En todo caso, no sería extraño. Forma parte de las habituales paradojas de la promoción de productos musicales o cinematográficos en los medios de comunicación españoles. Es, también, consecuencia de la competencia por lograr fidelizar durante un rato a un puñado de espectadores (suponiendo que Grant, que no habla español, haya enganchado a la audiencia).
Periodista - Profesional de televisión - Autor de libros - Asesor de comunicación - Conductor de actos institucionales y de empresa - Otras muchas cosas.
jueves, 7 de enero de 2010
HUGH GRANT EN DIRECTO: ¿DON DE LA UBICUIDAD, O TRAMPA TELEVISIVA?
En todo caso, no sería extraño. Forma parte de las habituales paradojas de la promoción de productos musicales o cinematográficos en los medios de comunicación españoles. Es, también, consecuencia de la competencia por lograr fidelizar durante un rato a un puñado de espectadores (suponiendo que Grant, que no habla español, haya enganchado a la audiencia).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5 comentarios:
Genial, Fernando. Enhorabuena por tu capacidad de observación y tu conocimiento del medio.
Pues sí, divertida observación. SI la vida no es lo que parece, los media menos.
Creo que telecinco era grabado. Si hubiera sido en directo habrían puesto el cartel de directo en la parte de arriba de la imagen. Al no ponerlo, canta la gallina.
Lo de CUatro, no estoy seguro. Casi siempre es en directo. La clave es como hacen la parada de publicidad, pero anoche no lo vi.
muuuuuuuuuuuuy bueeeeeeeeeenooooooooooooooooooo
paradójicamente en ocasiones como esta el elemento diferenciador que hace que la audiencia nos elija no es el invitado sino el entrevistador.
Publicar un comentario