
Han finalizado este sábado las sesiones de T+, el encuentro de ideas del
Festival VivAmérica. Desde el martes hasta hoy hemos abordado muy variadas cuestiones de actualidad, cuestiones que preocupan y nos interesan en Iberoamérica, como relacion entre lo digital y lo social, las formas de relación entre arte y cine, los misterios del cerebro y su conexión con la felicidad o con la ficción narrativa, la realidad de la mujer en América Latina, el fenómeno de twitter, el indigenismo, el proceso de creación literaria, y las migraciones y los espacios de frontera. La alta asistencia de público, que en varias ocasiones ha llenado el anfiteatro Gabriela Mistral, demuestra el interés por el contenido de los bloques y por los ponentes, y nos hace pensar que T+ ha sido un éxito.

Hemos dedicado la última jornada al nuevo periodismo (con
Carlos Martínez D'Abuisson,
Gabriela Wiener y
Julio Villanueva Chang), a la relación entre palabra e imagen (con
Paz Alicia Garcíadiego y
Lucía Puenzo, en la foto) y a la música (con
Meneo,
Camilo Lara y
Andy Chango).
He disfrutado mucho, un año más, desempeñando el papel de conductor y relator de cada uno de los bloques de T+, cuyas intervenciones puedes ver en
la web de Casa de América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario