miércoles, 30 de abril de 2008

FINAL INGLESA... SIN EL LIVERPOOL

Me hubiera encantado una final Barcelona-Liverpool de Liga de Campeones, pero ni uno ni otro. El partido de clubes más importante del año en Europa tendrá color y sabor británico. Manchester United y Chelsea -que han sido mejores que Liverpool y Arsenal en la Premier- se verán las caras. Ya que no está ni el Madrid, ni el Barsa ni el Liverpool, apuesto por el United. Lo que le he visto este año me ha encantado.

PREMIOS "LÁTIGO Y PLUMA"

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, la FELGTB entrega los Premios "Látigo y pluma", nombre inspirado en mi libro "El látigo y la pluma" (Editorial Oberon 2004), un ensayo sobre la persecución de los homosexuales durante la dictadura franquista.
Con ellos, la Federación "premia" y "castiga" a personas e instituciones por su comportamiento combativo en favor de la igualdad de derechos, o, en sentido contrario, como promotores de la discriminación y la lgtbfobia. En esta segunda edición, los premios han recaído en las siguientes personas e instituciones.

Premio Pluma Personal: a la militante Carla Antonelli, por su lucha por la visibilidad y la no discriminación de las personas transexuales; por su empeño en la consecución de la ley de identidad de género; por constituir un referente mediático para toda la comunidad LGTB, en especial para la comunidad transexual.

Premio Pluma Colectiva: a la misión permanente de España en la ONU y a los sindicatos UGT y CCOO.
Premio Látigo Personal: al juez Fernando Ferrín Calamita.
Premio Látigo Colectivo: a la Cadena COPE.

Se entregarán durante una cena que se celebrará el 24 de mayo. Puedes encontrar información completa en www.carlaantonelli.com

EN PLASENCIA, CON RAQUEL Y GERDA

Este jueves regreso a Plasencia (Cáceres) para participar en la inauguración de la Feria del Libro 2008 en la Plaza Mayor. Al acto asisten la alcaldesa Elia Mª Blanco y la concejala de Cultura Flor Prieto. Acompañaré a Raquel Sánchez Silva en la presentación de su libro "Cambio Príncipe por lobo feroz" que tendrá lugar en el Centro Cultural Las Claras, y ambos firmaremos ejemplares de nuestros libros a quienes lo deseen. En mi caso, tendré a disposición del público ejemplares de "Gerda Taro, fotógrafa de guerra".
Es la Primavera Literaria de Plasencia, un extenso programa de actividades relacionadas con la literatura que ha preparado con mucho esfuerzo e ilusión el equipo de Gobierno municipal.

lunes, 28 de abril de 2008

RELATOS BREVES EN VALLADOLID

He participado hoy en el acto de presentación del libro que reúne los textos ganador y finalistas del III Certamen de Relatos Breves convocado por el PSOE de Valladolid sobre el tema "Influencia de los medios de comunicación". He prologado el libro, cuya portada ves a la izquierda. El encuentro se ha celebrado en el salón de actos de la sede del partido, que estaba abarrotado de mlitantes socialistas y aficionados a la literatura. Un lleno total que muestra el interés del Certamen y la capacidad de convocatoria de los organizadores. Al final, la periodista de la SER Eva Moreno y yo hemos entregado los premios a la ganadora, María Ángeles Pérez Guinovart con "La primavera estaba coja...", y a nueve finalistas.
Gracias a tod@s por vuestra hospitalidad. El 7 de mayo regresaré a Valladolid para participar en una mesa redonda sobre "Periodismo y Literatura" en el marco de la Feria del Libro. ¡Hasta entonces!.

domingo, 27 de abril de 2008

REAL MADRID 3-ATHLETIC 0: PRIMERA CELEBRACIÓN DEL TÍTULO. YA QUEDA MENOS

Esta noche he disfrutado mucho con la victoria frente al Athletic en el Bernabeu. Así de espléndido estaba el estadio, visto desde la tribuna del fondo norte. Un llenazo.


Sabíamos que el Villarreal había ganado, así que no se iba a cumplir el programa de festejos de campeón de Liga, pero hemos empezado a celebrar el título (que llegará en unos días) a partir del primer gol, de Saviola, y no digamos a partir del tercero.

