
Periodista - Profesional de televisión - Autor de libros - Asesor de comunicación - Conductor de actos institucionales y de empresa - Otras muchas cosas.
martes, 31 de marzo de 2009
PRESENTACIÓN DE "EL VALLE DE LOS CAÍDOS. UNA MEMORIA DE ESPAÑA" HOY EN MADRID

lunes, 30 de marzo de 2009
"EL VALLE DE LOS CAÍDOS. UNA MEMORIA DE ESPAÑA", EN "EL SIGLO", "EL PAIS", "LA VOZ DE GALICIA" Y "NUEVA TRIBUNA"
Además de la mención al libro incluida por Manuel Rodríguez Rivero en "Babelia" de EL PAÍS, este fin de semana La Voz de Galicia ha publicado una buena crítica de "El Valle de los Caídos. Una memoria de España". Se titula "Niños y monumentos de la guerra" y la firma Carlos Fernández.
Y como he comentado en post anteriores, el periódico digital www.nuevatribuna.es publica hoy un amplio reportaje, firmado por Agnese Marra, y el semanario El Siglo incluye una entrevista dentro de un dossier especial dedicado al 50 aniversario de la inauguración del monumento. Además de la entrevista, aparecen más declaraciones en el reportaje central, titulado "Medio siglo del Valle de los Caídos" y firmado por Antonio Sarrión.
Te recomiendo su lectura.
Y como he comentado en post anteriores, el periódico digital www.nuevatribuna.es publica hoy un amplio reportaje, firmado por Agnese Marra, y el semanario El Siglo incluye una entrevista dentro de un dossier especial dedicado al 50 aniversario de la inauguración del monumento. Además de la entrevista, aparecen más declaraciones en el reportaje central, titulado "Medio siglo del Valle de los Caídos" y firmado por Antonio Sarrión.
Te recomiendo su lectura.
Etiquetas:
arquitectura,
dictadura,
El Valle de los Caídos. Una memoria de España,
franquismo,
internet,
memoria,
prensa,
Valle de los Caídos
ENTREVISTA SOBRE "EL VALLE DE LOS CAÍDOS. UNA MEMORIA DE ESPAÑA" EN "EL SIGLO"
El semanario El Siglo publica hoy una entrevista sobre "El Valle de los Caídos. Una memoria de España", dentro de un dossier especial dedicado al 50 aniversario de la inauguración del monumento.
Además de la entrevista, aparecen más declaraciones en el reportaje central, titulado "Medio siglo del Valle de los Caídos" y firmado por Antonio Sarrión. Te lo recomiendo.
Además de la entrevista, aparecen más declaraciones en el reportaje central, titulado "Medio siglo del Valle de los Caídos" y firmado por Antonio Sarrión. Te lo recomiendo.
NUEVA TRIBUNA PUBLICA UN AMPLIO REPORTAJE SOBRE "EL VALLE DE LOS CAÍDOS. UNA MEMORIA DE ESPAÑA"
La periodista Agnese Marra firma un estupendo reportaje sobre "El Valle de los Caídos. Una memoria de España" en www.nuevatribuna.es/noticia.asp?ref=4181
Lo ha dividido en dos partes. La primera viene encabezada por esta frase: "No es cuestión de cerrar heridas, es que la Historia no ha sido contada". La segunda, con esta otra declaración: “Para que sea un monumento de todos los españoles Franco y José Antonio no pueden estar ahí”.
El reportaje también ha sido incluido en el newsletter que a diario la publicación digital envía a sus suscriptores. Muchas gracias.
Lo ha dividido en dos partes. La primera viene encabezada por esta frase: "No es cuestión de cerrar heridas, es que la Historia no ha sido contada". La segunda, con esta otra declaración: “Para que sea un monumento de todos los españoles Franco y José Antonio no pueden estar ahí”.
El reportaje también ha sido incluido en el newsletter que a diario la publicación digital envía a sus suscriptores. Muchas gracias.
Etiquetas:
arquitectura,
arte,
dictadura,
El Valle de los Caídos. Una memoria de España,
franquismo,
internet,
memoria,
Nueva Tribuna
domingo, 29 de marzo de 2009
"EL VALLE DE LOS CAÍDOS. UNA MEMORIA DE ESPAÑA" SE PRESENTA EL MARTES EN MADRID


"EL VALLE DE LOS CAÍDOS. UNA MEMORIA DE ESPAÑA", EN "EL ECONOMISTA"
Puedes encontrar reseña de "El Valle delos Caídos. Una memoria de España" en ecodiario, el canal de informaciçon general de El Economista: ecodiario.eleconomista.es/cultura/noticias/1121516/03/09/El-Valle-de-los-Caidos-la-historia-completa-del-simbolo-del-franquismo.html
sábado, 28 de marzo de 2009
"EL VALLE DE LOS CAÍDOS. UNA MEMORIA DE ESPAÑA", EN "BABELIA" DE EL PAÍS
Manuel Rodríguez Rivero menciona hoy "El Valle de los Caídos. Una memoria de España" en su columna "Sillón de orejas" -titulada "Una nocturna aparición" que publica el suplemento cultural Babelia de El País. Éste es un extracto:
En el discurso que pronunció en la abarrotada explanada aquel soleado 1 de abril de 1959, el despiadado Caudillo de voz atiplada recordó los valores de la Cruzada y no profirió para nada el término "reconciliación", lo que dejaba bien a las claras de qué "caídos" se trataba. En El Valle de los Caídos. Una memoria de España (Península), el periodista Fernando Olmeda ha reconstruido la historia (también la oculta) de aquel faraónico monumento funerario y de los esclavos que lo levantaron, de su coste, de sus símbolos, de las intrigas y codazos que su construcción suscitó entre los detentadores de la victoria y entre los técnicos y artistas que lo diseñaron. Si tienen el día tonto y conmemorativo, no dejen de consultar otras novedades de la interminable bibliografía acerca de aquella guerra de nuestros abuelos o de nuestros padres (que todavía, sin embargo, de vez en cuando, etcétera).
Puedes leerlo completo en papel o en www.elpais.es
En el discurso que pronunció en la abarrotada explanada aquel soleado 1 de abril de 1959, el despiadado Caudillo de voz atiplada recordó los valores de la Cruzada y no profirió para nada el término "reconciliación", lo que dejaba bien a las claras de qué "caídos" se trataba. En El Valle de los Caídos. Una memoria de España (Península), el periodista Fernando Olmeda ha reconstruido la historia (también la oculta) de aquel faraónico monumento funerario y de los esclavos que lo levantaron, de su coste, de sus símbolos, de las intrigas y codazos que su construcción suscitó entre los detentadores de la victoria y entre los técnicos y artistas que lo diseñaron. Si tienen el día tonto y conmemorativo, no dejen de consultar otras novedades de la interminable bibliografía acerca de aquella guerra de nuestros abuelos o de nuestros padres (que todavía, sin embargo, de vez en cuando, etcétera).
