Comparecencia del ministro del Interior.
Solidaridad con María Angeles, viuda de Isaías Carrasco, y sus hijos.
Datos sobre el asesinato. Disparos por la espalda.
Anuncia comparecencia de Zapatero.
Periodista - Profesional de televisión - Autor de libros - Asesor de comunicación - Conductor de actos institucionales y de empresa - Otras muchas cosas.
viernes, 7 de marzo de 2008
ASESINADO UN EX-CONCEJAL DEL PSE: LA PEOR NOTICIA (3)
En este momento, tres y cinco, declaración pública de Mariano Rajoy. Conectan todas las cadenas de TV. Llama a la unidad de todos, y defiende que la derrota de ETA sólo es posible con la Ley y con las FSE. Declaración con fondo azul, corbata oscura y sin bandera de España ni crespones.
ASESINADO UN EX-CONCEJAL DEL PSE: LA PEOR NOTICIA (2)
Suspendidos los actos de cierre de campaña electoral.
A las seis, reunión de todos los partidos.
Se espera declaración solemne del presidente del Gobierno, cuyo rostro demudado en el mítin que compartía con Chaves, que le ha comunicado la noticia, es el rostro demudado de todos nosotros.
A las seis, reunión de todos los partidos.
Se espera declaración solemne del presidente del Gobierno, cuyo rostro demudado en el mítin que compartía con Chaves, que le ha comunicado la noticia, es el rostro demudado de todos nosotros.
ASESINADO UN EX-CONCEJAL DEL PSE: LA PEOR NOTICIA
Isaías Carrasco, ex-concejal socialista de Mondragón, ha muerto en el hospital tras recibir varios impactos de bala en presencia de su mujer y su hija a la puerta de su casa. Tenía 42 años y trabajaba en una empresa de autovías de Euskadi.
Un atentado terrorista es la peor noticia que podemos recibir en un día como hoy, cierre de la campaña electoral. Decía ayer Pablo Ordaz en EL PAIS: "que hoy sólo sea jueves" (recordando la amargura de lo ocurrido el 11-M). Por desgracia, hoy no es sólo viernes. Me acuerdo del día en que mataron a Fernando Buesa y a su escolta Jorge Díez. También fue perpetrado días antes de una cita electoral.
Algunas televisiones y radios ya han interrumpido su programación, aunque Internet lleva la iniciativa. Temo las tertulias políticas de hoy.
Qué triste. Las fiestas de los partidos, las fiestas de cierre de campaña, los actos organizados con motivo del Día de la Mujer, la jornada de reflexión...
Este viernes 7 se ha transformado en un día lúgubre, tenebroso. Minutos de silencio, funerales, entierro...
Otra vez los terroristas se dejan ver... e intentan influir. Necesitamos seguir creyendo en la fortaleza del Estado de derecho. Necesitamos seguir creyendo en la fortaleza de la democracia, que se consolida también yendo el domingo a votar.
Un atentado terrorista es la peor noticia que podemos recibir en un día como hoy, cierre de la campaña electoral. Decía ayer Pablo Ordaz en EL PAIS: "que hoy sólo sea jueves" (recordando la amargura de lo ocurrido el 11-M). Por desgracia, hoy no es sólo viernes. Me acuerdo del día en que mataron a Fernando Buesa y a su escolta Jorge Díez. También fue perpetrado días antes de una cita electoral.
Algunas televisiones y radios ya han interrumpido su programación, aunque Internet lleva la iniciativa. Temo las tertulias políticas de hoy.
Qué triste. Las fiestas de los partidos, las fiestas de cierre de campaña, los actos organizados con motivo del Día de la Mujer, la jornada de reflexión...
Este viernes 7 se ha transformado en un día lúgubre, tenebroso. Minutos de silencio, funerales, entierro...
Otra vez los terroristas se dejan ver... e intentan influir. Necesitamos seguir creyendo en la fortaleza del Estado de derecho. Necesitamos seguir creyendo en la fortaleza de la democracia, que se consolida también yendo el domingo a votar.
SÍMBOLOS RELIGIOSOS... EN LAS ELECCIONES DE UN ESTADO LAICO
El domingo, miles de españoles votarán en locales electorales presididos por crucifijos, vírgenes, santos y demás símbolos religiosos. Se han presentado quejas -fundamentadas en que se "vulnera la neutralidad ideológica de los locales electorales"- ante la Junta Electoral Central, no atendidas ni por este organismo ni por Ayuntamientos, Oficinas del Censo y Juntas Electorales Provinciales.
Existe una iniciativa para mostrar la disconformidad ante este estado de cosas: protestar ante la presidencia de la mesa que nos corresponda, si la situacion se produce ese colegio electoral, presentado un escrito que puedes ver en www.laicismo.org. Ésta es la transcripción del documento:
Elecciones Generales al Parlamento español de 2008
Distrito. ___ Sección: _____ Mesa _____
Local electoral: _____________
El/La abajo firmantes D/Dª __________________, con DNI: _____, domicilio en_________________, de ___________ (ciudad)
EXPONE:
Que una vez más mi derecho a ejercer el voto en un espacio libre de todo símbolo o mensaje ideológico, sectario o partidista es vulnerado al estar situado el Colegio Electoral en que debo ejercer mi derecho en un local presidido por símbolos y carteles que promocionan una confesión particular, en este caso la católica
Que en un proceso como este, en el que la jerarquía católica se ha posicionado claramente por opciones electorales concretas, es en todo punto improcedente que en los locales electorales se haga ostentación de símbolos o mensajes proselitistas a favor de esta creencia pues ello supone un refrendo y apoyo oficial a las directrices episcopales.
Que se está vulnerando la L.O. Régimen Electoral General que en su Artículo 93 establece “Ni en los locales de las Secciones ni en las inmediaciones de los mismos se podrá realizar propaganda electoral de ningún género.”
Que así mismo se está vulnerando la Declaración de la O.N.U. contra la discriminación fundadas en la religión o la convicciones de 25 de noviembre de 1981, firmada por nuestro país, así como lo establecido por el Tribunal Constitucional en cuanto que define nuestro ordenamiento como el correspondiente a un “Estado laico”
Por todo lo anterior,
SOLICITA:
Que se retiren de este local electoral toda simbología y cartelería proselitista a favor de la religión católica.
Se eleve esta queja a la Junta Electoral Provincial y de esta a la Central para que en sucesivos procesos electorales se escojan como colegio electoral locales que cumplan con los requisitos de neutralidad ideológica y religiosa exigidos por la ley.
