Periodista - Profesional de televisión - Autor de libros - Asesor de comunicación - Conductor de actos institucionales y de empresa - Otras muchas cosas.
jueves, 22 de julio de 2010
GERDA TARO, EN LA EXPOSICIÓN "THIS IS WAR"
He visitado la exposición "Es la guerra" ("This is war") abierta en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Aunque deja mucho que desear en cuanto a organización del material y lógica en el orden de la visita (quizá es un espacio pequeño para tantas fotos, revistas, manuscritos originales, etc..), me ha parecido muy interesante y muy recomendable para conocer algo mejor las claves del trabajo fotográfico de Robert Capa y Gerda Taro.
La sección dedicada a Gerda está bastante completa, aunque se explica muy poco sobre su vida anterior a su llegada a España. Se exhiben nuevas fotos de su paso por nuestro país, muy interesantes para lograr una visión más completa y global de su trabajo como reportera de guerra. En cuanto a la sección de Capa, me gustaron mucho las fotos de la batalla del Segre y de su paso por China. Y por supuesto, la secuencia completa del "Miliciano abatido" aunque se explica bastante poco al visitante sobre las circunstancias en que se tomó la foto.
Tanto en el vestíbulo principal del Círculo de Bellas Artes como en la librería se ofrecía a los visitantes ejemplares de algunos libros sobre la pareja, entre ellos "Gerda Taro, fotógrafa de guerra" (Editorial Debate, 2007), cuya lectura te recomiendo vivamente, ahora que se va a conmemorar -el 1 de agosto- el centenario de su nacimiento. Es el único libro en castellano en el que vas a encontrar una biografía completa sobre la "Pequeña Rubia".
miércoles, 21 de julio de 2010
PLÁCIDO DOMINGO, EN EL TELEDIARIO
Además, Domingo ha aportado sosiego con su tono de voz al espacio informativo, siempre trepidante, ha hablado de salud, e incluso ha mandado saludos, por ejemplo, a los Premios Nacionales de Cultura, porque estaba escuchando la emisión del Telediario desde unos minutos antes. Quizá ha ocupado más tiempo del que tenía calculado el editor, pero creo que ha merecido la pena.
martes, 20 de julio de 2010
EN EL CURSO DE VERANO SOBRE RAFAEL AZCONA
lunes, 19 de julio de 2010
CONTADOR, LÍDER DEL TOUR: RTVE NO REACCIONA
domingo, 18 de julio de 2010
EL DOCUMENTAL SOBRE RAFAEL AZCONA ABRE EL CURSO DE VERANO DEDICADO AL GUIONISTA
Este lunes se inaugura el curso titulado "Escribir el cine", dedicado al guionista riojano Rafael Azcona. Forma parte del programa de los Curos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid y se desarrollará a lo largo de toda la semana.
En la sesión inaugural será proyectado mi documental "Rafael Azcona" que dirigí en 2009 para la serie "Imprescindibles" de Cultural.es, el canal cultural de RTVE.
El profesor Federico García Serrano ha invitado a participar a algunas de las personas que mejor conocen la obra de Azcona, y que también aparecen en el documental biográfico: Bernardo Sánchez, Ángel Sánchez Harguindey, Juan Cruz, José Luis García Sánchez, José Luis Cuerda o Manuel Vicent.
Puedes consultar el programa completo del curso pinchando aquí.
En la sesión inaugural será proyectado mi documental "Rafael Azcona" que dirigí en 2009 para la serie "Imprescindibles" de Cultural.es, el canal cultural de RTVE.
El profesor Federico García Serrano ha invitado a participar a algunas de las personas que mejor conocen la obra de Azcona, y que también aparecen en el documental biográfico: Bernardo Sánchez, Ángel Sánchez Harguindey, Juan Cruz, José Luis García Sánchez, José Luis Cuerda o Manuel Vicent.
Puedes consultar el programa completo del curso pinchando aquí.
jueves, 15 de julio de 2010
EXPOSICIÓN SOBRE CAPA Y TARO EN EL CÍRCULO DE BELLAS ARTES



miércoles, 14 de julio de 2010
"EL VALLE DE LOS CAÍDOS", ÚTIL HERRAMIENTA PARA TRABAJOS UNIVERSITARIOS

En uno de los casos, la autora disfruta de una beca Erasmus en la Universidad de Berlín.