Puedes leerlo completo en papel o en www.elpais.es
viernes, 27 de marzo de 2009
"EL VALLE DE LOS CAÍDOS. UNA MEMORIA DE ESPAÑA", EN TEXAS
KINT-TV Univision 26 publica en su edición digital la reseña de la Agencia EFE sobre "El Valle de los Caídos. Una memoria de España".
El medio está ubicado en El Paso (Texas, Estados Unidos).
Aparece también en el servicio de noticias de msn Latino, en latino.msn.com/noticias/articles/ArticlePage.aspx?cp-documentid=18772579
El medio está ubicado en El Paso (Texas, Estados Unidos).
Aparece también en el servicio de noticias de msn Latino, en latino.msn.com/noticias/articles/ArticlePage.aspx?cp-documentid=18772579
PARTICIPARÉ EN UN ENCUENTRO DIGITAL EN WWW.ELMUNDO.ES
EL MUNDO me ha invitado a participar en uno de sus habituales encuentros digitales, para hablar sobre "El Valle de los Caídos. Una memoria de España". Será el próximo jueves 2 de abril a las 12.00. En www.elmundo.es
HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO, MAÑANA EN LA ALMUDENA
Mañana sábado a las 12 de la mañana se celebra el acto anual de homenaje organizado por familiares de las víctimas de la represión franquista en Madrid. Precisamente mañana se cumplen 70 años de la entrada del ejército franquista en la capital. La cita será la tapia del Cementerio de La Almudena (antes del Este), donde fueron fusilados más de 3.000 republicanos por defender el régimen democrático legalmente constituido.
Como en años anteriores, tendrá lugar una ofrenda de claveles que serán colocados junto a las fotografías, listados y cartas que el colectivo "Memoria y Libertad" ha ido recopilando para este fin.
Mariano Crespo, periodista y escritor, presentará el acto, que contará con la participación de Mirta Núñez Díaz-Balart. Salvador Arias, fundador de la Escuela de Teatro Rafael Alberti, leerá un texto enviado por Marcos Ana.
La novedad de este año es la lectura, por Pilar Bardem, de un texto que reúne las cartas escritas por familiares de presos como "respuesta" a las que éstos les hicieron llegar antes de ser ejecutados, hace setenta años.
Como en años anteriores, tendrá lugar una ofrenda de claveles que serán colocados junto a las fotografías, listados y cartas que el colectivo "Memoria y Libertad" ha ido recopilando para este fin.
Mariano Crespo, periodista y escritor, presentará el acto, que contará con la participación de Mirta Núñez Díaz-Balart. Salvador Arias, fundador de la Escuela de Teatro Rafael Alberti, leerá un texto enviado por Marcos Ana.
La novedad de este año es la lectura, por Pilar Bardem, de un texto que reúne las cartas escritas por familiares de presos como "respuesta" a las que éstos les hicieron llegar antes de ser ejecutados, hace setenta años.
"EL VALLE DE LOS CAÍDOS. UNA MEMORIA DE ESPAÑA", EN MIAMI
El aniversario de la inauguración del Valle de los Caídos ha suscitado interés incluso en Florida (Estados Unidos). La revista del Diario de las Américas, editado en Miami, incluye una reseña sobre mi libro "El Valle de los Caídos. Una memoria de España".
Puedes leerla en www.larevistadeldiario.com/news.php?nid=2378
Puedes leerla en www.larevistadeldiario.com/news.php?nid=2378
jueves, 26 de marzo de 2009
UN REMANSO DE POESÍA EN RADIO VALLEKAS
HOY, INVITADO EN RADIO VALLEKAS
Hoy jueves participaré en el programa "Poetas en el aire" que emite Radio Vallekas entre la 1 y las 2 de la tarde.
Hablaré de mis libros, especialmente del último, "El Valle de los Caídos. Una memoria de España", pero como el espacio está dedicado a la poesía recitaré algunos de mis textos inéditos, que combinaremos con música especialmente elegida para la ocasión.
Pues escuchar el programa en el 107.5 de la FM (Madrid) o también on-line en www.radiovallekas.org
Hablaré de mis libros, especialmente del último, "El Valle de los Caídos. Una memoria de España", pero como el espacio está dedicado a la poesía recitaré algunos de mis textos inéditos, que combinaremos con música especialmente elegida para la ocasión.
Pues escuchar el programa en el 107.5 de la FM (Madrid) o también on-line en www.radiovallekas.org
miércoles, 25 de marzo de 2009
NUEVAS RESEÑAS DE "EL VALLE DE LOS CAÍDOS. UNA MEMORIA DE ESPAÑA"
www.soitu.es y www.telecinco.es incluyen a esta hora reseñas sobre "El Valle de los Caídos. Una memoria de España". Asimismo, la agencia EFE sirve a sus abonados del extranjero (a través de su servicio España Exterior) una segunda versión de la información difundida a través de su servicio nacional de noticias.
Se titula "El símbolo más emblemático del franquismo que deseó emular Pinochet". En el texto, la periodista María Luisa González destaca, entre otros aspectos, el contenido del capítulo "Ideal para dictadores: Pinochet quiere su Valle" en el que reseño la admiración que produjo en el general chileno a contemplación del monumento, hasta el punto de querer emularlo en su país. El político canario Lorenzo Olarte me explicó cómo fue su encuentro con Pinochet en el aeropuerto canario de Gando, al regreso de las exequias de Franco: "Le impresionó tanto el monumento en sí como la obra de Franco, culminada con las solemnes exequias y con la decisión de ser enterrado allí. Me dijo que envidiaba el entierro, y me sorprendió que fuese eso lo que más envidiase de Franco". Pinochet añadió que "le gustaría construir en Chile un Valle de los Caídos que le recordara para la posteridad. Sin decirlo expresamente, se intuía que quería que fuese construido por presos políticos".
