sábado, 24 de septiembre de 2011

HAY SEGOVIA: LAS FOTOS DE LA LECTURA DE POEMAS DE ANTONIO MACHADO

En este enlace de Facebook de www.segoviaaldia.es puedes ver el álbum de fotos de la lectura de poemas de Antonio Machado, dentro del ciclo "Propios y ajenos" del Hay Festival Segovia.

Fue una hermosa velada en el patio de la casa-museo del poeta en Segovia, cuyo silencio solo interrumpían los pájaros y las campanas de una iglesia cercana. El periodista de Radio Segovia Alfredo Matesanz, la poeta Blanca Andreu, el periodista de Radio Granada Agustín Martínez, el poeta suizo Arno Camenisch y yo leímos versos de Machado ante cincuenta personas, a quienes agradezco que nos eligieran, dado que el Festival ofrece un amplio e interesante programa de eventos culturales.

jueves, 22 de septiembre de 2011

HAY FESTIVAL SEGOVIA: LECTURA DE POEMAS DE ANTONIO MACHADO

Este viernes día 23 participaré en el Hay Festival Segovia. "Propios y ajenos. Encuentro con Antonio Machado" es el título de la actividad, consistente en la lectura de poemas de Machado y poemas propios.
También participarán Alfredo Matesanz, Blanca Andreu y Arno Camenisch. Modera Agustín Martínez.
Será el primero de los encuentros con la obra de Machado, que vivió en Segovia, y también la primera oportunidad de disfrutar de la casa-museo del poeta.

Evento nº34
Viernes, 23 septiembre
19:30 - 20:30 horas
Casa-Museo de Antonio Machado

miércoles, 21 de septiembre de 2011

"EL QUIJOTE", ESTRENO DE "SACA LA LENGUA" EN LA2

El sábado 24 de septiembre a las 19 horas se estrena "Saca la lengua", una serie de 26 programas sobre el uso del español que emitirá La2 de RTVE a lo largo del otoño-invierno de 2011.

El primer programa se dedica al léxico de El Quijote. El equipo del programa rescata palabras y expresiones de uso cotidiano que ya figuran en la obra de Miguel de Cervantes.
El plantel de expertos es estupendo: Carmen Caffarel, Directora del Instituto Cervantes, Jorge Edwards, escritor chileno y Premio Cervantes, Francisco Rico, catedrático y académico de la RAE, etc...

También participa la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), que ya ha colgado en su web la sinopsis de "Saca la lengua". Puedes consultarla pinchando aquí.

NUEVO MAPA DE EUROPA EN UNA TAZA DE CAFÉ

En la cuenta de Facebook de Germán Demaría encuentro esta magnífica foto. La crema del café forma la silueta de Europa: España, Portugal, Francia, Reino Unido... pero no aparece Italia... ni Grecia. El devenir de la historia los ha disuelto en el café. Tomen nota mercados y agencias de calificación, que en esto de "tomar nota" creen saber un montón: España resiste.

lunes, 19 de septiembre de 2011

SACA LA LENGUA: MI NUEVO TRABAJO EN TELEVISIÓN

Como La2 de RTVE ha presentado hoy su amplia oferta de programas para la temporada 2011-2012, creo que ya puedo contar mi nuevo trabajo en televisión: SACA LA LENGUA. Es una serie de veintiséis programas de treinta minutos de duración, dedicados a la divulgación del uso del idioma.

A través de entrevistas y encuestas de calle, nuestro objetivo es mostrar la riqueza del español, su variedad terminológica, el lado curioso de las palabras y las expresiones, el mestizaje lingüístico de nuestro país. Hemos trabajado durante seis meses para ofrecer un espacio de contenidos cercanos y conectados con la realidad mayoritaria. Creo que el resultado final es muy correcto desde el punto de vista formal, con un tono amable y divertido, muy participativo, y riguroso desde el punto de vista lingüístico.

He dirigido un equipo de lujo, de grandes profesionales. Con Lucía Carrero he elaborado los guiones. Luisa Cabello, Noelia Kouchoyan, Mario Caballero y Carlos Fuentes han realizado un magnífico trabajo de redacción. Marcelo Torretta y Mario Daganzo se ocuparon de la imagen y el sonido. He contado también con un competente grupo de profesionales de producción, realización y posproducción.

En cada programa intervienen personas vinculadas al tema y un escritor o periodista. Además, hemos contado con el respaldo y la participación de la Fundación del Español Urgente (EFE-RAE-BBVA). Cada semana, Alberto Gómez Font resuelve dudas de los espectadores sobre palabras y expresiones de uso en la vida cotidiana y en los medios de comunicación. La participación de Alberto es, a la vez, interesante y divertida. Te encantará.

Presentado por Inés Ballester, se estrena el sábado 24 a las 19:00, según ha informado hoy RTVE. No te lo pierdas. Espero que te conviertas en un fiel seguidor de Saca la lengua.

HAY FESTIVAL SEGOVIA: LECTURA DE POEMAS DE ANTONIO MACHADO

El próximo viernes día 23 participaré en el Hay Festival Segovia.
"Propios y ajenos. Encuentro con Antonio Machado" es el título de la actividad, consistente en la lectura de poemas de Machado y poemas propios.
También participarán Alfredo Matesanz, Blanca Andreu y Arno Camenisch. Modera Agustín Martínez.
Será el primero de los encuentros con la obra de Machado, que vivió en Segovia, y también la primera oportunidad de disfrutar de la casa-museo del poeta.

Evento nº34
Viernes, 23 septiembre
19:30 - 20:30 horas
Casa-Museo de Antonio Machado

martes, 13 de septiembre de 2011

"GYENES", EN INTERVIU

Interviu publica esta semana una reseña sobre "Gyenes. El fotógrafo del optimismo", libro destacado junto a "La historia contemporánea en sus documentos", de Enrique Moradiellos, y "El Reich africano" de Guy Saville. Muchas gracias.

viernes, 9 de septiembre de 2011

HAY FESTIVAL SEGOVIA: LECTURA DE POEMAS DE ANTONIO MACHADO

El próximo día 23 participaré en el Hay Festival Segovia.
"Propios y ajenos. Encuentro con Antonio Machado" es el título de la actividad, consistente en la lectura de poemas de Machado y poemas propios.
También participarán Alfredo Matesanz, Blanca Andreu y Arno Camenisch. Modera Agustín Martínez.
Será el primero de los encuentros con la obra de Machado, que vivió en Segovia, y también la primera oportunidad de disfrutar de la casa-museo del poeta.

Evento nº34
Viernes, 23 septiembre
19:30 - 20:30 horas
Casa-Museo de Antonio Machado


Puedes consultar el programa del Festival pinchando aquí.

DÍA DEL COOPERANTE

Este jueves 8 de septiembre -Día del Cooperante- tuvo lugar en el Palacio de Viana el acto central de la Semana de la Cooperación, en el que intervinieron la Ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, Trinidad Jiménez, la Secretaria de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez, y el presidente de la CONGDE, Eduardo Sánchez. En el transcurso del acto -que me tocó conducir- se entregó el I Premio de Fotografía Humanitaria "Juan Bartolomé", en homenaje a una persona clave en el apoyo a la acción humanitaria desde la AECID. El ganador ha sido el fotógrafo peruano Musuk Nolte, cuyo trabajo sobre una comunidad indígena de la amazonia peruana es realmente hermoso.
La Semana de la Cooperación es solo un reconocimiento al trabajo y esfuerzo del personal cooperante, y trata de transmitir la idea de que la cooperación es una actividad necesaria para combatir el hambre y la pobreza, promover el disfrute efectivo de los derechos humanos y lograr una sociedad global más justa.

lunes, 5 de septiembre de 2011

ACTO CENTRAL DE LA SEMANA DE LA COOPERACIÓN

Este jueves 8 de septiembre conduciré el acto central de la Semana de la Cooperación, que este año lleva el lema "El valor de dar futuro". En el acto intervendrán la Ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, Trinidad Jiménez, la Secretaria de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez, y el presidente de la CONGDE, Eduardo Sánchez.

En el transcurso del acto se entregará el I Premio de Fotografía Humanitaria "Juan Bartolomé", en homenaje a una persona clave en el apoyo a la acción humanitaria desde la AECID.

El ganador ha sido el fotógrafo peruano Musuk Nolte, cuyos trabajos podrán verse en la sede la AECID (Avda. Reyes Católicos nº4, Madrid) durante todo el mes de septiembre.