En el otro, "El Valle..." ha sido consultado para la elaboración de una tesis doctoral sobre monumentos de la guerra civil española. ¡Gracias por utilizarlo!
"EL VALLE DE LOS CAÍDOS. UNA MEMORIA DE ESPAÑA" YA ES E-BOOK

Grup 62 también participa en el Proyecto ENCLAVE Editores-Biblioteca Nacional de España, que aspira a difundir el formato e-book en el entorno de las bibliotecas digitales. Me parecen buenas estas iniciativas complementarias destinadas a dar a conocer el contenido de los libros entre los lectores... del mundo entero.
martes, 13 de julio de 2010
CAMPEONES DEL MUNDO (11): ÉXTASIS CON LA ROJA
lunes, 12 de julio de 2010
CAMPEONES DEL MUNDO (10): LA SELECCIÓN PASA POR MI CASA
CAMPEONES DEL MUNDO (9): EN MONCLOA
Después de las visitas protocolarias, empieza el desmadre. Villa y Sergio Ramos no paran de firmar autógrafos. Me voy a ver a los héroes. El autocar va a pasar... ¡por la puerta de mi casa!
CAMPEONES DEL MUNDO (8): TELEVISIÓN ROJA
Como en "El mentalista" (casi todos los capítulos incluyen la palabra rojo o roja, en alusión a Johnny El Rojo, el asesino que obsesiona a Patrick Jane), las televisiones son, esta tarde, ROJAS. La ocasión lo merece.
Cuatro aprovecha la capacidad de comunicación de sus periodistas deportivos, que narran en primera persona lo que hemos visto -y lo que no hemos visto- en el Mundial. De largo, la propuesta más entretenida, más emocionante. Antena 3 se sube a un carro que sólo ha seguido en los informativos y adelanta el arranque de 3D, con invitados de segunda fila pero con un buen recurso técnico: ofrecen el recorrido del autocar de la selección en directo. Luego ayudan Matías Prats y José Antonio Luque. Televisión Española también conecta en directo con la explanada del Rey. Entran fríos pero tienen experiencia, enseguida se entonan. En Telecinco, marean la perdiz en "Sálvame" hasta la llegada de los periodistas de informativos.
La señal de la recepción en el Palacio Real ha sido única, es decir, hemos visto en todas las cadenas lo mismo: el efusivo saludo de la Familia Real y las palabras de Don Juan Carlos.
Después, hemos asistido a la realización de la foto oficial del Rey -ha sostenido la Copa del Mundo y le han regalado una camiseta firmada- con toda la expedición. En fin, un día feliz, un día de gloria para los jugadores, un día memorable para todo un país. La fiesta sigue.
CAMPEONES DEL MUNDO (7): LA COPA, EN MADRID
Los futbolistas no se han parado ante el micro de Miguel Ángel Oliver, pero sí Juanma Castaño, Manu Carreño, Carlos Martínez, Julio Maldonado... Periodistas afortunados, testigos apasionados de un momento histórico para nuestro país, han empezado a contar anécdotas, recuerdos... y han dado cuenta de cómo trae las piernas ("destrozadas") Andrés Iniesta, el mago del fútbol que nos ha hecho tan felices con su gol.
CAMPEONES DEL MUNDO (6): DESDE DENTRO DEL AVIÓN
Cuatro ofrece imágenes exclusvas desde el interior del avión que ha trasladado a Madrid a la selección española de fútbol. Después de aterrizar, mientras el avión se desplazaba por la pista, hemos visto imágenes de los futbolistas en sus asientos. Incluso se escuchaba con bastante nitidez el sonido del interior de la cabina. Éxito de Cuatro (hasta que la delegada de la selección les ha pillado, quiza porque a algún futbolista se lo ha dicho algún famliar por teléfono), mientras el resto ofrecía imágenes de archivo o frías conexiones con periodistas... a la espera de acontecimientos.