Puedes encontrar la noticia completa en varios medios digitales de América Latina, como www.elperiodicodemexico.com/nota.php?id=238523 y ar.news.yahoo.com/s/25032009/24/n-entertain-simbolo-mas-emblematico-franquismo-deseo.html
Se titula "El símbolo más emblemático del franquismo que deseó emular Pinochet". En el texto, la periodista María Luisa González destaca, entre otros aspectos, el contenido del capítulo "Ideal para dictadores: Pinochet quiere su Valle" en el que reseño la admiración que produjo en el general chileno a contemplación del monumento, hasta el punto de querer emularlo en su país. El político canario Lorenzo Olarte me explicó cómo fue su encuentro con Pinochet en el aeropuerto canario de Gando, al regreso de las exequias de Franco: "Le impresionó tanto el monumento en sí como la obra de Franco, culminada con las solemnes exequias y con la decisión de ser enterrado allí. Me dijo que envidiaba el entierro, y me sorprendió que fuese eso lo que más envidiase de Franco". Pinochet añadió que "le gustaría construir en Chile un Valle de los Caídos que le recordara para la posteridad. Sin decirlo expresamente, se intuía que quería que fuese construido por presos políticos".
Puedes encontrar la noticia completa en varios medios digitales de América Latina, como www.elperiodicodemexico.com/nota.php?id=238523 y ar.news.yahoo.com/s/25032009/24/n-entertain-simbolo-mas-emblematico-franquismo-deseo.html
Etiquetas:
América Latina,
dictadura,
El Valle de los Caídos. Una memoria de España,
franquismo,
internet,
memoria,
Valle de los Caídos
RESEÑA DE LA AGENCIA EFE SOBRE "EL VALLE DE LOS CAÍDOS. UNA MEMORIA DE ESPAÑA", REPRODUCIDA POR VARIOS MEDIOS
Ya puedes encontrar en internet varias referencias sobre "El Valle de los Caídos. Una memoria de España", derivadas del teletipo enviado por la Agencia EFE. Por ejemplo, en la versión digital de Público. Éste es el enlace: www.publico.es/agencias/efe/212838/valle/caidos/historia/completa/simbolo/franquismo.
La información, titulada "El Valle de los Caídos", la historia completa del símbolo del franquismo, comienza así:
El próximo 1 de abril se cumplen 50 años de la inauguración del Valle de los Caídos, en cuya historia indaga el periodista Fernando Olmeda en un libro que pretende combatir "el desconocimiento" existente en torno al más emblemático símbolo de la dictadura franquista.
"Era una labor necesaria y un reto, porque el problema que ha habido es el desconocimiento", afirma Olmeda en una entrevista con Efe, tras constatar que no había ningún libro monográfico completo.
La información, titulada "El Valle de los Caídos", la historia completa del símbolo del franquismo, comienza así:
El próximo 1 de abril se cumplen 50 años de la inauguración del Valle de los Caídos, en cuya historia indaga el periodista Fernando Olmeda en un libro que pretende combatir "el desconocimiento" existente en torno al más emblemático símbolo de la dictadura franquista.
"Era una labor necesaria y un reto, porque el problema que ha habido es el desconocimiento", afirma Olmeda en una entrevista con Efe, tras constatar que no había ningún libro monográfico completo.
MAÑANA, INVITADO EN RADIO VALLEKAS
Mañana jueves participaré en el programa "Poetas en el aire" que emite Radio Vallekas entre la 1 y las 2 de la tarde.
Hablaré de mis libros, especialmente del último, "El Valle de los Caídos. Una memoria de España", pero como el espacio está dedicado a la poesía recitaré algunos de mis textos inéditos, que combinaremos con música especialmente elegida para la ocasión.
Hablaré de mis libros, especialmente del último, "El Valle de los Caídos. Una memoria de España", pero como el espacio está dedicado a la poesía recitaré algunos de mis textos inéditos, que combinaremos con música especialmente elegida para la ocasión.
martes, 24 de marzo de 2009
"EL VALLE DE LOS CAÍDOS. UNA MEMORIA DE ESPAÑA", EN LOS MEDIOS
La Razón, El Siglo y Nueva Tribuna (www.nuevatribuna.es) publicarán en los próximos días reseñas sobre "El Valle de los Caídos. Una memoria de España".
EL DESASTRE DIPLOMÁTICO Y POLÍTICO DEL ASUNTO "KOSOVO", METÁFORA DE LA SITUACIÓN EN EL PSOE Y EN EL GOBIERNO
Y una de las preguntas de estos días sería: ¿qué pensará Miguel Barroso, asesor de José Luis Rodríguez Zapatero y no digamos de la ministra Carme Chacón, del desastre político y diplomático que se ha desencadenado tras el anuncio de retirada de Kosovo de las tropas españolas, formulado por su esposa hace unos días? ¿Con lo listo que es y lo mucho que viene interviniendo en los asuntos de Estado, no ha caído en la cuenta de que así no se hacen las cosas?
¿O la prepotencia que rodea al entorno del señor Presidente del Gobierno les impide ver la dimensión del error, el colosal fallo en la gestión, en la coordinación y en la comunicación -una vez más- por parte del Gobierno?
¿No es más cierto que ese déficit se traslada a diferentes escalones de la comunicación del PSOE (ámbitos ministerial, autonómico, municipal)?
Pobre señora Chacón, lanzada al estrellato político (¿vicepresidencia? ¿sucesión de ZP?) en una imparable carrera con obsceno apoyo mediático (reportaje en EL PAIS con foto paseando a su bebé en la azotea del Ministerio, ¿recuerdas?) y espectaculares gestos de cara a la galería incluidos. Menudo patinazo.
Postdata: La secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez , defendió ayer que la forma de comunicar la decisión de la retirada de las tropas españolas de Kosovo ha sido "impecable" y lamentó que las críticas a dicha decisión estén "cargadas de machismo". En declaraciones a TVE, recogidas por Europa Press, consideró que "si esta decisión la hubiera anunciado el ex ministro de Defensa, José Bono, las reacciones probablemente hubieran sido distintas". Lo que faltaba. El PSOE está que se sale.
¿O la prepotencia que rodea al entorno del señor Presidente del Gobierno les impide ver la dimensión del error, el colosal fallo en la gestión, en la coordinación y en la comunicación -una vez más- por parte del Gobierno?
¿No es más cierto que ese déficit se traslada a diferentes escalones de la comunicación del PSOE (ámbitos ministerial, autonómico, municipal)?
Pobre señora Chacón, lanzada al estrellato político (¿vicepresidencia? ¿sucesión de ZP?) en una imparable carrera con obsceno apoyo mediático (reportaje en EL PAIS con foto paseando a su bebé en la azotea del Ministerio, ¿recuerdas?) y espectaculares gestos de cara a la galería incluidos. Menudo patinazo.