Información sobre la Semana de la Cooperación, pinchando aquí.

martes, 30 de agosto de 2011

EVOCACIÓN DE JUAN GYENES

Te dejo esta columna que firmó hace unos días Francisco Carrillo, diplomático y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga, en el diario "Sur" de Málaga.
"El deber de la memoria" es un hermoso recuerdo de su amigo Juan Gyenes en el que cita la biografía "Gyenes. El fotógrafo del optimismo", que publiqué en la Editorial Península la pasada primavera.
Te dejo una copia de la edición en papel. El periódico malagueño no ha colgado el texto, que yo sepa, en su versión digital.
Gracias, Francisco.

TRÁGALA

Trágala.
(De las palabras «Trágala, tú, servilón», con que empezaba el estribillo).
1. m. Canción con que los liberales españoles zaherían a los partidarios del gobierno absoluto durante el primer tercio del siglo XIX.
2. m. Manifestaciones o hechos por los cuales se obliga a alguien a soportar algo de lo que es enemigo. Cantarle a alguien el trágala. FUENTE: Real Academia Española

El Trágala fue la canción que los liberales españoles utilizaban para humillar a los absolutistas tras el pronunciamiento militar de Rafael del Riego en Cabezas de San Juan, al comienzo del periodo conocido como trienio liberal. Particularmente la sátira se dirige contra Fernando VII, que en 1820 fue obligado a jurar la Constitución de Cádiz cuando pronunció su famosa frase "Marchemos francamente, y yo el primero, por la senda constitucional". Se dice que propio General Rafael de Riego ordenó, al entrar en Madrid, que se difundiera esta composición. Evidentemente, tras la intervención de las potencias de la Santa Alianza (Expedición francesa de los Cien Mil Hijos de San Luis al mando del duque de Angulema), pasó a ser un símbolo de la resistencia contra la represión política de la Década Ominosa.
El modelo de esta y otras canciones políticas fueron sin duda las canciones propagandísticas de la Revolución francesa, como el Ah! ça ira, con el que tiene alguna similitud en su sonoridad.
Al igual que otras expresiones, como el ¡Viva la Pepa!, su sentido original se extendió con un significado algo diferente, y trágala ha pasado a significar en el lenguaje coloquial "imposición".
El Trágala, con diferentes letras, se siguió cantando en España como símbolo izquierdista contra la derecha y anticlerical contra la Iglesia católica y republicano contra la monarquía en distintas coyunturas históricas, notablemente durante la Segunda República española y la guerra civil. Hubo muchas versiones de la letra de autoría anónima y popular. FUENTE: Wikipedia

sábado, 27 de agosto de 2011

LA BIOGRAFÍA DE GYENES SE PRESENTARÁ EN LA FUNDACIÓN PICASSO-CASA NATAL

"Gyenes. El fotógrafo del optimismo" -la biografía del fotógrafo Juan Gyenes (1912-1995) se presentará en Málaga durante la próxima edición del "Octubre picassiano" de la Fundación Picasso-Casa Natal, que tendrá lugar a finales de octubre y primeros de noviembre. La fecha fijada para mi intervención es el 3 de noviembre.

Gyenes realizó muchas fotos del pintor en sus casas del sur de Francia (como la que reproduzco aquí, en el acceso a una de las salas de exposiciones), que expuso con frecuencia y también recopiló en libros, que pueden encontrarse en la estupenda biblioteca de la Fundación. Allí también puedes encontrar, como libro de consulta, "Gyenes. El fotógrafo del optimismo", que puedes adquirir en Málaga en la librería Luces.

Gyenes estuvo muy vinculado personalmente a esta ciudad andaluza, y fue miembro, además, de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo.

jueves, 25 de agosto de 2011

SOBRE EL DOCUMENTAL BIOGRÁFICO DE RAFAEL AZCONA

Como RTVE ha emitido en varias coasiones en los últimos meses el documental "Imprescindibles: Rafael Azcona", me llegan periódicamente comentarios sobre este trabajo realizado en 2009.
Te dejo el último. Gracias a todos los que se animan a comentar, tanto en este blog como en Facebook y Twitter:

"Hola. Enhorabuena por este trabajo. Me ha gustado el enfoque que le das, alternando testimonios, imágenes (impactantes, las de mirada directa a la cámara de los que prestan su testimonio, casi como fotografías vivas), voz en off, música a retales... Es auténtico, riguroso y original. Y la figura de Azcona se agranda más, si cabe, por la forma de contarla."