CAMPEONES DEL MUNDO (5)
CAMPEONES DEL MUNDO (4). INIESTA
Vuelvo a ver en el Telediario matinal de La 1 el gol de Iniesta. Cambio de canal, y veo en Antena 3 Noticias (Luis Fraga, esta mañana con camisa roja) el gol de Iniesta. En Matinal Cuatro abren con el gol de Iniesta (un presentador aparece en pantalla con una camiseta con el 10). ¡Qué placer proporciona al espectador esta unanimidad!
Cada vez que veo el gol de Iniesta ("colocó el último clavo del ataúd holandés", escribió alguien ayer -precisa metáfora-), rompo a llorar. Pero quiero volver a verlo.
Cada vez que veo el gol de Iniesta ("colocó el último clavo del ataúd holandés", escribió alguien ayer -precisa metáfora-), rompo a llorar. Pero quiero volver a verlo.
MERECIDOS CAMPEONES DEL MUNDO (3)

MERECIDOS CAMPEONES DEL MUNDO
Una noche memorable, inolvidable. Una alegría inmensa, más que inmensa, porque es compartida. Una conmoción interior. Un sueño hecho realidad. España es campeona del mundo de fútbol por méritos propios. La victoria de esta noche no sólo es merecida. Es justa, muy justa.
España puso el juego y Holanda las patadas (bochorno nacional lo que ha hecho esta selección, si yo fuera holandés se me caería la cara de vergüenza por la pésima imagen que han dado al mundo, imagen de jugadores barriobajeros con un violento mal perder; en fin, no les dedico más tiempo). España jugó a corazón abierto. Holanda esperó, enmascarada, en un callejón oscuro. España tuvo muchas ocasiones. Holanda, menos. España tiene a Iniesta. Holanda, lo tiene... enfrente. Y tantas y tantas y tantas razones más que cada uno de nosotros podría añadir.
He sido muy feliz viendo el partido, a pesar de la angustia del resultado, del temor por la integridad física de los jugadores españoles y de la actuación del árbitro. Después, en Neptuno-Cibeles-Alcalá-Sol, he visto la locura colectiva. Similar, sí, a otras celebraciones deportivas... pero no igual.
Muchas emociones juntas. La dedicatoria de Iniesta a Dani Jarque. El recuerdo de Sergio Ramos a Antonio Puerta. Las lágrimas de Casillas... En la SER, José Ramón de la Morena ha sido el primero en entrevistar al padre de Iniesta. Otro
momento memorable. Y esto no ha hecho más que empezar. Tenemos cuatro años por delante para disfrutar, y para presumir.
¡Sí, somos españoles, y nuestra selección de fútbol es la mejor del planeta!
España puso el juego y Holanda las patadas (bochorno nacional lo que ha hecho esta selección, si yo fuera holandés se me caería la cara de vergüenza por la pésima imagen que han dado al mundo, imagen de jugadores barriobajeros con un violento mal perder; en fin, no les dedico más tiempo). España jugó a corazón abierto. Holanda esperó, enmascarada, en un callejón oscuro. España tuvo muchas ocasiones. Holanda, menos. España tiene a Iniesta. Holanda, lo tiene... enfrente. Y tantas y tantas y tantas razones más que cada uno de nosotros podría añadir.
He sido muy feliz viendo el partido, a pesar de la angustia del resultado, del temor por la integridad física de los jugadores españoles y de la actuación del árbitro. Después, en Neptuno-Cibeles-Alcalá-Sol, he visto la locura colectiva. Similar, sí, a otras celebraciones deportivas... pero no igual.
Muchas emociones juntas. La dedicatoria de Iniesta a Dani Jarque. El recuerdo de Sergio Ramos a Antonio Puerta. Las lágrimas de Casillas... En la SER, José Ramón de la Morena ha sido el primero en entrevistar al padre de Iniesta. Otro
momento memorable. Y esto no ha hecho más que empezar. Tenemos cuatro años por delante para disfrutar, y para presumir.