Postdata: La secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez , defendió ayer que la forma de comunicar la decisión de la retirada de las tropas españolas de Kosovo ha sido "impecable" y lamentó que las críticas a dicha decisión estén "cargadas de machismo". En declaraciones a TVE, recogidas por Europa Press, consideró que "si esta decisión la hubiera anunciado el ex ministro de Defensa, José Bono, las reacciones probablemente hubieran sido distintas". Lo que faltaba. El PSOE está que se sale.
INVITADO EN RADIO VALLEKAS
Pasado mañana jueves participaré en el programa "Poetas en el aire" que emite Radio Vallekas entre la 1 y las 2 de la tarde.
Hablaré de mis libros, especialmente del último, "El Valle de los Caídos. Una memoria de España", pero como el espacio está dedicado a la poesía recitaré algunos de mis textos inéditos, que combinaremos con música especialmente elegida para la ocasión.
Hablaré de mis libros, especialmente del último, "El Valle de los Caídos. Una memoria de España", pero como el espacio está dedicado a la poesía recitaré algunos de mis textos inéditos, que combinaremos con música especialmente elegida para la ocasión.
lunes, 23 de marzo de 2009
ME GUSTA "DESAFÍO EXTREMO"



miércoles, 18 de marzo de 2009
EL 31 DE MARZO, PRESENTACIÓN EN MADRID DE "EL VALLE DE LOS CAÍDOS. UNA MEMORIA DE ESPAÑA"


martes, 17 de marzo de 2009
LEE "EL VALLE DE LOS CAÍDOS. UNA MEMORIA DE ESPAÑA"

"ECHAR UN PULSO" SE CONVIERTE EN DEPORTE TELEVISADO
lunes, 16 de marzo de 2009
"EL VALLE DE LOS CAÍDOS. UNA MEMORIA DE ESPAÑA", EN FACEBOOK
domingo, 15 de marzo de 2009
GRAN DOCUMENTAL SOBRE EL PLAN DE EXTERMINIO NAZI EN AUSCHWITZ
Asumir los episodios traumáticos de la historia es una obligación por parte de las sociedades. Probablemente hace falta tiempo, pero documentales tan esclarecedores como éste de la BBC contribuyen decisivamente. Es la invitación que formula Jaume Álvarez, superviviente español, quien manifiesta, como único deseo, que los jóvenes lean para que sepan lo que ocurrió en Alemania durante el régimen nazi.
sábado, 14 de marzo de 2009
EL REPORTAJE SOBRE EL VALLE DE LOS CAÍDOS QUE HE PUBLICADO EN INTERVIU ESTA SEMANA, DISPONIBLE EN INTERNET
En el número de esta semana de la revista "Interviú" publico un reportaje sobre los tres ataques perpetrados contra el Valle de los Caídos a lo largo de sus cincuenta años de historia.
El texto se basa en el contenido de tres capítulos de mi libro "El Valle de los Caídos. Una memoria de España", en los que abordo esas acciones armadas, que tuvieron lugar en 1962, 1999 y 2005 y que provocaron daños materiales.
Si no has comprado la revista, puedes leerlo en www.interviu.es/default.asp?idpublicacio_PK=39&idioma=CAS&idnoticia_PK=55818&idseccio_PK=547&h=090126 (sólo texto, no verás las buenas fotos que ilustran el reportaje).
El texto se basa en el contenido de tres capítulos de mi libro "El Valle de los Caídos. Una memoria de España", en los que abordo esas acciones armadas, que tuvieron lugar en 1962, 1999 y 2005 y que provocaron daños materiales.
Si no has comprado la revista, puedes leerlo en www.interviu.es/default.asp?idpublicacio_PK=39&idioma=CAS&idnoticia_PK=55818&idseccio_PK=547&h=090126 (sólo texto, no verás las buenas fotos que ilustran el reportaje).
jueves, 12 de marzo de 2009
EMOTIVO HOMENAJE A MIGUEL NÚÑEZ
miércoles, 11 de marzo de 2009
HOMENAJE A MIGUEL NÚÑEZ, ESTA TARDE EN LA CASA DE AMÉRICA
Esta tarde tendré el placer y el honor de conducir el acto "Miguel Núñez, in memoriam: La solidaridad por encima de todo" que tendrá lugar a las 19.30 horas en la Casa de América de Madrid. Intervendrán, entre otros:
Gervasio Puerta
PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE EX-PRESOS Y REPRESALIADOS POLÍTICOS ANTIFRANQUISTAS
Pierre Galand
PRESIDENTE DEL COMITÉ EUROPEO DE COORDINACIÓN DE ONG´S SOBRE LA CUESTIÓN PALESTINA
Carlos Berzosa
RECTOR DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Jaime Ruiz
PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE LA MEMORIA SOCIAL Y DEMOCRÁTICA (AMESDE)
Jordi Pedret
VICEPRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN PARA LA COOPERACIÓN CON EL SUR (ACSUR LAS SEGOVIAS)
Gervasio Puerta
PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE EX-PRESOS Y REPRESALIADOS POLÍTICOS ANTIFRANQUISTAS
Pierre Galand
PRESIDENTE DEL COMITÉ EUROPEO DE COORDINACIÓN DE ONG´S SOBRE LA CUESTIÓN PALESTINA
Carlos Berzosa
RECTOR DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Jaime Ruiz
PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE LA MEMORIA SOCIAL Y DEMOCRÁTICA (AMESDE)
Jordi Pedret
VICEPRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN PARA LA COOPERACIÓN CON EL SUR (ACSUR LAS SEGOVIAS)
11-M: SIEMPRE EN LA MEMORIA
Son las 7.35 de la mañana de un miércoles de marzo, de fecha 11. Es un día más (el tiempo pasa rápido) pero nada ni nadie pueden evitar que los madrileños recordemos lo que ocurrió en nuestra ciudad hace cinco años. 11-M. Atocha es 11-M. Madrid es 11-M.
Mi recuerdo profundo permanente para los hombres y mujeres que, un día como hoy, salieron de casa y no volvieron jamás. Yo no os olvido.
La 2 interrumpe la emisión de "Los Lunnis" para ofecer el concierto titulado "Arquitectura del vacío", interpretado por la Orquesta Sinfónica de RTVE. Sobre la imagen de los músicos se superponen otras imágenes, de vías de tren y de personas que participaron en la asistencia a las víctimas. Las butacas del auditorio están vacías.
Mi recuerdo profundo permanente para los hombres y mujeres que, un día como hoy, salieron de casa y no volvieron jamás. Yo no os olvido.

martes, 10 de marzo de 2009
EL REAL MADRID DE LIVERPOOL ES EL VERDADERO REAL MADRID DE ESTA TEMPORADA

Este resultado -y la consiguiente eliminación de la Champions- demuestra con claridad qué nivel futbolístico tiene este año el club blanco. Demuestra cómo está la entidad. Demuestra cómo están los jugadores de la primera plantilla. Los madridistas lo sabemos. Lo de la Liga es un espejismo. Humo. Es el fin de una etapa, sin duda.
Hoy me acostaré con una sensación agridulce. Como sabes, tengo el corazón dividido porque desde niño soy seguidor del Liverpool... así que, al menos, tengo un equipo ya colocado en cuartos de final. Con Alonso como director de orquesta y Mascherano como tenor (más los goles de Torres, Gerrard y Dossena), el equipo ha jugado de cine. Lástima que en la Premier se desinflen, pero en Champions volverán a llegar lejos. Espero.
lunes, 9 de marzo de 2009
EL VALLE DE LOS CAÍDOS, ESTA SEMANA EN "INTERVIÚ"
Publico esta semana en la revista "Interviú" un reportaje sobre los tres ataques perpetrados en el Valle de los Caídos a lo largo de sus cincuenta años de historia.
El texto se basa en el contenido de tres capítulos de mi libro "El Valle de los Caídos. Una memoria de España", en los que abordo esas acciones armadas, que tuvieron lugar en 1962, 1999 y 2005 y que provocaron daños materiales. La revista ha completado el texto con buenas fotografías.
El texto se basa en el contenido de tres capítulos de mi libro "El Valle de los Caídos. Una memoria de España", en los que abordo esas acciones armadas, que tuvieron lugar en 1962, 1999 y 2005 y que provocaron daños materiales. La revista ha completado el texto con buenas fotografías.
sábado, 7 de marzo de 2009
VOLUNTAD Y DESTINO
"Todo el mundo tiene la ilusión de su libre voluntad. Todo el mundo cree que camina de acuerdo con los movimientos de su naturaleza. En realidad todo el mundo obedece a un destino implacable".
Josep Pla.
Josep Pla.
viernes, 6 de marzo de 2009
"EL VALLE DE LOS CAÍDOS. UNA MEMORIA DE ESPAÑA", EN RADIO CÍRCULO
Hoy viernes he participado en el programa "La cuadratura", que ha emitido Radio Círculo de 15.00 a 17.00 horas. He intervenido a partir de las 16.00.
En el estudio situado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid he conversado con Mariano Crespo sobre mi nuevo libro "El Valle de los Caídos. Una memoria de España". Le he contado las claves de la elaboración del libro, el sentido que tenía para mí sumergirme en la historia del monumento emblemático de la dictadura, y algunas anécdotas.
Porque el libro aborda en profundidad las cuestiones más polémicas, pero también incluye otras que forman parte de la intrahistoria del Valle. El libro tiene vocación de cuaderno de bitácora, pretende contar el "día a día" en Cuelgamuros. En sus páginas he intentado componer una sinfonía de voces, una historia coral con experiencias cruzadas de personas de "ambos bandos" (expresión a erradicar de una vez por todas) con la idea de que el lector amplíe conocimientos, con la idea de que descubra que en setenta años han pasado muchas cosas, con la idea de que se acerque al monumento no sólo con el corazón, sino también con la solvencia que da el conocimiento de los hechos.
En el curso de la conversación he usado una cita de Josep Pla, que explica bien lo que he pretendido con el libro:
"Yo sólo me atrevería a pedir una cosa al lector: le pediría que lo leyese con calma. Los libros que han sido escritos sin motivo, por capricho, que no responden a ninguna necesidad íntima, los libros gratuitos, pueden leerse página sí, página no".
En el estudio situado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid he conversado con Mariano Crespo sobre mi nuevo libro "El Valle de los Caídos. Una memoria de España". Le he contado las claves de la elaboración del libro, el sentido que tenía para mí sumergirme en la historia del monumento emblemático de la dictadura, y algunas anécdotas.
Porque el libro aborda en profundidad las cuestiones más polémicas, pero también incluye otras que forman parte de la intrahistoria del Valle. El libro tiene vocación de cuaderno de bitácora, pretende contar el "día a día" en Cuelgamuros. En sus páginas he intentado componer una sinfonía de voces, una historia coral con experiencias cruzadas de personas de "ambos bandos" (expresión a erradicar de una vez por todas) con la idea de que el lector amplíe conocimientos, con la idea de que descubra que en setenta años han pasado muchas cosas, con la idea de que se acerque al monumento no sólo con el corazón, sino también con la solvencia que da el conocimiento de los hechos.
En el curso de la conversación he usado una cita de Josep Pla, que explica bien lo que he pretendido con el libro:
"Yo sólo me atrevería a pedir una cosa al lector: le pediría que lo leyese con calma. Los libros que han sido escritos sin motivo, por capricho, que no responden a ninguna necesidad íntima, los libros gratuitos, pueden leerse página sí, página no".
jueves, 5 de marzo de 2009
"EL VALLE DE LOS CAÍDOS. UNA MEMORIA DE ESPAÑA", EN LIBRERÍAS
"LA CIUDAD DE ARENA", GRAN NOVELA DE PEDRO CORRAL


Está ambientada en marzo de 1939, en los días previos a la entrada de Franco en Madrid, cuando casadistas y comunistas se enfrentan en las calles, y ese enfrentamiento coincide con la última batalla de la guerra civil, cuyos detalles han permanecido casi olvidados durante siete décadas. En ese marco se desarrolla la trama.

En sus corredores y en sus salas -donde estuvieron Miaja, Rojo, Casado, Besteiro, etc...- se desarrollan algunos momentos de la muy recomendable novela de Pedro.
miércoles, 4 de marzo de 2009
"EL VALLE DE LOS CAÍDOS. UNA MEMORIA DE ESPAÑA", EN RADIO CÍRCULO
Este viernes participaré en el programa "La cuadratura", que emite Radio Círculo de 15.00 a 17.00 horas. Creo que intervendré a partir de las 16.00
En el estudio situado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid conversaré con Mariano Crespo sobre mi nuevo libro "El Valle de los Caídos. Una memoria de España".
Puedes escucharlo en el 100.4 de FM si vives en Madrid,y en www.circulobellasartes.com.
En el estudio situado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid conversaré con Mariano Crespo sobre mi nuevo libro "El Valle de los Caídos. Una memoria de España".
Puedes escucharlo en el 100.4 de FM si vives en Madrid,y en www.circulobellasartes.com.
CRIMINALES AL BANQUILLO
El Tribunal Penal Internacional ha emitido hoy orden de arresto contra el presidente de Sudán por crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra en Darfur. Desde su creación en 2002, es la primera vez que la Corte de La Haya eimite una orden contra un jefe de Estado en el poder.
La portavoz del tribunal, Laurence Blairon, ha dicho que su condición de jefe de Estado no le exime de su responsabilidad criminal, ni le garantiza inmunidad. Se cree que 300.000 personas han sido asesinadas en el conflicto de Darfur desde 2003, que al menos 100.000 más han muerto de hambre y por enfermedades, y que hay 2.700.000 desplazados.
Bashir ha desafiado públicamente la orden, mofándose de la justicia internacional. Yo creo que lo que tiene que hacer el presidente sudanés es comparecer ante el alto tribunal, que dirimirá en un juicio justo sobre su culpabilidad o su inocencia. Como ocurrió con Slobodan Milosevic y con Charles Taylor. Hay países y organizaciones que piensan que esta iniciativa puede desestabilizar aún más la región y agravar el conflicto de Darfur. Claro, que más que las personas, lo que se pone sobre la mesa, habitualmente, son los intereses económicos. Lo que cada cual pueda sacar de un territorio herido de muerte.
La portavoz del tribunal, Laurence Blairon, ha dicho que su condición de jefe de Estado no le exime de su responsabilidad criminal, ni le garantiza inmunidad. Se cree que 300.000 personas han sido asesinadas en el conflicto de Darfur desde 2003, que al menos 100.000 más han muerto de hambre y por enfermedades, y que hay 2.700.000 desplazados.
Bashir ha desafiado públicamente la orden, mofándose de la justicia internacional. Yo creo que lo que tiene que hacer el presidente sudanés es comparecer ante el alto tribunal, que dirimirá en un juicio justo sobre su culpabilidad o su inocencia. Como ocurrió con Slobodan Milosevic y con Charles Taylor. Hay países y organizaciones que piensan que esta iniciativa puede desestabilizar aún más la región y agravar el conflicto de Darfur. Claro, que más que las personas, lo que se pone sobre la mesa, habitualmente, son los intereses económicos. Lo que cada cual pueda sacar de un territorio herido de muerte.
HOMENAJE A MIGUEL NÚÑEZ EN LA CASA DE AMÉRICA
El próximo día 11 tendré el placer y el honor de conducir el acto "Miguel Núñez, in memoriam: La solidaridad por encima de todo" que tendrá lugar a las 19.30 horas en la Casa de América de Madrid. Intervendrán:
Carlos Berzosa
RECTOR DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Gervasio Puerta
PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE EX-PRESOS Y REPRESALIADOS POLÍTICOS ANTIFRANQUISTAS
Jaime Ruiz
PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE LA MEMORIA SOCIAL Y DEMOCRÁTICA (AMESDE)
Pierre Galand
PRESIDENTE DEL COMITÉ EUROPEO DE COORDINACIÓN DE ONG´S SOBRE LA CUESTIÓN PALESTINA
Jordi Pedret
VICEPRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN PARA LA COOPERACIÓN CON EL SUR (ACSUR LAS SEGOVIAS)
Carlos Berzosa
RECTOR DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Gervasio Puerta
PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE EX-PRESOS Y REPRESALIADOS POLÍTICOS ANTIFRANQUISTAS
Jaime Ruiz
PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE LA MEMORIA SOCIAL Y DEMOCRÁTICA (AMESDE)
Pierre Galand
PRESIDENTE DEL COMITÉ EUROPEO DE COORDINACIÓN DE ONG´S SOBRE LA CUESTIÓN PALESTINA
Jordi Pedret
VICEPRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN PARA LA COOPERACIÓN CON EL SUR (ACSUR LAS SEGOVIAS)
martes, 3 de marzo de 2009
EQUIVOCACIONES VERBALES Y MAL GUSTO INFORMATIVO
Durante la rueda de prensa conjunto con su homólogo ruso, el presidente del Gobierno español ha dicho que, este año, han viajado a Rusia 500.0000 españoles y que, por tanto, el acuerdo firmado entre ambos países ha sido para "estimular, para favorecer, para afoyar... apoyar ese turismo".
Las versiones digitales de los medios ofrecen el vídeo con el supuesto "desliz", que a mi juicio no es tal porque de alguna manera se estaría insinuando que tiene su origen en algún lugar del subconsciente de José Luis Rodríguez Zapatero. Como mucho, es una anécdota menor, una simple equivocación al pronunciar la palabra "apoyar". Ya hay que ser retorcido para buscar las vueltas al asunto. ¿Nada mejor que llevarse a la boca hoy, quizás?
Desafortunada equivocación, desde luego, aunque más desafortunado ha sido el tratamiento que han dado algunos medios. En el informativo de las 21.00 de Antena 3, por ejemplo, han editado el error dos veces (una + repetición), como si se tratara de una jugada conflictiva en un estadio de fútbol. ¿Mal gusto, mala leche o las dos cosas?
Las versiones digitales de los medios ofrecen el vídeo con el supuesto "desliz", que a mi juicio no es tal porque de alguna manera se estaría insinuando que tiene su origen en algún lugar del subconsciente de José Luis Rodríguez Zapatero. Como mucho, es una anécdota menor, una simple equivocación al pronunciar la palabra "apoyar". Ya hay que ser retorcido para buscar las vueltas al asunto. ¿Nada mejor que llevarse a la boca hoy, quizás?
Desafortunada equivocación, desde luego, aunque más desafortunado ha sido el tratamiento que han dado algunos medios. En el informativo de las 21.00 de Antena 3, por ejemplo, han editado el error dos veces (una + repetición), como si se tratara de una jugada conflictiva en un estadio de fútbol. ¿Mal gusto, mala leche o las dos cosas?
INFORMATIVOS EN TELEVISIÓN: LIDERAZGOS Y ARRASTRES
¿Cuál es el informativo más visto de las televisiones españolas? ¿Coincide con el más prestigioso? ¿El más visto, lo es por méritos propios, o su éxito depende del programa que va delante -y en ocasiones, detrás-? ¿En cuál predominan las noticias del dia, frente a los reportajes enlatados más o menos espectaculares?
¿Qué importa más a las cadenas, ofrecer un buen informativo o "empaquetarlo" bien para evitar la huida de espectadores por el zapping?
Ayer lunes fue un día tipo de consumo y de audiencias, sin factores como el fútbol europeo que siempre perturban las mediciones. Observa el efecto "arrastre" que producen los programas que anteceden a los informativos. Es uno de los factores determinantes en la lectura correcta de las audiencias en TV. Especialmente de los informativos. Pero nunca se dice. Presumir de liderazgo de audiencia es una actitud bastante fatua. Te quitan ese espacio que te lleva en volandas, y estás perdido.
MEDIODÍA:
TVE 1:
CORAZON 2.191.000-17,5% / TELEDIARIO 1: 3.018.000-21,9%
ANTENA 3:
LOS SIMPSONS 2.665.000-21,6% / NOTICIAS 1: 2.732.000-19,8%
CUATRO:
LAS MAÑANAS 529.000-8,6% / NOTICIAS CUATRO: 1.263.000-9,9%
TELECINCO:
KARLOS ARGUIÑANO EN TU COCINA 1.961.000-18,2% / INFORMATIVOS T5 14:30 1.806.000-13,8%
LA SEXTA:
CRIMENES IMPERFECTOS 313.000-5,1% / NOTICIAS 14H: 565.000-5,1%
TARDE:
TVE 1:
GENTE 2.077.000-15,3% / TELEDIARIO 2: 3.151.000-17,8%
ANTENA 3:
VEN A CENAR CONMIGO 2.357.000-16,3% / NOTICIAS 2: 2.590.000-14,8%
CUATRO:
PASSWORD 759.000-5,7% / NOTICIAS CUATRO: 1.216.000-7,2%
TELECINCO:
PASAPALABRA 2.865.000-20,6% / INFORMATIVOS T5 21:00: 3.389.000-19,3%
LA SEXTA:
JAG ALERTA ROJA 615.000-5,4% / NOTICIAS 20H: 702.000-5,1%
¿Qué importa más a las cadenas, ofrecer un buen informativo o "empaquetarlo" bien para evitar la huida de espectadores por el zapping?
Ayer lunes fue un día tipo de consumo y de audiencias, sin factores como el fútbol europeo que siempre perturban las mediciones. Observa el efecto "arrastre" que producen los programas que anteceden a los informativos. Es uno de los factores determinantes en la lectura correcta de las audiencias en TV. Especialmente de los informativos. Pero nunca se dice. Presumir de liderazgo de audiencia es una actitud bastante fatua. Te quitan ese espacio que te lleva en volandas, y estás perdido.
MEDIODÍA:
TVE 1:
CORAZON 2.191.000-17,5% / TELEDIARIO 1: 3.018.000-21,9%
ANTENA 3:
LOS SIMPSONS 2.665.000-21,6% / NOTICIAS 1: 2.732.000-19,8%
CUATRO:
LAS MAÑANAS 529.000-8,6% / NOTICIAS CUATRO: 1.263.000-9,9%
TELECINCO:
KARLOS ARGUIÑANO EN TU COCINA 1.961.000-18,2% / INFORMATIVOS T5 14:30 1.806.000-13,8%
LA SEXTA:
CRIMENES IMPERFECTOS 313.000-5,1% / NOTICIAS 14H: 565.000-5,1%
TARDE:
TVE 1:
GENTE 2.077.000-15,3% / TELEDIARIO 2: 3.151.000-17,8%
ANTENA 3:
VEN A CENAR CONMIGO 2.357.000-16,3% / NOTICIAS 2: 2.590.000-14,8%
CUATRO:
PASSWORD 759.000-5,7% / NOTICIAS CUATRO: 1.216.000-7,2%
TELECINCO:
PASAPALABRA 2.865.000-20,6% / INFORMATIVOS T5 21:00: 3.389.000-19,3%
LA SEXTA:
JAG ALERTA ROJA 615.000-5,4% / NOTICIAS 20H: 702.000-5,1%
lunes, 2 de marzo de 2009
UNA NOCHE ELECTORAL SIN TELEVISIÓN
Sólo Televisión Española (y Telemadrid en el territorio madrileño) sirvieron a sus espectadores información sobre el escrutinio de las elecciones en Galicia y Euskadi.
Ya no hay "noches electorales". Con mirar en internet, todo resuelto. Hace tiempo que las cadenas de TV han renunciado a gastar dinero y dedicar tiempo a esa cosa tan poco rentable llamada política. Que lo hagan las públicas. Los compañeros destacados en los cuarteles generales de los partidos, en los centros de datos, hacen una gran labor, pero nadie les escucha. Cumplen con el protocolo, pero no hay público interesado.
Éstas son las audiencias de anoche.
La 1: Especial elecciones 1 de marzo: 9.2% y 1.769.000 espectadores.
Gran despliegue humano, aunque tanto despliegue suele traer consigo fallos, y hubo bastantes. La solvencia de Ana Blanco -Lorenzo Milá estuvo titubeante y fuera de sitio toda la noche- salvó un programa destinado al fracaso de audiencia pero necesario para el puñado de ciudadanos que sigue interesándose por la política. Lo peor, que ofrecieran en diferido las comparecencias de los líderes. Ya los habíamos visto en Telemadrid en directo.
Respecto a la mesa de 59'', los planteamientos de los contertulios eran más que previsibles. Incluidos los de la presentadora, Ana Pastor...
Cuatro: Elecciones autonómicas 09: 5,2 y 832.000 / “Desafío extremo”: 9.4% y 1.892.000 / “Entre fantasmas: Jugarse la vida”: 10.5% y 1.987.000 / “Entre fantasmas: Espíritu festivo -rep-”: 13.9% y 1.590.000
Y de pronto, Iñaki Gabilondo desapareció en mitad de "su" tradicional noche electoral. El bueno de Antonio San José se quedó solo ante el peligro (derrota del PSG y no victoria del PSE). Hizo, además, un avance de 7' que fue visto por 1.369.000 espectadores.
Antena 3: “Doctor Mateo": 20.8% y 4.098.000
Telecinco: “Aída –reposición-”: 17.3% y 3.412.000 / 17.3% y 3.233.000
Nulo interés de las dos grandes cadenas privadas. Business is business (y más en crisis), y ahí estuvieron, partiendo el bacalao del prime-time. Esta vez ganó A3. No dieron ni un triste avance, por si acaso se les iban espectadores a la competencia.
laSexta: “Salvados”: 6.4% y 1.256.000 / “Todo sobre la crisis”: 4.6% 854.000 / "Vidas anónimas": 8.3% y 821.000 / “Minuto y resultado noche”: 5.7% y 219.000
A pesar de inhibirse, como el resto de privadas, al menos dio un avance (de 5') a las diez y cuarto, que fue visto por 1.079.000 espectadores.
