...
Las crónicas de los periodistas pueden parecer más o menos parecidas, porque acuden, en general, a los mismos lugares, limitados por razones de seguridad o de movilidad. Pero hay diferencias, como es natural. La sensibilidad y el talento son distintos. El atrevimiento, también Y, sobre todo, los planteamientos de los medios para los que trabajan son distintos. Y el uso de la tecnología...
Trataré de reflexionar sobre todo esto con los alumnos de la Escuela de Letras de Madrid a partir del mes próximo.
Las crónicas de los periodistas pueden parecer más o menos parecidas, porque acuden, en general, a los mismos lugares, limitados por razones de seguridad o de movilidad. Pero hay diferencias, como es natural. La sensibilidad y el talento son distintos. El atrevimiento, también Y, sobre todo, los planteamientos de los medios para los que trabajan son distintos. Y el uso de la tecnología...
Trataré de reflexionar sobre todo esto con los alumnos de la Escuela de Letras de Madrid a partir del mes próximo.
sábado, 9 de enero de 2010
¡GRACIAS!
Muchas gracias a todos los internautas que ayer se asomaron a este blog. ¡500 páginas vistas en un solo día! Es la jornada con mejor estadística desde que comencé a escribir. Muy por encima de la media diaria de seguidores fieles y ocasionales.
Explicación: el post sobre la aparición del actor Hugh Grant en dos cadenas de televisión españolas de manera simultánea, y el hecho de que un internauta, Basilio Pozo, lo llevara a Menéame (gracias, Basilio). A partir de ahí, una agradable lluvia de entradas a lo largo de todo el día (más de 200 a las 10 de la mañana, más de 400 a las 4 de la tarde...). Sorprendente. De las 521 visitas que marca el contadorwap, 408 son nuevas.
Si no lo has leído, te invito a que lo hagas, así como el resto de comentarios sobre medios de comunicación (el último, sobre el Telediario de anoche, presentado por Pepa Bueno).
¡Ah! Y gracias a Hugh...
Explicación: el post sobre la aparición del actor Hugh Grant en dos cadenas de televisión españolas de manera simultánea, y el hecho de que un internauta, Basilio Pozo, lo llevara a Menéame (gracias, Basilio). A partir de ahí, una agradable lluvia de entradas a lo largo de todo el día (más de 200 a las 10 de la mañana, más de 400 a las 4 de la tarde...). Sorprendente. De las 521 visitas que marca el contadorwap, 408 son nuevas.
Si no lo has leído, te invito a que lo hagas, así como el resto de comentarios sobre medios de comunicación (el último, sobre el Telediario de anoche, presentado por Pepa Bueno).
¡Ah! Y gracias a Hugh...
jueves, 7 de enero de 2010
¿JUAN...O JUANCHO?
Llevo toda la Navidad escuchando en los medios audiovisuales (y leyendo en las redes sociales) cómo los periodistas se refieren a Juan López de Uralde, director de Greenpeace España, como Juancho. No sólo "Juancho López de Uralde", sino también "Juancho" a secas.
Hoy mismo, una vez liberado por las autoridades danesas, en muchas informaciones sobre la rueda de prensa ofrecida por el señor López de Uralde se ha introducido el "Juancho" (o Juantxo, ya sabes).
Me pregunto el porqué de esa decisión de estilo: referirse de manera coloquial a determinados sujetos protagonistas de la información (Aminatu en lugar de Aminatu Haidar o señora Haidar, por ejemplo). ¿Hay, en el fondo, una más que evidente empatía personal hacia ellos? ¿Es compartida o respaldada esa empatía por el medio en el que el periodista trabaja?
Hoy mismo, una vez liberado por las autoridades danesas, en muchas informaciones sobre la rueda de prensa ofrecida por el señor López de Uralde se ha introducido el "Juancho" (o Juantxo, ya sabes).
Me pregunto el porqué de esa decisión de estilo: referirse de manera coloquial a determinados sujetos protagonistas de la información (Aminatu en lugar de Aminatu Haidar o señora Haidar, por ejemplo). ¿Hay, en el fondo, una más que evidente empatía personal hacia ellos? ¿Es compartida o respaldada esa empatía por el medio en el que el periodista trabaja?
martes, 5 de enero de 2010
LAS RELACIONES ENTRE LOS ESCRITORES Y SUS LECTORES A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES
En este enlace puedes leer un interesante estudio sobre las relaciones entre los escritores y los lectores a través de las redes sociales.
Lo firma el profesor Juan Pedro Molina, de la Universidad Carlos III, quien tuvo a bien incluirme entre los entrevistados, junto a Cristina Aced, Pilar Adón, Neus Arqués, Eloy M. Cebrián, Inma Chacón, Jesús Ferrero, Antonio Gómez Rufo, Antonio López del Moral, Jesús Marchamalo, Fernando Marías, Eugenia Rico, Care Santos y Maruja Torres.
El estudio fue presentado por el citado docente en forma de comunicación -titulada "Más allá del papel. Las relaciones entre los escritores y sus lectores a través de las redes sociales"- en el I Congreso Sociedad Digital que tuvo lugar el pasado otoño en la Universidad Complutense de Madrid.
Lo firma el profesor Juan Pedro Molina, de la Universidad Carlos III, quien tuvo a bien incluirme entre los entrevistados, junto a Cristina Aced, Pilar Adón, Neus Arqués, Eloy M. Cebrián, Inma Chacón, Jesús Ferrero, Antonio Gómez Rufo, Antonio López del Moral, Jesús Marchamalo, Fernando Marías, Eugenia Rico, Care Santos y Maruja Torres.
El estudio fue presentado por el citado docente en forma de comunicación -titulada "Más allá del papel. Las relaciones entre los escritores y sus lectores a través de las redes sociales"- en el I Congreso Sociedad Digital que tuvo lugar el pasado otoño en la Universidad Complutense de Madrid.
viernes, 11 de diciembre de 2009
NUEVA TRIBUNA

Una foto dedicada a los promotores y al equipo de Nueva Tribuna, que tiene mucho que ver con el primer aliento de este diario digital de izquierdas. El proyecto se gestó hace dos Navidades, y ya se ha consolidado como una buena opción para "leer" las cosas que pasan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)