______________________ a 9 de marzo de 2008
Existe una iniciativa para mostrar la disconformidad ante este estado de cosas: protestar ante la presidencia de la mesa que nos corresponda, si la situacion se produce ese colegio electoral, presentado un escrito que puedes ver en www.laicismo.org. Ésta es la transcripción del documento:
Elecciones Generales al Parlamento español de 2008
Distrito. ___ Sección: _____ Mesa _____
Local electoral: _____________
El/La abajo firmantes D/Dª __________________, con DNI: _____, domicilio en_________________, de ___________ (ciudad)
EXPONE:
Que una vez más mi derecho a ejercer el voto en un espacio libre de todo símbolo o mensaje ideológico, sectario o partidista es vulnerado al estar situado el Colegio Electoral en que debo ejercer mi derecho en un local presidido por símbolos y carteles que promocionan una confesión particular, en este caso la católica
Que en un proceso como este, en el que la jerarquía católica se ha posicionado claramente por opciones electorales concretas, es en todo punto improcedente que en los locales electorales se haga ostentación de símbolos o mensajes proselitistas a favor de esta creencia pues ello supone un refrendo y apoyo oficial a las directrices episcopales.
Que se está vulnerando la L.O. Régimen Electoral General que en su Artículo 93 establece “Ni en los locales de las Secciones ni en las inmediaciones de los mismos se podrá realizar propaganda electoral de ningún género.”
Que así mismo se está vulnerando la Declaración de la O.N.U. contra la discriminación fundadas en la religión o la convicciones de 25 de noviembre de 1981, firmada por nuestro país, así como lo establecido por el Tribunal Constitucional en cuanto que define nuestro ordenamiento como el correspondiente a un “Estado laico”
Por todo lo anterior,
SOLICITA:
Que se retiren de este local electoral toda simbología y cartelería proselitista a favor de la religión católica.
Se eleve esta queja a la Junta Electoral Provincial y de esta a la Central para que en sucesivos procesos electorales se escojan como colegio electoral locales que cumplan con los requisitos de neutralidad ideológica y religiosa exigidos por la ley.
______________________ a 9 de marzo de 2008
DEBEMOS DEFENDER LOS DERECHOS CON EL VOTO

Los derechos se conquistan; se disfrutan; defiéndelos.
LA NIÑA DE RAJOY... ¿SE LLAMA VICTORIA... O JOSÉ MARÍA?

Por cierto, da la sensación de que la niña de Rajoy se llama José María (peras y manzanas... ¡qué lío, Mariano!) y resulta que de verdad se llama... Victoria Esperanza. Victoria Beckham, Victoria Abril, Victoria Vera, Victoria Federica Marichalar Borbón... uuuuuuy, Mariano, cuidado con los nombres compuestos.
En una conversación informal con la caravana de periodistas que le ha seguido en esta campaña, preguntado sobre cómo bautizará a la niña en el caso de que gane las elecciones generales, Rajoy ha respondido: "Victoria Esperanza. Victoria tras la Victoria y Esperanza tras la Victoria".
Año I de la Victoria: ¿a qué me suena?
miércoles, 5 de marzo de 2008
OPINIONES EN LA REVISTA "ZERO"

.jpg)
EL "LIBRO BLANCO" DE ZAPATERO EN EL CARA A CARA
Está disponible en www.psoe.es el libro blanco que exhibió el candidato socialista a la presidencia del Gobierno en el "cara a cara" del lunes con Mariano Rajoy.
En ese documento PDF de 137 páginas, los ciudadanos pueden consultar detalladamente las propuestas del PSOE y contrastarlas con las del PP. a", añadió el candidato del PSOE. El golpe de efecto del arranque del "cara a cara" iba a estar disponible este martes pero parece que "razones técnicas" han ido dilantando la publicación de ese libro con los datos y cifras del debate. A esta hora ya ha sido colgado de la web oficial del partido.
En ese documento PDF de 137 páginas, los ciudadanos pueden consultar detalladamente las propuestas del PSOE y contrastarlas con las del PP. a", añadió el candidato del PSOE. El golpe de efecto del arranque del "cara a cara" iba a estar disponible este martes pero parece que "razones técnicas" han ido dilantando la publicación de ese libro con los datos y cifras del debate. A esta hora ya ha sido colgado de la web oficial del partido.
martes, 4 de marzo de 2008
OTRA VEZ ROUCO VARELA
Los obispos han elegido al cardenal Arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, como nuevo presidente de la Conferencia Episcopal sólo por dos votos de diferencia. Su elección supone una sorpresa por el hecho de que Ricardo Blázquez no repita en el cargo, ya que todos los presidentes de la institución religiosa han disfrutado de un segundo mandato. Blázquez no abandonará la alta jerarquía: ha sido elegido como vicepresidente de la Conferencia.
Triunfa la opción más conservadora y beligerante con el Gobierno socialista (¿recuerdas el 30-D?) y pierde la versión moderada. Juan José Tamayo, Secretario General de la Asociación de Teólogos Juan XXIII, ha afirmado que la llegada de Rouco "es la continuidad del involucionismo de la Iglesia", aunque señala que la postura de la Iglesia no habría cambiado con Blázquez al frente.
Ya sabemos qué defiende Rouco, así que, tiempo al tiempo.
Triunfa la opción más conservadora y beligerante con el Gobierno socialista (¿recuerdas el 30-D?) y pierde la versión moderada. Juan José Tamayo, Secretario General de la Asociación de Teólogos Juan XXIII, ha afirmado que la llegada de Rouco "es la continuidad del involucionismo de la Iglesia", aunque señala que la postura de la Iglesia no habría cambiado con Blázquez al frente.
Ya sabemos qué defiende Rouco, así que, tiempo al tiempo.
lunes, 3 de marzo de 2008
EL DEBATE

Guirigay tremendo, sobre todo, en los medios de comunicación, en cuyas tertulias se cruzan argumentos de políticos, periodistas y politólogos. Hoy, más que nunca, el cara a cara parece un partido de fútbol. Cada uno ve el partido como si fuera el entrenador de su equipo favorito.
-"Usted no se entera", dice Rajoy
-"El que no se entera es usted", contesta Zapatero.
Ambos partidos se adjudican la victoria. Ambos afirman que su candidato ha estado firme y rotundo. Ambos acusan al adversario de mentir, de engañar. Ambos se adjudican la presentación de propuestas de futuro. Ambos restan credibilidad al contrincante.
Golpes de efecto, exhibición de gráficos, la "niña", el "buenas noches y buena suerte"... Seguro que a cada español -del PP o del PSOE- le ha satisfecho el candidato.
Zapatero y Rajoy han hecho un gran y encomiable esfuerzo. Se han quitado un peso de encima, seguro.
Decidiremos en las urnas.
ANTES DEL DEBATE (Y 5)
Telecinco y Antena 3 reproducen el mismo esquema de hace siete días. Pedro Piqueras se olvida de la obligación esencial de informar sobre la existencia de un debate -el espectador de la cadena no tiene la culpa de que hayan decidirlo no darlo- y se dedica a rellenar su "programa" con un popurrí de noticias del día, comenzando con la colaboración del Ejército en la lucha antiterrorista. Antena 3 responde mejor al reto de la jornada e informa del "cara a cara", aunque no lo haya incluido en la parrilla. Querer es poder.
TVE ofrece en directo todos los detalles previos al enfrentamiento. Me quedo con ellos... como hace siete días.
TVE ofrece en directo todos los detalles previos al enfrentamiento. Me quedo con ellos... como hace siete días.