Ya sabes que soy un madridista moderado, asi que, todo a su tiempo. Hoy el equipo se ha dado un homenaje. Miel de triunfo y buen juego. Una fiesta sin Cibeles. No importa que espere.

viernes, 25 de abril de 2008

EN PERPIGNAN, HOMENAJE A LOS REPORTEROS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

He participado en la jornada sobre fotografía de prenesa durante la guerra civil española, en el marco del encuentro organizado or el ayuntamiento de Perpignan, capital catalana de la cultura durante este año. Los ponentes hemos recordado la vida y el trabajo del gran Agustí Centelles, de Sasha Stone, de Manuel Moris y, en mi caso, de Gerda Taro, la joven fotógrafa alemana cuya mirada hacia el conflicto español quedó relegada a un segundo plano como consecuencia de la fama mundial de Robert Capa, su pareja sentimental. La base de mi intervención: el libro que publiqué el año pasado ("Gerda Taro, fotógrafa de guerra").
Mi intervención ha sido en castellano con traductora, y ha suscitado bastante interés en un auditorio conocedor de la fotografía y bastante participativo. Agradezco a la ciudad de Perpignan, y especialmente a Brigitte Manera-Payrou, la invitación y la amabilidad con que he sido recibido.

jueves, 24 de abril de 2008

LA CAUSA DE COUSO

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pedido el archivo de la causa abierta contra tres militares de EEUU implicados en la muerte del cámara de Telecinco José Couso en Irak en 2003. Ha sido la postura defendida por el fiscal Jesús Alonso durante la vista del recurso de apelación presentado contra la decisión del juez Santiago Pedraz de procesar por asesinato a los tres militares, decisión adoptada hace ahora un año. Alonso ha explicado que la actitud del sargento Thomas Gibson y sus superiores, el teniente coronel Philip de Camp y el capitán Philip Wolford, no fue indiscriminada ni existió intencionalidad en su conducta. Por ello, el fiscal considera que, aunque podría tener "algún reproche penal", "no se dan" los delitos de asesinato con alevosía y contra la comunidad internacional.

El abogado de la madre y los hermanos de Couso, Enrique de Santiago, sostiene que la Fiscalía ha demostrado una "absoluta ignorancia" sobre la resolución del Tribunal Supremo porque "los hechos son más que suficientes para continuar la investigación". Se ha mostrado optimista ante la decisión que debe adoptar la Sección Segunda de la Audiencia Nacional, y ha mantenido que la postura del fiscal carece de fundamento porque fue un ataque indiscriminado y con "absoluto conocimiento" de que se disparaba contra un lugar internacionalmente protegido porque se sabía que en él había periodistas. Para el letrado, está acreditado que la unidad militar no respondía a ninguna agresión porque llevaba cincuenta minutos detenida sin recibir algún tipo de ataque.
En la causa también están personados como acusación la viuda de Couso, la Asociación Libre de Abogados, la Asociación de Camarógrafos de Televisión y Vídeo y la Asociación de la Prensa de Madrid, cuyos abogados se han adherido a los argumentos de Santiago al considerar que el fiscal intenta, "a destiempo", anticipar el juicio oral. Javier Couso ha manifestado que la actitud del fiscal no responde a hechos jurídicas sino a "motivos espurios" para intentar archivar la causa.

miércoles, 23 de abril de 2008

HABLARÉ ESTE VIERNES SOBRE GERDA TARO EN PERPIGNAN

UN PAR DE POEMAS DE JUAN GELMAN, PREMIO CERVANTES, EN EL DÍA DEL LIBRO

SABER

El poema nada en un viento y brilla.
No sabe quien es hasta
que lo arrastran aquí, donde
seguramente morirá
a la intemperie de las bestias.
Me gustaría entender a las bestias
para entender mi bestia. La
realidad hace gemir con jadeos de animal.
¿Qué gracia fue ganada en su respiración?
Ninguna que no fuera perdida.
Abajo de lo suave crepita la sospecha.
En estas manos.


UNA MUJER Y UN HOMBRE


Una mujer y un hombre llevados por la vida,
una mujer y un hombre cara a cara
habitan en la noche, desbordan por sus manos,
se oyen subir libres en la sombra,
sus cabezas descansan en una bella infancia
que ellos crearon juntos, plena de sol, de luz,
una mujer y un hombre atados por sus labios
llenan la noche lenta con toda su memoria,
una mujer y un hombre más bellos en el otro
ocupan su lugar en la tierra.