¡Sí, somos españoles, y nuestra selección de fútbol es la mejor del planeta!
domingo, 11 de julio de 2010
LA MOSCA ES... LA BANDERA
Mejor forma de calentar el ambiente es, quizá la que han utilizado en Cuatro. Además de la cortinilla con la camiseta oranje y el nombre VAN APERDEER, han optado por repetir, a esta hora, el España-Alemania de semifinales. En Telecinco está Belén Esteban... con la mosca en la cabeza.
viernes, 9 de julio de 2010
"EL VALLE DE LOS CAÍDOS..." YA ES E-BOOK

Grup 62 también participa en el Proyecto ENCLAVE Editores-Biblioteca Nacional de España, que aspira a difundir el formato e-book en el entorno de las bibliotecas digitales. Me parecen buenas estas iniciativas complementarias destinadas a dar a conocer el contenido de los libros entre los lectores... del mundo entero.
jueves, 8 de julio de 2010
PUYOL, EL HÉROE NACIONAL, OCUPA QUINCE MINUTOS EN EL TELEDIARIO
DEPORTES CUATRO: TORRENTE DE EMOCIONES (2)

CUATRO DEPORTES: TORRENTE DE EMOCIONES
Manolo Lama y Manu Carreño han ofrecido hoy un completo y emotivo bloque de deportes en el informativo de mediodía de Cuatro. Aprovechando hasta la última imagen de la inolvidable jornada de ayer, han construido un extenso y minucioso relato sobre lo que ocurrió en Durban... y en España. Un sueño hecho realidad. No me canso de ver el cabezazo de Puyol. No me canso de escuchar la narración de Carlos Martínez en Canal Plus.
De entre lo más emotivo, la alegría desbordante de la afición, tanto en el estadio donde España se clasificó para la final del Mundial como en diferentes ciudades de nuestro país, que no pararon de animar, de sufrir, de llorar... hasta tocar el cielo al final.
Interesantes también han sido los videos individualizados de los principales protagonistas del partido (Pedro, Puyol Villa...). Con el dedicado a Casillas (una cámaa situada junto a su portería registrando todas sus reacciones) era fácil que saltaran las lágrimas. El dedicado a la comparación entre las reacciones de Del Bosque y de Löw, espectacular.
Y el más original, el dedicado a los últimos minutos del partido, tras el golazo de Puyol, cuando España y Alemania sufrían al máximo. El redactor ha convertido el gigantesco arco del estadio de Durban en el péndulo de un reloj, que se movía de izquierda a derecha... hasta que se paró... en el lado español.
ORGULLO Y EUFORIA
Son dos palabras que, probablemente, definen bien los sentimientos que se viven en España desde hace unas horas. Orgullo ya sentíamos antes, porque nuestra selección de fútbol lleva haciendo historia más de dos años. También hemos sentido euforia, aunque de manera más esporádica. Anoche sí compartíamos euforia, pero con mayúsculas. Muy superior en decibelios y en hondura que la que nació de la clasificación para la siguiente fase o de las victorias frente a Portugal o frente a Paraguay.
El puyolazo -épico desenlace de una forma de entender el fútbol- nos ha hecho muy felices, creo. Más orgullosos, si cabe, de ser españoles. De ser de La Roja.
"Épica y mucho arte" es el título de la crónica que firma José Sámano en EL PAÍS, y que puedes leer pinchando aquí.
El puyolazo -épico desenlace de una forma de entender el fútbol- nos ha hecho muy felices, creo. Más orgullosos, si cabe, de ser españoles. De ser de La Roja.
"Épica y mucho arte" es el título de la crónica que firma José Sámano en EL PAÍS, y que puedes leer pinchando aquí.
miércoles, 7 de julio de 2010
ESPAÑA JUGARÁ LA FINAL DEL MUNDIAL
LA REINA, EN SUDÁFRICA
Sigo en Cuatro los prolegómenos del España-Alemania. En esta cadena se vive el fútbol con pasión. Con el "Podemos" de la Eurocopa pusieron el listón muy alto. Están completando un estupendo Mundial, aunque no tienen los derechos de los partidos de España. En la cadena que tiene esos derechos, los periodistas y los colaboradores salen hoy en pantalla con pañuelos rojos de San Fermín... ¿Estamos en la curva de Estafeta o en Durban?