ANTES DEL DEBATE (4)
Ha arrancado Cuatro antes que TVE. Iñaki anuncia que han llegado 700.000 solicitudes de voto por correo, un 37'9 por ciento más que en 2004. Cuatro comercializa el cara a cara, como si fuera un programa de entretenimiento o un partido de fútbol. Silvia Intxaurrondo pide a los espectadores que envíen SMS con el texto que crean oportuno al 7244. ¿Ni Antena 3 ni Telecinco pensaron en esta posibilidad de ganar dinero?.
ANTES DEL DEBATE (3)
La Sexta abre el fuego a las ocho de la tarde, con Helena Resano. De momento, media hora de información y entretenimiento, con reportajes variados y vídeos de humor sobre los candidatos, a la espera de la "hora 0". A las ocho y media, TVE con toda su artillería, y Cuatro, con el estilo personal de Iñaki.
ANTES DEL DEBATE (2)
Desde el informativo matinal, presentado por Ana Roldán y Susana Roza, y durante todo el día, TVE está colocando un reloj de "cuenta atrás" en el ángulo superior derecho de la pantalla. Acompañan al reloj fotos de los candidatos Rajoy y Zapatero.
La idea es buena y demuestra la vocación de la cadena pública nacional de volcarse con el debate.
En el Telediario presentado por Ana Blanco -y ahora mismo, en España Directo- han conectado con el plató de la Academia donde, en dos horas y media, se enfrentarán los principales candidatos a la Moncloa.
La idea es buena y demuestra la vocación de la cadena pública nacional de volcarse con el debate.
En el Telediario presentado por Ana Blanco -y ahora mismo, en España Directo- han conectado con el plató de la Academia donde, en dos horas y media, se enfrentarán los principales candidatos a la Moncloa.
ANTES DEL DEBATE (1)
"Debate en positivo", dice José Blanco. "Debate con propuestas", dice Pío García Escudero. Esta mañana han visitado el plató del cara a cara Zapatero-Rajoy, se han sentado en las sillas que ocuparán los candidatos, han supervisado la colocación del dicho cronómetro hacia el que Rajoy desviaba la mirada (vaya obsesión con el crono, todo el mundo informando sobre el crono... que al final, por cierto, han escondido en un hueco de la mesa... a pocos centímetros del otro crono).
Empezará los bloques y los turnos Zapatero, cerrará Rajoy. Cambia bastante la dinámica respecto al primero. No sé si movilizará voto (el primero, no, dicen los sondeos). Va a ser, seguro, mucho más interesante. Ya veremos qué cartas se guardan. Ya veremos si es tan "en positivo", tan "de propuestas" como afirman.
Quedan algo menos de siete horas.
Lo que sé, seguro, es que mi amiga Olga Viza lo hará muy bien.
Esta foto de hace siete días... ya es historia.
Empezará los bloques y los turnos Zapatero, cerrará Rajoy. Cambia bastante la dinámica respecto al primero. No sé si movilizará voto (el primero, no, dicen los sondeos). Va a ser, seguro, mucho más interesante. Ya veremos qué cartas se guardan. Ya veremos si es tan "en positivo", tan "de propuestas" como afirman.

Lo que sé, seguro, es que mi amiga Olga Viza lo hará muy bien.
Esta foto de hace siete días... ya es historia.
ÚLTIMO DÍA PARA PUBLICAR SONDEOS ELECTORALES

"Pulsómetro" del Instituto Opina para la cadena SER: el PSOE está por delante del PP en intención de voto: frente al 43,5% de voto decidido que logran los socialistas, los populares alcanzan el 38%. IU alcanza el 5%, CIU, el 2,8%; ERC, el 1,6% y el PNV, el 1,2%. Los encuestados aprueban al presidente del Gobierno con un 5,4%, mientras que suspenden al líder del PP con un 4,4%.
Macroencuesta de Sigma Dos para EL MUNDO: el 9-M ganará el PSOE. Zapatero cosechará un 43,4% de los votos, 4,1 puntos por delante del PP al dispararse la participación al 77%. Entre los menores de 29 años, el PSOE saca 11 puntos al PP. Zapatero obtendrá entre 157 y 171 diputados y Rajoy entre 148 y 161. La distancia entre ambas formaciones será menor que en 2004, cuando los socialistas vencieron por una diferencia de 4,9 puntos.
Publiscopio de Público: el PSOE está en condiciones de gobernar con una mayoría más amplia que la que obtuvo en las generales de 2004. Los socialistas subirían de 164 escaños a entre 165 y 171 y el PP aumentaría de 148 diputados a entre 153 y 158. El partido que lidera José Luis Rodríguez Zapatero mejoraría en estimación de voto, del 42,6% al 43,9%, pero no se despegaría en su ventaja respecto al PP, que mejoraría sus resultados anteriores: del 37,7% pasaría al 39,5% del voto y en escaños de 148 subiría a entre 153 y 158, es decir, ganaría hasta 10 escaños con respecto a las anteriores elecciones generales. La diferencia en favor de los socialistas sería, pues, de 4,4 puntos, 0,5 menos que en 2004.
Demométrica para Informativos Telecinco: da como vencedor al candidato socialista. El PSOE aventaja en 6,1 puntos al PP. De celebrarse hoy los comicios, el PSOE obtendría entre 169 y 176 escaños, rozando la mayoría absoluta que se sitúa en los 176. El PP, por su parte, se haría con entre 146 y 153 diputados.
UN AÑO DE LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO
Leído en el portal de Carla Antonelli (enlace a la derecha):
Más de 600 personas transexuales han solicitado cambiar su nombre y sexo en su DNI sin haberse operado genitalmente desde que el 1 de marzo de 2007 entrara en vigor la Ley Reguladora de la Rectificación Registral de la Mención Relativa al Sexo de las Personas.
Según los colectivos transexuales, en España hay más de 2.500 transexuales, por lo que destacan la “buena acogida” que ha tenido la puesta en marcha de la mencionada norma. Para poder realizar estas modificaciones, el interesado debe acreditar que le ha sido diagnosticada disforia de género y que ha recibido tratamiento hormonal durante al menos dos años para adecuar sus características físicas a las del sexo reclamado, si bien quedarán exentos de esta condición aquellas personas que por razones de salud o de edad no puedan seguir esta terapia.
Más de 600 personas transexuales han solicitado cambiar su nombre y sexo en su DNI sin haberse operado genitalmente desde que el 1 de marzo de 2007 entrara en vigor la Ley Reguladora de la Rectificación Registral de la Mención Relativa al Sexo de las Personas.
Según los colectivos transexuales, en España hay más de 2.500 transexuales, por lo que destacan la “buena acogida” que ha tenido la puesta en marcha de la mencionada norma. Para poder realizar estas modificaciones, el interesado debe acreditar que le ha sido diagnosticada disforia de género y que ha recibido tratamiento hormonal durante al menos dos años para adecuar sus características físicas a las del sexo reclamado, si bien quedarán exentos de esta condición aquellas personas que por razones de salud o de edad no puedan seguir esta terapia.
domingo, 2 de marzo de 2008
EN LA CRESTA DE LA OLA
Menudo domingo de primavera hemos disfrutado, ¿verdad? Bajarán las temperaturas, pero el verano está ya más cerca. Así que, para este lunes antes de meternos en harina con el "debate definitivo", un regalo refrescante e impresionante:
Gracias, Carmen.