CON CARMEN PARÍS

Estuve anoche con Carmen París. La conocí cuando trataba de abrirse camino en Madrid, actuando en salas pequeñas. Pronto llegó el exitazo de su primer disco. Siempre me ha gustado su simpatía y su sinceridad. Alguna noche hemos hablamos hasta las tantas para tratar de resolver los problemas del mundo. Luego, ella viajó a Palestina con la Plataforma de Mujeres Artistas, y ese viaje, como me dijo ayer aunque yo ya lo sabía, la cambió. Yo creo que reafirmó sus tesis sobre las injusticias del mundo, lo mal repartidas que están la riqueza y la pobreza, lo poco que nos enteramos de lo que pasa, el poco caso que hacemos a los conflictos olvidados. Ahora es consciente de que la música no es capaz de cambiar las cosas; que es, como mucho, un bálsamo para curar las heridas de la tierra y sus habitantes.
El 13 de mayo saca disco, Se llama InCubando. Lo ha preparado en Cuba, donde ha trabajado con músicos y artistas de la isla. Carmen dice que, si investigas en los sones cubanos, en el fondo encuentras la jota aragonesa. Y lo dice con na sonrisa enorme.
En Youtube ya hay un adelanto del single, así que lo pongo para que lo conozcas:

martes, 22 de abril de 2008

HA MUERTO DANNY FEDERICI

Tocó con Bruce Springsteen durante cuarenta años. Un melanoma ha acabado con la vida del gran teclista Danny Federici, uno de los fijos de la E-Street band con Max Weinberg, Nils Lofgren, Steve Van Zandt, Clarence Clemmons... Inolvidable su participación en algunas de las grandes canciones de The Boss, como Hungry Heart. En la última actuación de Springsteen en Madrid ya le echamos de menos. Ahora, mucho más.
COmo dice Diego manrique hoy en EL PAIS, "él y sus compinches deben asimilar que, efectivamente, no son indestructibles".

lunes, 21 de abril de 2008

ESTE MARTES, CON LUIS DEL VAL EN "HOY POR HOY"

Este martes, a partir de las once de la mañana, participaré en el programa "Hoy por hoy" de la Cadena SER, dirigido por Carles Francino. Emiten una entrevista con Luis del Val (colaborador habitual del programa desde hace años), con motivo de la publicación de su libro "Crucero de otoño", finalista del Premio Primavera de Novela, y además de la conversación, se emitirá un reportaje en el que participaremos algunas de las personas que, por unas u otras razones, estamos vinculadas al escritor aragonés.

TELEVISIÓN Y CONVIVENCIA

Me hago eco de una nota distribuida por Ecologistas en Acción con motivo de la celebración de la Semana Internacional sin Televisión. En ella, denuncian el papel que ésta juega en la invisibilización de la crisis ambiental y en la destrucción de las relaciones sociales. La incidencia del modelo de vida destructor e insostenible que la televisión publicita cada día es muy importante, porque la mayor parte de los estudios coinciden en que las personas dedican a ver TV un tiempo equivalente a 11 años completos de su vida.

EeA recuerda que "detrás de la aparente función de entretenimiento o información, se encuentra su objetivo más importante: incitar al consumo masivo de los productos y servicios que venden las compañías que se anuncian o son directamente sus propietarias. En un momento de crisis causada por la superación de los límites físicos del planeta en cuanto a la extracción de materiales y generación de residuos, la TV obvia la necesaria reducción de la presión humana sobre los recursos naturales y se hace punta de lanza de la falacia imposible de continuar creciendo, aunque sea a costa de la miseria de muchas personas en el presente y de las posibilidades de supervivencia en el futuro."

Según EeA, la TV "reduce y degrada la interacción de las personas entre sí y con el territorio y las sustituye por la contemplación de un espacio virtual seleccionado intencionalmente para servir a la comercialización a gran escala. Además, dificulta el uso del pensamiento complejo y por lo tanto disminuye la posibilidad de entender críticamente muchas de sus propuestas, en especial las de naturaleza comercial."

La sustitución de la mirada a la realidad por la mirada a las pantallas provoca, según EeA, que "muchas personas se desentiendan de la destrucción que sufren los territorios y los sistemas vivos. Las personas reales se sustituyen por personajes virtuales (ésta puede ser una de las razones del auge de las teleseries y de los personajes de la prensa rosa) dificultándose con ello la articulación de relaciones sociales imprescindibles para la supervivencia y el cuidado del territorio".

Y añade: "la TV muestra y hace apetecible e inofensivo un modo de producción y consumo obsceno que deteriora irreversiblemente el planeta. Destruye la enorme diversidad de producciones locales (que carecen de poder para influir en la televisión), en general menos agresivas para el medio ambiente y las sustituye por una producción masiva y homogénea controlada por un número muy reducido de grandes compañías."

Estoy muy de acuerdo con el planteamiento: lo que no sale en la televisión no existe.

¿Qué hacer, entonces? Solución propuesta por EeA al final de su nota informativa: "la mejor manera de minimizar sus efectos es reducir significativamente el tiempo que pasamos ante ella y, a ser posible, alejándola de los espacios de socialización más propios de la convivencia cotidiana."

