
En los últimos años, he mantenido una relación intensa y fructífera con Jordi. Decir de él que es un histórico activista, siendo muchísimo, me parece poco. A su autoridad indiscutible se une su ternura y su simpatía en la distancia corta... y una inagotable capacidad de trabajo.
Su memoria fue muy importante durante la elaboración de mi libro "El látigo y la pluma. Homosexuales en la España de Franco", que Jordi presentó en Barcelona y en Sabadell. Le devolví su amabilidad presentando uno de sus libros ("Vidas del arco iris") en Madrid.
Hemos coincidido en cursos universitarios, en presentaciones de libros, y en dos actos oficiales de gran relevancia: los organizados por la Biblioteca Nacional (con asistencia de la entonces ministra de Cultura Carmen Calvo y la directora de la BNE, Rosa Regàs) y la Generalitat de Catalunya (presidido por el conseller Joan Saura), en homenaje a los hombres y mujeres pereseguidos por la dictadura franquista.
Enhorabuena, Jordi. Me alegro de que seas un hombre feliz. Tu lucha y tu compromiso han servido para que miles de hombres y mujeres sean, por fin, ciudadanos de primera. Las demandas históricas del colectivo GLTB han tenido una satisfactoria respuesta durante esta legislatura, en la que el PSOE ha promovido un cambio normativo también histórico, que la sociedad española debería reconocer y agradecer.
Me alegro de que tu sueño -que es el sueño de much@s- se haya hecho realidad.
Ahora, felizmente casado... a seguir trabajando. Como siempre decimos, ¡queda mucho por hacer!
3 comentarios:
Me sumo a tu felicitación. Ha sido y es un gran activista, y le admiramos mucho. También le ha llegado la hora de disfrutar del resultado de los esfuerzos de tantos años.
enorabuena, jordi
Pues que vivan los novios :) tiro desde aquí mi arroz virtual :)
Publicar un comentario