Gracias, Carmen.
sábado, 1 de marzo de 2008
EL MILAGRO DE MADRID, ALEGORÍA DE LA LIBERTAD

Acostumbrados a asociar la resistencia y el sufrimiento de la población de Madrid a las fotos de Capa, Díaz Casariego, etc..., ciertamente sobrecoge la colección de rostros sonrientes, ilusionados, comprometidos, desconocidos hasta ahora, que nos presenta la exposición. ¿Cuánta gente reconocerá en la colección a su padre, a su abuelo, a su tío, se reconocerá a sí mismo? Un Madrid heroico, que ha sido, es y será un símbolo de libertad.
De regreso a casa, un grupo de personas repartía propaganda política en la glorieta de Atocha. "El milagro de Madrid"... del 9-M.

¿QUÉ SE JUEGA EUROPA TRAS EL 9-M?
Si no lo has leído, te recomiendo este artículo de Denis MacShane, diputado laborista y ex ministro británico para Europa, y Carlos Carnero, eurodiputado del PSOE, en EL PAÍS:
¿Qué se juega Europa el 9-M?
Europa se encuentra de nuevo en una encrucijada. Las elecciones españolas son cruciales para garantizar el equilibrio ahora que el continente afronta nuevos Retos. Europa necesita una España fuerte, progresista, tolerante y abierta, para que en la UE sea posible compensar la presencia de la derecha neoliberal y nacionalista con partidos de corte social progresista como el PSOE en España, los Socialdemócratas del norte de Europa y los laboristas en Gran Bretaña. El posible regreso de Silvio Berlusconi en Italia representa un nuevo riesgo para la construcción y la integración europeas.
La Unión Europea necesita una España fuerte, progresista, tolerante y abierta
En un mundo cada vez más globalizado, el peligro no es que en el futuro haya demasiada Europa, sino demasiado poca. El taburete europeo tiene tres patas. La primera, una economía abierta de mercado sin fronteras ni proteccionismo nacional. La segunda, un compromiso con las obligaciones sociales y ecológicas y una clara separación de la iglesia y la política. La tercera, el compromiso de que Europa actúe fuera de sus fronteras, sobre todo en las regiones vecinas de Oriente Próximo, el Mediterráneo y África.
Europa no sustituye a la nación-Estado, sino que aporta valor añadido a lo que hacen los gobiernos. Europa no exige uniformidad: Gran Bretaña no utiliza el euro. España no está de acuerdo con la mayoría de los Estados europeos respecto a Kosovo. Alemania no quiere hablar de la energía nuclear. Francia rechaza cualquier reforma del enorme presupuesto agrario que beneficia a las empresas exportadoras del sector en dicho país.
Estas diferencias son importantes y pueden suscitar controversias. Pero Europa es lo bastante grande como para que cada país pueda defender sus propias ideas. El proyecto de la Alianza de Civilizaciones agrupa a España y Turquía contra los conservadores islamófobos de toda Europa, que pretenden que Turquía siga teniendo un papel subordinado. La iniciativa de Zapatero al lanzar la Alianza no disminuye la necesidad de España y Europa de permanecer alerta en la lucha contra el terrorismo, tanto el inspirado por los extremistas islamistas de la yihad como por terroristas domésticos como la reaccionaria y protofascista ETA.
Europa tiene hoy tres retos fundamentales. El primero, cómo relanzar el crecimiento, sobre todo en los países en los que la derecha ocupa el poder. Los gobiernos de izquierda de Europa, como los de Gran Bretaña y España, tienen un historial de comportamiento económico mucho mejor que el de los conservadores.
El segundo reto es conseguir que el Tratado de Lisboa sea un éxito. En 2009, Europa tendrá que elegir a su primer presidente y a un nuevo ministro de Exteriores, además de decidir quién va a presidir la Comisión. Ha circulado ya el nombre de Tony Blair como posible presidente del Consejo Europeo. El ex ministro del PSOE Javier Solana representa la mayor aportación de España al compromiso de la Unión Europea de asumir un papel mundial en el siglo XXI. Los nuevos poderes del ministro de Exteriores de la UE, incluso con su modesto título oficial de Alto Representante, permitirán que Europa tenga una presencia mayor en el mundo.
Estos cargos y el de presidente de la Comisión se decidirán en función de los alineamientos políticos en toda Europa. Es importante que, tanto en España como en las elecciones del próximo año al Parlamento Europeo, la izquierda europea siga contando con el apoyo del electorado. Europa necesita un equilibrio de naciones y un equilibrio de fuerzas políticas. Una Europa totalmente en manos de la derecha estará desequilibrada. Europa necesita la voz enérgica de los ministros del PSOE y sus aliados para que las decisiones sean justas.
El tercer reto de Europa es el de forjar una nueva relación con el otro lado del Atlántico. El próximo año, por estas fechas, habrá ya un nuevo presidente en Estados Unidos. Los tristes años de divisiones entre Estados Unidos y Europa, cuando George W. Bush chocaba con Jacques Chirac y Gerhard Schröder, han quedado ya atrás. Gran parte de la derecha europea sigue enzarzada en ese viejo debate. Sigue viendo el mundo a través del telescopio neocon, cuando hace ya tiempo que el debate político y la opinión pública en EE UU han pasado la página. Ahora tenemos una auténtica oportunidad de que una Europa progresista tenga un papel más activo en el mundo.
Como socialistas, nos gustaría que hubiera un presidente demócrata en la Casa Blanca. Pero un presidente Obama o una presidenta Clinton tomarán sus decisiones con arreglo a los intereses nacionales de EE UU, igual que un presidente McCain. Razón de más para que en Europa exista un equilibrio entre gobiernos de izquierda y de derecha, ahora que comienza una nueva era en las relaciones euroatlánticas.
El Partido Laborista y el PSOE tienen posturas concretas sobre Europa y, por supuesto, algunas discrepancias. Pero ambos partidos pueden hacer una gran contribución al nuevo capítulo de la historia de la construcción europea. Con la inclinación hacia la derecha en otros países europeos es importante que España ayude a sostener el equilibrio político de Europa en este momento crucial de la historia de la UE.
¿Qué se juega Europa el 9-M?
Europa se encuentra de nuevo en una encrucijada. Las elecciones españolas son cruciales para garantizar el equilibrio ahora que el continente afronta nuevos Retos. Europa necesita una España fuerte, progresista, tolerante y abierta, para que en la UE sea posible compensar la presencia de la derecha neoliberal y nacionalista con partidos de corte social progresista como el PSOE en España, los Socialdemócratas del norte de Europa y los laboristas en Gran Bretaña. El posible regreso de Silvio Berlusconi en Italia representa un nuevo riesgo para la construcción y la integración europeas.