Mónica Marchante ha cumplido hace un rato con la ceremonia de entrevistar a la Reina. La primera española nos representa a todos en Sudáfrica. Vestida de rojo y gualda, ha contestado con simpatía -delante de un escudo decorativo- a las preguntas de la periodista, que no ha usado en ningún momento el protocolario "Señora". No es imprescindible, pero otros periodistas lo usan en exceso. "Gracias, Doña Sofia", ha dicho con desparpajo al finalizar.
martes, 6 de julio de 2010
HOLANDA - URUGUAY: MUCHO OFICIO, POCA MÍSTICA
En un abrir y cerrar de ojos, Holanda ha acabado con el sueño de Uruguay: el sueño de reencontrarse con su añeja historia, con los grandes mitos de hace décadas. Pero la oranje sabe que hoy día tan importante como la mitologia es la especulación, la gestión burocrática del minuto a minuto de los partidos, la espera paciente hasta encontrar la oportunidad de finiquitar a su rival (léase con un gol con fuera de juego, léase con un impecable cabezazo de Robben). Más, si se trata de la semifinal de un Mundial.
Sin Suárez, sin Fucile, y sobre todo sin el alma del equipo, Diego Lugano, Uruguay ha sido un equipo desangelado, privado del aura de finalista, de la mística que destilan otros equipos (léase España, léase Alemania, un equipo mestizo que se aleja de la Deutschland previsible de la Euro'08). Lástima que no acudieran a la llamada heroica desde el 3-1. La reacción, demasiado tarde.
Sólo en esos últimos cinco minutos me ha latido el corazón más deprisa de lo normal. Aún pensaba que podían empatar. Habría dado grandeza al partido. Paradójicamente, en la retransmisión de Cuatro, sin embargo, Manu Carreño consideraba imposible que Uruguay empatase. Al final, como siempre pasa, reculaba y matiaba su pronóstico. Lo único malo es que en Cuatro-Canal Plus proseguirá el debate interno sobre cómo llamar a Dirk Kuyt. En la primera fase, y de toda la vida de Dios, se ha pronuncido "Cuit". En el partido de cuartos, Carlos Martínez dijo "Caut" (probablemente suena así en neerlandés, pero no creo que se haga un esfuerzo semejante en el resto de apellidos de jugadores holandeses); Julio Maldonado, perplejo, decia "Cait" (ni pa ti ni pa mí). Hoy, Carreño decía "Cuit", Maldonado también, y Hugo Sánchez , doblemente perplejo, ha llegado a decir: "Cuit" o "Cait", como quiera que se pronuncie...
Sólo en esos últimos cinco minutos me ha latido el corazón más deprisa de lo normal. Aún pensaba que podían empatar. Habría dado grandeza al partido. Paradójicamente, en la retransmisión de Cuatro, sin embargo, Manu Carreño consideraba imposible que Uruguay empatase. Al final, como siempre pasa, reculaba y matiaba su pronóstico. Lo único malo es que en Cuatro-Canal Plus proseguirá el debate interno sobre cómo llamar a Dirk Kuyt. En la primera fase, y de toda la vida de Dios, se ha pronuncido "Cuit". En el partido de cuartos, Carlos Martínez dijo "Caut" (probablemente suena así en neerlandés, pero no creo que se haga un esfuerzo semejante en el resto de apellidos de jugadores holandeses); Julio Maldonado, perplejo, decia "Cait" (ni pa ti ni pa mí). Hoy, Carreño decía "Cuit", Maldonado también, y Hugo Sánchez , doblemente perplejo, ha llegado a decir: "Cuit" o "Cait", como quiera que se pronuncie...
sábado, 3 de julio de 2010
ESPAÑA, EN SEMIFINALES: LA SUERTE DEL CAMPEÓN


Otro partido épico, con esos detalles no menores que pasarán a la historia: el penalty lanzado por Cardozo -¡cómo lloraba al final!- y detenido por Casillas, el penalty convertido por Alonso, repetido y posteriormente marrado, el penalty más que claro a Cesc en el rechace... En fin, todos los ingredientes para un partido inolvidable.
