
Periodista - Profesional de televisión - Autor de libros - Asesor de comunicación - Conductor de actos institucionales y de empresa - Otras muchas cosas.
Mostrando entradas con la etiqueta Espido Freire. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espido Freire. Mostrar todas las entradas
domingo, 12 de febrero de 2012
"SACA LA LENGUA": AMOR... A LA CARTA

jueves, 9 de febrero de 2012
AUTE Y ESPIDO FREIRE, EN "SACA LA LENGUA"
En vísperas de la celebración, el 14 de Febrero, del Día de los Enamorados, en Saca la lengua hablamos... con el corazón.
Expresiones como “el amor es ciego” o “quien bien te quiere, te hará llorar” están a diario en nuestra vida cotidiana.
La presentadora del programa, Inés Ballester, dialoga con la escritora Espido Freire sobre conceptos como el primer amor, el amor platónico o el amor para toda la vida. Palabras como deslumbramiento, pertenencia, sublimación, entrega, sinceridad, celos, desamor o compromiso aparecen en la conversación.
El artista multidisciplinar Luis Eduardo Aute reflexionará sobre el significado de palabras como cuerpo, pasión, atracción o traición, todas vinculadas al amor.
Arantzazu Sánchez, directora de E-Darling en España, hablará sobre las nuevas armas de seducción y explicará el significado de palabras como chatear, single o matchmaking, que están abriéndose paso en el lenguaje coloquial.
El programa -titulado “Hablar con el corazón”- reúne tantos refranes clásicos como términos nuevos (flirtear, sex-appeal, etc.) También recordará las interpretaciones de “Las flechas del amor” (Karina), “Te estoy amando locamente” (Las Grecas), “Amante bandido” (Miguel Bosé) y “Como una ola” (Rocío Jurado).
Alberto Gómez Font (coordinador de la Fundéu) resolverá las dudas de los espectadores.
Dirección: Fernando Olmeda
Presentación: Inés Ballester
Guion: Lucía Carrero-Luisa Cabello-Fernando Olmeda
Emisión: Sábado 11 de febrero de 2012, 19:00 horas. La2 de RTVE.
Expresiones como “el amor es ciego” o “quien bien te quiere, te hará llorar” están a diario en nuestra vida cotidiana.
La presentadora del programa, Inés Ballester, dialoga con la escritora Espido Freire sobre conceptos como el primer amor, el amor platónico o el amor para toda la vida. Palabras como deslumbramiento, pertenencia, sublimación, entrega, sinceridad, celos, desamor o compromiso aparecen en la conversación.
El artista multidisciplinar Luis Eduardo Aute reflexionará sobre el significado de palabras como cuerpo, pasión, atracción o traición, todas vinculadas al amor.
Arantzazu Sánchez, directora de E-Darling en España, hablará sobre las nuevas armas de seducción y explicará el significado de palabras como chatear, single o matchmaking, que están abriéndose paso en el lenguaje coloquial.
El programa -titulado “Hablar con el corazón”- reúne tantos refranes clásicos como términos nuevos (flirtear, sex-appeal, etc.) También recordará las interpretaciones de “Las flechas del amor” (Karina), “Te estoy amando locamente” (Las Grecas), “Amante bandido” (Miguel Bosé) y “Como una ola” (Rocío Jurado).
Alberto Gómez Font (coordinador de la Fundéu) resolverá las dudas de los espectadores.
Dirección: Fernando Olmeda
Presentación: Inés Ballester
Guion: Lucía Carrero-Luisa Cabello-Fernando Olmeda
Emisión: Sábado 11 de febrero de 2012, 19:00 horas. La2 de RTVE.
lunes, 11 de mayo de 2009
"5x2=9" ES MUCHO MÁS QUE UN LIBRO SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO

Silvia Pérez Trejo (Imagine Ediciones) y el escritor Fernando Marías han sido los motores de este acertadísimo proyecto -publicado por Editorial Península-, que es mucho más que un libro. Es toda una declaración de intenciones, una interpelación para la acción, un compromiso en defensa de la igualdad y contra el maltrato de cualquier tipo. No se puede ser indiferente ante la violencia de género, ante los asesinatos.
La presentación ha sido vibrante y emotiva. Además de las autoras (salvo Rosa Regàs), han intervenido Olga Aranda y Alejandro Gómez: sin necesidad de contar sus experiencias vitales (que están en el libro), sus palabras sencillas y valientes helaban el alma. Maribel Verdú ha estado sincera y combativa, comprometida con todas sus fuerzas, cn todas sus lágrimas al leer un poema pensado por una de las mujeres cuyas vidas destrozadas aparecen en el libro. Miguel Lorente, Delegado del Gobierno para la Violencia de Género, ha puesto el contrapunto echando mano de eficaces símiles matemáticos: en las parejas, "1 no es igual a 1"; en las parejas, "no hay 1 + 1, sino 1 al cuadrado".
miércoles, 9 de abril de 2008
EL VALOR DE ESPIDO FREIRE

He visto que ayer Espido se bajó al Metro de Madrid con un montón de ejemplares de "La generación de las mil emociones- y dejó cuarenta en los vagones de las líneas 6 y 10. Un original sistema de bookcrossing y de fomento de la lectura "a pecho descubierto", es decir, cara a cara con sus potenciales lectores, extrañados, eso sí, al ver una cara conocida como la suya dejando libros así, gratis, para uso general. Bravo, Espido.
(Foto: www.espidofreire.com)
jueves, 3 de abril de 2008
PREMIO PRIMAVERA DE NOVELA

"XII Premio Primavera de Novela", que convocan Espasa y Ámbito Cultural de El Corte Inglés: "Nudo de sangre", de Agustín Sánchez Vidal, y "Crucero de otoño", de Luis del Val. En la conversación que han mantenido con Nuria Roca, Sánchez Vidal ha estado comedido y discreto, y Del Val, brillante y socarrón, a la hora de desvelar detalles de ambos procesos creativos, de sus fuentes de inspiración, de su vinculación con el mar, elemento común en ambos relatos, ambientados en Perú y en el Mediterráneo, respectivamente.
Lo mejor de todo, además del marco de la Real Fábrica de Tapices, ha sido el encuentro con muchos amigos, entre otros, Fernando Marías, Espido Freire, Nativel Preciado, Isaías Lafuente, Miguel Ángel Oliver, Manu Berástegui, Silvia Pérez...-
sábado, 24 de noviembre de 2007
LUIS BERENGUER Y SAN FERNANDO
Anoche se falló la XVII edición del premio internacional de novela “Luis Berenguer” organizado por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de San Fernando (Cádiz).
Formé parte del jurado, en calidad de secretario, junto a Espido Freire, Vicente Molina Foix, Félix J. Palma y Ernesto Pérez Zúñiga. La obra ganadora fue "El síndrome de Mowgli", de "Mowgli", lema bajo el que se presentó Andrés Pérez, periodista y escritor afincado en Sevilla. La obra será publicada por Algaida Editores.
Durante la mañana se organizó una lectura continuada de "El mundo de Juan Lobón", la obra más conocida de Luis Berenguer, con dos de cuyos hijos compartimos mesa y mantel.
Fue una jornada muy agradable en una ciudad que ya se prepara para los actos de 2010. El alcalde (y algunos asistentes al acto en que fue comunicado el fallo) ya llevan en sus solapas un pin conmemorativo del Bicentenario de las primeras reuniones de de las Cortes que elaboraron la primera Constitución de la Historia de España.
Formé parte del jurado, en calidad de secretario, junto a Espido Freire, Vicente Molina Foix, Félix J. Palma y Ernesto Pérez Zúñiga. La obra ganadora fue "El síndrome de Mowgli", de "Mowgli", lema bajo el que se presentó Andrés Pérez, periodista y escritor afincado en Sevilla. La obra será publicada por Algaida Editores.
Durante la mañana se organizó una lectura continuada de "El mundo de Juan Lobón", la obra más conocida de Luis Berenguer, con dos de cuyos hijos compartimos mesa y mantel.
Fue una jornada muy agradable en una ciudad que ya se prepara para los actos de 2010. El alcalde (y algunos asistentes al acto en que fue comunicado el fallo) ya llevan en sus solapas un pin conmemorativo del Bicentenario de las primeras reuniones de de las Cortes que elaboraron la primera Constitución de la Historia de España.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)