La Unión Europea necesita una España fuerte, progresista, tolerante y abierta
En un mundo cada vez más globalizado, el peligro no es que en el futuro haya demasiada Europa, sino demasiado poca. El taburete europeo tiene tres patas. La primera, una economía abierta de mercado sin fronteras ni proteccionismo nacional. La segunda, un compromiso con las obligaciones sociales y ecológicas y una clara separación de la iglesia y la política. La tercera, el compromiso de que Europa actúe fuera de sus fronteras, sobre todo en las regiones vecinas de Oriente Próximo, el Mediterráneo y África.
Europa no sustituye a la nación-Estado, sino que aporta valor añadido a lo que hacen los gobiernos. Europa no exige uniformidad: Gran Bretaña no utiliza el euro. España no está de acuerdo con la mayoría de los Estados europeos respecto a Kosovo. Alemania no quiere hablar de la energía nuclear. Francia rechaza cualquier reforma del enorme presupuesto agrario que beneficia a las empresas exportadoras del sector en dicho país.
Estas diferencias son importantes y pueden suscitar controversias. Pero Europa es lo bastante grande como para que cada país pueda defender sus propias ideas. El proyecto de la Alianza de Civilizaciones agrupa a España y Turquía contra los conservadores islamófobos de toda Europa, que pretenden que Turquía siga teniendo un papel subordinado. La iniciativa de Zapatero al lanzar la Alianza no disminuye la necesidad de España y Europa de permanecer alerta en la lucha contra el terrorismo, tanto el inspirado por los extremistas islamistas de la yihad como por terroristas domésticos como la reaccionaria y protofascista ETA.
Europa tiene hoy tres retos fundamentales. El primero, cómo relanzar el crecimiento, sobre todo en los países en los que la derecha ocupa el poder. Los gobiernos de izquierda de Europa, como los de Gran Bretaña y España, tienen un historial de comportamiento económico mucho mejor que el de los conservadores.
El segundo reto es conseguir que el Tratado de Lisboa sea un éxito. En 2009, Europa tendrá que elegir a su primer presidente y a un nuevo ministro de Exteriores, además de decidir quién va a presidir la Comisión. Ha circulado ya el nombre de Tony Blair como posible presidente del Consejo Europeo. El ex ministro del PSOE Javier Solana representa la mayor aportación de España al compromiso de la Unión Europea de asumir un papel mundial en el siglo XXI. Los nuevos poderes del ministro de Exteriores de la UE, incluso con su modesto título oficial de Alto Representante, permitirán que Europa tenga una presencia mayor en el mundo.
Estos cargos y el de presidente de la Comisión se decidirán en función de los alineamientos políticos en toda Europa. Es importante que, tanto en España como en las elecciones del próximo año al Parlamento Europeo, la izquierda europea siga contando con el apoyo del electorado. Europa necesita un equilibrio de naciones y un equilibrio de fuerzas políticas. Una Europa totalmente en manos de la derecha estará desequilibrada. Europa necesita la voz enérgica de los ministros del PSOE y sus aliados para que las decisiones sean justas.
El tercer reto de Europa es el de forjar una nueva relación con el otro lado del Atlántico. El próximo año, por estas fechas, habrá ya un nuevo presidente en Estados Unidos. Los tristes años de divisiones entre Estados Unidos y Europa, cuando George W. Bush chocaba con Jacques Chirac y Gerhard Schröder, han quedado ya atrás. Gran parte de la derecha europea sigue enzarzada en ese viejo debate. Sigue viendo el mundo a través del telescopio neocon, cuando hace ya tiempo que el debate político y la opinión pública en EE UU han pasado la página. Ahora tenemos una auténtica oportunidad de que una Europa progresista tenga un papel más activo en el mundo.
Como socialistas, nos gustaría que hubiera un presidente demócrata en la Casa Blanca. Pero un presidente Obama o una presidenta Clinton tomarán sus decisiones con arreglo a los intereses nacionales de EE UU, igual que un presidente McCain. Razón de más para que en Europa exista un equilibrio entre gobiernos de izquierda y de derecha, ahora que comienza una nueva era en las relaciones euroatlánticas.
El Partido Laborista y el PSOE tienen posturas concretas sobre Europa y, por supuesto, algunas discrepancias. Pero ambos partidos pueden hacer una gran contribución al nuevo capítulo de la historia de la construcción europea. Con la inclinación hacia la derecha en otros países europeos es importante que España ayude a sostener el equilibrio político de Europa en este momento crucial de la historia de la UE.
viernes, 29 de febrero de 2008
EL HOMBRE Y LA SERPIENTE
Carmen me contó hace unas semanas que un conocido suyo estaba preocupado por el extraño comportamiento de su serpiente pitón. La notaba desganada, con pocas ganas de comer. También era poco habitual que, durante varios días, merodease por el dormitorio, que incluso durmiese sobre la cama junto a él. Nunca había pasado nada. Por eso no la tenía en un terrario. Se movía libremente por la casa.
La llevó al veterinario, y éste le dijo que el reptil -que compró muy pequeño y que había crecido- estaba tomando medidas... para comérselo. Lo comentamos medio en serio medio en broma. Más en serio que en broma: sabemos que las serpientes pitón son capaces de abrir la boca y engullir animales mayores que ellas.
Hoy he recordado aquella conversación al leer esta noticia de Reuters:
SYDNEY.- Una serpiente pitón de cinco metros acechó al perro de una familia australiana durante días antes de tragárselo entero delante de unos horrorizados niños, según informaron los medios locales.
La pitón devoró al delicado terrier-chihuahua el pasado lunes por la noche en Cairns, en el norte de Queensland, mientras dos niños de cinco y siete años la veían aterrorizados, dijo el diario 'Cairns Post'.
"Realmente ver cómo se lo tragaba delante de tus ojos fue asqueroso", dijo el padre de familia Daniel Peric al diario. "Teníamos al perro desde hace cinco años, así que era parte de la familia", agregó.
El cuerpo de un gato de la familia fue encontrado varias semanas antes con señales de que algo había intentado tragárselo y el domingo una pitón más pequeña se comió a un bebé cerdito de la familia.
Stuart Douglas, propietario del Zoo Venom australiano en la cercana Kuranda, dijo que las pitones comen habitualmente canguros pequeños, pero han empezado a engullir animales domésticos en las zonas urbanas.
"Seguramente acechó al perro durante varios días. La familia propietaria del perro la había visto en la cama del perro, una señal de que iba por él," dijo Douglas a la prensa local.
Douglas aseveró que cuando llegó después del ataque, todo lo que pudo ver fue las piernas traseras del perro y la cola pegadas a la boca de la serpiente. "Sólo tardó unos 30 minutos en comerse el perro, pero se tomará dos días en digerirlo", indicó.
Creo que el conocido de Carmen seguía conviviendo con su serpiente... hasta ayer.
No sé qué va a hacer a partir de hoy, si lee esta noticia.
La llevó al veterinario, y éste le dijo que el reptil -que compró muy pequeño y que había crecido- estaba tomando medidas... para comérselo. Lo comentamos medio en serio medio en broma. Más en serio que en broma: sabemos que las serpientes pitón son capaces de abrir la boca y engullir animales mayores que ellas.