España tiene aroma de equipo campeón. Ya lo es, de Europa. Es un grupo humano que suele jugar bien a futbol (antes de llegar a Sudáfrica) y que ha sabido sufrir (en Sudáfrica). Además, tiene la suerte de cara. Ahora se medirá a Alemania, a esa selección a la que derrotó, hace dos años, y que aguarda desde entonces el momento de saldar cuentas. Ese momento ha llegado.
Aunque muchos aficionados se abonan al "Virgencita, que me quede como estoy", otros muchos desean que el técnico español reflexione sobre la introducción de cambios: tiene un banquillo amplio, que permite muchas variantes de juego (para eso los ha traído) y sobre todo están frescos, contrariamente a algunos futbolistas hoy titulares. Posiblemente sean necesarios para medirse adecuadamente al equipo de Joachim Löw. Sin esperar que vengan en nuestra ayuda los dioses del balompié. Por si la suerte no acompaña.
ALEMANIA-ARGENTINA: LA CABEZA DESTROZÓ AL CORAZÓN
Argentina jugó con el corazón, sometido a la disyuntiva del "todo o nada" desde el minuto 2 de partido. Alemania administró sus fuerzas, jugó sus bazas, se dejó acorralar, salvó el cuello en varias ocasiones, y en cuanto pudo, destrozó a su rival. Juegan con cabeza, pero no es la cabeza cuadrada de antes. Es la sensatez que proporciona la sangre mezclada. Los alemanes son lobos con piel de cordero, sus delanteros son estiletes que te abren en canal en cuanto pueden.
El equipo de Maradona, fajador y pendenciero, se encontró con un enmascarado en un callejón oscuro, que le cortó la yugular de un tajo. Cuando mejor estaba jugando, llegóa la cuchillada mortal. Y después, Argentina como un boxeador sonado. Dramático fin para una selección que jugó bravamente contra el reloj pero que no tuvo en el banquillo capacidad de reacción. No hubo tampoco genialidad ni liderazgo en un Leo Messi que ha fracasado en este Mundial... si nos atenemos a su curriculum y a las expectativas puestas en él. Özil, Müller y el veterano Klose.

viernes, 2 de julio de 2010
URUGUAY, A SEMIFINALES
Uruguay ha sufrido, ha sufrido mucho, ha sabido sufrir hasta el último segundo, hasta el último suspiro. Eso tiene premio, en ocasiones. Pero además, los dioses del fútbol estaban con los charrúas. Este deporte salda una deuda pendiente con ellos.
Desde hacía cuarenta años. En mi barrio suenan bocinas, y me alegro.
HOLANDA ELIMINA A BRASIL: SABOR A MUNDIAL
Con el primer partido de cuartos de final ha llegado, al fin, el auténtico sabor a Mundial en Sudáfrica 2010. Hasta ahora, salvo en algún partido aislado, no se habían vivido momentos realmente históricos. El de esta tarde ha alcanzado esa categoría.
La eliminación de Brasil por Holanda demuestra que todo es posible en el fútbol, que todo es posible en un Mundial, que la prepotencia nunca es buena consejera, ni en la vida ni en el deporte. El equipo oranje, capitaneado por Sneijder, ha hecho su partido y ha pasado con justicia a semifinales. Porque los partidos duran noventa minutos y nunca deben darse por ganados o por perdidos antes de tiempo.
También es una lección para quienes ejercen el periodismo. Carlos Martínez, que siempre da un tono épico a sus retransmisiones en Canal Plus y Cuatro, ha leído con agudeza y ecuanimidad las cosas que estaban pasando en el césped, sin ahorrar críticas a Brasil por "dormirse en los laureles". Sin embargo, al final del partido, mientras Kaká se llevaba las manos a la cabeza, mientras Lucio y compañía ponian cara de incrédulos (¿cómo nos puede pasar esto a nosotros, que somos brasileiros?), el comentarista Julio Maldonado seguía insistiendo: "para mí, es una sorpresa..."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)