Creo que el formato es una incógnita. Perdido el "espíritu Milá" hace tiempo, no me parece que, a fecha de hoy, sea alternativo, o tan alternativo como suelen vender. Ni para jóvenes. Ni para ver la actualidad de otra manera, desde otro punto de vista. No sé, si te pones, te pones, con todas las consecuencias. Pero no. Hoy han informado, por ejemplo, de la operación antiterrorista o de Air Comet con un tono equivalente a La 1. Una rara mezcla de contenidos que no construyen una oferta con personalidad propia. Ser alternativo no es sólo abordar el temporal de nieve con imágenes bonitas. Ser alternativo no es sólo tutear indiscriminadamente al espectador (no todos los espectadores tenemos menos de treinta años, aunque no sé cuántos habrá). Ser alternativo no es introducir palabras como "gayumbos" o expresiones como "cúrratelo" o "descubrir el pastel", que indicarían un tono coloquial con pretensión de cercanía a espectadores jóvenes. ¿Se conecta así con el público, o más bien se conecta con contenidos interesantes, alternativos de verdad?
Será que en La 2 Noticias no lo son tanto como quieren hacer creer. Llevan bastante tiempo viviendo de las rentas, consumiendo un crédito aparentemente ilimitado. No creo que cambien, ni que se acabe el crédito. Ahora son más necesarios.
2 comentarios:
podría añadir algo más, pero es que suscribo totalmente el fondo y la forma de lo que dices
ya está bien de llamar alternativo a la falta de profesionalidad, a la ñoñería, al truco facilón
muchos reportajes del enviado especial a Colombia (no recuerdo ahora su nombre) o de Vicente Romero, en los telediario de la 1, son mucho más alternativos y de vanguardia que esto de La 2 Noticias
saludos
Totalmente de acuerdo. Tampoco tengo treinta años, pero van de ways y al final no son más que una coartada del sistema. NO cuela.
Publicar un comentario