Hoy he recordado aquella conversación al leer esta noticia de Reuters:
SYDNEY.- Una serpiente pitón de cinco metros acechó al perro de una familia australiana durante días antes de tragárselo entero delante de unos horrorizados niños, según informaron los medios locales.
La pitón devoró al delicado terrier-chihuahua el pasado lunes por la noche en Cairns, en el norte de Queensland, mientras dos niños de cinco y siete años la veían aterrorizados, dijo el diario 'Cairns Post'.
"Realmente ver cómo se lo tragaba delante de tus ojos fue asqueroso", dijo el padre de familia Daniel Peric al diario. "Teníamos al perro desde hace cinco años, así que era parte de la familia", agregó.
El cuerpo de un gato de la familia fue encontrado varias semanas antes con señales de que algo había intentado tragárselo y el domingo una pitón más pequeña se comió a un bebé cerdito de la familia.
Stuart Douglas, propietario del Zoo Venom australiano en la cercana Kuranda, dijo que las pitones comen habitualmente canguros pequeños, pero han empezado a engullir animales domésticos en las zonas urbanas.
"Seguramente acechó al perro durante varios días. La familia propietaria del perro la había visto en la cama del perro, una señal de que iba por él," dijo Douglas a la prensa local.
Douglas aseveró que cuando llegó después del ataque, todo lo que pudo ver fue las piernas traseras del perro y la cola pegadas a la boca de la serpiente. "Sólo tardó unos 30 minutos en comerse el perro, pero se tomará dos días en digerirlo", indicó.
Creo que el conocido de Carmen seguía conviviendo con su serpiente... hasta ayer.
No sé qué va a hacer a partir de hoy, si lee esta noticia.
MUCHAS GRACIAS, ÓSCAR, Y MUCHA SUERTE


Todas las personas que conozco en el mundo literario hablan bien de Óscar. Y lo merece. Honrado a carta cabal, trabajador incansable -dos teléfonos siempre en la mano, bueno, en la oreja-, amable hasta decir basta... Un modelo como profesional. Anaya pierde un trabajador valiosísimo. Los vecinos de Leganés son unos afortunados porque, en los próximos años, ocupará un cargo de responsabilidad en el Ayuntamiento de su ciudad de toda la vida.
Te agradezco muchísimo, Óscar, todo lo que has hecho por mí, por los libros, por la lectura.
jueves, 28 de febrero de 2008
INGRID BETANCOURT: "LA MUERTE ME PARECE UNA OPCIÓN DULCE"
Los medios de comunicación españoles se han ocupado hoy de Ingrid Betancourt, que vive, según todas las informaciones disponibles, una situación límite. De las informaciones escuchadas me quedo con la de Noticias Cuatro, que ha aportado varias cartas enviadas a su marido a través de los rehenes liberados ayer, en las que muestra su profunda desesperanza. Las cartas, escritas desde un lugar de la selva "una mañana lluviosa como mi alma", muestran la desesperanza que se ha apoderado de la ex-candidata a la presidencia de Colombia, secuestrada por las FARC hace seis años. Betancourt dice: "No tengo ganas de nada y creo que esto último es lo único que está bien: no tener ganas de nada". Según los rehenes liberados, sufre de varias enfermedades y es víctima de maltrato por parte de la guerrilla, que la mantiene encadenada.
Su esposo, Juan Carlos Leconte, recuerda en Noticias Cuatro fragmentos de las cartas: "Ponte en paz contigo mismo, ponte en paz conmigo", dice en una. También confiesa estar "cansada de sufrir, de llevarlo por dentro todos los días, de decirme mentiras a mí misma y de ver que cada día es igual al infierno del anterior". Y concluye: "Siento que la vida de mis niños está en stand-by, esperando a que yo salga y su sufrimiento diario hace que la muerte me parezca una opción dulce".
Leconte ha dicho a Noticias Cuatro que confía todavía en el reencuentro y añade que su amor sigue vivo como demuestra una línea de esas cartas, en la que evoca su luna de miel: "Yo te amo como aquella noche estrellada en la Polinesia".
Creo que, por mucho que lo intentemos, no podremos ponernos nunca en la piel del marido de Ingrid Betancourt. En España conocimos en su día secuestros cuya duración nos pareció inhumana... pero el de esta valerosa mujer colombiana multiplica la duración, el dolor de la familia, la inutilidad del cautiverio, las consecuencias futuras para la salud mental y física de la rehén. Porque deseo que sea liberada pronto. Aunque está, dicen, al borde de la muerte.
Su esposo, Juan Carlos Leconte, recuerda en Noticias Cuatro fragmentos de las cartas: "Ponte en paz contigo mismo, ponte en paz conmigo", dice en una. También confiesa estar "cansada de sufrir, de llevarlo por dentro todos los días, de decirme mentiras a mí misma y de ver que cada día es igual al infierno del anterior". Y concluye: "Siento que la vida de mis niños está en stand-by, esperando a que yo salga y su sufrimiento diario hace que la muerte me parezca una opción dulce".
Leconte ha dicho a Noticias Cuatro que confía todavía en el reencuentro y añade que su amor sigue vivo como demuestra una línea de esas cartas, en la que evoca su luna de miel: "Yo te amo como aquella noche estrellada en la Polinesia".
Creo que, por mucho que lo intentemos, no podremos ponernos nunca en la piel del marido de Ingrid Betancourt. En España conocimos en su día secuestros cuya duración nos pareció inhumana... pero el de esta valerosa mujer colombiana multiplica la duración, el dolor de la familia, la inutilidad del cautiverio, las consecuencias futuras para la salud mental y física de la rehén. Porque deseo que sea liberada pronto. Aunque está, dicen, al borde de la muerte.
EL PP ACEPTA LA RENUNCIA DE UN CONCEJAL DE PUEBLO CONDENADO POR MALTRATO
Leído en la página web de EL PAÍS hace un momento:
"La Audiencia Provincial de Valencia ha confirmado la sentencia de condena a Leopoldo Rodríguez Murgui -concejal del PP en Aldaya (Valencia)- a seis meses de prisión por maltrato a su ex mujer. La condena ha motivado que el concejal ponga a disposición del partido su cargo. El PP ha decidido aceptar la renuncia del concejal. La víctima ha explicado a la Cadena SER que denunció a su marido tras la segunda paliza y que sobre todo está sufriendo por su hija, de cuatro años, bastante afectada por la situación, a quien el agresor le dijo que iba a matar a su madre.
La mujer del concejal se ha quejado de la hipocresía del PP, ya que mientras muchos se manifiestan en contra de la violencia de género, a ella le negaron ayuda después de la denuncia. "Su cargo político le ha ayudado a hacer todo el mal que ha hecho", ha declarado muy emocionada la víctima.
La sentencia, además de prisión, recoge también la inhabilitación para ser elegido para un cargo público durante el tiempo de condena, privación del derecho a tenencia de armas y una orden de alejamiento respecto de la víctima por tres años.
