Me llama la atención que se hable en los pies de foto de "trepidantes secuencias" y de que Taro desarrolla su trabajo en busca de una narración visual reportajeada de los hechos y una "espectacular puesta en escena". No me parece que su mirada estuviese enfocada en ese momento a la espectacularización de la realidad. En meses anteriores ha sido testigo de las consecuencias de los bombardeos sobre Valencia, ha fotografiado víctimas en depósitos de cadáveres, y también ha fotografiado soldados muertos en el frente de Segovia. Además, ya ha publicado otras fotos en la prensa francesa. Su espíritu es otro. Su idealismo de los primeros meses ha dado paso a una visión más realista del conflicto. Las fotos de milicianos sonrientes destilaban optimismo y entusiasmo revolucionarios. Ahora hay militares, brigadistas y milicianos que luchan y se dejan la vida en el campo de batalla. Hay destrucción, angustia, hombres extenuados, heridos, muertos. Aún así, quiere ser testigo de los hechos, y quiere contarlo al mundo. Y sube al frente, y Alberti escribe sobre ella, sobre su valentía y su alegría.

No hay comentarios:
Publicar un comentario