
Gerta Pohorylle nació el 1 de agosto de 1910, o sea, que este verano "habría cumplido cien años". Es un decir, porque no llegó a cumplir ni veintisiete. No vio el final de la guerra civil española, en la que murió, ni la Segunda Guerra Mundial, ni ninguna otra guerra del siglo XX. No tuvo la suerte de coetáneas suyas, como Martha Gellhorn, o Lee Miller, o Margaret Bourke-White, fotógrafas-reporteras en zonas de conflicto... Taro fue una de las grandes olvidadas de la historia.

Entre las muchas reseñas sobre el libro que puedes encontrar en la Red, destaco la de www.megustaleer.com: "...Fernando Olmeda propone un recorrido apasionante por la vida de Taro, al tiempo que nos invita a reflexionar, desde la perspectiva del siglo XXI, sobre el papel del periodismo en la sociedad contemporánea, los límites del riesgo, las perversiones de la profesión y la transmisión de la información. Si la incesante actividad de Taro abrió el camino a muchas mujeres, Olmeda explica cómo esta senda debería producir información de mejor calidad, rigor y profesionalidad. Apunte biográfico de Gerda Taro y meditada reflexión sobre la función del periodista en la sociedad de la comunicación, este libro descubre la fulgurante vida de una mujer comprometida, a la vez que proporciona datos que permiten valorar el tipo de información que nos espera."
No hay comentarios:
Publicar un comentario