El concejal, que sigue manteniendo que es inocente, recurrió la primera sentencia dictada por el juzgado de instrucción correspondiente, aludiendo a un error en la valoración de la prueba, que era un parte médico levantado tras la segunda agresión por el centro de salud de guardia la noche de los hechos."
"La Audiencia Provincial de Valencia ha confirmado la sentencia de condena a Leopoldo Rodríguez Murgui -concejal del PP en Aldaya (Valencia)- a seis meses de prisión por maltrato a su ex mujer. La condena ha motivado que el concejal ponga a disposición del partido su cargo. El PP ha decidido aceptar la renuncia del concejal. La víctima ha explicado a la Cadena SER que denunció a su marido tras la segunda paliza y que sobre todo está sufriendo por su hija, de cuatro años, bastante afectada por la situación, a quien el agresor le dijo que iba a matar a su madre.
La mujer del concejal se ha quejado de la hipocresía del PP, ya que mientras muchos se manifiestan en contra de la violencia de género, a ella le negaron ayuda después de la denuncia. "Su cargo político le ha ayudado a hacer todo el mal que ha hecho", ha declarado muy emocionada la víctima.
La sentencia, además de prisión, recoge también la inhabilitación para ser elegido para un cargo público durante el tiempo de condena, privación del derecho a tenencia de armas y una orden de alejamiento respecto de la víctima por tres años.
El concejal, que sigue manteniendo que es inocente, recurrió la primera sentencia dictada por el juzgado de instrucción correspondiente, aludiendo a un error en la valoración de la prueba, que era un parte médico levantado tras la segunda agresión por el centro de salud de guardia la noche de los hechos."
LA VIOLENCIA MACHISTA ENTRA EN CAMPAÑA
Zapatero y Rajoy se dan cuenta ahora de que la violencia machista que nos rodea interesa al ciudadano mucho más que las grandes cifras macroeconómicas u otras cuestiones de las que, por ejemplo, la oposición ha hecho bandera (que si "España se rompe", que si la negociación con los terroristas...)
Todos tenemos cerca casos de violencia psicológica previa al maltrato físico, de acoso intolerable y desprecio hacia la pareja o ex-pareja. Todos conocemos a alguna mujer que vive con miedo a las consecuencias de tal o cual comportamiento, que se siente impotentes frente al energúmeno que pega un puñetazo al ascensor al entregar a los hijos o la insulta en su presencia.
Mujeres que se sienten impotentes frente al acoso permanente de la familia de ese agresor que, en apariencia, es un "modelo de hijo". Mujeres que sufren injustamente las consecuencias de los desencuentros, las desavenencias, el desamor, el fracaso.
Ahora, cuando cuatro hombres matan a cuatro mujeres en plena campaña electoral, de pronto los partidos se dan cuenta de que es un buen argumento para un mítin y lanzan sobre la marcha propuestas de aparente urgencia (Zapatero, una "conferencia extraordinaria de presidentes autonómicos" para acordar un plan conjunto; Rajoy, más policías especializados, más jueces especializados, microcréditos y no sé cuántas cosas más). Hasta Rosa Díez, de pronto, da titular para algún medio respecto a esta cuestión.
Cuando pase la campaña, las fallecidas serán sólo una estadística.
Y los agresores (no sólo los que esgrimen un cuchillo y quitan la vida, sino también los que ejercen una violencia cotidiana intolerable en la impunidad, creyendo erróneamente que nunca va a pasarles nada) siguen moviéndose a sus anchas, sin que ni los Gobiernos, ni los partidos, ni las asociaciones, ni las comunidades de vecinos, ni las familias (incluida la del agresor, por cierto, que suele hacer la vista gorda y justificarlo todo) hagan nada por evitarlo.
¿Qué tal si, entre todos, los desenmascaramos?
Todos tenemos cerca casos de violencia psicológica previa al maltrato físico, de acoso intolerable y desprecio hacia la pareja o ex-pareja. Todos conocemos a alguna mujer que vive con miedo a las consecuencias de tal o cual comportamiento, que se siente impotentes frente al energúmeno que pega un puñetazo al ascensor al entregar a los hijos o la insulta en su presencia.
Mujeres que se sienten impotentes frente al acoso permanente de la familia de ese agresor que, en apariencia, es un "modelo de hijo". Mujeres que sufren injustamente las consecuencias de los desencuentros, las desavenencias, el desamor, el fracaso.
Ahora, cuando cuatro hombres matan a cuatro mujeres en plena campaña electoral, de pronto los partidos se dan cuenta de que es un buen argumento para un mítin y lanzan sobre la marcha propuestas de aparente urgencia (Zapatero, una "conferencia extraordinaria de presidentes autonómicos" para acordar un plan conjunto; Rajoy, más policías especializados, más jueces especializados, microcréditos y no sé cuántas cosas más). Hasta Rosa Díez, de pronto, da titular para algún medio respecto a esta cuestión.
Cuando pase la campaña, las fallecidas serán sólo una estadística.
Y los agresores (no sólo los que esgrimen un cuchillo y quitan la vida, sino también los que ejercen una violencia cotidiana intolerable en la impunidad, creyendo erróneamente que nunca va a pasarles nada) siguen moviéndose a sus anchas, sin que ni los Gobiernos, ni los partidos, ni las asociaciones, ni las comunidades de vecinos, ni las familias (incluida la del agresor, por cierto, que suele hacer la vista gorda y justificarlo todo) hagan nada por evitarlo.
¿Qué tal si, entre todos, los desenmascaramos?
miércoles, 27 de febrero de 2008
LA ENCUESTA DE TELECINCO ME DEJA PERPLEJO
Toda España admite que Zapatero y Rajoy tienen posibilidades similares de ganar las elecciones y, por tanto, convertirse en el próximo presidente del Gobierno. Lógicamente, se manejan pequeños márgenes arriba o abajo, en general con una ventaja para Zapatero, que oscila, pero no pasa del 4 por ciento. Estamos en un escenario de "foto finish" según la mayoría de las encuestas y estimaciones que venimos escuchando antes (y después) del cara a cara del lunes.
Pero, héte aquí que Telecinco se descuelga hoy con una encuesta según la cual el PSOE rozaría...¡la mayoría absoluta!. De celebrarse hoy las elecciones, el PSOE obtendría el 44,2 por ciento de los votos, el PP el 38,6 e IU el 5,3 por ciento. Según los datos del sondeo de Demométrica, los socialistas conseguirían entre 170 y 177 escaños (frente a los 164 de 2004), mientras que los populares se quedarían entre los 148 y 152. La mayoría absoluta se alcanza con 176 escaños. Dice la encuesta, por tanto, que el PSOE podría ganar... ¡hasta 13 diputados!.
¿Es creíble esta encuesta? ¿Es una impostura para demostrar que "les interesa" la campaña, cuando en los informativos ocupa un espacio mínimo (del debate, ni hablamos)? ¿Es una forma, como cualquier otra, de llamar la atención para que la audiencia interesada en información les haga un poco de caso?
Me apuesto lo que quieras a que en la próxima encuesta -o en la siguiente- el PP mejora y el PSOE ya no roza la mayoría absoluta. Si no, el tiempo.
Pero, héte aquí que Telecinco se descuelga hoy con una encuesta según la cual el PSOE rozaría...¡la mayoría absoluta!. De celebrarse hoy las elecciones, el PSOE obtendría el 44,2 por ciento de los votos, el PP el 38,6 e IU el 5,3 por ciento. Según los datos del sondeo de Demométrica, los socialistas conseguirían entre 170 y 177 escaños (frente a los 164 de 2004), mientras que los populares se quedarían entre los 148 y 152. La mayoría absoluta se alcanza con 176 escaños. Dice la encuesta, por tanto, que el PSOE podría ganar... ¡hasta 13 diputados!.

Me apuesto lo que quieras a que en la próxima encuesta -o en la siguiente- el PP mejora y el PSOE ya no roza la mayoría absoluta. Si no, el tiempo.
LA "NIÑA" DE RAJOY
Entre los errores cometidos por Rajoy en el cara a cara del lunes destacó su referencia, en su último turno, a "una niña" a la que él quiere garantizar casa, trabajo, y orgullo de ser española. Esto fue lo que dijo:
«Yo quiero que la niña que nace en España tenga una familia, una vivienda y unos padres con trabajo (...) Quiero que esa niña, nazca donde nazca, reciba una educación que sea tan buena como la mejor, quiero que se pueda pasear por todo el mundo sin complejos porque sabrá idiomas y tendrá un título profesional que se cotice en todo el mundo. (...) Quiero que sienta un hondo orgullo por ser española, por pertenecer a esa nación tan vieja, tan admirable, que le habrá ofrecido las mejores oportunidades pero que habrá sido exigente con ella... Esto es lo que quiero y podemos hacerlo si ustedes quieren que caminemos juntos porque España es cosa de todos».
Un error que -por antiguo- incluso reconocen algunos de sus correligionarios. Pues bien, esa niña está dando mucho que hablar: elijo una carta al director de EL PAÍS, firmada por Alfonso Mauricio Roldán Panadero:
Me llegó a lo más profundo del alma, mis sentimientos se vieron profundamente afectados por el antológico final de Mariano Rajoy en el debate. Sus deseos para con la niña que nace en España están cargados de cinismo, "una niña sin miedo a las ideas de los demás", leía Rajoy.
Pero si esa niña fuera, por ejemplo, lesbiana en la España de Mariano Rajoy, ¿podría vivir sin miedo a los obispos, a los defensores del nacionalcatolicismo? ¿Podría vivir orgullosa de su opción sexual? ¿Tendría los mismos derechos que una mujer heterosexual?
¿Y si quisiera abortar?, ¿sería perseguida, enjuiciada, encarcelada?, ¿tendría que irse de España? Seguro que no se pasearía "por el mundo sin complejos", como nos leía Rajoy.
Para que esa niña se pudiera sentir "orgullosa de ser española", como leía Rajoy, creo que España debe continuar por el camino de las libertades, por el camino de los derechos y no por el de las prohibiciones.
Carla Antonelli (ver enlace a la derecha) recoge en su web el texto del SMS que "circula ya por toda España":
«Se busca a una niña, lleva un bonobús, responde al nombre de Esperanza, va acompañada de un abuelito jubilado de Endesa, se han perdido. Por favor, llamar a sus padres Mariano y José Mari, calle Conferencia Episcopal, 1».
¿En qué mundo vive el señor Rajoy?. Por cierto, si quiere enterarse de algo, el candidato cercano a los problemas de la calle está invitado a asistir a esta convocatoria: día 1, plaza de Chueca:
«Yo quiero que la niña que nace en España tenga una familia, una vivienda y unos padres con trabajo (...) Quiero que esa niña, nazca donde nazca, reciba una educación que sea tan buena como la mejor, quiero que se pueda pasear por todo el mundo sin complejos porque sabrá idiomas y tendrá un título profesional que se cotice en todo el mundo. (...) Quiero que sienta un hondo orgullo por ser española, por pertenecer a esa nación tan vieja, tan admirable, que le habrá ofrecido las mejores oportunidades pero que habrá sido exigente con ella... Esto es lo que quiero y podemos hacerlo si ustedes quieren que caminemos juntos porque España es cosa de todos».
Un error que -por antiguo- incluso reconocen algunos de sus correligionarios. Pues bien, esa niña está dando mucho que hablar: elijo una carta al director de EL PAÍS, firmada por Alfonso Mauricio Roldán Panadero:
Me llegó a lo más profundo del alma, mis sentimientos se vieron profundamente afectados por el antológico final de Mariano Rajoy en el debate. Sus deseos para con la niña que nace en España están cargados de cinismo, "una niña sin miedo a las ideas de los demás", leía Rajoy.
Pero si esa niña fuera, por ejemplo, lesbiana en la España de Mariano Rajoy, ¿podría vivir sin miedo a los obispos, a los defensores del nacionalcatolicismo? ¿Podría vivir orgullosa de su opción sexual? ¿Tendría los mismos derechos que una mujer heterosexual?
¿Y si quisiera abortar?, ¿sería perseguida, enjuiciada, encarcelada?, ¿tendría que irse de España? Seguro que no se pasearía "por el mundo sin complejos", como nos leía Rajoy.
Para que esa niña se pudiera sentir "orgullosa de ser española", como leía Rajoy, creo que España debe continuar por el camino de las libertades, por el camino de los derechos y no por el de las prohibiciones.
Carla Antonelli (ver enlace a la derecha) recoge en su web el texto del SMS que "circula ya por toda España":
«Se busca a una niña, lleva un bonobús, responde al nombre de Esperanza, va acompañada de un abuelito jubilado de Endesa, se han perdido. Por favor, llamar a sus padres Mariano y José Mari, calle Conferencia Episcopal, 1».
¿En qué mundo vive el señor Rajoy?. Por cierto, si quiere enterarse de algo, el candidato cercano a los problemas de la calle está invitado a asistir a esta convocatoria: día 1, plaza de Chueca:

HACE UN AÑO PUBLIQUÉ "CONTRASEÑAS ÍNTIMAS"

Te recomiendo el libro si has cumplido más de cuarenta y te apetece recordar aquella época de crisis y cambio. Hay muchas referencias a las músicas que escuchábamos, a la ropa que nos poníamos, a las copas que pedíamos en los bares... Una época sin ordenador y sin teléfono móvil, en la que periodistas vocacionales como yo comenzábamos a ejercer nuestro sagrado oficio. Si no viviste aquella época, también te lo recomiendo: estábamos en un país en construcción. Somos lo que somos por lo que fuimos. Si eres de Salamanca o Zamora -o estás vinculado a aquellas tierras-, te lo recomiendo doblemente: encontrarás muchas referencias que te gustarán.
Un libro para la nostalgia y, por qué no, también para la alegría.
Para mí significó una alegría inmensa. Ganó el Premio Ateneo de Valladolid en mayo de 2006. Quince días antes, había nacido mi hija, que dentro de poco cumplirá dos años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)