domingo, 31 de julio de 2011

PARTICIPACIÓN EN EL HAY FESTIVAL DE SEGOVIA

El próximo mes de septiembre participaré en la quinta edición del Hay Festival de Segovia, cita cultural de referencia al comienzo del otoño (el cartel que ves es el de la edición de 2010). La ciudad castellana se convierte en un espacio para el diálogo y el intercambio; en Segovia se reúnen escritores, pensadores y creadores, que construyen, junto al público asistente, hermosos días de ideas, historias y grandes conversaciones.
La organización aún no ha presentado el programa, que podrás encontrar aquí, así que no debo dar aún detalles de mi participación, aunque te doy una pista: poesía.

martes, 26 de julio de 2011

"EL VALLE DE LOS CAÍDOS", EN LE FIGARO

Te dejo el enlace al reportaje sobre el Valle de los Caídos publicado este fin de semana en Le Figaro por Matthieu de Taillac. Incluye referencias a "El Valle de los Caídos. Una memoria de España".

domingo, 17 de julio de 2011

REEMISIÓN DEL DOCUMENTAL DE RAFAEL AZCONA EN RTVE

Te dejo el enlace del documental "Imprescindibles: Rafael Azcona" que dirigí y guionicé en 2009, y que ha reemitido este fin de semana La2 de RTVE. Gracias por los elogios que he recibido vía Twitter y Facebook. Y sobre todo, gracias por descubrirlo y por verlo.

viernes, 8 de julio de 2011

"GYENES", RECOMENDABLE LECTURA DE VERANO

Te dejo la propuesta de lecturas de verano de la Agencia Dos Passos.
Encantado de compartir espacio con Silvia Grijalba, Paul Pen, Antonio Jiménez Barca, Inma Chacón y Ángela Rodicio. Creo que "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" complementa bien la estupenda propuesta narrativa de mis amigos y amigas.
Puedes verla también aquí. Felicidades a Ludovic Assémat por el diseño.

jueves, 30 de junio de 2011

PRESENTACIÓN DE "GYENES. EL FOTÓGRAFO DEL OPTIMISMO"

Este miércoles presenté "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" en el Centro Cultural Blanquerna de Madrid. Muchas gracias a todos los amigos y amigas que me acompañásteis en el acto. Mi agradecimiento también por su asistencia a la familia de Campúa, el fotógrafo que acogió en su estudio a Juan Gyenes cuando llegó a Madrid.

La presentación finalizó con la intervención de Luis de Lezama, amigo de Gyenes y de su familia.

Creo que aún quedan algunas entrevistas y reseñas en medios. Os mantendré informados.
Después del verano volveré a hablar del libro, y también en 2012, año en uqe se cumple el centenario de su nacimiento.n algunas entrevistas en

miércoles, 22 de junio de 2011

SOBRE EL VALLE DE LOS CAÍDOS, INTERVENCIÓN EN "PERIODISTA DIGITAL"

Te dejo este enlace en el que puedes ver la conversación que he mantenido en Periodista Digital con Amando de Miguel sobre el presente y el futuro del Valle de los Caídos. Como sabes, escribí en 2008 "El Valle de los Caídos. Una memoria de España", un libro que narra su ya larga historia.
(Foto: Miguel Pato, "Periodista Digital")
Espero que el libro sirva como referencia para los integrantes de la comisión de expertos nombrada por el Gobierno y para los tertulianos y columnistas que hablan con frecuencia del Valle más guiados por el corazón que por la cabeza. Solo a partir de datos rigurosos se puede hacer un acercamiento sensato y desapasionado al monumento emblemático de la dictadura. Los ciudadanos lo agradecerán.

viernes, 17 de junio de 2011

"GYENES": RESEÑA EN LA RAZÓN

En este enlace puedes leer la reseña sobre "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" publicada este jueves en el diario La Razón.
Se titula "Gyenes, mucho carrete", y aunque contiene algunos datos erróneos, ayuda a dar a conocer el libro. Así que, muchas gracias a los amigos de La Razón.

miércoles, 15 de junio de 2011

ENTREVISTA SOBRE GYENES EN EFE RADIO

Este miércoles he realizado una entrevista sobre "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" en EFE Radio, con Pedro Pablo García May. Se emitiría en los espacios culturales de la emisora en los próximos días.

domingo, 12 de junio de 2011

"GYENES", EN XL SEMANAL Y EN FOTOGRAMAS

Te dejo la portada del reportaje que este domingo publico en el XL Semanal, la revista que sale con todos los diarios del grupo Vocento. Creo que ha quedado bastante bien. Son seis páginas con fotografías de Juan Gyenes -algunas de ellas forman parte de la historia de España en la segunda mitad del siglo XX- y textos que explican bien su forma de ver la vida y el arte de la fotografía. Gracias al equipo, que confecciona cada semana esta estupenda revista, número uno de los suplementos dominicales.

