Mostrando entradas con la etiqueta policía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta policía. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de diciembre de 2013

LA HISTORIA DE LOS 200 EUROS


El 29 de noviembre, me acerqué a un cajero automático de Bankia en Madrid a fin de sacar 200 euros para realizar un pago. Me llamaron por teléfono cuando estaba frente al cajero, mientras atendía a mi interlocutor finalicé la operación, y me marché.
Cuando me disponía a pagar, no llevaba el dinero encima. O no se había efectuado el reintegro (el cajero estaba averiado o se había tragado el dinero antes de que yo lo cogiera) o me lo había dejado en la bandeja.
Fui a otro cajero, saqué otros 200 euros para el pago en efectivo pendiente, y al llegar a casa revisé mi cuenta corriente. Efectivamente, se habían realizado dos pagos por la misma cantidad.

Probablemente me había dejado los 200 euros en el cajero automático. 200 euros perdidos...


... hasta el martes pasado. Recibí una llamada de la sucursal de Bankia en la que estaba ubicado el cajero, en relación con una "incidencia" detectada el mismo día que perdí el dinero. Me preguntaron por las circunstancias en que había realizado la operación, y me indicaron que había una investigación abierta y que me informarían en breve.

Solución del enigma: un ciudadano extranjero había encontrado el dinero en la bandeja del cajero y había acudido a una patrulla de la Policía Municipal para entregarlo.


Los agentes le dijeron que tenía que acompañarles a la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía situada en la calle Leganitos. El ciudadano les acompañó, y el dinero quedó depositado en la sede policial.
Días después, el grupo operativo al que fue asignado el tema fue a la sucursal y habló con el director. Seguidamente, me telefonearon para hacer las comprobaciones oportunas y para finalizar las gestiones.
Me citaron el jueves en la sucursal. "Diga usted que es el cliente de los 200 euros", me dijon una empleada de Bankia; "así le hemos identifricado; no nos ha ocurrido nada igual en la vida". Después, fui a Leganitos, donde un par de funcionarios del CNP, tan sorprendidos como yo por lo que había ocurrido, me hicieron entrega del dinero en un acto administrativo.


Creo que probablemente la mayoría de nosotros no habría devuelto el dinero. Quizá unos pocos (¿personas acomodadas? ¿personas que han sufrido situaciones semejantes? ¿personas con un alto grado de civismo? ¿buenas personas, y punto?) habrían decidido hacer lo mismo que el generoso ¿turista? que se decidió a entregar a la autoridad algo que no era suyo.

También hay que alabar la actitud de los policías municipales. No hicieron otra cosa que cumplir con su trabajo, pero es imposible no pensar en la picaresca de este país. Y por supuesto, la diligencia de los agentes del CNP y de los empleados de Bankia. Los 200 euros extraviados por el despiste de quien suscribe llegaron a su destino gracias a todos ellos.

Que hay buena gente, está claro. Que no es fácil encontrarla, también te lo digo.
Quede aquí constancia del hecho, y mi agradecimiento.

Los 200 euros iban destinados a una buena causa (creo), y da la sensación de que este detalle influyó para que esta historia (que no es un cuento de Navidad) tuviese final feliz.

domingo, 2 de octubre de 2011

"SACA LA LENGUA": LÉXICO POLICIAL, EN EL SEGUNDO PROGRAMA

En la web de RTVE ya puedes visionar el segundo capítulo de "Saca la lengua", emitido el sábado 1 de octubre en La2.
"En el nombre de la ley" está dedicado al léxico de la policía. En él intervienen la periodista de sucesos de "ABC" Cruz Morcillo -que desvela nuevos términos relacionados con la delincuencia internacional, como "amarre", "volcado", "oficina de cobros", etc...-, el escritor Lorenzo Silva y varios agentes del Cuerpo Nacional de Policía.
Alberto Gómez Font, coordinador de la Fundación del Español Urgente, responde a las dudas de los espectadores. Por ejemplo, ¿se dice secuestro exprés o secuestro expreso?
En este programa comienza a verse la participación activa de los ciudadanos, no solo españoles, sino también latinoamericanos, que proporcionan frescura y complementan muy bien la captura de palabras por parte de los entrevistados. Creo que el programa es entretenido y permite descubrir un puñado de palabras y expresiones curiosas del trabajo policial.

jueves, 29 de septiembre de 2011

EN "SACA LA LENGUA", EL LÉXICO DE LA POLICÍA

En la web de la Fundación del Español Urgente (Fundéu), que participa semanalmente en "Saca la lengua", ya puedes consultar los contenidos del segundo programa, que se emite el sábado a las 19:00 en La2 de TVE.

Lo hemos dedicado al léxico de la policía. En él intervienen la periodista de sucesos de "ABC" Cruz Morcillo, el escritor Lorenzo Silva y varios agentes del Cuerpo Nacional de Policía.

Media hora no dar para profundizar mucho, pero creo que el programa es entretenido y el espectador descubre tres o cuatro cosas curiosas relativas a palabras y expresiones del trabajo policial.