LOSANTOS Y HERRERO, A LA GRESCA

"La mañana", de la COPE. Después de las declaraciones de Mariano Rajoy de este fin de semana, la cosa está que arde en el PP, en la derecha y en los medios afines. Esta mañana, Federico Jiménez Losantos y Luis Herrero se han enzarzado en una dura discusión cuando el eurodiputado ha sugerido que en el periodismo es bueno ser neutral, poner en antena opiniones diversas, etc... Mentar la soga en casa del ahorcado. FJL se ha enojado muchísimo porque LH, uno de los contertulios de SU programa, le estaba enmendando la plana en materia de periodismo. Cualquier cosa, menos decir a FJL cómo tiene que manejar la actualidad, y en concreto cómo tiene que interpretar y poner en antena la presunta "traición" de Rajoy y la situación derivada de la estrategia de Esperanza Aguirre desde la derrota electoral. FJL ha insistido en que no era concejal ni eurodiputado como otros, sino simplemente votante del PP que ha apoyado a Rajoy cuatro años y que ahora se siente traicionado. Como quiera que LH insistía en el pluralismo (no sólo dentro del PP, sino también pluralismo PSOE-PP) en los medios, FJL le ha recordado que a su programa de TV sólo iban los del PSOE.. que quería el PSOE, y que él tuvo a Zapatero en la antena de la COPE "el primero". En fin, se han enzarzado en esta cuestión, y a tal punto ha llegado la discusión -no ha sido a voz en grito, sino más bien en tono normal pero con intención navajera-, FJL ha dicho:

"¡No me des más clases, Luis, que ya te estás pasando!".

Ahí les he dejado, tirándose de los pelos.

domingo, 20 de abril de 2008

HABLARÉ SOBRE GERDA TARO, EL VIERNES EN PERPIGNAN

PRÓXIMA ESTACIÓN... Y PASO LA GORRA

Sin necesidad de altavoces ni amplificador ni nada. A pelo, como Dios manda. En uno de los convoyes de la línea 10 del Metro, que no lleva vagones separados sino que es uno solo, retumban las melodías clásicas tipo Glen Miller. Contrabajo, dos saxos, un tambor, algún instrumento más... Inundan de ritmo el tren, sonríen para atraer la atención, pero no les gustan las fotos que hacen los viajeros con los móviles.

Suena "próxima estación, Alonso Martínez", el tren va saliendo del túnel, siguen tocando, parecería que no van a poder redondear la canción... y de pronto, esa extraordinaria habilidad de los músicos, que acompasan la última nota al frenazo que detiene el tren y a la apertura inmediata de puertas. Y entonces, sólo ruido de pasos apresurados. Lo clavan.
Antes, el más joven de ellos ha pasado el monedero.

sábado, 19 de abril de 2008

RAJOY, CUATRO "TOTALES" EN EL TELEDIARIO

En el telediario del mediodía (supongo que lo repetirán por la noche), la información sobre el acto del PP hoy en Elche, incluía cuatro frases o "totales", como se llama en el argot televisivo, de Mariano Rajoy. Teniendo en cuenta que, por lo general, sólo se incluye uno, o como mucho dos, eso quiere decir que: o ha estado soberbio y es difícil renunciar a alguna de esas declaraciones, o al editor del informativo le interesaba destacar la contundencia de la intervención del presidente del PP. O las dos cosas. Sea com osea, lo cierto es que Rajoy ha estado cañero. Sin ambages ni humor gallego. No se refiere explícitamente a Aguirre en ningún momento, pero vamos, blanco y en botella. Merece la pena oirlo. Yo te lo transcribo, más o menos.

1.- "Me presento a la reelección en mi partido porque me lo han pedido mis compañeros, no porque lo haya hecho ningún periódico ni ninguna radio."

2.- "Quiero que este partido sea lo que es, un partido popular, moderado, abierto e integrador, y no un partido de doctrinarios."

3.- "Quiero estar donde estamos, en el Partido Popular Europeo, en el grupo popular en el Parlamento Europeo, teniendo como socios a Merkel y Sarkozy, y si alguien se quiere ir al partido liberal o al conservador, que se vaya".

4.- Cree en Madrid, pero no se pueden confundir veinticinco personas de Madrid con España, porque España es mucho más grande e importante".

Las declaraciones de Rajoy se producen unos días después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid afirmara no sentirse sorprendida de que en los sectores socialdemócratas se sientan más cómodos con Rajoy que con ella.

Si ves Telemadrid esta noche, observa el informativo y dime qué declaración han elegido. ¿Será alguna de estas cuatro?

LLUVIA Y APERITIVO

Como hace un día de perros en Madrid, hoy toca aperitivo en casa. Y después, un pescado al horno... y a ver el Fulham-Liverpool.

CHACÓN, AL PIE DEL CAÑÓN

Sobre Carme Chacón se están haciendo, y se harán, todo tipo de comentarios. Contertulios de radio y TV y columnistas de prensa han hecho y harán todo tipo de juegos de palabras, a partir del binomio mujer embarazada-Ministra de Defensa, inédito en nuestra democracia y difícil de tragar para determninados sectores sociales, que critican el nombramiento con una retranca machista desagradable y antigua.

Independientemente de su preparación específica en Defensa, que adquirirá con el tiempo (ella está preparada para todo, como la mayoría de los políticos, ahora parece que nos olvidamos de que Rajoy, por ejemplo, ha sido ministro en diferentes áreas, o que Aguirre ha ocupado responsabilidades muy variadas en la vida pública), lo cierto es que ha entrado pisando fuerte. Y no sólo por la forma en que pasó revista hace unos días.

Cinco días después de su toma de posesión, ha viajado a Herat (Afganistán), para efectuar su primera visita a una unidad militar. Salió de noche, voló durante diez horas y cambió de avión en Kuwait. Es una visita relámpago (como otras similares de sus predecesores en el cargo) porque regresa esta noche. Veintiocho horas sin parada para pernoctar. Miguel González, en la versión digital de EL PAIS, dice que Defensa ha señalado que, pese a su avanzado estado de gestación,la ministra "está en condiciones físicas adecuadas para efectuar el viaje".

Corre un indiscutible riesgo físico volando a Afganistán, como cualquier mujer que se sube a un avión y se ve sometida a un cambio de presión brusco. Más, si parte del trayecto lo hace en avión militar. Pero también supongo que asume la responsabilidad.

"El valor se le supone", "mujer de armas tomar", "al pie del cañón". Que digan lo que quieran. Carme está ahora mismo en Afganistán.

viernes, 18 de abril de 2008

EL USO DEL IDIOMA POR LOS CORRESPONSALES DE TELEVISIÓN EN EL EXTRANJERO

No voy a profundizar mucho, pero me ha parecido curioso que varios de los corresponsales en Estados Unidos de las principales cadenas de televisión de España hayan informado sobre el encuentro de Benecicto XVI con víctimas de abusos sexuales por sacerdotes usando esta expresión:

"...se ha reunido con personas que han sido abusadas"

Obviamente, es la traslación al castellano de la expresión en inglés, pero... ¿tan fácil es olvidar el idioma? ¿No te parece curioso que Carlos de Vega (Cuatro), Rosa Molló (TVE), etc. hayan coincidido en este error?

jueves, 17 de abril de 2008

POESÍA COMPLETA DE VÁZQUEZ MONTALBÁN: UN LIBRO PARA ESTA PRIMAVERA

Te recomiendo la lectura de "Poesía completa. 1963-2003. Memoria y deseo", de Manuel Vázquez Montalbán.
Completa de verdad, porque incluye libros editados anteriormente pero incorpora, además de poemas inéditos, el último poemario del autor: "Rosebud". El volumen ha sido editado por Península, que reaparece en Madrid de la mano de Manuel Fernández-Cuesta.

Ha sido presentado esta noche por Manuel Rico y Josep María Castellet, autores de la introducción y el estudio preliminar de este extraordinario volumen en el que conocemos la vertiente poética de Vázquez Montalbán, tan desconocida como esencial para comprender toda su obra.

Juan Echanove ha deleitado a los asistentes con una lectura emotiva de algunos de los poemas del maestro Vázquez Montalbán. Buena propuesta literaria para esta primavera.

GAZA: OTRO REPORTERO ASESINADO, OTRA IMAGEN DEL HORROR

Funerales hoy en Palestina por el cámara de Reuters Fadel Shana, asesinado ayer como consecuencia de un ataque israelí, cuando desempeñaba su trabajo en Gaza. He visto su rostro amortajado y una muchedumbre llevando su cadáver como tantos y tantos civiles en Oriente Próximo. Me ha impresionado la imagen del chaleco antibalas del reportero, destrozado. También me han impresionado las últimas imágenes que tomó el joven reportero, de veintitrés años, antes de morir. Reuters las tiene colgadas en su página web.Apenas un plano lejano de un paisaje, una apertura de zoom y un resplandor. Según Reuters, es el momento en que un tanque dispara hacia la posición del reportero (aunque parece que murió durante un ataque aéreo). Después, a negro... para siempre. Y después del negro, el horror, el escenario de los hechos, con el vehículo destrozado y los cuerpos de dos civiles muertos en el suelo, a pocos metros.
Me estremecen las imágenes porque me recuerdan la muerte de José Couso en el hotel Palestina de Bagdad. José también dejó, como testimonio póstumo, la imagen de un resplandor que resultó ser el disparo del tanque que le mató.
Quiero extender el homenaje a los reporteros de guerra que murieron en el frente (que incluí en mi libro "Gerda Taro, fotógrafa de guerra. El periodismo como testigo de la historia" a Fadel Shana y a todos los informadores locales que se dejan la vida en el ejercicio de su profesión.

Nota: Al menos ocho periodistas han sido asesinados en Oriente Próximo desde 2001, siete de ellos a causa de ataques del ejército israelí, ségún el Comité de Protección a los Periodistas. El último ataque databa de julio de 2007, cuando tanques israelíes mataron a Imad Ghanem, cámara de Al-Aqsa, canal por satélite vinculado a Hamas.

EL AGRIDULCE OFICIO DE INFORMAR EN ZONAS CALIENTES DEL PLANETA

Fadel Shana, de 23 años, cámara de Reuters, murió este miércoles en lo que residentes locales dijeron fue un bombardeo aéreo israelí en la Franja de Gaza. El vehículo en el que se trasladaba se detuvo. Shana estaba saliendo cuando la explosión acabó con su vida y la de dos transeúntes. El ayudante de sonido Wafa Abu Mizyed salió ileso.
Hoy he visto su coche, que llevaba escrito en inglés "Televisión" y "Prensa" en un lugar bien visible, y he recordado a todos los reporteros que se han dejado la vida en los conflictos de los últimos años. Desde luego, los occidentales, pero también los periodistas locales, los más expuestos, los que más riesgos corren porque son los que se quedan cuando la "manada" de enviados especiales regresa a casa.
El editor en jefe de Reuters, David Schlesinger, pidió una investigación sobre el incidente y dijo: "Este trágico incidente muestra los peligros a los que los periodistas se enfrentan a diario para informar. Todos los gobiernos y organizaciones tienen la responsabilidad de hacer lo que puedan para proteger a los profesionales que intentan hacer su trabajo".

Por otro lado, el Ejército de Estados Unidos ha puesto en libertad, según había anunciado, al fotógrafo iraquí de la agencia Associated Press Bilal Hussein, premio Pulitzer 2005, al que mantuvo encarcelado durante dos años sin cargos por sus supuestos vínculos con grupos insurgentes. La semana pasada, las esperanzas de una pronta liberación de Hussein, de 36 años, se vieron frustradas ante la constatación de que EEUU parecía dispuesta a ignorar la amnistía otorgada por un comité jurídico iraquí.
El 9 de abril —exactamente, tres días antes de que se cumplieran dos años desde la detención de Hussein—, cuatro jueces iraquíes establecieron que su caso se acogía a la nueva ley de perdón que entró en vigor en febrero, auspiciada por las presiones de EEUU, y exigieron la puesta en libertad "inmediata" del reportero.
En noviembre de 2007, el Ejército de EEUU puso a disposición de la Justicia iraquí al detenido, al que acusó, sin concretar los cargos, de ser "un infiltrado en Associated Press". La agencia ha negado en repetidadas ocasiones las acusaciones de los militares. En un comunicado, el Comité para la Protección de Periodistas afirma estar "entusiasmado" por la noticia y se felicitó por que "la odisea de Hussein ha terminado y ahora es un hombre libre".
El fotógrafo iraquí se suma ahora a una lista creciente de periodistas detenidos por el Ejército de EEUU en zonas de conflicto, confinados durante periodos prolongados y puestos en libertad sin que se hayan presentado cargos o se haya probado su participación en hechos delictivos.

LA COPA ES NARANJA, LAS LÁGRIMAS SON AZULES

Ganó el Valencia la final de la Copa del Rey con todo merecimiento. Más oficio, más experiencia, más eficacia frente al marco contrario. Es cierto que del 2-1 pudo pasarse al 2-2 (Granero lanazó al larguero) y se pasó al 3-1 definitivo. Así es el fútbol.
El Valencia salva la temporada. Ahora, el titular redondo de "Koeman es el peor entrenador de la historis ché" se queda cojo.
El Getafe, tocado por algún maleficio, vive una temporada inolvidable. Se ha quedado con la miel en los labios dos veces. Tres, contando la otra final de Copa perdida hace menos de un año. La experiencia dice que existe la justicia en el fútbol, y tarde o temprano actúa, para proporcionar algo de felicidad a quienes han tenido la suerte de espaldas. Así lo deseo.

miércoles, 16 de abril de 2008

"TENGO UNA PREGUNTA" PARA TVE

Audiencias televisivas de anoche:
La 1:
“Tengo una pregunta para usted, Sr. Aragonés”: 13.5% y 2.491.000