También te dejo una pequeña reseña que ha incluido la revista Fotogramas.
Gracias por ayudarme a difundir la existencia del libro biográfico "Gyenes. El fotógrafo del optimismo".

viernes, 10 de junio de 2011

CON ÁNGELES CASO, GANADORA DEL PREMIO LLANES DE VIAJES

Con permiso de Iván Sánchez, autor de la foto, y de Imagine Ediciones, rescato de su álbum de Facebook esta foto con Ángeles Caso, ganadora de la última edición del Premio Llanes de Viajes que, seis años después de su creación, se ha consolidado como una cita obligada en la primavera madrileña. Felicidades al Ayuntamiento llanisco y a Imagine Ediciones por la iniciativa.
El acto de entrega se celebró la noche del jueves. Un año más, fue una estupenda reunión de amigos, entre los que se encontraban Fernando Marías, Marta Robles, Eugenia Rico, Vanessa Montfort, Javier Puebla, Ramón Pernas, Miguel Ángel Matellanes y otros muchos.

Pero lo importante es el libro: "Las casas de los poetas muertos". La autora recorre y visita siete casas-museo dedicadas a nombres esenciales de la literatura española -Lope de Vega, Cervantes, Jovellanos, Rosalía de Castro, Pardo Bazán, García Lorca y Machado- que trazan un "cuádruple libro de viajes: geográfico, histórico, poético y emocional". Una muy recomendable lectura para este verano.

jueves, 9 de junio de 2011

"DEL ÁRBOL AL LIBRO: POR UN CAMINO SOSTENIBLE": COLOQUIO EN LA FERIA DEL LIBRO

Este miércoles moderé el coloquio denominado "Del árbol al libro: por un camino sostenible", organizado por PEFC España y enmarcado en el Año Internacional de los Bosques de Naciones Unidas. Su objetivo era la difusión de los beneficios de la certificación forestal en los sectores editorial y de las artes gráficas.
Tuvo lugar en la Feria del Libro de Madrid y participaron Carlos Reinoso (Aspapel), Antonio María Ávila (Federación de Gremios de Editores de España), Elisa Barahona (Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid) y Ana Belén Noriega (PEFC España).

sábado, 4 de junio de 2011

SE CUMPLE LA TRADICIÓN: TORMENTA EN LA FERIA DEL LIBRO


Firmaba ejemplares de "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" en la caseta de Hungría cuando, de pronto... se cumplió la tradición: sobrevino el clásico chaparrón que aguó la tarde a los visitantes.

ESTE SÁBADO, DE NUEVO CON "GYENES" EN LA FERIA DEL LIBRO

Este sábado, de 19 a 21 horas firmaré ejemplares de "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" en la feria del Libro de Madrid. Estaré en la caseta 14, de la Embajada de Hungría. Está al principio del recorrido, entrando desde la calle de Alcalá. Te espero.

HERMOSA RESEÑA SOBRE "GYENES" EN LA REVISTA "TIEMPO"

viernes, 3 de junio de 2011

"GYENES", EN EL INSTITUTO CERVANTES DE BUDAPEST: EXITOSA PRESENTACIÓN

Este jueves se celebró el acto de presentación de "Gyenes. El fotógrafo del optimismo" en el Instituto Cervantes de Budapest. Además del director en funciones del Instituto, asistió una representación de la Embajada de España en Hungría, personas que conocieron a Gyenes en Madrid, vecinos de Kaposvar y aficionados a la fotografía.




Se inauguró también una muestra fotográfica de Gyenes que incluye, por ejemplo, retratos de Plácido Domingo, Montserrat Caballé, Antonio Ruiz Soler, Andrés Segovia y, por supuesto, la foto más conocida de los reyes de España.