Una vez más, Telemadrid dedicó tiempo y espacio a la noche electoral, con un correcto Victor Arribas en la conducción y una indecisa Maria Pelayo en el panel de datos. Los contertulios (Curry Valenzuela, Isabel San Sebastián y Fermín Bocos) estuvieron cañeros. Dados los resultados es normal ¿no? El viento de marzo soplaba a favor, y sólo era cuestión de desplegar velas...
Ya no hay "noches electorales". Con mirar en internet, todo resuelto. Hace tiempo que las cadenas de TV han renunciado a gastar dinero y dedicar tiempo a esa cosa tan poco rentable llamada política. Que lo hagan las públicas. Los compañeros destacados en los cuarteles generales de los partidos, en los centros de datos, hacen una gran labor, pero nadie les escucha. Cumplen con el protocolo, pero no hay público interesado.
Éstas son las audiencias de anoche.
La 1: Especial elecciones 1 de marzo: 9.2% y 1.769.000 espectadores.
Gran despliegue humano, aunque tanto despliegue suele traer consigo fallos, y hubo bastantes. La solvencia de Ana Blanco -Lorenzo Milá estuvo titubeante y fuera de sitio toda la noche- salvó un programa destinado al fracaso de audiencia pero necesario para el puñado de ciudadanos que sigue interesándose por la política. Lo peor, que ofrecieran en diferido las comparecencias de los líderes. Ya los habíamos visto en Telemadrid en directo.
Respecto a la mesa de 59'', los planteamientos de los contertulios eran más que previsibles. Incluidos los de la presentadora, Ana Pastor...
Cuatro: Elecciones autonómicas 09: 5,2 y 832.000 / “Desafío extremo”: 9.4% y 1.892.000 / “Entre fantasmas: Jugarse la vida”: 10.5% y 1.987.000 / “Entre fantasmas: Espíritu festivo -rep-”: 13.9% y 1.590.000
Y de pronto, Iñaki Gabilondo desapareció en mitad de "su" tradicional noche electoral. El bueno de Antonio San José se quedó solo ante el peligro (derrota del PSG y no victoria del PSE). Hizo, además, un avance de 7' que fue visto por 1.369.000 espectadores.
Antena 3: “Doctor Mateo": 20.8% y 4.098.000
Telecinco: “Aída –reposición-”: 17.3% y 3.412.000 / 17.3% y 3.233.000
Nulo interés de las dos grandes cadenas privadas. Business is business (y más en crisis), y ahí estuvieron, partiendo el bacalao del prime-time. Esta vez ganó A3. No dieron ni un triste avance, por si acaso se les iban espectadores a la competencia.
laSexta: “Salvados”: 6.4% y 1.256.000 / “Todo sobre la crisis”: 4.6% 854.000 / "Vidas anónimas": 8.3% y 821.000 / “Minuto y resultado noche”: 5.7% y 219.000
A pesar de inhibirse, como el resto de privadas, al menos dio un avance (de 5') a las diez y cuarto, que fue visto por 1.079.000 espectadores.
Una vez más, Telemadrid dedicó tiempo y espacio a la noche electoral, con un correcto Victor Arribas en la conducción y una indecisa Maria Pelayo en el panel de datos. Los contertulios (Curry Valenzuela, Isabel San Sebastián y Fermín Bocos) estuvieron cañeros. Dados los resultados es normal ¿no? El viento de marzo soplaba a favor, y sólo era cuestión de desplegar velas...
domingo, 1 de marzo de 2009
"EL VALLE DE LOS CAÍDOS. UNA MEMORIA DE ESPAÑA", EN RADIO CÍRCULO
El próximo día 6 de marzo participaré en el programa "La cuadratura", que emite Radio Círculo todos los viernes de 15.00 a 17.00 horas.
En el estudio situado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid conversaré con Mariano Crespo sobre mi nuevo libro "El Valle de los Caídos. Una memoria de España", que para entonces ya estará a disposición de los lectores (espero).
"La cuadratura" es un programa de cultura y sociedad en el que, como dicen quienes lo realizan, se habla de todo sin engolamiento, sin pedantería. Dan tiempo a que el invitado se exprese. No le interrumpen ni dicen "se acaba nuestro tiempo". Es un placer visitarlo.
Puedes escucharlo en el 100.4 de FM si vives en Madrid,y en www.circulobellasartes.com.
En el estudio situado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid conversaré con Mariano Crespo sobre mi nuevo libro "El Valle de los Caídos. Una memoria de España", que para entonces ya estará a disposición de los lectores (espero).
"La cuadratura" es un programa de cultura y sociedad en el que, como dicen quienes lo realizan, se habla de todo sin engolamiento, sin pedantería. Dan tiempo a que el invitado se exprese. No le interrumpen ni dicen "se acaba nuestro tiempo". Es un placer visitarlo.
Puedes escucharlo en el 100.4 de FM si vives en Madrid,y en www.circulobellasartes.com.
LA RESEÑA DE EDICIONES PENÍNSULA SOBRE "EL VALLE DE LOS CAÍDOS. UNA MEMORIA DE ESPAÑA"
"El Valle de los Caídos es uno de los símbolos emblemáticos del franquismo. Destinado a convertirse en una referencia obligada por su calidad y rigor documental, este trabajo de Fernando Olmeda reconstruye la historia del Valle de los Caídos, una historia y sus vicisitudes que nadie había estudiado en profundidad. Aunque han pasado setenta años desde que Francisco Franco concibió la idea de construir un monumento en homenaje a los caídos en la Guerra Civil española —y medio siglo desde su inauguración— se sabe muy poco de un recinto tan grandioso para unos como ignominioso para otros. A partir de documentos oficiales inéditos y de nuevos testimonios de la época, el autor reconstruye el día a día en Cuelgamuros. Además de abordar aspectos polémicos —como los problemas de su construcción o el procedimiento de traslado de restos humanos para su entierro en la cripta—, la obra desvela numerosos acontecimientos desconocidos para la mayoría de los españoles. Monumento cargado de fuerte simbología, ha adquirido un protagonismo mayor en el transcurso del debate público abierto desde la aprobación de la Ley de Memoria Histórica."
www.edicionespeninsula.com
www.edicionespeninsula.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)