Telecinco:
"Escenas de matrimonio": 20.2% y 3.599.000
"Operación Triunfo: Gala": 22.9% y 3.131.000
Antena 3:
"Al pie de la letra”: 14.1% y 2.627.000
“Los hombres de Paco: Testigo de ultratumba”: 20% y 3.365.000
Cuatro:
“El Hormiguero”: 12.2% y 2.181.000
“House: Palabras y hechos -reposición-”: 12.3% y 2.370.000
“House: Una aguja en un pajar -reposición-”: 11.6% y 1.826.000
LaSexta:
"SMS -reposición-”: 1.9% y 258.000
"El Intermedio”: 8.1% y 1.366.000
“Bones: Alienígenas de la nave espacial -rep-": 4.7% y 910.000
“Bones: La bruja sin cabeza del bosque -rep-": 4.9% y 830.000

Si las dos únicas noticias-noticias fueron que si España gana la inminente Eurocopa hará con su mujer el Camino de Santiago, y que se vacunará contra las garrapatas, creo que coincido con Javier Casal, que se pregunta en su estupendo blog (enlace a la derecha: "¿TVE ha fulminado para siempre el formato "Tengo una pregunta para usted"? ¿Puede sobrevivir a lo de anoche?"

martes, 15 de abril de 2008

CON GERDA TARO EN PLASENCIA

Anoche participé en la "Primavera Literaria" organizada por el Ayuntamiento de Plasencia (Cáceres). Presenté mi libro "Gerda Taro, fotógrafa de guerra". Me presentó Flor Prieto, concejala de Cultura.

Agradezco sinceramente al público su asistencia al acto, en el que también hablé de reporterismo de guerra en la actualidad. No se llenó el magnífico Auditorio Santa Ana, porque tiene un aforo grande, pero los placentinos que vinieron me transmitieron cariño y simpatía. Espero volver el 1 de mayo para firmar ejemplares del libro, junto a mi buena amiga Raquel Sánchez-Silva.

lunes, 14 de abril de 2008

¿FRANCO O CHILIKICUATRE?

No es que sean términos antagónicos. Más bien serían sinónimos, e incluso se han dado casos en que un chiquilicuatre ha llegado a ser Jefe de algún Estado, y no digamos dictador.
Juegos de palabras aparte, leo en Internet esta noticia (fechada el viernes) titulada "El Chiki Chiki podría arrebatar el nombre de una calle a Franco." Y dice:

El Ayuntamiento de Illueca (Zaragoza) debatirá en su pleno del próximo lunes una moción de la Chunta Aragonesista (CHA) para cambiar el nombre de la Calle General Franco por el de la Calle del Chiki Chiki, en honor al tema compuesto por Rodolfo Chikilicuatre, según explicó hoy el concejal de esta formación Rubén Redondo.

En esta misma moción, la CHA plantea igualmente cambiar el nombre de la Plaza Primo de Rivera por el del grupo zaragozano Héroes del Silencio y dedicar un callejón sin nombre a los raperos maños Violadores del Verso.

"La idea era protestar de manera divertida contra el nombre de la calle. Salí en el programa de Buenafuente y al día siguiente se produjeron acontecimientos que no esperaba, insultos, amenazas; un espectáculo dantesco propio de otro siglo, mientras que la juventud en Illueca vive en el presente", destacó el concejal.

Según la web de TVE y Chikilicuatre, la propuesta necesita el voto a favor de al menos otros cuatro concejales de Illueca. Si la iniciativa prospera, el ayuntamiento invitará a Rodolfo Chikilicuatre a inaugurar la placa con el título del tema que cantará en Eurovisión.

Por el momento, los jóvenes del pueblo zaragozano son los que más se han volcado para defender la Calle del Chiki Chiki, ya que este sábado (por anteayer) han organizado una fiesta con actuaciones de flamenco, jazz e improvisación.


¿Lo contempla la Ley de Memoria HIstórica?
¿Qué piensan las asociaciones al respecto? ¿Y el nuevo Gobierno?
¿Y Correos? Dirección: calle del Chiki Chiki número 3...

Prometo seguir con atención la noticia. Asistir al pleno de Illueca no tiene precio.

domingo, 13 de abril de 2008

HOY, 14 DE ABRIL, CITA CON GERDA TARO EN PLASENCIA

Qué mejor día que hoy lunes, conmemoración de la II República, para hablar de Gerda Taro. Lo haré en la Primavera Literaria de Plasencia (Cáceres), organizada por la concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento, este año con el lema "Con la cultura y las letrsa, ve a las claras". Por esta edición han pasado y pasarán Espido Freire, Raquel Sánchez Silva, Eugenio Fuentes, Víctor Chamorro...
A las 20 horas, en el Auditorio Santa Ana, explicaré las claves de mi libro "Gerda Taro, fotógrafa de guerra. El periodismo como testigo de la historia". La figura de Gerda Taro está más de actualidad que nunca: además de cumplirse setenta años de su muerte, el hallazgo de un maletín con negativos de Capa y Taro en Méjico ha revolucionado a historiadores, fotógrafos y escritores.
Hablaré sobre la vida y la obra de Gerda, y también sobre el reporterismo de guerra en nuestros días. Si estás interesad@, acércate. Estás invitad@.

EL COMPROMISO DE CHAMBAO CON "VOCES"

Estuve el viernes en el concierto de Chambao en Madrid. Mari estuvo espléndida, sonó muy bien e introdujo a algunos invitados (Pau Donés, un bailarín derviche llamado Mohamed y una bailarina flamenca llamada Carmen) que completaron una propuesta musical que convocó a varios miles de personas en el palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid.

Por supuesto, hizo referencia a VOCES, un proyecto que tiene como objetivo la erradicación de la pobreza infantil en el mundo, y con el que me siento muy identificado. Reclamamos que se cumplan los compromisos asumidos por la comunidad internacional en la lucha contra la pobreza, que se modifiquen las reglas de comercio internacional, que los países ricos condonen la deuda externa y que incrementen la ayuda oficial al desarrollo y que los países pobres inviertan el canje de la deuda en servicios sociales básicos.

VOCES en favor de un mundo mejor. Te animo a que te asomes a esta iniciativa.

HOMENAJE A LOS REPUBLICANOS FUSILADOS EN LA TAPIA DE LA ALMUDENA. MADRID (2)

"Paquita nos ha recitado con dignidad y energía de superviviente un poema de una mujer desconocida para mí. Hablaba de una época de miedo, hambre y frío. Relata, desde la soledad y la vulnerabilidad de las perdedoras, la lucha que tuvieron que vencer para sobrevivir con sus hijos sobreponiéndose a todas las tristezas..."

Gracias por el comentario. Lo que ha recitado de memoria Paquita ha sido "Las mujers de los rojos":

Quisiera escribir un himno
a un pobre racimo humano
las mujeres de los rojos
que en España nos quedamos,
para las que no hubo escape,
para las que no hubo barco.
Las que nos quedamos solas
con sus hijos en los brazos,
sin más sostén ni más fuerza
que el que daba el estrecharlos
como prendas de un amor
contra nuestros pechos flácidos.
Todos perdimos la guerra,
todos fuimos humillados,
pero para las mujeres
el trance fue aun más amargo.
Largas colas en Porlier
con nuestros pobres capachos.
Caminatas bajo el sol
con los pies semidescalzos.
Caminatas sobre el hielo
tiritando en los harapos.
Largas, duras caminatas
en busca de algún trabajo.
Cansancio y humillación
si lograbas encontrarlo
y si no lo conseguías,
humillación y cansancio.
Por el pan de nuestros hijos,
siempre un combate diario.
¡Esos días siempre solas,
esos días largos, largos,
que fueron semanas, meses,
que fueron tanto, tanto
que, entre dolor y entre lágrimas,
se convirtieron en años!
Nuestros hombres en la cárcel,
nuestros hombres exiliados,
nuestros hombres cada día
cayendo como rebaños
en manos de furia ciega
de matarifes fanáticos.
Y las mujeres seguimos,
a nuestro modo luchando
y esa guerra, sólo nuestra
esa guerra la ganamos.
Los hijos de nuestros hombres
quedaron en nuestras manos
y supimos inculcarles
un culto casi sagrado
por los muertos, los ausentes,
los padres que les faltaron.
Se los pusimos de ejemplo
porque siguieran sus pasos
y logramos convencerles
de que eran buenos y honrados,
aunque en la calle, en la escuela,
les dijeran lo contario.
Éramos pobres mujeres
y supimos elevarnos
sobre el dolor, sobre el miedo,
sobre el hambre y el fracaso
y criamos nuestros hijos
dignos de sus padres, bravos;
serios, dignos, responsables.
Los íbamos cultivando
pilares para un futuro
que aún parecía lejano
y en el que siempre creímos
con los puños apretados.
Quisiera escribir un himno,
grande, estupendo, fantástico,
de pobres mujeres débiles
con heroísmos callados,
de esfuerzos y sufrimientos
que eran el vivir diario
y, que a pesar de ello supieron,
con un esfuerzo titánico
ir manteniendo la llama
de amor al padre lejano,
al padre que estaba preso
o al que habían fusilado.
Yo quisiera a voz en grito
poder entonar un cántico
que dijera todo eso,
que bastante hemos callado.
las mujeres de los rojos
que en España nos quedamos
creemos tener, al menos,
el derecho de contarlo.


Gracias, Eva y Tomás.